Está en la página 1de 348
fe by SHCRBTARLA DE GUERRA -RC-3-3 ANT ERO womzee (ice cHta tients ORGANIZACION Y FUNCIONAMIENTG DE LOS ESTADOS MAYGRES TOMO n (Anexos) Sg TOMO_ sf i ANEXOS INDICE GENERAL. ‘ANEXO_1_ (APRECIACION DE SITUACION) Conceptos generales APENDICE 1 ~ PERSONAL | SEQCION I - Esquema para asentar por ~ escrito una apreciacién de situacién de personal .... 2 Il = Ejemplo de una aprecia~ 3 cién eserita de personal,. APENDICE 2 - INTELIGENCIA SECCION I - Esquema para asentar por escrito una apreciacién cituacién de inteligencia, . I ~ Ejemplo fragmentado ée una apreciaci6n de situa~ clién eserita de inteligen~ Il - Esquema pare asentar por eserito una apreciacién de 5 situacién de contrainteligen da. 4 IV + Ejemplo de una apreciacién de situacién escrita de con~ trainteligencia .eeseseeese PAGINA 565 574 589 603. 18 : | . 7 PAGINA} APENDICE 3 - QPHRACIONES DE UN COMANDO | : : TACTIC 4°) APENDICE 6 - ASUNTOS CIVILES IVILES. 2. 1e SECCION I ~ Esquema pera asentar por escri : ra asentar por est to la apreciacién de situacién i SECCION I ~ Eemem Pereciacién Me rattan de un comandante técticos...ee. 637 i én de asuntos Civiles...++-+++ 785 ' I~ Bjemplo reciacl : : “ - (eae cout ct cise re 1 Bier oye steacion escrl~ te de ejército , eee 643 Page asuntos civiles,. 78 I~ Bjemplo de ld apreciacién de situacién escrita de un corman- \GRAMAS DE PLA. | e de 7m ANEXO 2 (PLANES ¥_ PROGRAMAS DE ELS dante de divisin ...... ve 684 ANEKO 2 (CL TENTO) : APENDICE 4 ~ QPERACIONES DE UN COMAN= i 815 DO LOGISTICO O DE ASUNTOS Conceptos genersies « CIVILES | Y . APENDICE 1 - PLAN DE CAMPANA SECCION I ~ Esquema para asentar por es~ & crito la apreciacién de situa- 3 campafia veceeere oat cién de un comandante logfsti~ £ Esquema de un plan de campana + co 0 de asuntos civiles. mat ACIONES I ~ Ejemplo de la apreciacién de APENDICE 2 ~ PLAN DE OPERACION) situacién escrita de un coman- dante logtstico stereeree 720 de ope- OCION I = Esquema de wm plan de op: i is yaciones 0 t4ctiCO seemeearee 828 APENDICE § ~ LOGISTICA M1 ~ Bjemplo de wn plan tctico de ‘a una divisi6n s.eveesaceseeees SECCION I ~ Esquema para asentar por es~ ; 5 de un cuadre para criio una apreciacién de situa- ae organizacién pa~ ci6n logtstica....e.s6 ee ea Bjermplo fragmentado de una apreciacién de situacién escri ta de logtstica .5.4.. 406 761 ra el combate « APENDICE 3 - PLAN DE INTELIGENCIA Esquema de un plan de inteligencia ...., APENDICE 4 - PLAN DE LOS SERVICIOS PA- BA_APOVO DE COMRATE SECCION I - Esquema de un plan de los Servicios para apoyo de combate ..... HL ~ Ejemplo fragmentado de un plan de los servicios para a~ Poyo de combate ~,., . APENDICE 5 - PLAN DE SEGURIDAD DE LA ELAN DE SEGURIDAD DE LA Bjemplo fragmentado del an plo fra, a exo plan de seguridad de la zona de retaguardia, al Plan de operaciones de um ejéreito, .. APENDICE 6 - PLAN DE ESTUDIO Esquema de unplan de estudio....,.. APENDICE 7 - PROGRAMA DE PLANEA- ‘MEENTO a Bjemplo de un programa de planeamien de un comando de eiército nnn ANEXC 3 -(ORDEWES, ANEXOS A LAS OR- DENES ¥Y PROGDIMENTOS PERATIVOS NORMALS) Conceptos generales PAGINA 839 843 848 859 864 sso spite per er ii an ee PAGINA ‘\PENDICE 1 ~ ORDENES DE OPERACIONES SECCION I - Esquema de una orden de operaciones -a+++- 883 Ejemplo de una orden de ae ead * operaciones de una divisién 893 I - Ejemplo de una orden de operaciones de un cuerpo de ejéreito ... 