Está en la página 1de 30

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR R

S ID
AD C
E
S ID
AD C
E

NT
R

E
U N IV
FACULTAD DE CIENCIAS MEDICAS

N
E

TR
AL
U N IV

AL
CARRERA DE ENFERMERIA
Clínica de Simulación - Guía de Prácticas

GUIA N.- 1
1. DATOS GENERALES
a. Fecha: diciembre 2020 – abril - 2021

b. Asignatura: Optativa III

c. Docente responsable: Lic. Guadalupe Cueva

d. Técnico asignado por la Clínica: Ing. David Erazo

e. Semestre N.- Total de Paralelos: 2 (paralelos de N.-Grupos: 2 por paralelo de 8


: Quinto Estudiantes: 32 estudiantes) estudiantes cada grupo.

f. Tiempo estimado de sesión: 1 hora

g. Tiempo estimado de evaluación post práctica: 20 minutos

h. Tipo de practica Técnico X Conductual Mixto


Hibrido Escenario Estación
2. DATOS ESPECIFICOS

a. Tema

Bioseguridad
b. Objetivo General

 Desarrollar conocimiento, habilidades y destrezas para la aplicación correcta de las normas de


bioseguridad en el cuidado del niño sano o enfermo.
c. Resultados de aprendizaje

 Identifica los principios de la bioseguridad en el cuidado del paciente pediátrico.


 Aplica de forma correcta las barreras de protección (biológicas, físicas y químicas) en el cuidado del
paciente y para la seguridad y salud en el trabajo.
 Realiza de forma correcta la eliminación de residuos generados en el cuidado del paciente pediátrico.
3. DESCRIPCION DEL ESCENARIO

 Clínica de Simulación de la Facultad de Ciencias Médicas, Universidad Central del Ecuador, Estación
Pediatría – destrezas básicas.
4. EQUIPAMIENTO Y MATERIALES
a. QUE PROVEE  Simulador neonato o pediátrico
LA CLINICA  Jeringuillas
DE  Guardián para eliminar material cortopunzante
SIMULACION  Tacho para material común e infeccioso
 Alcohol gel
 Jabón liquido
 Papel ecológico para secado

b. QUE DEBE  Uniforme de clínica de simulación


LLEVAR EL  Gorro (norma de clínica de simulación)
ESTUDIANTE  Mascarilla quirúrgica – obligatorio

c. PRERREQUISI  Evaluación previa de la guía para lo cual el estudiante deberá:


TOS  Revisar la presente guía y entrar ampliar el conocimiento revisando los
TEORICOS
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR R
S ID
AD C
E
S ID
AD C
E

NT
R

E
U N IV
FACULTAD DE CIENCIAS MEDICAS

N
E

TR
AL
U N IV

AL
CARRERA DE ENFERMERIA
Clínica de Simulación - Guía de Prácticas

siguientes links:
 Ministerios de Salud Pública Manual de Bioseguridad para los
establecimientos de salud. 2016 disponible en:
http://hospitalgeneralchone.gob.ec/wp-content/uploads/2018/03/Manual-
de-Bioseguridad-02-2016-1.pdf
 Directrices de la OMS sobre el lavado de manos disponible en
https://www.who.int/patientsafety/information_centre/Spanish_HH_Guide
lines.pdf
 Higiene de manos ¿Por qué, como, cuando? Disponible en
http://www.who.int/gpsc/5may/tools/ES_PSP_GPSC1_Higiene-de-las-
Manos_Brochure_June-2012.pdf

 Observar video de lavado de manos- disponible en:


https://www.youtube.com/watch?v=zx6nzOHUDgE
5. FUNDAMENTO TEORICO ···3

Definición de términos

 Antisepsia: conjunto de procedimientos físicos, mecánicos y preferentemente químicos que se


emplean para destruir los gérmenes patógenos.
 Agente etiológico: cualquier agente bacteriano, micótico, viral o parasitario que puede ser causante de
una infección en el ambiente hospitalario.
 Accidente laboral: es todo suceso repentino y prevenible que sobrevenga por causa o con ocasión del
trabajo y que produzca en el trabajador una lesión orgánica, una perturbación funcional, una invalidez
o muerte. También es aquel que se produce durante la ejecución de órdenes del empleador, o durante la
ejecución de una labor bajo su autoridad, aún fuera del lugar de trabajo.
 Infección: respuesta inflamatoria por parte del huésped, inicialmente local y luego diseminada, ante la
presencia, invasión y aumento en el número de gérmenes bacterianos contaminantes los cuales se
tornan patógenos.
 Colonización: capacidad de los microorganismos para establecerse y multiplicarse en la piel y/o
mucosas del huésped.
 Exposición: contacto directo o indirecto de una persona con un agente físico, químico o biológico,
capaz de producir daño a la salud.
 Riesgo laboral: Es la probabilidad que ante un determinado peligro se produzca un cierto daño
derivado del trabajo, pudiendo por ello cuantificarse.
 Factores de riesgo: circunstancia que aumenta la probabilidad de ocurrencia de una enfermedad o
evento.

Para avanzar responda la siguiente pregunta:

1. Describa con un ejemplo gráfico cada uno de los términos definidos.

MARCO LEGAL PARA LA APLICACIÓN DE LA BIOSEGURIDAD EN EL CUIDADO

La bioseguridad, como estrategia de prevención protege a pacientes, personal, instituciones de salud y medio
ambiente. En el contexto del cuidado del paciente su marco legal se sustenta fundamentalmente en la
Constitución:

 Art. 32, manda que: "La salud es un derecho que garantiza el Estado, cuya realización se vincula al
ejercicio de otros derechos, entre ellos el derecho al agua, la alimentación, la educación, la cultura
física, el trabajo, la seguridad social, los ambientes sanos y otros que sustentan el buen vivir.
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR R
S ID
AD C
E
S ID
AD C
E

NT
R

E
U N IV
FACULTAD DE CIENCIAS MEDICAS

N
E

TR
AL
U N IV

AL
CARRERA DE ENFERMERIA
Clínica de Simulación - Guía de Prácticas

El relación al personal de salud, que labora con un objeto sujeto de trabajo muy particular, las personas sanas o
enfermas, desde cuya labor pueden darse procesos de riesgo laboral resultantes de las condiciones de trabajo y
el empleo las que pueden tener efectos sobre la salud, siendo uno de los riesgos de exposición el riesgo
biológico, para lo cual el empleador (público o privado) debe proveer de todos los elementos de protección
necesarios para la prevención de accidentes y enfermedades ocupacionales, así como capacitación. Derechos
que están amparados entre otros en los siguientes marcos legales:

 Constitución de la Republica 2008: Art. 326 señala (...) “El derecho al trabajo se sustenta en los
siguientes principios: 5. Toda persona tendrá derecho a desarrollar sus labores en un ambiente
adecuado y propicio, que garantice su salud, integridad, seguridad, higiene y bienestar (...)”
 Decreto ejecutivo 2393-Reglamento de seguridad y salud en el trabajo.
 Decisión 584 Instrumento Andino de seguridad y salud en el Trabajo.

BIOSEGURIDAD

Definición:

La bioseguridad es un término que se desglosa en dos componentes: bio – vida (conjunto de seres vivos) y
seguridad que hace referencia a calidad de seguro, libre y exento de daño o peligro, por lo señalado el termino
bioseguridad se lo puede asociar con “protección de la vida”.

En la atención de salud su conocimiento y aplicación determina la protección propia de los profesionales de


salud, sus compañeros y usuarios que demandan atención, pues su finalidad es prevenir que como resultado de
la actividad asistencial se produzca contaminación e infecciones entre el personal y los pacientes.

El paciente neonato y pediátrico por las características de su proceso de crecimiento y desarrollo presenta
condiciones de vulnerabilidad que se incrementan con el proceso de enfermedad.

La bioseguridad aplicada de forma inadecuada en el cuidado del paciente puede generar consecuencias y
provocar daños para:

 Paciente: por aumento de infecciones asociadas a la atención (evento adverso más frecuente descrito
por los estudios OMS) El paciente neonato y pediátrico por las características de su proceso de
crecimiento y desarrollo presenta condiciones de vulnerabilidad que se incrementan con el proceso de
enfermedad.
 Personal: por accidentes laborales que pueden provocar enfermedades ocupacionales
 Institución y al estado: incremento del costo en vidas, así como los costos por la atención (Ej.
insumos).
 Ambiente: incremento en la generación de residuos.

Desde la perspectiva de la Salud Ocupacional, la Bioseguridad: se define como el conjunto de medidas


preventivas y correctivas encaminados a lograr actitudes y conductas que disminuyan el riesgo del trabajador/a
de la salud de adquirir infecciones en el medio laboral. Entendiéndose entonces a la bioseguridad como una
Doctrina del comportamiento destinada a lograr actitudes y conductas encaminadas a disminuir el riesgo
y por tanto busca preserva la vida ya que: la exposición ocupacional a riesgo biológico con sangre y otros
fluidos corporales constituye uno de los riesgos de infección más frecuentes en el personal de salud y
particularmente de las enfermeras. Este riesgo de acuerdo al CDC (Centros de Control y Prevención de
Enfermedades), fundamentalmente es frente a patologías como: Hepatitis B, con una posibilidad de
seroconversión de 6 al 30%, Hepatitis C de 1,8 – 6% y VIH de 0,25 – 0,4%

Por lo descrito la aplicación de las medidas de bioseguridad ha de considerar el potencial riesgo de los
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR R
S ID
AD C
E
S ID
AD C
E

NT
R

E
U N IV
FACULTAD DE CIENCIAS MEDICAS

N
E

TR
AL
U N IV

AL
CARRERA DE ENFERMERIA
Clínica de Simulación - Guía de Prácticas

diferentes fluidos corporales: Sangre, Semen, secreción o fluido vaginal, Líquido cefalorraquídeo, Líquidos:
pleural, pericárdico, peritoneal, amniótico, Leche materna, Heces, Orina, Vomito, Lagrimas, Saliva (gotitas de
Flügge)

Muy bien para continuar en la lectura y análisis de la guía proceda a dar respuesta a la siguiente pregunta:

2. Revise el texto, así como documentos indicados y argumente porque la bioseguridad es una Doctrina
del comportamiento desde el contexto ocupacional.

Concluida esta actividad avance en su lectura y análisis de la guía

En las actuales circunstancias que vive el mundo, frente a la pandemia por COVID 19, fluidos corporales
como la saliva y el esputo, representan fluidos de alto riesgo. Esta enfermedad de tipo respiratoria, es
causada por el virus SARS CoV-2, que, en el momento actual representa una amenaza no solo para la salud
individual sino para la salud pública, dado el alto riesgo de su contagio.

La propagación de este virus ocurre de persona a persona por contacto directo con gotas respiratorias de
personas infectadas transmitidas directamente o mediante manos o fómites en contacto con las mucosas del
receptor. El SARS-CoV-2 se detecta hasta tres horas en aerosoles, hasta cuatro en cobre, hasta 24 en cartón y
hasta dos o tres días acero inoxidable y en plástico, aunque la vida media estimada en acero inoxidable y en
plástico fue de 5,6 y 6,8 horas respectivamente (Van Doremalen N, 2020). También se ha encontrado en la
sangre y en las heces. Aunque no se conoce el peso que puedan tener estas vías en la transmisión, parece poco
probable que sea relevante. El número de casos que genera un individuo infectado se estima entre 2,2-2,6
(Zhang W, 2020; Li Q, 2020; Wu JT, 2020).

