Está en la página 1de 8

Quito - Ecuador

NORMA TÉCNICA ECUATORIANA NTE INEN 2596:2012

CABLE DE GUARDA DE ACERO GALVANIZADO. REQUISITOS

Primera Edición

GALVENIZED STEEL OVERTHEAD GROUND WIRE STRAND .

First Edition

DESCRIPTORES: Ingeniería eléctrica, alambres y cables eléctricos, cables de guarda, cables galvanizados, requisitos
EL 02.01-420
CDU: 621.315.2
CIIU: 3839
ICS: 29.060.20
CDU: 621.315.2 CIIU: 3839
ICS: 29.060.20 EL 02.01-420

Norma Técnica NTE INEN


CABLE DE GUARDA DE ACERO GALVANIZADO
Ecuatoriana 2596:2012
REQUISITOS
Voluntaria 2012-07

1. OBJETO

1.1 Esta norma establece los requisitos para alambres de acero de trenzado concéntrico de alta
resistencia, extra alta resistencia y grados intermedios, compuestos de tres alambres y siete alambres
con recubrimiento de zinc clase A, clase B o clase C, específicamente destinados para uso como
cable de guarda en líneas de transmisión eléctrica.

2. DEFINICIONES

2.1 Para los efectos de esta norma, se adoptan las definiciones contempladas en la NTE INEN 210 y
las que a continuación se detallan:

2.1.1 Lote. Como se encuentra especificado en la orden o contrato de compra, un lote debe consistir
de todas las bobinas, rollos o carretes de cable del mismo diámetro presentado en la inspección al
mismo tiempo.

2.1.2 Identificación del producto. Define las características del producto, como el tipo de recubrimiento
del producto, clase de recubrimiento y grado de resistencia mecánica, etc.

3. DISPOSICIONES GENERALES

3.1 Las órdenes de compra para materiales bajo esta norma deben incluir la siguiente información:

3.1.1 Cantidad de cada calibre,

3.1.2 Diámetro del cable y número de alambres (ver tabla 2),

3.1.3 Tamaño y grado de trenzado (ver tabla 2),

3.1.4 Identificación del producto (ver numeral 2.1.2),

3.1.5 Clase de recubrimiento de zinc (ver 4.1.7 y tabla 3),

3.1.6 Certificado,

3.1.7 Reporte de ensayo si es requerido, y

3.1.8 Tamaño del rollo, carrete o bobina.

3.2 El alambre recubierto de zinc que forma el cable terminado debe ser uniforme en diámetro y
debe estar libre de salientes, escamas, imperfecciones y defectos no consistentes con las buenas
prácticas de manufactura. El recubrimiento debe ser continuo y uniforme, dentro de las tolerancias
establecidas en el numeral 4.1.7.1.

4. REQUISITOS

4.1 Requisitos específicos:

4.1.1 Materiales y fabricación

(Continúa)
___________________________________________________________________________________
DESCRIPTORES: Ingeniería eléctrica, alambres y cables eléctricos, cables de guarda, cables galvanizados, requisitos

-1- 2012-437
NTE INEN 2596 2012-07

4.1.1.1 El metal base debe ser acero producido por cualquier proceso de fabricación aceptado
comercialmente y debe ser de una calidad y pureza tal que cuando se trefila al tamaño del alambre
especificado y recubierto de zinc, el trenzado final tenga las propiedades y características descritas
en esta norma.

4.1.1.2 La capa de zinc que se usa para el recubrimiento debe ser de cualquiera de los grados de
zinc de acuerdo a la norma ASTM B6.

4.1.2 Trenzado

4.1.2.1 El cable debe tener un trenzado izquierdo con un paso uniforme de no más de 16 veces el
diámetro nominal del cable. Un trenzado izquierdo es definido como el giro antihorario del observador.
El trenzado debe ser suficientemente compacto para asegurar que no se reduzca significantemente el
diámetro cuando se lo esfuerce al 10% de la mínima resistencia a la ruptura.