900 IV ~ Bjemplo de una orden de operaciones de un ejército ei0 ~ kjemplo de una orden de operaciones de un coman- do logistico:.e-eese eee 922 APENDICE 2 - ORDEN DE LOS SERVICIOS PARA APOYO DE COMBATE Esquema de una orden de los servicios para apoye de combate 926 APENDICE 3 ~ ANEXOS A UNA ORDEN DE COMBATE SECCION I - Esquema de un anexo inte- ligencia a una orden de ope paciones «0.6. IL = Ejemplo de un anexo de inte~ Ligeneia a una orden de ope~ raclones de divisin ...0.0 TIL - Bsquema del anexo plan de apoyo de fuego a una ondes Ge operaciones de divisién. . IV ~ Esquema del apéndice t Plan de apoyo de fuego aéreo al anexo plan de apoyo de fuego de una orden de operaciones de ejército tteceweee V- Esquema del anexo in- Benieros a una orden de operaciones de un cuerpo de ejército,..,, VE - Esquema del anexo co- municaciones a una or- den de operaciones de un ejército, VII ~ Esquema del snexo avia cién de Bjéreito a la or den de operaciones de un ejéreito Vi - Hequema del anexo asun tos civiles a una orden de los servicios para apoyo de combate... TE ~ Ejemplo del anexo asun- ios clviles a una orden i de los servictos para | apoyo de combate . SECCION 1 ~ Conceptos generales .., MH Bjezapto det esquema do un procedimiento opera~ tivo normai de un coman do técticn oe! PAGINA 97t 973 875 979 890 1003 1004 GISTROS, INFORMS Y ESTUDIOS ammo ‘DE ESTADO MAYOR) ne ine APENDICE | - CARPETA DE TRABAJO Bjemplo de una carpeta de trabajo de personal... APENDICE 2 - DIARIO SECCION I - Formulario de un dlariov.essesee+ IL ~ Ejemplo de un diario de pereonal. .. APENDICS $ - INFORMES DE PERSONAL t é SECCION I ~ Esquema de un informe periédico de personal... Ii - Esquema de un resumen diario de de personal, ‘APENDICH 4 - INFORMES DE INTELIGENCTA SECCION I ~ Esquema de un informe de inteli~ gencia periédico. «. IL ~ Bjemplo fragmentado de un infor~ me de inteligencia periédico, Il ~ Hjemplo de un resumen de inteli~ gencin.s.eseos oe 5 pronéstico meteorg IV ~Hjemplo de un pr: Tice para median pertodo.« APENDICE 5 - INFORMES DE OPERACIONES SECCION I ~ Esquema de un informe periédico de opereciones: sesereeeeeeeeeee PAGINA 1015 1017 018 1019 1023 1025 > 1032 1037 1038 1041 PAGINA SECCION \dio climétleoy.-- $109 jer ie elimético,.—= ~ Ejempio de wn informe peris- “SECCION V - Ejemplo de un estu aes ; i 1046 ‘VI - Esquema de un estudio de estado-—— “ pecesesiiis| I~ Esquema de un informe sopre ‘ Wa sitUacion ee. Lod7 spas INDICE ALFABETICO DE MATERIAS, .. TV - Esquema de un informe de Ja Rerze.. ke. veeeeee | 1051 APENDICE 6 - INFORMN PeRIODICO DE LOGISTICA, REGS” ANEORME PERIODICO DE LoGstica, SECCION i- Esquema de informe periédico de logistica..., seers 1055 HI Bjemplo fragmentado de un in forme periédico de logistica,. 1063 ASENDICE 7 ~ INFORME PERIODICO DE ASUNTOS CIVILE! mo dypiit nsdn misgaie iui Esquema de un informe periédico de asuntos eiviles....... severe 1073 AFPENDICE € - ESTUDIOS, SECCION I ~ Hsquema de un andlicie de la zona donde se operaré...., 1077 Hf - Bjemplo fragmentado de un andlisis de la zone donde se OPEC ee eee eee 1087 HH ~ Bjemplo de un resumen climg Heo... vtttetenseseeces 1103 TV ~ Bjemplo de un resuraen climé Heo comparativo.......6465, 1107 a ° 4 a z < 561 ANEXO 1 APRECIAGION DE SITUAGION INDICE ““Ggnceptos generales « APENDICH 1 (PERSONAL) Seccién_L"Bsquema para asentar por sili are ; a eseriig wia apreciacién de ; situacién de personal....... 567 ; Secci6n I. "Hjemplo de una apregiacién * de situaci6n escrita de per~ : Sona!" seeesseeneeeetenrenee STE eS, 2.2. APENDICE 2 (NTELIGENGIA) as + Seccién "Hsquema para asentar por es : crito una apreciaciéa de inte= Higencia” .seessereee vs 589 Secci6n It "Bjemplo fragmentado de una apreciacién de situacién es~ crita de inteligencia"....,.. 