El período de incubación más habitual está entre 4-6 días, aunque podría llegar hasta los 14 días, tiempo
utilizado como margen de seguridad en las cuarentenas (Li Q, 2020; Lauer SA, 2020). La mediana de edad de
los pacientes está entre 47 y 56 años, con predominio de varones (Chen N, 2020; Wang D, 2020). Se han
descrito pocos casos en niños, todos con escasos síntomas y buen pronóstico (Wei M, 2020; Wu Z, 2020).

El COVID-19 se manifiesta como una infección respiratoria aguda, aunque se conocen casos asintomáticos o
apenas sintomáticos (CDC, 2020; WHO, 2020). Los síntomas más comunes en pacientes hospitalizados al
inicio de la enfermedad están: fiebre, astenia y tos seca. Tuvieron disnea una tercera parte de ellos,
generalmente tras 5 días de inicio del cuadro. Con menos frecuencia se presentaron mialgia, dolor de cabeza,
mareos, dolor abdominal, diarrea, náuseas y vómitos (Wang D, 2020; Wu Z, 2020).

Dadas estas circunstancias, es necesario aplicar estrategias que promuevan la práctica de normas, encaminadas
a prevenir su contagio.

Para concluir esta parte de la guía por favor de respuesta al siguiente cuestionamiento.

3. Si usted tiene que cuidar a un paciente con COVID-19, hospitalizado, en qué condiciones de
riesgo deberá poner énfasis para su protección como trabajador.

Muy bien le animo a continuar en la revisión de la guía que aborda ahora:

Exposición ocupacional:

La exposición ocupacional al riesgo biológico puede presentarse por:

 Lesión percutánea (agujas u objetos corto punzantes que penetran en la piel) y exposición cutánea por
piel no intacta
 Salpicadura a membranas mucosas (ojos, nariz, boca). Las lesiones percutáneas representan entre el 66
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR R
S ID
AD C
E
S ID
AD C
E

NT
R

E
U N IV
FACULTAD DE CIENCIAS MEDICAS

N
E

TR
AL
U N IV

AL
CARRERA DE ENFERMERIA
Clínica de Simulación - Guía de Prácticas

y 95% de las exposiciones ocupacionales a patógenos transmitidos por sangre.


 Inhalación de partículas: como sucede con el COVID – 19 cuya transmisión se da por contacto directo
con gotas respiratorias de personas infectadas transmitidas directamente o mediante manos o fómites
en contacto con las mucosas del receptor

¡Muy bien ¡

4. Para continuar le animo a con un ejemplo grafico establecer las vías de exposición ocupacional que
ponen en riesgo a la enfermera/o e indique porque es importante conocerlas en el contexto del cuidado.

PRINCIPIOS DE LA BIOSEGURIDAD

Los principios de la bioseguridad son: Universalidad, uso de barreras, medidas de eliminación de


material contaminado y gestión del riesgo.

1. UNIVERSALIDAD

Este principio insta al personal a considerar que todos los pacientes y sus fluidos corporales
independientemente del diagnóstico deben ser considerados como potencialmente patógenos. Por lo que todo el
personal debe cumplir las precauciones estándares de manera rutinaria para prevenir la exposición que pueda
dar origen a enfermedades y (o) accidentes. Ello determina el uso de los elementos de barrera y prácticas
seguras.

2. USO DE BARRERAS

Tienen por objeto "evitar la exposición directa a sangre y a otros fluidos orgánicos potencialmente
contaminantes”. Se clasifica en dos grandes grupos, la inmunización activa (vacunas) y el uso de barreras
químicas o mecánicas y físicas cuyo objetivo es evitar la exposición directa a sangre y otros fluidos corporales
potencialmente contaminados con la utilización de barreras adecuadas.

a) INMUNIZACION ACTIVA

 De forma específica se aplicarán vacunas para hepatitis B, gripe, varicela.

b) Dispositivos seguros

c) BARRERAS QUIMICAS

 LAVADO DE MANOS CLINICO

Definiciones:
 Flora bacteriana cutánea: presencia habitual de gérmenes bacterianos que habitan la piel de los seres
humanos se divide en residente y transitoria.
 Flora transitoria:es la flora que se halla compuesta por gérmenes contaminantes, recientemente
adquiridos de pacientes colonizados o infectados; se multiplican fácilmente en las superficies de la
mano y pueden sobrevivir por largo tiempo si no hay una adecuada higiene de manos. Comprenden
fundamentalmente gérmenes patógenos hospitalarios como: enterobacterias, bacilos Gram negativos,
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR R
S ID
AD C
E
S ID
AD C
E

NT
R

E
U N IV
FACULTAD DE CIENCIAS MEDICAS

N
E

TR
AL
U N IV

AL
CARRERA DE ENFERMERIA
Clínica de Simulación - Guía de Prácticas

Staphylococcus aureus y levaduras.


 Flora residente: es la flora comensal de la piel y que juega un rol importante en la resistencia a la
colonización bacteriana. Se halla constituida por gérmenes no patógenos como (Staphilococcus
epidermidis, Difteroides y Propionibacterium.
 Jabón o gel antimicrobiano o antiséptico: sustancia sólida o líquida con actividad detergente que se
utiliza para la limpieza de manos, que se halla combinada con sustancias químicas con efecto
antimicrobiano.
 Lavado de manos: consiste en la frotación vigorosa de las manos previamente enjabonadas con jabón
antiséptico seguida de un aclarado con agua abundante, con el fin de eliminar la suciedad, materia
orgánica, flora habitual y transitoria y así evitar la transmisión de microorganismos de persona a
persona.
 Fricción de las manos: aplicar un antiséptico para manos para reducir o inhibir la propagación de
microorganismos sin necesidad de una fuente exógena de agua ni enjuagado o secado con toallas u
otros artículos.
 Preparado de base alcohólica para fricción de las manos: preparado de contenido alcohólico
(liquido, gel o espuma) formulado para ser aplicado en las manos con el objetivo de inactivar los
microorganismos y/o suprimir temporalmente su crecimiento.

Generalidades

La OMS en su guía sobre Higiene de Manos en la Atención de la Salud, manifiesta que “la infección asociada
con la atención de la salud (IAAS) es una de las principales causas de muerte y discapacidad a nivel mundial”.
Las manos son la principal vía de transmisión de gérmenes durante la atención sanitaria. Una infección
relacionada con la atención sanitaria, es aquella infección que afecta a un paciente durante el proceso de
asistencia en un hospital u otro centro sanitario, que no estaba presente ni incubándose en el momento del
ingreso. Incluye también las infecciones que se contraen en el hospital, pero se manifiestan después del alta, así
como las infecciones ocupacionales del personal del centro sanitario. Los microorganismos responsables
pueden ser virus, hongos, parásitos y, con mayor frecuencia, bacterias.

Frente a este contexto la OMS a través de la Alianza Mundial para la seguridad del paciente lanzo en el 2005 el
primer reto mundial sobre la Seguridad del paciente. Una atención limpia es una atención más segura con el
objetivo de reducir las IAAS. Siendo la principal acción la promoción de la higiene de manos. Es entonces la
Atención más Segura promover la higiene de manos globalmente en todos los niveles de la atención de la
salud. Esta es una acción muy sencilla y para reducir las IAAS y mejorar la seguridad del paciente.

Lavarse las manos es como una vacuna "auto administrada". Implica cinco pasos simples y eficaces (mojar,
enjabonar, frotar, enjuagar, secar) que puede seguir para reducir la propagación de enfermedades infecciosas,
diarreicas y respiratorias e incidir en el cuidado seguro del paciente y personal, aplicado de forma regular antes
y después de ciertas actividades, es una de las mejores maneras de evitar enfermarse, eliminar los microbios y
prevenir transmitirlos a otras personas.

Las manos son portadoras de diferentes cantidades de microorganismos que conforman la flora residente y la
flora transitoria., la flora residente se encuentra en las partes más profundas de la piel y tienen poco potencial
patogénico, no así la flora transitoria que coloniza capas superficiales de la piel y se adquiere generalmente por
el contacto con otro paciente o con superficies contaminadas, en cuyas condiciones las manos se transforman
en un riesgo potencial siendo necesario intervenir sobre ellas a través de un correcto lavado clínico.

En 2009, la Organización Mundial de la Salud (OMS) publico la guía sobre la higiene de manos en los centros
sanitarios que explica el modelo de los cinco momentos. Los momentos que los profesionales de los centros
sanitarios de todo el mundo deben realizar al aplicar la Higiene de manos, como una medida efectiva para la
reducción de infecciones en el paciente, protección del personal y del medio ambiente. Esta es una medida de
obligatorio cumplimiento por parte del equipo de salud, que a través de las normas de bioseguridad que como
doctrina del comportamiento busca desarrollar en el personal de salud conductas para la aplicación continua del
lavado de manos en sus correspondientes 5 momentos.
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR R
S ID
AD C
E
S ID
AD C
E

NT
R

E
U N IV
FACULTAD DE CIENCIAS MEDICAS

N
E

TR
AL
U N IV

AL
CARRERA DE ENFERMERIA
Clínica de Simulación - Guía de Prácticas

Condiciones generales para el lavado


 Mantener las uñas cortas sin esmalte.
 No usar anillo, relojes ni pulseras actúan como elementos reservorios y dificultan la limpieza de manos
y antebrazos.
 El uso de cremas hidratantes después de la actividad laboral se considera recomendable porque
aumenta la resistencia de la piel y al mantenerse integra disminuye la contaminación por gérmenes.
 Usar preferiblemente jabones dosificadores o en dispensador.
 No reutilizar envases del jabón ya que se contaminan fácilmente.
 Usar toalla de papel ya que la de tela se contamina fácilmente.
 El uso de guantes no suple el lavado de manos.

Tipos de lavado de manos

 Lavado común.
 Lavado antiséptico o clínico
 Lavado quirúrgico.

Materiales
 Jabón líquido antibacterial (triclosan o clorexidina)
 Agua corriente
 Toallas de papel desechable
 Lavamanos.

Procedimiento

 Aplique procedimiento de la OMS (OMS – Octubre – 2010)

Momentos para el lavado de manos y su justificación


UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR R
S ID
AD C
E
S ID
AD C
E

NT
R

E
U N IV
FACULTAD DE CIENCIAS MEDICAS

N
E

TR
AL
U N IV

AL
CARRERA DE ENFERMERIA
Clínica de Simulación - Guía de Prácticas

Fuente: OMS. Seguridad del paciente

ANTISEPCIA CON ALCOHOL GEL

El alcohol gel no reemplaza al lavado de manos, no surte efecto en manos sudorosas y sucias, después de tres
higienizaciones con alcohol se debe realizar un lavado de manos con agua corriente y jabón. Los preparados de
base alcohólica eliminan la flora transitoria y parte de la flora residente, consiguiendo además cierta actividad
antimicrobiana residual. Es una opción de higiene de manos excepto en los siguientes casos:
 Cuando las manos están visiblemente sucias, ya que la eficacia del alcohol es inhibida por la presencia
de materia orgánica.
 El paciente está experimentando vomito o diarrea.
 Ha existido contacto con fluidos corporales.

