Está en la página 1de 2

ENSAYO

TRATADOS DE LIBRE COMERCIO

Los tratados de libre comercio hacen referencia a un tipo de alianza estratégica que permite
establecer una serie de reglas que fomenten la sana y justa competencia comercial entre los
países que firman el acuerdo para ofertar y demandar servicios con Norte América
permitiendo la eliminación (según lo contemple el tratado) de trámites, aranceles, permisos y
trámites para la oferta y demanda de la comercializaciones de productos bienes y servicios.

Este tipo de tratado le permitiría a nuestro países el fácil acceso de nuestros productos dando
a conocer en otros mercados externos nuestros productos, nuestra oferta lo cual generaría
más recursos económicos para el país, mayor generación de empleo, incentivar la formación
de empresas y mejorar la calidad de vida de los habitantes dado que permite no solo expandir
nuestras frontera económicas sino que nos permitirá tener una gama amplia de escoger
productos, bienes y servicios de calidad con precios cómodos, así como explorar, explotar
otros sectores productivos diferentes a os tradicionales para lograr compensar así el
desbalance de las exportaciones dado que estaríamos comercializando nuestros productos con
un gran mercado exterior (Norte América) que no olvidemos que es uno de los países que
consume más productos colombianos y a mas consumo de productos colombianos estaríamos
obligado a un aumento de la productividad con calidad lo cual debe obligara generar más
empleo para suplir las demandas del país en mención, estando esto beneficiado por la
diminución de aranceles, barreras , permisos. Es decir, favorecido esto por el libre comercio
que no permitirá mayor oportunidad de accesibilidad de nuestro productos al mercado
norteamericano, sin olvidar que por el repunte que ha demostrado Colombia de lucha contra
el narcotráfico, mejoramiento de orden público.

Pero a pesar de esta gama de beneficios que podría traer el TLC hay que tener en cuenta que
igual aumenta la competitividad con los mercados dado que no solo nuestros productos
entrarían al mercado norte americano sino que la situación funcionaria también viceversa, por
lo cual las empras más beneficiadas sean aquellas que en su plan de empresa, planeación
estratégica, en fin en todo su proceso administrativo hayan alcanzado un producción efectiva
tanto en calidad como en cantidad y hayan adoptado todo estos procesos a l vanguardia de las
tecnologías, y desarrollo empresarial, es decir, sobrevivirán adecuadamente aquellos que
hayan alcanzado la capacidad de desarrollar productos competitivos, pero entonces aquí surge
una pregunta, Cuantas de la PYMES y grandes empresas han desarrollado un pensamiento
empresarial a nivel mundial que les permitan afrontar este cambio comercial con adecuada
competitividad?, por ello la transformación que se debe levar en las empresas que deseen
afrontar este TLC no solo debe ser la tecnología, la sistematización sino la preparación de su
recurso humano dado que se debe ampliar la visión de un entorno doméstico y cotidiano a
uno mundial por lo cual los trabajadores deben desarrollar mayor sentido de pertenencia y
comprimo para alcanzar los objetivos planteados, pues no debemos olvidar que todo el
proceso administrativa es del hombre, para el hombre y con el hombre, esto pienso yo , que
estaría fortalecido y motivado por una de las ventajas del TLC obligar a las empresas a tratar
adecuadamente a los trabajadores brindándoles la protección laboral y beneficios laborales
dado que en la actualidad existen muchas empresa que en pleno siglo 21 explotan a sus
empleados con extenuantes horarios de trabajo sin el debido reconocimiento de todas las
prevendas que están contempladas en la legislación laboral.

Por último es bueno aclara que el TLC no es algo que aparece de la nada ni súbitamente, solo
que algunas empresas colombianas no han querido comprender el verdadero transformo
positivo de la GLOBALIZACION ECONOMICA propuestos por gobiernos anteriores años atrás
que aunque supone un riesgo es necesaria para reactivar la economía del países para mejorar
nuestra calidad y oportunidad de vida, por ello es necesario documentarnos y apoyar nuestras
posiciones en documentos firmes y reconocer en el TLC un excelente oportunidad para
transformar nuestra calidad de vida, y que como todo cabio si genera miedo, como todo
cambio genera oposición, como todo cambio genera riesgo pero todo riesgo hay que
afrontarlo.

También podría gustarte