603 Secci6n I "Esquema para asentar por escrito uns apreciacién de situacién de contrainteligen cia” ee ees oe Seccién IV "Hjemplo de una apreciacién de eituacién escrita de con trainteligencia” .. ss 624 APENDICE 3 (QPERACIONES DE UN CO- MANDO TACTICO) 563 Secci6n I "Esquema para asentar @preciacién de situaci dante tdctico™,, Seccién I "Bjemplo de la apreciacién de situae ci6n escrita de un comandante de ejército", , Seceibn I "Ejemplo de 1a apreciacién de situa ci6n escrita de un comanda; i inte division"... a APENDICH 4 (OPERACIONES DE UN COMANDO GISTICO O DE ASUNTOS CIvi~ LES), Esquema para asentar por escrito Ja apreciacién de situacién de un comandante logfatico o de asuntns reese. 713 Seccién i" civiles" Seccién If "Ejemplc de 1a apreciacién de situa~ cies escrita de un comandante logis = ig teeeeeee 7205 5 eB Be e Seccifn 1" Esquema para asentar por escrito una apreciacién de situacién de logtstica”™ 755 Seecién 1 "Biemplo fragmentado de una apre- cin de situacién escri ~ faa in escrita de Io: Weeetenee 781 APENDICE 6 (4SUNTOS crymng Secel6iil'Esquema para asentar por escrito una apreciacién de situacién de asuntos civiles” .....,, : 785 S6n Ui ys Seecién If "Ejempio aplicativo de una aprecia~ ci6n de situactén escrita de asuns tos civiles , 76 ANEXO 1 APRECIACION DE SITUACION Conceptos Generales Este anexo contiene los esquemas que se utilizarén para registrar por escrito una apreciacién de situacién, Dado que ¢1 combate impone la necesidad de realizaren forma contfnua la apreciacién de situacién, (que deberd ser exacta y estar disponible de inmediato), los oficiales del estado mayor la efectuarén mentalmente, tomando breyes notas y Ja expresatdn verbalmente. Cuando se deba pre- sentar por escrito ser4 bréve; se omitirén aquellos pérra- - fos y subpérrafos del esquema que'no sean pertinentes 0 cuyo contenido sea conocido por el comandante y el estado mayor. La epretiacién de situacién del jefe de operaciones, seré similar ala del comandante, El G-3 efectuaré su aprecia~ cién de situacién en equipo, asistido por el jefe de inteli ~ gencla (G-2) que determinaré las caracterfsticas de la z0~ na donde se operard, 1a situacién del enemigo, sus capaci dades y vulnerabilidades, y evacuard las consultas que le formulen los restantes Jefes del estado mayor general o cuando corresponda, oficiales del estado mayor especial y Viceversa, El jefe de personal (G~1), de logistica (G=4) y de asuntos civiles (Gr5), determinarén para cada curso de accién, si éste puede ono ser apoyado y las deficiencias © factores limitantes, en caso de existir. Para ello pocrét utilizar una planilla simflar ala siguiente, donde voleardn sus anotaciones, sintetizandd aspectos que se considerarén en el purto "3. ANALISIS" de la apreciacién de situacién escrita, R¢-3-90 1 Tome” FE DE ERRATAS 8 B Bjemplo de un; euadro’ para orgenizacién para agregar a pie RAV? PL My BR Trans 2 y Bre Cdo Ser Bee Cuadro para preparer 18 sganicaciin para el combste de Jefature y Bre Co Ser Be Weta (@) Ete, sgrupariento pode _papelmiree, En ese aso pasa rhe conatitalr una parte del agrapariento “Tropes ales", Bee Av 2 Jetetara y. Bee Be Trans 2 Funciomd Requey Medios | Brobig] Solas Factores i= () rimien} disponi] mas | cign | , mitantes tos "| _ bles | . Nota: () de personal, de logfstica, de dsuntos civi | les, En es- iS casilla’ se colocan