Procedimiento:
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR R
S ID
AD C
E
S ID
AD C
E

NT
R

E
U N IV
FACULTAD DE CIENCIAS MEDICAS

N
E

TR
AL
U N IV

AL
CARRERA DE ENFERMERIA
Clínica de Simulación - Guía de Prácticas

Recomendaciones de uso

 Cuando se atiende un paciente y por necesidad se debe cambiar de zona anatómica teniendo como
propósito final evitar el paso de microorganismos de una zona a otra.
 Cuando se controla signos vitales o se administra medicamentos al mismo paciente.
 Al tocar equipos, veladores y ropa de cama visiblemente limpia.
 Se debe realizar lavado de manos con agua y jabón entre paciente y paciente, al contacto con fluidos
corporales.

OBSERVACIONES

 El uso de guantes no reemplaza el lavado de manos.


 La posición de las manos durante el lavado de manos es hacia arriba.
 Todo el procedimiento de lavado de manos debe aplicar los principios de asepsia.
 El procedimiento de lavado de manos debe aplicarse conjuntamente con los cinco momentos del lavado
de manos en el cuidado del paciente pediátrico.
 Si las manos guardan humedad no están seguras tanto en el lavado clínico como en la antisepsia con
alcohol.

d) BARRERAS FISICAS

Constituye la prevención más eficaz y de bajo costo, protegen frente a salpicaduras o derrames de material
biológico o químico y evitan contaminación del personal, paciente y viceversa. Estos se utilizarán de acuerdo al
proceso de riesgo que demande el cuidado del paciente e incluyen: uniforme, Gorro, Gafas, Mascarilla, Bata,
guantes y botas.

ORDEN DE COLOCACION ORDEN DE RETIRADA


1. Realice lavado de manos clínico y colóquese Recuerde realizar higiene de manos cada vez que se
retire cada uno de estos elementos de protección.
1. Retírese los guantes
2. Higiene de manos
2. Bata: colocarse y cerrar anudando por detrás 3. Gafas – retire sin tocar la parte frontal
4. Higiene de manos
3. Mascarilla quirúrgica: colocarse por detrás del occipital
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR R
S ID
AD C
E
S ID
AD C
E

NT
R

E
U N IV
FACULTAD DE CIENCIAS MEDICAS

N
E

TR
AL
U N IV

AL
CARRERA DE ENFERMERIA
Clínica de Simulación - Guía de Prácticas

y en el centro de la cabeza, pasando por encima y detrás 5. Bata – procure no tocar la parte externa
de la oreja, anudar ajustando a la nariz 6. Higiene de manos
Mascarilla N 95 – FFP3 mismas precauciones
4. Gafas: colocarse con adecuado ajuste de la banda 7. Mascarilla – evite tocar la parte frontal
elástica
Frente al riesgo de salpicadura a la cara opción de usar
la pantalla fácil que protege más ampliamente
5. Guantes: seleccionar la talla adecuada extender el 8. Realice lavado de manos
guante sobre la muñeca cubriendo el puño de la bata

NOTA: Para COVID 19, los elementos de protección personal incluyen otras prendas más y su utilización está
determinada por el nivel de exposición del personal. Disponible en:
https://www.who.int/csr/resources/publications/ebola/ppe-steps/es/

 Debe revisarse que todos los elementos de protección están debidamente colocados antes de
realizar la intervención.
 Evite tocarse la cara durante el cuidado.

Señalética

Su objetivo fundamental es establecer los colores de seguridad, las formas y colores de las señales de seguridad
a emplear para identificar lugares, objetos, o situaciones que puedan provocar accidentes u originar riesgos a la
salud. La función de los colores y las señales de seguridad es atraer la atención sobre dichos lugares u objetos,
así como indicar la ubicación de dispositivos o equipos que tengan importancia desde el punto de vista de la
seguridad.
Estos están ubicados en las diferentes áreas de acuerdo al riesgo y necesidades de comunicación que se desea
indicar al personal como usuarios.

3. MEDIDAS DE ELIMINACIÓN DE MATERIAL CONTAMINADO

Es el "conjunto de procedimientos y dispositivos adecuados, a través de los cuales los materiales utilizados en
la atención a pacientes, son depositados y eliminados sin riesgo." Siendo importante la aplicación de prácticas
seguras desde el sitio de generación del residuo.

En el Ecuador de acuerdo al Reglamento de Gestión de Desechos Generados en Establecimientos de Salud


(2019), Art. 3 los residuos y desechos sanitarios se clasifican en:

a) Desechos comunes. - son desechos no peligrosos que no representan riesgo para la salud humana,
animal o el ambiente. No son susceptibles de aprovechamiento y valorización e incluyen: pañales de
uso común. (para heces y orina), papel higiénico y toallas sanitarias usadas, que no provienen de áreas
de aislamiento o emergencia, cuerpos de jeringas que fueron separadas de la aguja y que no contienen
sangre visible.
b) Residuos aprovechables. - son residuos no peligrosos que son susceptibles de aprovechamiento o
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR R
S ID
AD C
E
S ID
AD C
E

NT
R

E
U N IV
FACULTAD DE CIENCIAS MEDICAS

N
E

TR
AL
U N IV

AL
CARRERA DE ENFERMERIA
Clínica de Simulación - Guía de Prácticas

valorización.
c) Desechos sanitarios. - son desechos infecciosos que contienen patógenos y representan riesgo para la
salud humana y el ambiente, es decir, son aquellos que cuentan con características de peligrosidad
biológico infecciosa.

Los desechos sanitarios se clasifican en:

a) Desechos biológico-infecciosos: es el material contaminado con sangre o fluidos corporales, cultivos


de agentes infecciosos y productos biológicos, que supongan riesgo para la salud y que no presentes
características punzantes o cortantes, incluye todo material de áreas de aislamiento.
b) Desechos Cortopunzante. - son desechos con características punzantes o cortantes, incluido
fragmentos rotos de plástico duro, que tuvieron contacto con sangre que pueden dar origen a un
accidente percutáneo infeccioso.
c) Desechos Anátomo-patológicos. - son órganos, tejidos y productos descartados de la concepción tales
como: membranas, tejidos y restos corioplacentarios. Incluye cadáveres o partes de animales en
procedimientos médicos o autopsias, con excepción de la orina y el excremento que no proceden en un
área de aislamiento.
d) Desechos Farmacéuticos. - corresponde a medicamentos caducados o fuera de estándares de calidad o
especificaciones.
Los desechos farmacéuticos se clasifican en:

 Desechos farmacéuticos no peligrosos. - son medicamentos caducados de bajo riesgo sanitario que
por su naturaleza química se descomponen por reacciones con agentes inertes del ambiente, con el
agua, el oxígeno o la luz; por lo que su acopio y transporte debe ser diferenciado del resto de desechos
farmacéuticos.
 Desechos farmacéuticos peligrosos. - son medicamentos caducados o que no cumplen estándares de
calidad o especificaciones, que debido a su naturaleza son de alto riesgo para la salud y el ambiente.
(desechos de medicamentos citotóxicos, sustancias químicas genotóxicas, citostáticas e
inmunomoduladores incluyendo los insumos utilizados para su administración debido a que
representan alto riesgo para la salud por sus propiedades mutagénicas, teratogénicas o cancerígenas.

 Otros desechos corrosivos o peligrosos. - son residuos o desechos con características corrosivas
reactivas, toxicas, inflamables y/o radioactivas que representan un riesgo para la salud humana y el
ambiente de acuerdo a las disposiciones legales aplicables. Se consideran como otros desechos
peligrosos los siguientes:

 Desechos radioactivos. - son sustancias u objetos descartados que contienen radionucleidos en


concentraciones con actividades mayores que los niveles de dispensa establecidos por la autoridad
regulatoria.

 Desechos químicos peligrosos. - son sustancias o productos caducados, fuera de estándares de calidad
o especificaciones.

 Desechos de dispositivos médicos de mercurio. - son productos en desuso con contenido de mercurio
añadido.

 Los demás residuos o desechos peligrosos establecidos en los listados nacionales de Residuos y
desechos peligrosos emitidos por la Autoridad Ambiental Nacional o quien haga sus veces.
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR R
S ID
AD C
E
S ID
AD C
E

NT
R

E
U N IV
FACULTAD DE CIENCIAS MEDICAS

N
E

TR
AL
U N IV

AL
CARRERA DE ENFERMERIA
Clínica de Simulación - Guía de Prácticas

Los desechos deben ser separados y eliminados en los recipientes correspondientes, en las áreas de generación,
donde se acondicionará con los respectivos recipientes con las fundas correspondientes. Las áreas de
almacenamiento de los residuos son primarias, secundarias y finales.

DESECHOS COMUNES Los recipientes de los desechos no peligrosos comunes serán de color
negro de material plástico rígido con paredes regulares sin tapa en áreas
críticas y con tapa en áreas no críticas o de riesgo medio, son de fácil
lavado y con funda de color negro.

DESECHOS SANITARIOS Los recipientes para los desechos peligrosos infecciosos biológicos serán
INFECCIOSOS BIOLÓGICOS de color rojo y negro de material plástico rígido con paredes regulares,
sin tapa en todas las áreas críticas y con tapa y pedal en las áreas no
críticas

DESECHOS INFECCIOSOS Los recipientes para los desechos peligrosos infecciosos corto punzantes
CORTOPUNZANTES se usarán los contenedores plásticos de color rojo resistentes a la
perforación y al impacto con tapa de sello hermético y boca que impida
fuga y/o manipulación de estos desechos.

DESECHOS FARMACÉUTICOS Los recipientes para desechos Peligrosos Farmacéuticos serán


depositados en cajas de cartón de acuerdo a la generación en el lugar que
amerite integras con funda roja interna y externa
DESECHOS QUÍMICOS Los recipientes para desechos Peligrosos Químicos serán de color
amarillo, azul o similar, de material plástico rígido de polietileno alta
densidad, íntegros, con tapa de sello hermético mecánico para sustancias
químicas en estado líquido y/o sema-líquido.