4.1.3 Preformado de la trenza

4.1.3.1 El preformado de la trenza debe ser suministrado conforme lo establecido en esta norma o en
su defecto cuando sea requerido por el comprador. Los hilos que conforman la trenza son
preformados a una forma helicoidal por cualquier proceso que no sea simplemente trenzarlos
alrededor del núcleo.

4.1.4 Resistencia a la rotura y masa

4.1.4.1 El valor de la masa aproximada por unidad de longitud de la trenza y la resistencia mínima a
la rotura de la trenza terminada debe ser como se indica en la tabla 2.

4.1.4.2 La resistencia nominal a la tensión de un conductor terminado, se tomará como la suma de


las resistencias a la tensión de los alambres de acero multiplicado por el factor, como se indica en la
tabla 1, calculada con el diámetro nominal de alambre y la tensión de rotura promedio mínima,
especificada en la NTE INEN 2171.

TABLA 1. Factores de rango

Trenzado
Número de alambres Número de capas Valor Factor, %
conductores
3 1 98
7 1 96
19 2 93
37 3 91
61 4 90

4.1.4.3 Los valores de tensión nominal y de resistencia a la rotura, serán redondeados a dos cifras
significativas, únicamente en su valor final.

4.1.5 Elongación

4.1.5.1 La elongación de cada hilo en 250 mm, determinado como se indica en el numeral 4.1.5.2 no
debe ser menor que 5 % para el de alta resistencia y 4 % para el de extra alta resistencia.

4.1.5.2 La elongación debe ser medida como el incremento de la separación entre las marcas hechas
a la probeta de ensayo de la posición después de la aplicación de la carga inicial, hacia la posición de
la falla inicial del espécimen de prueba. La separación de las mordazas de la máquina de ensayo
debe ser aproximadamente 250 mm bajo una carga inicial igual al 10 % de la resistencia mínima
requerida a la rotura del alambre. Los valores de elongación deben ser guardados solamente para los
especímenes que fallan sobre los 250 mm de las mordazas de la máquina de ensayos.

(Continua)

-2- 2012-437
NTE INEN 2596 2012-07

TABLA 2. Propiedades físicas del cable de guarda de acero con recubrimiento de zinc

Diámetro Número Diámetro Masa Resistencia mínina a la ruptura de la


nominal del de nominal del aproximada trenza kN
cable mm alambres alambre de la trenza (kbf)
(in) en la recubierto kg/km Alta Extra alta Resistencia
trenza en la trenza (lb/1000ft) resistencia resistencia útil
A
mm (in) (HS) (EHS)
7,94 (5/16) 3 3,68 (0,145) 255 (171) … … 28,9(6,5)
7,94 (5/16) 7 2,64 (0,104) 305 (205) 35,6(9) 49,8(11,2) …
9,52 (3/8) 7 3,05 (0,120) 407 (273) 48,0(10,8) 68,4(15,4) 51,2(11,5)
11,11(7/16) 7 3,68 (0,145) 595 (399) 64,5(14,5) 92,5(20,8) …
12,7 (1/2) 7 4,19 (0,165) 770 (517) 83,6(18,8) 119,6(26,9) …
A
Es reconocido que la superficie del recubrimiento pesado de zinc, particularmente los
producidos por galvanizado en caliente, no son perfectamente lisos y libres de
irregularidades. Si las tolerancias mostradas arriba son aplicadas rígidamente a las
irregularidades inherentes a la fabricación del producto se pueden producir rechazos
injustificados del alambre. Entonces, estas tolerancias son destinadas para ser usadas en
calibrar la uniformidad de las secciones del alambre galvanizado.

4.1.6 Ductilidad del acero

4.1.6.1 Cada alambre galvanizado enrollado sobre un mandril cilíndrico igual a tres veces el diámetro
nominal del alambre bajo ensayo, a una velocidad que no exceda 15 revoluciones por minuto en una
hélice compacta de por lo menos 2 vueltas, no debe presentar fracturas en la superficie.