las funciones y/o actividades cores Pondientes, De esta manera, se contard con la deguridad que todos Jos cursos de accién (seleccionados y propuesto ) eetae recuyRdos, due’ sean fectiblés de ejecutar'y que se han va lorizado perfectamente sus factores limitantes o deficione SiP8 contra las ventajas que ofrezea para el cumplimiente dela misién, Este anexo contiene apéndices dedicados al campo de inte « nés de Personal; Inteligencia; Operaciones de ut eomanto téctlco y de un comando logfstico o de asuntos civiless Lee Bteticas y Asuntos Civiles. 4 En cada uno de esos apéndices se determina el esquema @ utilizar para asentar por escrito una apreciacién de situa, cién y se dan ojemmplos aplicativos, Estos no pretenden ave {uclenar aspectos operatives, son solamente ejemplos arbL frarios sobre la forma en que se registrard por escrito usd spreciacisn de situactén, (Ver indice del Anexo 1). 40 &penpice 1 (PERSONAL) AL ANEXO1 SECCK ESQUEMA PARA ASENTAR POR ESCRITO NA APRECIACION DE SITUACION DE. ‘PERSONAL I s(Clasificacién de Seguridad) v++ Personal dele... (Departamento, (Coman Divisién 6 Sec do} cin) (ugar) (Fecha y hora) APRECIACION DE SITUACION DE PERSONAL No cartograita 0 éalcos utilizados, Referencia i, MISION Emunciacién de le misién asignada 0 contemplada para to da ia fuerza, Las tareas intermedias asignadas o deducidas que seas necesarias para cumplir la misién se asentardn por orden cronolégico. ea 2, LA SITUACION ¥' CONSIDERA CIONES LA SITUACION ¥' CONSIDERA CIONES: 1) Situaci6n de inteligencia Informacién obtenida del jefe de inteligencia (G-2). Se podré colocar un resumen breve y referenciaria a documentos de inteligencia o a un anexo de la aprecia~ cién de situacién de personal: @) Caracterfsticas de la zona donde se operard, b) Dispositivs, composici6n y efectivos del enemigo, | ©) Capacidades dol enemigo, 8, Que afecten a la misién tActica. b, Que afecten a las actividades de personal, 2) Situacién tActica Contendré la informacién obtenida de 1a orienta - ci6n del comandante y la proporcionada por el jefe de operaciones (G-3). a) Dispositive actual de los principales agrupamientos ‘tdctico: ») Rosibles cursos de acci6n para cumplir la misi6n ‘tctica, Estos cursos de accién serdn tenidos en cuenta © inclufdos durante todo el proceso restante de la apreciacién de situacién, ©) Qperaciones futura: De conocerse, se incluirdn las operaciones fu turas que se prevé realizar y otros factores de Pag (Clasificacién de" seguridad) 4 (Clasificacién de seguridad) : “ coordineién ¢ in jeneamiento n ecesarios para la coor Tegracién de las apreciaciones de sttuacién del esta do mayor. 4g) Situaci6n logistica Contendrd informacién obtenida del jefe de logistica (G4). Podré consistir en un breve resumen y bacer refe~ yencias a un documento de logfstica o a un anexo a la apréciacién de situacién, Se precisaré en forma breve: a) Dispositivo actual de las unidades ¢ instalaciones lo~ gisticas que afecten la situacién de personal. b) Previsiones logisticas que probablemente afectarén las actividades de personal. 4) Situacién de asuntos civiles. Contendr4 informacién obtenida del jefe de asuntos civiles (G-5), Podré consistir en un breve resumen y hacer refe~ reneia a un documento de asuntos civiles 0 a un anexo a la apreciacién de situacién, Se asentar4 en forma breve: 2) Dispositivo actual de las unidades e instalaciones de asuntos civiles que afecten la situacién de personal, 4 Pag... (Clasificacién de seguridad) 369 in. de seguridad) (Chasifica b) Previsiones de asuntos civiles que probablemente afectardn las actividades de personal, 5) Supuestos, 4 Cualquier supuesto que sea necesario como base past ra iniciar la preparacién de la apreciacién de situactén 4 © de planes, : Los supuestos se modiicardn a medida que se dispor) ga de datos verdaderos o de una orientacién espectfios || Para el planeamiento que cubra esos aapectos. 