Prácticas seguras relacionadas al cuidado de pacientes:


 No reencapsular las agujas
 No doblarlas ni romperlas
 No manipular la aguja para separarla de la jeringuilla
 Los recipientes para cortopunzantes deben estar en el área de generación.
 Mantener el lugar de trabajo en óptimas condiciones de higiene y aseo
 No es permitido fumar en el sitio de trabajo. 
 No consumir alimentos en áreas de procedimiento asistencial.
 No guardar alimentos en las neveras ni en los equipos de refrigeración de sustancias contaminantes o
químicos.
 Manejar todo paciente como potencialmente infectado.
 Lavado de las manos con aplicación de los 5 momentos.
 Utilizar en forma sistemática guantes de látex en procedimientos que conlleven manipulación de
elementos biológicos.
 Abstenerse de tocar con las manos enguantadas alguna parte de su cuerpo y de manipular objetos
diferentes a los requeridos durante el procedimiento.
 Utilizar mascarilla quirúrgica y los lentes de seguridad durante procedimientos que puedan generar
salpicaduras o gotitas, aerosoles de sangre u otros líquidos corporales.
 Usar bata en aquellos procedimientos en que se esperen salpicaduras, aerosoles o derrames importantes
de sangre u otros líquidos orgánicos.
 No deambular con los elementos de protección personal fuera de su área de trabajo.
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR R
S ID
AD C
E
S ID
AD C
E

NT
R

E
U N IV
FACULTAD DE CIENCIAS MEDICAS

N
E

TR
AL
U N IV

AL
CARRERA DE ENFERMERIA
Clínica de Simulación - Guía de Prácticas

 Mantener sus elementos de protección personal en óptimas condiciones de aseo, en un lugar seguro y
de fácil acceso.
 Evitar la atención directa de pacientes si usted presenta lesiones exudativas o dermatitis. Si presenta
alguna herida, por pequeña que sea debe estar cubierta.
 Mantener actualizado su esquema de vacunación contra Hepatitis B

Muy bien ha llegado hasta aquí en su lectura y análisis de la guía.

6. Para continuar con el punto 4, proceda a aplicar los principios de la bioseguridad en el


procedimiento de canalización de canalización de un acceso venoso a un niño, evidencie esta
actividad con una fotorrelatoria, recuerde que debe aplicar los principios de la bioseguridad.

4. GESTIÓN DEL RIESGO

Proceso mediante el cual se identifica, evalúa el riesgo y se realiza la planificación preventiva. La gestión del
riesgo da respuesta a los riesgos a través de la prevención y mitigación del riesgo si este llega a ocurrir.

En relación al riesgo biológico la gestión del riesgo incluye:

 Dotación de recursos necesarios para la aplicación de los principios de bioseguridad.


 Plan de compras de materiales como dispositivos con sistemas de seguridad (agujas, catéteres venosos
 Procedimientos de trabajo regulados como comunicar incidentes, accidentes y realizar seguimiento de
los mismos.
 Protocolos de seguimiento de la salud de los trabajadores
 Dotar de los elementos de protección necesarios en función del riesgo
 Implantar la bioseguridad en todas las áreas y su cumplimiento
 Capacitar en bioseguridad

5. Excelente ha llegado usted hasta este punto, para continuar analice el siguiente caso clínico y proceda a
determinar cuales son las intervenciones que usted considera debe realizar si usted fuera la enfermera
líder de ese servicio.

Caso: en su servicio se reporta que el índice de pinchazos en las enfermeras se ha incrementado. Determine
las posibles causas e intervenciones para gestionar el riesgo.

ACCIDENTE CON MATERIAL BIOLÓGICO

MEDIDAS DE ACTUACIÓN INMEDIATA

Cuando se produce una exposición accidental a material biológico potencialmente infectivo se deben adoptar,
lo antes posible, las siguientes medidas:

a) Accidentes percutáneos

 Retirar y verter al contenedor rígido el objeto con el que se ha producido el accidente, para evitar la
exposición de otros trabajadores o pacientes.
 Lavar la herida con agua y jabón sin frotar, permitiendo a la sangre fluir libremente durante 2-3
minutos bajo agua corriente.
 Desinfectar la herida con povidona yodada, gluconato de clorhexidina, u otro desinfectante.
 No realizar maniobras agresivas para no producir erosiones que favorezcan la infección.
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR R
S ID
AD C
E
S ID
AD C
E

NT
R

E
U N IV
FACULTAD DE CIENCIAS MEDICAS

N
E

TR
AL
U N IV

AL
CARRERA DE ENFERMERIA
Clínica de Simulación - Guía de Prácticas

 Cubrir la herida con un apósito impermeable.

b) Salpicaduras de sangre o fluidos a piel integra


 Lavar la parte expuesta con agua y jabón.
 Salpicaduras de sangre o fluidos a mucosas (boca, nariz, ojos)
 Realizar lavado de manos
 Realizar lavado de nariz, boca u ojos lavar con agua abundante.
 Si ha ocurrido en ojos, irrigar profusamente con suero salino o con agua limpia abundante, sin frotar.
 Realizar el reporte correspondiente.

Ha llegado al final del estudio de esta guía, Felicitaciones, espero se hayan afianzado sus conocimiento acerca
de la importancia de la bioseguridad en el cuidado particularmente de su salud.

3333·3333333·333

GUIA 3 VALORACION PACIENTE


PEDIATRICO

5. FUNDAMENTO TEORICO

La valoración de enfermería del paciente pediátrico debe considerar las diferencias anatómicas y fisiológicas
del niño frente a un adulto lo que permite reconocer las variantes de la normalidad que se encontraran durante
la exploración física y ayudaran a entender las respuestas fisiológicas de los niños a las lesiones o enfermedad.
(VER ANEXO 1)

El niño es un individuo dinámico, dependiente de sus padres o tutores que cursa por diferentes etapas de
crecimiento y desarrollo, partiendo de la edad se clasifica en:

 Neonato: hasta los 28 días


 Lactante menor: de 29 días hasta un año
 Lactante mayor: de 12 hasta los 24 meses
 Preescolar: de 2 a 5 años
 Escolar: de 6 a 12 años
 Adolescente: de 12 a 18 años.

Para ofrecer cuidados, además de contar con los conocimientos pertinentes a enfermería, es necesario
desarrollar habilidades específicas, como empatía, comunicación, observación y toma de decisiones. El
proceso de valoración del paciente pediátrico constituye el conjunto de procedimientos clínicos cuyo fin es
identificar la condición del paciente, su proceso de salud enfermedad, su crecimiento y desarrollo. El
proceso incluye levantar una historia clínica a través de la anamnesis (entrevista) y el examen físico del
niño/a, entonces el examen físico en el paciente pediátrico comprende:

a. Anamnesis
b. Examen general
c. Las medidas objetivas: signos vitales, antropometría
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR R
S ID
AD C
E
S ID
AD C
E

NT
R

E
U N IV
FACULTAD DE CIENCIAS MEDICAS

N
E

TR
AL
U N IV

AL
CARRERA DE ENFERMERIA
Clínica de Simulación - Guía de Prácticas

d. Examen segmentario

Anamnesis

Es la entrevista planeada con un paciente, en este caso de acuerdo a la edad del niño y un tercero (familiar) que
es quien proporciona información sobre el estado de salud o enfermedad del niño/a. Es necesario que en este
proceso la enfermera busque estrategias de comunicación eficaz para una relación empática con el niño y los
familiares. A continuación, se sugiere:

 Preséntese con el niño y familiar (evite utilizar diminutivos) e indicando el propósito de la entrevista.
 Proporcione condiciones de privacidad.
 Realice una pregunta a la vez.
 Utilice un lenguaje acorde a la edad del niño y condición de los familiares.
 Desarrolle procesos de escucha activa que le permitan interpretar adecuadamente la información.

Procedimiento

1. Preséntese con el niño y familiares


2. Explicar el objetivo de la entrevista
3. Realizar entrevista con padres o familiares del niño
4. Registrar datos de identificación del paciente (nombres, edad, fecha de nacimiento, sexo, etnia,
dirección, referencia en caso de urgencias Datos de los padres (nombres, teléfonos)
 Estado de salud: motivo de consulta, historia de la enfermedad
 Antecedentes de salud evalué: Antecedentes personales: historia neonatal
 Etapa prenatal: Controles prenatales, Medicación durante el embarazo
Complicaciones durante el embarazo (enfermedades, infecciones), Tipo de parto, Edad gestacional.
 Etapa posnatal
Peso, talla, perímetro cefálico al nacimiento, Complicaciones al nacimiento (Apgar, asfixia, paro
cardiorrespiratorio) malformaciones leves y severas,
 Enfermedades (neumonía, diarrea, anemia, hospitalización)
 Alergias
 Uso de medicamentos: (anticonvulsivantes)
 Estado nutricional: crecimiento, desarrollo
 Hábitos alimentarios, tipo, cantidad y horarios, restricciones alimentarias, suplementos vitamínicos.
 Eliminación intestinal: frecuencias de deposiciones, características: color, cantidad y consistencia,
requerimiento de laxantes, enemas o supositorios, frecuencia.
 Eliminación urinaria: frecuencia de la diuresis, aspecto, color, cantidad. Problemas de micción
(enuresis, retención urinaria)
 Desarrollo psicomotor: Capacidades motoras gruesas, finas, lenguaje.
 Reposo y sueño: Horas que duerme el niño durante el día y la noche, hora de acostarse, siesta.
 Problemas en relación con el sueño pesadillas, temores nocturnos, dificultad para dormirse, rehúsa
acostarse, se despierta durante la noche.
 Alteraciones sensoriales (visión, audición, tacto, olfato, gusto)
 Problemas de aprendizaje
 Capacidad funcional: Mano dominante, Movilidad y uso de las 4 extremidades
 Uso de aparatos (silla de ruedas)
 Condiciones higiénicas
5. Antecedentes patológicos familiares (enfermedades)
6. Información psicosocial (composición familia, entorno familiar, condiciones de la vivienda,
accesibilidad a los servicios)
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR R
S ID
AD C
E
S ID
AD C
E

NT
R

E
U N IV
FACULTAD DE CIENCIAS MEDICAS

N
E

TR
AL
U N IV

AL
CARRERA DE ENFERMERIA
Clínica de Simulación - Guía de Prácticas

Examen físico

Para la exploración física se integran cuatro fases: inspección (observación – examen general), auscultación
(oír), palpación (tacto), percusión (golpear superficies del cuerpo que permitan producir vibraciones)

El examen físico se define como el conjunto de técnicas de exploración clínica que, sumado a una observación
minuciosa y ordenada, proporcionara datos del estado de salud del niño. Es un procedimiento indoloro que
requiere de una preparación del niño de acuerdo a su edad, este se inicia con la anamnesis, es el primer contacto
con los padres y el entorno del niño. Debe darse en un entorno agradable de acuerdo a la edad del niño,
integrando el juego en el proceso de manera que se logre su cooperación. Es importante observar las siguientes
consideraciones:

 Niños menores de un año, dos horas después de la comida de preferencia en brazos de la madre
 Niños 1 a 3 años mejor si se realiza con su muñeco favorito.
 Niños de 3 a 6 años les gusta contar su experiencia conforme se desarrolla el examen.
 Niños mayores de 6 años ya colaboran de mejor manera.

En el proceso de valoración del paciente pediátrico es importante guardar siempre aspectos como: su
privacidad, evitar el llanto, considerar las características de cada niño, las que van de acuerdo al proceso de
crecimiento y desarrollo, por lo que el examen físico se ajusta a la edad, debiendo observar tener Paciencia y
más paciencia. adaptando el examen a la colaboración y desarrollo psicomotor del niño.