4.1.7 Masa del recubrimiento

4.1.7.1 La masa del recubrimiento de zinc no debe ser menor que lo especificado en la tabla 3.

TABLA 3. Masas mínimas del recubrimiento


2
Diámetro nominal Masa mínima del recubrimiento, kg/m
2
del alambre (oz/ft ) de superficie de alambre sin
recubierto mm (in) recubrimiento
Clase A Clase B Clase C
2,64 (0,104) 0,24 (0,80) 0,49 (1,60) 2,40 (2,40)
3,05 (0,120) 0,26 (0,85) 0,52 (1,70) 2,55 (2,55)
3,68 (0,145) 0,27 (0,95) 0,55 (1,80) 2,70 (2,70)
4,19 (0,165) 0,27 (0,90) 0,55 (1,80) 2,70 (2,70)

4.1.7.2 El recubrimiento de zinc debe ser ensayado en función de su masa, de acuerdo a la norma
ASTM A90.

4.1.8 Adherencia del recubrimiento

4.1.8.1 Posterior al método de ensayo establecido en el numeral 4.1.6.1 el recubrimiento de zinc


debe permanecer adherido al alambre, sin ser desprendido por el frotamiento de los dedos.

4.1.9 Uniones y empalmes

4.1.9.1 No debe haber uniones de ningún tipo realizadas en ningún alambre dentro de la construcción
del cable.

4.1.9.2 Son permitidas las uniones mediante soldadura eléctrica a tope realizadas antes y durante el
trefilado del alambre.

4.1.9.3 No debe haber cables soldados o empalmados en cualquier longitud del cable terminado.

4.1.10 Variación permisible del diámetro del alambre.

4.1.10.1 El diámetro del alambre recubierto de zinc que forma el cable debe cumplir con lo indicado
en la tabla 3 con una tolerancia de:

a) ± 0,102 mm para diámetros de alambres de 2,642 mm y 3,048 mm; y

b) ± 0,127 mm para diámetros de alambres de 3,683 mm y 4,191 mm.


(Continua)
-3- 2012-437
NTE INEN 2596 2012-07

5. INSPECCIÓN

5.1 Salvo que se especifique en el contrato u orden de compra, el fabricante debe ser responsable
de la ejecución de todas las inspecciones y ensayos especificados en esta norma.

5.2 Todos los controles y las pruebas se deben efectuar en el lugar de fabricación, excepto que se
acuerde algo distinto entre el fabricante y el comprador en el momento de la compra.

5.3 El fabricante debe brindar al inspector que representa al comprador las facilidades necesarias
para satisfacer, que el material suministrado está conforme con esta norma.

5.4 Muestreo

5.4.1 El número de muestras se determinará conforme lo establecido en la norma INEN ISO 2859-1.

5.5 Aceptación o rechazo

5.5.1 Los criterios de aceptación y rechazo para cada lote se presentan en la norma INEN ISO 2859-
1.

5.5.2 En caso de haber una duda razonable en la primera prueba con la falla del alambre o de la
trenza al cumplir cualquiera de los requisitos de esta norma, se deben realizar dos ensayos
adicionales en la muestra del alambre o trenzado del mismo rollo, carrete o bobina, y si se produce la
falla en cualquiera de estos ensayos, la trenza debe ser rechazada.

6. EMBALADO

6.1 El tamaño de los rollos, carretes o bobinas para los conductores deben acordarse entre el
fabricante y el comprador durante la realización del pedido.

6.2 Cuando sea permitido por el comprador dos o más unidades de cable trenzado puede ser
despachado en un solo rollo, carrete o bobina.

7. ROTULADO

7.1 Cada rollo, carrete o bobina debe tener una etiqueta resistente sujeta de forma segura que
muestre la siguiente información:

7.1.1 Nombre o marca del fabricante,

7.1.2 País de origen,

7.1.3 Número o números de identificación de los lotes (de acuerdo a lo establecido de cada
empresa),

7.1.4 Nombre del material “cable de guarda”,

7.1.5 Longitud,

7.1.6 Diámetro,

7.1.7 Tipo de resistencia del cable,

7.1.8 Clase de recubrimiento,

7.1.9 Fecha de fabricación,

7.1.10 Norma de referencia NTE INEN 2596.

(Continua)
-4- 2012-437
NTE INEN 2596 2012-07

APÉNDICE Z

Z.1 DOCUMENTOS NORMATIVOS A CONSULTAR

Norma Técnica Ecuatoriana NTE INEN 210:1978 Conductores, alambres y cables para
uso eléctrico. Definiciones.
Norma Técnica Ecuatoriana NTE INEN 2171:2009 Alambres de aleación de aluminio
6201-T81 desnudos, para uso eléctrico.
Requisitos. (Primera Revisión).
Norma Técnica Ecuatoriana NTE INEN ISO 2859-1:2009 Procedimientos de muestreo para
inspección por atributos. Parte 1.
Programas de muestreo clasificados
por el nivel aceptable de calidad (AQL)
para inspección lote a lote.
Norma ASTM A 90:2011 Standard Test Method for Weight
[Mass] of Coating on Iron and Steel
Articles with Zinc or Zinc-Alloy
Coatings.
Norma ASTM A902:2009 Standard Terminology Relating to
Metallic Coated Steel Products.
Norma ASTM B6:2009 Standard Specification for Zinc.

Z.2 BASES DE ESTUDIO

Norma ASTM A 363:2003 (reaproved 2009). Standard Specification for Zinc-Coated (Galvanized)
Steel Overhead Ground Wire Strand. American Society for Testing and Materials. Philadelphia, 2009.

-5- 2012-437
INFORMACIÓN COMPLEMENTARIA

Documento: TÍTULO: CABLE DE GUARDA DE ACERO GALVANIZADO, Código:


NTE INEN 2596 REQUISITOS EL 02.01-420

ORIGINAL: REVISIÓN:
Fecha de iniciación del estudio: 2011-09-09 Fecha de aprobación anterior del Consejo Directivo
Oficialización con el Carácter de
por Resolución No
publicado en el Registro Oficial No.

Fecha de iniciación del estudio:

Fechas de consulta pública: de a

Subcomité Técnico: ALAMBRES


Fecha de iniciación: 2011-11-08 Fecha de aprobación: 2011-12-20
Integrantes del Subcomité Técnico:

NOMBRES: INSTITUCIÓN REPRESENTADA:

Ing. Víctor Quingaluiza (Presidente) INCABLE


Ing. José Yumbla COLEGIO DE INGENIEROS MECÁNICOS DE
PICHINCHA
Ing. Aquiles Guerrero ELECTROCABLES
Ing. Milton Guano IDEAL ALAMBREC-BEKAERT
Ing. Andrés Villacis MIPRO
Ing. Irene Reinoso INCABLE
Ing. Jenny Fajardo CONELSA
Ing. Diego Cushi (Pro-Secretario Técnico) INEN

Otros trámites:

La Subsecretaría de la Calidad del Ministerio de Industrias y Productividad aprobó este proyecto de norma

Oficializada como: Voluntaria Por Resolución No. 12121 de 2012-06-12


Registro Oficial No. 736 de 2012-07-02
Instituto Ecuatoriano de Normalización, INEN - Baquerizo Moreno E8- E8-29 y Av. 6 de Diciembre
Casilla 17-
17-01-
01-3999 - Telfs: (593 2)2 501885 al 2 501891 - Fax: (593 2) 2 567815
Dirección General: E-
E-Mail:direccion@inen.gob.ec
Área Técnica de Normalización: E- E-Mail:normalizacion@inen.gob.ec
Área Técnica de Certificación: E-
E-Mail:certificacion@inen.gob.ec
Área Técnica de Verificación: E-
E-Mail:verificacion@inen.gob.ec
Área Técnica de Servicios Tecnológicos: E- E-Mail:inenlaboratorios@inen.gob.ec
Regional Guayas: E-E-Mail:inenguayas@inen.gob.ec
Mail:inenguayas@inen.gob.ec
Regional Azuay: E-
E-Mail:inencuenca@inen.gob.ec
Regional Chimborazo: E- E-Mail:inenriobamba@inen.gob.ec
URL:www.inen.gob.ec

También podría gustarte