3 8) Situaci6n de personal, Se detallard el estado actual de 1a situacién de perso-j cisos que se indican més adelante # : Zim cage que los datos en consideractén sean muy dels, Bados, s6lo Se mencioniard en los distintos incisos, un resumen de los mismos y se haré referencia a un anexg que se agregard a la apreciacién de altuacion, a) Mantenimiento de los efectivos, Mantenimiento de los efectivos a, Efectivos, c Efectivos de cada fuerza directamente depen~ diente, b. Reemplazos, Necesidades, adjudicaciones, calidad de los reemplazos que se recibirén, ubicacién de las tnidades de reermplazos ¢ informacién concernien ~! te alos reemplazos a recibirse, Pag, (Clasificecién dé seguriaaa) oo (Giasiicscién de seguridad }p) Administracién de personal, wntidad capturada, me~ risioneros de guerra, cantida ae inedios especiales requeridos, ubicacién de las ins talaciones, ete. 6) Mantenimiento dela moral, a. Servicios de personal y actividades concurrentes i al mantenimiento de }a moral, i espfritu de cuerpo Estado moral de la unidad y esp! P cual Le: y cualquier factor'actual que influye sobre el do morel 0 on la efectivided de combate de las ur dades, cuando ellos sean de gran significancia, Registro necrolégico, Ubicacién de cementerios, oficina de registro necrelogico, oficina de efectos personales, luga- res de reuni6n necrol6gicos, ote, @ Disciplina, Ley y Orden. Hstado disciplinavio de la fuerza, Promedio de x A Relaciones con los civiles. acién det comando, y cen actu y arganizacién del comando, cualquier civcunstentia gue puods afcctar las accionee faturac, ) funciones adicionales 8) De ser necesario se agregaran funciones adici: de personel, 7 Factores Bs (Casificectés ae (Ciasificacién'de seguridad) Aspectos no considerados anteriormente, rén un tratamiento especial en la apreciacién ce personal (por ejemplo efectos de las capacidades tm. Gleares, quimicas, biolégicas, ete, del enemigo). Se podrd considerar la capacidad del enemigo de om= plear armas nucleares contra nuestras fuerzas, 10 que obligaré a consideraciones que de otra manera n vlan dentro de la apreciseién de situacién, cidad de poder emplear tales armas, culo de bajas apreciado, poro deberd va realizar el clculo correspondient dicha capacidad se concrete, ir en parrafo aparte y se la ts factor especial en el resto 3, ANALISIS considerérsela pa © en el caso de que Esta consideraci6n debera endr4 en cuenta, como un Bn cada uno de sus factores de personal los probt Subapartados, se analizarén todos los Para cada curso de accién, indicdndose emas y las limitaciones 0 deficiencias, 1) Mantenimiento de los efectivos, Mantenimiento de los efectivos, 8) Efectivos, b) Reemplazos, 2) Administracién de Personal - Prisioneros de guerra, 3) Mantenimiento de 1a rorel, @) Moral, servicios de personal Be Vactividades concur ies al mantenimiento de la moral 7 b) Registro nocrolégico, Pag, ie Seeeee Jasificacién de seguridad) 10 entra~ | La sola capa- no modificard el céi ie 1a apreciacién de situacién, (Glasificaci6n de seguridad) 4) Disciplina, Ley y Orden, 5) Administracién interna, 4, COMPARACION. Se valorizan los factores dominantes de personal y las Umitaciones o deficiencias que bubieran, con respecto al cumplimiento de la misi én en los cursos de accién en an4~ isis. Se considerarén las ventajas y désventajas que ofrece desde el punto de vista de personal, cada curso de accién consideratlo, Se incluirdn los medios 0 procedimientos a emplear per superar las deficiencias 0 bien las modifica~ ciones que se deberdn introducir en cada curso de accién. 