Evaluando por un lado el crecimiento, desarrollo y por otro enfermedades clínicas o quirúrgicas que pueda
presentar el niño

Examen general

El examen general tiene que ver con obtener información céfalo caudal, de acuerdo con el estado y edad del
paciente en cuanto a facies y edad cronológica, las que dependen del cuidado de la madre y proporciona
información acerca de la relación familia/niño. Observar:
 Color: el color de un niño podría estar rosado, pálido, ictérico, marmóreo o reticulado, cianótico,
verdínico y pletórico, el color de la piel puede revelar datos acerca del estado nutricional, circulación y
oxigenación.
 Piel: observe la pigmentación integridad, temperatura, textura, turgencia, presencia de lesiones,
hematomas. petequias, erupciones. El estado de la piel puede mostrar el estado nutricional y de
hidratación.
 Evaluar el estado actual de: conciencia (activo, reactivo a la palpación, al dolor, al estímulo),
características del llanto (débil, agudo, ausente) estado de hidratación (ojos hundidos, llanto sin
lágrimas)

Medidas objetivas ver guías 3,4 y 5 (solo didácticamente se las separa)

 Signos vitales
 Ruidos pulmonares
 Medidas antropométricas

Examen segmentario céfalo caudal

Permite obtener datos para resoluciones terapéuticas. Integre al niño al examen físico de acuerdo a la edad.

Antes de iniciar el procedimiento es necesario observar la apariencia y actitud del niño y de la familia, para
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR R
S ID
AD C
E
S ID
AD C
E

NT
R

E
U N IV
FACULTAD DE CIENCIAS MEDICAS

N
E

TR
AL
U N IV

AL
CARRERA DE ENFERMERIA
Clínica de Simulación - Guía de Prácticas

luego confirmar con la información obtenida a través del interrogatorio y exploración por aparatos y sistemas.

Aquí se describe un examen segmentario general, las especificidades la da la edad de cada niño.

Procedimiento

1. Realizar lavado de manos.


2. Valorar signos vitales
3. Valorar la Cabeza en su tamaño, forma y simetría, caída de pelo, color, textura, molestias o síntomas
(cefalea)
4. Palpar Fontanelas: anterior, posterior, abombada, deprimida, normotensa.
5. Observar Cara: color, simetría, presencia de lesiones, cicatrices.
6. Observar y evaluar en cada ojo: aspecto, secreciones, pupilas (tamaño, iguales, reactivas a la luz),
problemas visuales, ardor, lagrimeo. Parpados inflamados.
7. Observar Oídos: pabellón auricular, aspecto, secreciones, responde a estímulos auditivos, utiliza
aparatos auditivos.
8. Palpar zona retroauricular por presencia de adenopatías.
9. Observar la Nariz y determinar: tamaño, simetría, sangrados, congestión nasal, catarro con goteo nasal,
dolor, aleteo nasal, deformidades.
10. Valorar Boca y faringe: identificar olor, dolor, capacidad de hablar, color, humedad, respiración bucal,
dificultad para deglutir, sialorrea, mal aliento, erupción dental, encías, dientes número, los que faltan,
caries, aparatos de ortodoncia. Valorar la lengua simetría, color, tamaño, hidratación, úlceras.
11. Palpar y observar Cuello: forma, simetría, corto, movimiento, presencia de masas, ganglios, cicatrices.
12. Observar y auscultar Tórax anterior y posterior: simetría, deformidades, dolor o sensibilidad, observar
movimientos que aféctenla respiración. Integridad del tórax, palpar costillas, clavícula.
13. Valorar Mamas: tamaño, simetría, forma, color, cicatrices y masas.
14. Explorara zona Región axilar: adenopatías.
15. Auscultar campos pulmonares: murmullo vesicular normal y ruidos sobreañadidos fundamentalmente
sibilancias, estridor, crepitantes.
16. Valorar pulmones: Patrón respiratorio (FR, tipo, ritmo, profundidad y utilización de músculos
accesorios, ruidos respiratorios (normales, anormales, simetría, ubicación)
17. Valorar corazón: frecuencia cardiaca (identificar la posición y orientación del corazón, auscultar ruidos
cardiacos normales y describir los ruidos)
18. Valorar Abdomen: describir tamaño, forma volumen, color, contorno, simetría, tejido adiposo, ruidos
abdominales, ombligo, ostomías, piel, color, hidratación, pigmentación, lesiones, cicatrices y turgencia
de la piel, vómito, diarrea, examinar y descartar hernias
19. Valorar Genitales: sexo, Higiene, integridad de la piel, presencia de secreciones, palpar bolsa escrotal
valorando presencia, tamaño y forma testicular, zona del ano valorar indemnidad de esfínter anal
20. Valorara Extremidades superiores e inferiores examinar movilidad, fuerza, accesos vasculares.
21. Evaluar Tórax posterior: Inspeccionar lineamiento de la columna (presencia de masas)
22. Determinar características del aparato Urinario: frecuencia, características, disuria
23. Valorara aparato Musculoesquelético: debilidad, equilibrio, lesiones.
24. Valorara sistema Neurológico: convulsiones, desarrollo del lenguaje

Resuelva el siguiente cuestionario:

1. Mediante gráficos especifique las diferencias anatómicas y fisiológicas entre un niño y un adulto.
2. Explique las implicancias clínicas de estas diferencias en el cuidado del niño.
3. Realice la valoración completa de un recién nacido sano.

6. PROCEDIMIENTO EN LA CLINICA DE SIMULACION


 Los estudiantes deberán presentarse en la Clínica de simulación a la hora determinada con uniforme
blanco, gorro.
 Docente realiza demostración del procedimiento
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR R
S ID
AD C
E
S ID
AD C
E

NT
R

E
U N IV
FACULTAD DE CIENCIAS MEDICAS

N
E

TR
AL
U N IV

AL
CARRERA DE ENFERMERIA
Clínica de Simulación - Guía de Prácticas

 Estudiantes aplican protocolo de lavado de manos clínico


 Estudiantes realizan devolución del procedimiento en caso clínico

FUNDAMENTO TEORICO SIGNOS VITALES

Los signos vitales son manifestaciones externas de funciones vitales básicas tales como la respiración, la
circulación y el metabolismo, sus variaciones expresan cambios que ocurren en el organismo algunos de índole
fisiológica y otros de tipo patológico, su evaluación es un factor clave en el seguimiento del estado clínico del
paciente, valora el estado actual, evolución y repercusión de la terapéutica. La frecuencia de su evaluación
dependerá del estado del estado de gravedad o inestabilidad del niño. Se miden a través de instrumentos
sencillos. Los valores considerados normales (basales)se ubican dentro de rangos y en el caso particular de la
pediatría, estos rangos varían según la edad y en algunos casos también con el sexo. Los principales signos
vitales son: frecuencia respiratoria, frecuencia cardiaca, tensión arterial, temperatura, y pulsioximetría

FRECUENCIA RESPIRATORIA

La Respiración nos permite evaluar el intercambio de oxígeno y dióxido de carbono que se lleva a cabo en los
pulmones y tejidos (entre la sangre y las células del cuerpo). Esto es respiración pulmonar y tisular,
respectivamente. La frecuencia respiratoria (FR), es el número de veces que el niño respira por minuto, medida
con el niño en reposo, varía según la edad, ejercicio físico por aumento del metabolismo, estrés, temperatura
ambiental, las alturas, debido a la disminución de la presión parcial (tensión) de oxígeno en el aire ambiente.
En presencia de patologías a la auscultación puede valorarse el intercambio alterado por presencia de ruidos
sobreañadidos como: sibilancias, estertores, crepitantes.

Las alteraciones se clasifican en:

 Bradipnea: es una frecuencia respiratoria más lenta que la normal para la edad.
 Taquipnea: es una frecuencia respiratoria más rápida que la normal para la edad. Es por lo general, el
primer signo de dificultad respiratoria en lactantes. La taquipnea también puede ser una respuesta
fisiológica al estrés.
 Apnea: es el cese de la respiración durante 20 segundos o durante un período de tiempo más corto si
está acompañado de bradicardia menor a 100 latidos por minuto y desaturación menor al 80% con
cianosis y palidez.
 Disnea: sensación subjetiva del paciente de dificultad o esfuerzo para respirar. Puede ser inspiratoria o
espiratoria. La disnea inspiratoria se presenta por obstrucción parcial de la vía aérea superior y se
acompaña de tirajes. La disnea espiratoria se asocia con estrechez de la luz de los bronquiolos y la
espiración es prolongada como en los pacientes con asma bronquial y enfisema pulmonar.

VALORES REFEENCIALES

EDAD FRECUENCIA RESPIRATORIA


RECIEN NACIDO 60- 40
LACTANTE MENOR 40 - 30
LACTANTE MAYOR 30 – 25
PREESCOLAR 25 – 20
ESCOLAR 20 – 18
ADOLESCENTE 18 - 16
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR R
S ID
AD C
E
S ID
AD C
E

NT
R

E
U N IV
FACULTAD DE CIENCIAS MEDICAS

N
E

TR
AL
U N IV

AL
CARRERA DE ENFERMERIA
Clínica de Simulación - Guía de Prácticas

PULSO ARTERIAL/ FRECUENCIA CARDIACA

El pulso arterial es la onda pulsátil de la sangre que se origina con la contracción del ventrículo izquierdo del
corazón y que resulta en la expansión y contracción regular del calibre de las arterias
Frecuencia cardiaca: se define como las veces que late el corazón por unidad de tiempo, se valoran mediante
auscultación con fonendoscopio.

Los pulsos se palpan mejor sobre arterias cercanas a la superficie corporal que descansa sobre huesos y son:

 Pulso temporal (sienes)


 Pulso carotideo (cuello a un lado de la laringe)
 Pulso Apical o frecuencia cardiaca central (punta- vértice del corazón a la altura de la tetilla izquierda
puede ser por palpación y por auscultación)
 Pulso braquial (fosa cubital)
 Pulso radial (cara lateral de la muñeca)
 Pulso femoral (cerca del ligamento inguinal)
 Pulso poplíteo (parte posterior de la rodilla)
 Pulso tibial (superficie interna del tobillo)
 Pulso pedio (encima de los huesos del pie a lo largo del dedo gordo)

Se valorará:
 Frecuencia: número de latidos en un minuto
 Ritmo: regular e irregular
 Amplitud: es la fuerza del impulso, puede ser débil (gasto cardiaco bajo, vasoconstricción) filiforme
(hipertermia)

Alteraciones:
 Taquicardia: número de pulsaciones superior al rango de normalidad. La taquicardia es una respuesta
común e inespecífica a diferentes afecciones subyacentes: como en estados de fiebre, choque o
representa una alteración primaria del ritmo cardiaco se debe evaluar la historia, el estado clínico y el
electrocardiograma.
 Bradicardia: Es una frecuencia cardiaca más lenta que la normal para edad del niño.

Edad Valor referencial


Recién nacido 120 – 160
Lactante menor 120 – 140
Lactante mayor 110 – 130
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR R
S ID
AD C
E
S ID
AD C
E

NT
R

E
U N IV
FACULTAD DE CIENCIAS MEDICAS

N
E

TR
AL
U N IV

AL
CARRERA DE ENFERMERIA
Clínica de Simulación - Guía de Prácticas

Niños 2 a 4 años 80 - 120


Niños de 6 a 8 años 60 - 115
Adolescente 60 - 100

TENSION ARTERIAL

Es la presión que ejerce la sangre contra la pared de las arterias. Resultante del volumen minuto cardíaco por la
resistencia arteriolar periférica, esta última determinada por el tono y estado de las arteriolas. Una de las
características más importantes de la presión arterial en la infancia es que es un parámetro variable, con una
amplia distribución de valores que aumentan progresivamente con el crecimiento.

Las alteraciones de la tensión arterial son:


 Hipertensión
 Hipotensión

Su control se efectúa en:

 Arteria braquial: Ubicar la arteria braquial (o humeral) por palpación en el lado interno del brazo y
pliegue del codo.
 Arteria poplítea: Ubicar la cara posterior de la rodilla estando el paciente en decúbito dorsal

EDAD VALOR REFERENCIAL


RECIEN NACIDO 75/50
6 MESES A 1 AÑO 87/64
1 A DOS AÑOS 80/45
2 A 6 AÑOS 80/50
6 A 10 AÑOS 85/55
ADOLESCENTES 90/60

TAMAÑO DE BRAZALETE DE ACUERDO A LA EDAD

EDAD VALOR TAMAÑO DEL BRAZALETE POR EDAD BRAZALETES PEDIATRICOS


REFERENCIAL
ANCHO (cm) LARGO (cm) Circunferencia
máxima del brazo
RECIEN NACIDO 75/50 2.5 – 4 8 10
6 MESES A 1 AÑO 87/64
4 10 12
1 a DOS AÑOS 80/45
2 a 6 AÑOS 80/50 6 12 15
6 a 10 AÑOS 85/55 9 18 22
ADOLESCENTES 90/60 10 24 26

Para la seguridad en su control es necesario considerar que los brazaletes sean de diámetros adecuados y evitar
resultados incorrectos

TEMPERATURA

La temperatura corporal es la expresión numérica de la cantidad de calor del cuerpo. Expresa el balance entre la
producción de calor en el cuerpo y la pérdida. El centro termorregulador está situado en el hipotálamo. Cuando
la temperatura sobrepasa el nivel normal prefijado se activan mecanismos como vasodilatación, la
hiperventilación y sudoración que promueven la pérdida de calor. Si, la temperatura cae por debajo del nivel
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR R
S ID
AD C
E
S ID
AD C
E

NT
R

E
U N IV
FACULTAD DE CIENCIAS MEDICAS

N
E

TR
AL
U N IV

AL
CARRERA DE ENFERMERIA
Clínica de Simulación - Guía de Prácticas

normal prefijado se activan mecanismos como aumento del metabolismo y contracciones espasmódicas que
causan escalofríos y promueven la generación de calor.

SITIOS DONDE TOMAR: oral, rectal, axilar, timpánica

ALTERACIONES DE LA TEMPERATURA: hipotermia, hipertermia, febrícula.

Edad Valor referencial Termómetro digital Termómetro mercurio Termómetro infrarrojo


Recién nacido 36, 5 – 37,5
Lactantes 36.5 - 37
Preescolares 36.8 - 37
Escolar 36.5 – 36.8
Adolescente 36 – 36.5

PULSIOXIMETRIA (OXIMETRIA DE PULSO)

La pulsioximetría es la medición no invasiva del oxígeno transportado por la hemoglobina en el interior de los
vasos sanguíneos. Se realiza a través de un instrumento denominado pulsioxímetro o saturómetro el cual consta
de un transductor con dos piezas, un emisor de luz y un fotodetector, generalmente en forma de pinza y que se
suele colocar en el dedo, el cual da información a través de una pantalla sobre la saturación de oxígeno,
frecuencia cardíaca y curva de pulso.

La pulsioximetría sirve para evaluar el estado de la oxigenación, aunque no mide la presión de oxígeno (PaO2),
ni la presión de dióxido de carbono (PaCO2) ni el pH. Por tanto, no sustituye totalmente a la gasometría en la
valoración completa de los enfermos respiratorios, pero sí es una técnica muy útil por su sencillez, rapidez,
fiabilidad, reproductibilidad e inocuidad. Su utilización es cada día más intensa, tanto a nivel hospitalario como
en la medicina primaria y ambulatoria Sirve igualmente para realizar exploraciones puntuales como para la
monitorización continua de los pacientes con insuficiencia respiratoria.

Los valores normales de SaO2 oscilan entre 95% y 97%, con un rango de variación del 2%. En el paciente
Pediátrico se deben mantener valores sobre 90%.

SITIOS DE COLOCACION DE SATURADORES EN PACIENTES NEONATOS Y PEDIATRICOS

PROCEDIMIENTO DE CONTROL DE SIGNOS VITALES

1. Reunir el material
2. Realizar lavado de manos
3. Identificar al paciente con dos nombres, dos apellidos.
4. Informar al paciente y/o familiar del niño. Al niño de acuerdo a su edad.
5. Iniciar la valoración con la frecuencia respiratoria: Observar y contar las elevaciones del tórax y/o
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR R
S ID
AD C
E
S ID
AD C
E

NT
R

E
U N IV
FACULTAD DE CIENCIAS MEDICAS

N
E

TR
AL
U N IV

AL
CARRERA DE ENFERMERIA
Clínica de Simulación - Guía de Prácticas

abdomen del paciente durante un minuto. Valorando: regularidad, tipo y características de las
respiraciones, profundidad y esfuerzo para respirar, amplitud y ritmo de las respiraciones (observe si el
ritmo y la frecuencia están alterados.
6. Observar presencia de signos de distrés respiratorio: aleteo nasal, tiraje intercostal, subcostal,
retracción xifoidea, presencia de cianosis y escuchar presencia de quejido).
7. Valore llenado capilar, características de la piel del paciente y lechos ungueales.
8. Evaluar necesidades de intervenciones – cuidados de enfermería.
9. Valorar la frecuencia cardiaca, puede utilizar dos métodos:
Método por palpación: Valoración del pulso utilizando las yemas de los dedos índices y medio,
presione suavemente, pero con firmeza sobre las arterias hasta que sienta el pulso y cuente las
pulsaciones en un minuto completo, valorando cambios en la sincronización, frecuencia y amplitud.
Método dos: valoración de la frecuencia cardiaca, por auscultación, el más utilizado en la pediatría y
neonatología. Coloqué el estetoscopio el mismo a nivel de 4 o 5 espacio intercostal y evalué frecuencia,
ritmo e intensidad de la frecuencia cardiaca en un minuto completo.
10. Auscultar cada área de los campos pulmonares y determine presencia de ruidos normales y ruidos
sobreañadidos.
11. Realizar control de tensión arterial colocando el brazalete en los sitios correctos y con el brazalete
adecuado a la edad del niño.
12. Realizar control de saturación de oxígeno colocando en pie o mano el saturómetro.
13. Realizar control de la temperatura según equipo disponible (ótico, infrarrojo), axilar evaluando
condiciones del área axilar (seco), mantenga el termómetro de 3 a 5 minutos debajo de la axila con
ayuda de la madre o familiar.
14. Realizar los registros en los formularios correspondientes (graficar en formato de signos vitales de la
historia clínica)
15. Determinar necesidades de cuidado de manera precoz (ej. Taquipnea)

Desarrolle el siguiente cuestionario

1. Determine los equipos y materiales para el control de signos vitales en el paciente pediátrico.
2. Que signos vitales le indicarían a usted en un niño de 8 meses que se encuentra taquipneico,
taquicárdico, febril, normotenso.
3. Establezca la importancia de los signos vitales en el cuidado del paciente pediátrico.

AUSCULTACION DE RUIDOS RESPIRATORIOS


NORMALES Y SOBREAÑADIDOS

5. FUNDAMENTO TEÓRICO

Los ruidos respiratorios se originan en las vías respiratorias grandes, donde la velocidad y la
turbulencia inducen vibraciones en las paredes de las vías respiratorias. Estas vibraciones se
transmiten a través del tejido pulmonar y la pared torácica a la superficie, en donde pueden oírse
con la ayuda del estetoscopio. Los ruidos respiratorios normales están directamente relacionados
con la velocidad del flujo aéreo y la morfología de la luz de la vía de conducción. La velocidad del
flujo está principalmente determinada por la ventilación pulmonar y el área total de la vía aérea. El
movimiento del aire a través de los bronquiolos terminales y los alvéolos no participa en la
producción de los sonidos respiratorios, ya que la velocidad del aire a este nivel es muy lenta para
producir turbulencias u ondas sonoras. Sin embargo, las enfermedades que afectan a las vías
terminales y a los alvéolos modifican los sonidos en la superficie del tórax, ya que aumentan o
disminuyen la transmisión. La auscultación pulmonar constituye una herramienta clínica
indispensable que nos permite relacionar los ruidos respiratorios con las diferentes características
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR R
S ID
AD C
E
S ID
AD C
E

NT
R

E
U N IV
FACULTAD DE CIENCIAS MEDICAS

N
E

TR
AL
U N IV

AL
CARRERA DE ENFERMERIA
Clínica de Simulación - Guía de Prácticas

fisiológicas de cada enfermedad. Es importante una buena colaboración por parte del paciente; así
en el adulto y en el niño mayor nos permitirá correlacionar los ruidos con las fases inspiratoria y
espiratoria, generándose diferentes flujos respiratorios según el esfuerzo

La auscultación debe realizarse aplicando directamente el estetoscopio sobre la piel; pudiendo


empezar a hacerlo sobre una camiseta delgada o blusa fina, por cuanto tal vez sea la única
oportunidad de escuchar la ventilación y los ruidos accesorios en preescolares que luego llorarán.
Se debe escuchar, al menos, un ciclo respiratorio completo. Comparar puntos simétricos en cada
hemitórax. También es recomendable, auscultar cerca de boca y nariz para valorar ruidos
respiratorios altos y roncus.

Habitualmente, se ausculta con la membrana o diafragma del estetoscopio, que amplifica los
sonidos de alta frecuencia o longitudes de onda más cortas, sobre todo, es útil en la auscultación
cardiaca. La campana sirve para los sonidos de baja frecuencia o de longitud de onda más larga,
puede ser muy útil para el murmullo vesicular. Los sonidos normales pulmonares son de baja
frecuencia, proceden del flujo turbulento, y con vórtices, de las vías respiratorias grandes, centrales.
El tejido pulmonar y la pared del tórax amortiguan las altas frecuencias. El sonido inspiratorio es más
bajo y depende de la turbulencia en la glotis, el espiratorio depende de turbulencias en bifurcaciones
de las grandes vías aéreas. El flujo de aire a través de bronquiolos terminales y alveolos es laminar
y no produce turbulencias ni ondas sonoras. Las enfermedades que afectan a las vías terminales y
los alveolos modifican los sonidos en la superficie del tórax, ya que aumentan o disminuyen la
transmisión. Los sonidos respiratorios incluyen intensidad (amplitud), tono (predominantemente
frecuencia) y tiempo de duración durante el ciclo respiratorio. Tienen, además, un timbre (carácter).

En el niño pequeño, sobre todo en el lactante, hay que adaptarse al llanto; también se pueden
utilizar diferentes técnicas de distracción como dejarlo en los brazos de la madre, utilizar el chupete,
etc. Es importante que la temperatura del estetoscopio esté templada para conseguir que la
maniobra sea tranquila. Existe relación entre las diferentes zonas de auscultación y el lugar de
generación de los ruidos respiratorios. Es importante auscultar siempre la zona traqueal y del cuello,
y luego de forma metódica continuar con la auscultación pulmonar. Se hará de forma simétrica y
comparativa. Los ruidos respiratorios tienen una calidad diferente en los niños debido a que la
transmisión acústica ocurre a través de una vía aérea más pequeña, el parénquima pulmonar es
menor y la pared torácica es más delgada.

La actual clasificación de los ruidos pulmonares se basa en un consenso de expertos, y en ella se


describen los diferentes sonidos basados en las características acústicas. La fase inspiratoria
transmite los ruidos generados en la vía aérea lobar y segmentaria, y la fase espiratoria pasiva y
más silenciosa refleja los ruidos de la vía aérea más central. Los ruidos que se auscultan en el tórax
presentan un rango de frecuencias entre 100-800 Hz

Los ruidos respiratorios pueden verse alterados por las características específicas que presenta la
vía aérea del niño en relación a la del adulto, como son:

 Cabeza relativamente más grande por el occipucio, cara pequeña con puente nasal plano,
fosas nasales más estrechas, respirador nasal hasta los 6 meses, lengua de mayor tamaño,
en relación con la orofaringe, lo que posibilita la obstrucción de la vía aérea.
 Laringe estrecha, y región del cartílago cricoides la zona más estrecha de la vía aérea
superior, glotis de forma cónica a diferencia con el adulto donde las cuerdas vocales es la
parte más estrecha, tráquea corta estrecha.
 En lo que corresponde a la vía aérea inferior esta tiene mayor aumento de cartílago por lo
que la vía aérea es menos estable en los primeros años, la pared torácica es complaciente lo
que llevaría a la presencia de colapso pulmonar, las costillas en plano horizontal y el
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR R
S ID
AD C
E
S ID
AD C
E

NT
R

E
U N IV
FACULTAD DE CIENCIAS MEDICAS

N
E

TR
AL
U N IV

AL
CARRERA DE ENFERMERIA
Clínica de Simulación - Guía de Prácticas

diafragma es más aplanado.

http://bvs.sld.cu/revistas/mciego/vol13_01_07/revisiones/r3_v13_0107.htm

Todas estas características en la vía respiratoria en el niño hacen que la resistencia al paso de aire sea más
difícil por lo que el niño debe hacer más esfuerzo respiratorio para oxigenarse.

Los ruidos respiratorios normales se generan en las vías aéreas centrales o proximales y se transmiten filtrados
hacia las zonas periféricas. Estos ruidos normales son: ruidos traqueales/bronquial, broncovesicular y vesicular.

 Murmullo pulmonar: es un ruido de baja frecuencia e intensidad, y corresponde al sonido que logra
llegar a la pared torácica, generado en los bronquios mayores. Se ausculta durante toda la inspiración y
la primera mitad de la espiración sobre gran parte de la proyección de los pulmones en la superficie
torácica. Su ausencia o disminución evidencia obstrucción parcial o total que no permite que el aire
fluya.

Los sonidos anormales son:

Sonidos continuos: estridor y sibilancias


Sonidos discontinuos: crepitantes

 Estridor: es un ruido respiratorio musical de tonalidad variable que se presenta predominantemente en


la inspiración, es un signo de obstrucción de vía aérea superior y se produce por el flujo rápido y
turbulento de aire a través de una zona estrecha de la vía aérea debido a mayor presión negativa durante
la inspiración. La obstrucción de la vía aérea puede ubicarse a nivel supraglótico, glótico o
infraglóticoes. (tráquea y laringe estrechas) El croup es la causa más frecuente de tipo agudo.
 Crepitaciones: son ruidos discontinuos, cortos, numerosos, de poca intensidad, que ocurren
generalmente durante la fase final de la inspiración, producidos por la apertura de los bronquios
colapsados previamente, son similares al ruido que se produce al frotar el pelo entre los dedos cerca de
una oreja, por ejemplo, al comienzo de muchas neumonías.
 Sibilancias: ruidos agudos, musicales, continuos de alta frecuencia, semejante a un silbido de
predominio generalmente espiratorio, debido a estenosis bronquial por secreciones, edema o
broncoespasmo, se asocia con el asma, neumonía.

Puntos de auscultación pulmonar: estos engloban las caras posteriores, anteriores y laterales del pulmón, áreas
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR R
S ID
AD C
E
S ID
AD C
E

NT
R

E
U N IV
FACULTAD DE CIENCIAS MEDICAS

N
E

TR
AL
U N IV

AL
CARRERA DE ENFERMERIA
Clínica de Simulación - Guía de Prácticas

apicales, medias y basales. Se iniciará por la cara posterior zonas apicales para concluir en las basales, siempre
comparando punto del lado derecho con el izquierdo o viceversa.

PROCEDIMIENTO

1. Comunicar el procedimiento a padre, madre o familiar y al niño dependiendo de su edad.


2. Realizar lavado de manos.
3. Colocar al niño de forma adecuada semifowler. (utilice el juego para lograr la colaboración del niño)
4. Aplicar técnico de evaluación a distancia es decir con estetoscopio.
5. Calentar por fricción el diafragma si es necesario.
1. Sujeta el diafragma o la campana con los dedos pulgar y el índice o el dedo medio.
2. Descubrir el tórax del niño inicie la auscultación por el tórax posterior desde los puntos apicales
mediales y basales comparando lado derecho e izquierdo en cada zona, continúe al tórax anterior y área
axilar.
3. Aplicar el diafragma firmemente para escuchar los sonidos agudos o altos.
4. Aplicar la campana suavemente para escuchar los sonidos graves o bajos.
5. Valorar las características de los sonidos a tener en cuenta durante la auscultación, como intensidad,
tono y timbre.
6. Determinar el murmullo vesicular y los ruidos sobreañadidos como: estridor, crepitantes y sibilancias.
7. Comunicar al médico las novedades y Registre alteraciones en los ruidos pulmonares

OBSERVACIONES:

 La posición del niño es esencial para una correcta valoración de los ruidos pulmonares, así como la
colaboración del niño especialmente el pediátrico.

Desarrolle el siguiente cuestionario:

1. Determine las características de los ruidos pulmonares siguientes, en que patologías pueden presentarse
y porque ocurren:
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR R
S ID
AD C
E
S ID
AD C
E

NT
R

E
U N IV
FACULTAD DE CIENCIAS MEDICAS

N
E

TR
AL
U N IV

AL
CARRERA DE ENFERMERIA
Clínica de Simulación - Guía de Prácticas

Sibilancia
Estridor
Crepitante
2. Establezca la posición en que debe efectuarse la auscultación del paciente y como realiza el proceso de
valoración de ruidos pulmonares.

OXIGENOTERAPIA EN PACIENTES
PEDIÁTRICOS
Para conocer los fundamentos, indicaciones y limitaciones de la oxigenoterapia es necesario recordar que factores influyen en la
oxigenación tisular y esta depende fundamentalmente de la transferencia de oxígeno a través de la membrana alveolocapilar, de la
concentración de hemoglobina en sangre y del volumen minuto cardiaco, cualquier alteración de estos niveles puede llevar a hipoxia.

La oxigenoterapia se define como el aporte artificial de oxígeno (O2); su objetivo principal es la oxigenación tisular, que se consigue
cuando la presión parcial de O2 (pO2) en la sangre arterial supera los 60 mmHg, lo que se corresponde, aproximadamente, con una
saturación de hemoglobina del 90%. Hoy por hoy, la oxigenoterapia es la herramienta terapéutica fundamental en el tratamiento de los
pacientes con insuficiencia respiratoria, tanto aguda como crónica. Los objetivos de la oxigenoterapia son tratar o prevenir la hipoxemia,
tratar la hipertensión pulmonar (HTP) y reducir el trabajo respiratorio y miocárdico. La oxigenoterapia esta ́ indicada cuando hay una
situación de hipoxemia aguda o crónica con pO2 inferior a 55 - 60 mmHg, cifra que se corresponde con una saturación de hemoglobina
del 90%.

Por debajo de estas cifras, la afinidad de la hemoglobina por el O2 disminuye rápidamente y el contenido total de O2 y el aporte de este
a los tejidos se ve afectado.

El contenido y la entrega de oxígeno deben ser mayores al consumo de este para asegurar una buena oxigenación tisular. El contenido
de oxígeno depende de una concentración normal de hemoglobina y una PaO2 normal. La entrega de oxígeno a nivel tisular depende de
tener un volumen sanguíneo, una frecuencia cardíaca y una función cardíaca normal. Clínicamente esto representa un trabajo cardíaco y
respiratorio normal.

La oxigenoterapia está indicada siempre que exista una deficiencia en el aporte de oxígeno a los tejidos (dificultad respiratoria,
insuficiencia respiratoria) que puede ser secundaria a:

 Disminución de la cantidad de oxígeno inspirado (depresión respiratoria u obstrucción de la vía aérea. Ej.: neumonía).
 Disminución de la ventilación alveolar. Ej.: enfermedad de membrana hialina, neumonía.
 Alteración de la relación ventilación/perfusión. Ej.: choque, taquipnea transitoria del recién nacido.
 Presencia de cortocircuitos cardiopulmonares. Ej.: cardiopatías congénitas.
 Disminución del gasto cardíaco. Ej.: sepsis, choque.
 Disminución de la hemoglobina. Ej.: anemia.

Monitorización de las necesidades de oxigeno

El oxígeno es un medicamento, por tanto, como cualquier fármaco tiene: indicaciones, dosis, contraindicaciones, efectos adversos
(irritación, epistaxis, rinitis, odinofagia). La toxicidad del oxígeno se resume en tres grandes afecciones: displasia broncopulmonar
(DBP), retinopatía del prematuro (ROP) y necrosis neuronal en el sistema nervioso central. A nivel pulmonar, la toxicidad del oxígeno
depende de tres factores:

 Concentración del gas inspirado.


 Duración de la exposición al gas.
 Susceptibilidad individual, que depende del metabolismo.

Evidentemente, las alteraciones funcionales y clínicas aparecen con concentraciones de oxígeno superiores al 40%, aunque aún se
desconoce el mecanismo preciso por el cual solo el oxígeno u otros factores coadyuvantes producen la lesión pulmonar.
Las necesidades de oxígeno se establecerán en base a:
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR R
S ID
AD C
E
S ID
AD C
E

NT
R

E
U N IV
FACULTAD DE CIENCIAS MEDICAS

N
E

TR
AL
U N IV

AL
CARRERA DE ENFERMERIA
Clínica de Simulación - Guía de Prácticas

 Condición clínica del niño


 Patrón respiratorio (frecuencia respiratoria, ruidos sobreañadidos), signos de dificultad respiratoria: aleteo nasal, tirajes,
retracciones, quejido, cianosis.
 Saturación de oxigeno

La dificultad respiratoria puede ser valorada con el Score de Silverman Anderson en el recién nacido.

Definición de términos

 Hipoxemia. - disminución anormal de la presión parcial de oxígeno en sangre arterial por debajo de 80 mmHg.
 Hipoxia.-. disminución de la difusión de oxígeno suministrado por la sangre a los órganos por alteración de las fases de la
ventilación alveolar o difusión alveolo/capilar de la respiración.
 Hipercapnia. - presencia de un exceso de dióxido de carbono o C02 en la sangre por disminución de la ventilación pulmonar.
 Apnea:

SISTEMAS DE ADMINISTRACIÓN: Los sistemas de administración de oxigenoterapia en pediatría están catalogados en


sistemas de alto y bajo flujo.

SISTEMAS DE BAJO FLUJO


Sistemas de administración de oxígeno en los que el paciente inhala aire procedente de la atmosfera y lo mezcla con el oxígeno
suministrado por la fracción inspiratoria de oxígeno varía en función del patrón respiratorio del paciente y del flujo. Proporcionan
concentraciones entre el 21 y 90%

SISTEMAS CARACTERISTICAS
Catéter nasal Sistema sencillo y cómodo para el paciente, administra flujos bajos. Permite
proporcionar flujos entre 1 a 5 litros. Concentraciones entre 24 al 40%, para
pacientes con dificultad respiratoria leve.

La cánula nasal de bajo flujo (<2 Litros/min), es uno de las formas más frecuentes
de administrarO2.

En la administración de O2 por este sistema es prioritario elegir la cánula de


tamaño adecuado, realizar una buena fijación, humidificar, calentar el O 2 y medir
FiO2.
Mascarilla simple Permite proporcionar flujos de 4 a 8 litros, flujos medios.
Concentraciones 40 a 60% a pacientes con dificultad respiratoria de leve a
moderada.

Poco confortable para el niño


Dificulta la alimentación
Puede ser retirado fácilmente por el niño
Mascarilla con reservorio Permite proporcionar flujos de 6 a 10 litros en altas concentraciones.
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR R
S ID
AD C
E
S ID
AD C
E

NT
R

E
U N IV
FACULTAD DE CIENCIAS MEDICAS

N
E

TR
AL
U N IV

AL
CARRERA DE ENFERMERIA
Clínica de Simulación - Guía de Prácticas

Concentraciones 60 a 90%.

Poco confortable

Mal tolerada por los niños.

SISTEMA DE ALTO FLUJO


Son sistemas de administración de oxígeno que se caracterizan por aportar todo el gas inspirado por el paciente a una concentración
constante independientemente de su patrón ventilatorio.

Cánula de alto flujo Actú a enviando una presió n positiva continua a las vías aéreas para
mantenerlas abiertas y evitar su colapso y los episodios de apnea.
Mantiene flujos continuos, indicada en pacientes con altas demandas
de oxígeno.

En relación al flujo se recomienda comenzar con flujo bajo e incrementar


lentamente hasta conseguir el efecto deseado, comenzar con 1-1,5 Litros/min y
según los requerimientos aumentar el flujo hasta 6 Litros/min.

Hay dos tipos de sistemas que proporcionan flujos variables, calientes (37ºC) y
humidificados (100%).
La CPAP produce una presión positiva de aire que mantiene abiertas las vías
CPAP NASAL respiratorias.
Maneja presión y flujo, la presión debe oscilar entre 3 a 5 cm de agua, (normal es
de 2 a 4 cm/H2O), esta depende de la severidad de la dificultad respiratoria, la
necesidad de oxígeno, el diagnóstico y la imagen radiológica.

En los RN que requieren asistencia respiratoria adicional, como los RN prematuros


con síndrome de dificultad respiratoria (SDR) o apnea, el CPAP es una alternativa a
la intubación endotraqueal y la ventilación mecánica.

El RN respira de forma espontánea y se entrega la presión por vía nasal.


Oxihood Consiste en un dispositivo de plástico con el que se cubre la cabeza del lactante y
posee una entrada posterior para la conexión a la fuente de oxígeno.

Flujos de 5 a 8 litros logra concentraciones sobre 80%.


Se utiliza en aquellos RN que respiran espontáneamente que requieren FiO 2≤ 60%,
con dificultad respiratoria mínima a moderada con PaCO 2 y pH dentro de los
valores
Venturi Suministra una concentración exacta de O2 independientemente del patrón
respiratorio del paciente. Puede producir en la paciente sensación de confinamiento,
calor e incluso irritar la piel. Impide al paciente comer y hablar.
La máscara de Venturi se utiliza para varias concentraciones de Oxígeno que van
del 24 al 50%.
Da concentraciones exactas del oxígeno inspirado

Tubo en T Los tubos usados en nuestro medio se caracterizan por ser de bajo volumen, alta
presión y poca adaptabilidad.

El tubo en T proporciona un alto grado de humedad y se utiliza en pacientes


intubados con tubos endotraqueales para procesos de destete, o en pacientes con
traqueostomía.

Proporciona un flujo continuo de gas. Se necesita un flujo de 3 a 5 litros para lavar


el CO2 producido por el paciente.
Equipo de RCP Este dispositivo se utiliza en la necesidad de proveer oxígeno y ventilación asistida
Resucitador cardio pulmonar a niños sin respiración espontanea o cuando aquella es ineficaz, ya sea mediante
mascara o a través de tubo endotraqueal durante la reanimación o transporte. Puede
proveer oxígeno al 100%.

Para su uso se requiere mascarilla adecuada al niño cubriendo desde el puente nasal
hasta el surco mentoniano.

Para prematuros la bolsa debe ser con un volumen de 250 ml en lactantes, 500 ml
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR R
S ID
AD C
E
S ID
AD C
E

NT
R

E
U N IV
FACULTAD DE CIENCIAS MEDICAS

N
E

TR
AL
U N IV

AL
CARRERA DE ENFERMERIA
Clínica de Simulación - Guía de Prácticas

para lactantes.

GASOMETRIA: Son medios de apoyo diagnóstico. la radiografías de tórax, la valoración de gases en sangre, , cuyos valores
referenciales son: -Ph: 7,35-7,45 -PaO2: 85-100 mmHg. -PaCO2: 35-45 mmHg. -Saturación: 94-98 %. -HCO3: 18-21 mEq/l. -EB: -3
a 3.

MEDIDAS DE SEGURIDAD

 La necesidad de oxígeno suplementario debe estar determinada por un análisis cuidadoso de la condición de salud del
paciente, lo que incluye los resultados de la valoración fisioterapéutica, de las manifestaciones clínicas (cianosis, disnea,
taquipnea, presencia de aleteo nasal, tirajes intercostales, utilización de músculos accesorios, saturación de oxígeno y la
interpretación de exámenes complementarios.
 El oxígeno debe administrarse bajo prescripción médica y ajustada la necesidad a la respuesta del paciente.
 El oxígeno reseca la mucosa por lo que debe asegurar la humidificación del mismo.
 Utilizar el sistema que permita el aporte continuo con sistemas adecuados conforme a la condición clínica del niño.
 La oxigenoterapia no se encuentra exenta de riesgos para el paciente, su dosis debe revisarse de forma continua.
 Es prohibido fumar en áreas de hospitalización por riesgo de incendio
 Revisar conexiones eléctricas que puedan causar riesgo de incendio.
 La administración de oxígeno debe ser reevaluado de forma continua para verificar las condiciones de mejoramiento o
deterioro de la condición del niño.

Complicaciones

 Toxicidad por oxígeno. - por concentraciones y tiempo prolongado


 La hipercapnia puede provocar depresión del sistema nervioso
 Hipotensión. - fracciones de oxígeno elevadas producen vasodilacion que conlleva a disminución de la presión arterial.
 Retinopatía. - vasos de las retinas inmaduras susceptibles al oxígeno.
 Displasia broncopulmonar. - especialmente prematuros en ventilación mecánica
 Infecciones

PROCEDIMIENTO

1. Identificar al paciente
2. Realizar lavado clínico de manos
3. Informar al paciente de acuerdo a su edad y a padres o acompañante.
4. Valorar al niño de acuerdo a su condición clínica y otros parámetros
5. Colocar al niño en posición adecuada (eleve la cama, cuna)
6. Comprobar la permeabilidad de las vías aéreas, coloración de la piel, mucosas y observar la frecuencia respiratoria y esfuerzo
respiratorio, saturación de oxígeno)
7. Preparar el material de acuerdo a necesidad del paciente
8. Colocar agua destilada en el humidificador y ajuste el sistema
9. Conectar el Flujómetro a la toma de pared y el sistema de oxigenoterapia al Flujómetro.
10. Ajustar los litros por minuto que requiere el niño
11. Verificar la eficacia del sistema acercando el sistema hacia su rostro y verificando el paso de oxígeno.
12. Ajustar de acuerdo a necesidades del paciente cada sistema

CATETER NASAL  Comprobar que los extremos de la cánula siguen la curvatura de la nariz.
 Pasar el tubo por encima y por detrás de las orejas.
 Deslizar el ajustador hasta que quede debajo de la barbilla.
 Abrir el flujo de oxígeno entre 1 y 4 litros/minuto.
 Verificar permeabilidad de la vía aérea

MASCARILLA  Ajustar el puente nasal y banda elástica de acuerdo a necesidad del paciente
 Ajustar el flujo de oxigeno
 Verificar condiciones de reservorio en mascarillas con este sistema
 Verificar permeabilidad de la vía

VENTURI  Colocar la mascarilla y ajústela a las necesidades del paciente


 Determinar la concentración flujo prescritos

OXIHOOD  Colocar el sistema sobre la cabeza del niño y verifique que no cause lesiones
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR R
S ID
AD C
E
S ID
AD C
E

NT
R

E
U N IV
FACULTAD DE CIENCIAS MEDICAS

N
E

TR
AL
U N IV

AL
CARRERA DE ENFERMERIA
Clínica de Simulación - Guía de Prácticas

 Verificar la seguridad del sistema de aporte de oxigeno


 No cierre los sistemas para intercambio de gases

Resucitador  Preparar el equipo, conecte manguera de oxígeno al sistema de Flujómetro


cardiopulmonar  Fijar los litros de oxigeno
 Colocar la mascarilla de modo que cubra boca y nariz

13. Verificar el estado clínico del paciente y respuesta al sistema de oxigenoterapia aplicado y necesidades de reajuste en flujo o
cambios de sistema.
14. Realizar higiene bucal y de fosas nasales.
15. Verificar humidificación del oxigeno
16. Verificar que el sistema este colocado adecuadamente
17. Verificar limpieza de los sistemas
18. Realizar cambio de los sistemas visiblemente sucios
19. Realizar cambio del sistema de humidificación cada 24 horas.
20. Integrar en el cuidado a los padres y/o cuidadores
21. Reevaluar respuesta a dosis y necesidad de cambios en los sistemas de administración de acuerdo a la condición clínica del
niño, saturación de oxígeno.
22. Documentar el tratamiento y su respuesta.

Desarrolle el siguiente cuestionario:

1. Establezca cuales son las diferencias entre dificultad respiratoria y depresión respiratoria.
2. Que signo es el que a usted le haría pensar que el niño presenta un problema respiratorio.
3. Si el niño presenta dificultad respiratoria que sistema de oxigeno utilizaría y porque agregue los flujos que utilizaría
4. Si el niño presenta depresión respiratoria que sistemas de oxigeno utilizaría y porque, agregue los flujos que utilizaría.

También podría gustarte