5 CONCLUSIONES; « I) Se indiceré si la misién puntualizada en "L_MISION" po- dra ser apoyada desde el punto de vista de personal, 2) Se indicard cual de los cursos de accién previstos. podré ser mejor apoyado desde el punto de vista de personal. 3) Se establecerén las desventajas que ofrezea desde: pun to de vista de personal cada curso de acci6n propuesto, no enumeradas en el parrafo anterior, 4) Se determinarén los principales problemas de personal y las Himitaciones 0 deficiencias que deberdn ser pues~ tos en consideracién del comandante, Se incluirén propo siciones concretas para resolver esos problemas de per sonal o para eliminar o reducir esag deficiencias. Anexos: : Sete de Personal (G1) Pag. SEGCION 1 EJEMPLO DE UNA APRECIACION DE SITUACION MPLO DE CIAGION DE SITUACION ESCRITA DE PERSONAL asd a ical g es SECRETO Divisién Personal del Cpo EyT VILLA BLANCA (28-83) 211800 Ago 65 APRECIACION DE SITUACION DE PERSONAL, Nro 5 Referencias: Cartogratta: PEDRO BLANCO y JUAN Domo, 1:100, 000 1. MISION. ; 1 50700 Ago para conquistar las al- 5} y NEGRO (85~70); deberd estar 2) Se apresiaré para el ataque y lo iniciard ol 250700 Ago, Pag 1-15 SECRETO. 874 ly i SECRETO 3,LA SITUACION Y CONSIDERACIONES: }) Situacién de Inteligencia, 8) Caracterfsticas de la zona donde se operaré: a. Ver Apreciacién de Inteligencia Nro 7 del 21 Ago 65. b, Efectos sobre las actividades de personal: El hecho que el enemigo se encuentre defendien do un amplio frente con efectivos reducidos, per mite deducir que las bajas que nos podré ocasio~ nar serdn menores, Esto a su vez estard compen~ sado con el aumento de bajas que es de prever, da das las caracterfsticas descubiertas dei terreno, Por lo tanto, la diferencia de bajas ~ teniendo en cuenta las establecidas en las tablas para cdlculos de bajas~ no serén significativas. b) Capacidades del enemigo: @, Atacar en'cualquier momento nuestro dispositivo con efectivos apreciades en once regimientos de in fanterfa, apoyados por armas nucleares, ocho gru pos de artillerfa, un batallén antitanque y un grupo de proyectiles autopropulsados, b. Defenderse en la posicién que actualmente ocupa con efectivos apreciados en once regimientos de in fanterfa, apoyados por armas mucleares, ocho gra pos de artillerfa, un batallén antitanque y un grupo de proyectiles autopropulsados, c. Bjecutar uma accién retardante desde su actual po~ sici6n y en posiciones sucesivas hacia la localidad de SAN JULIAN, Pag 2-15 SECRETO SECRETO 4, Retivarse mAs allé de SAN JULIAN, en cualquier’, momento, antes de iniciar nuestro ataque, ; e Reforzar su atague o defonsa con une o ms de 1, siguientes fuerzas, en el moment 7 7 sigulent 10 y lugar que se | : 4 : = Hasta Tempo, Taego de] / ugar) iniciar el desplaze4} miento Ls a ‘AMARILLO Shs ] : NARANJA 2hs 40 m t DI 22 NARANJA 4hs AMARILLO She SECRETO b, Curso de accién 2: Atacar el 250700 Ago con 5 brigadas independien- tes, empleando en el atague principal dos brigadas de caballerfa blindadas en linea, seguida por una prigada de infanterfa, en direccién: MARRON (33 82) ~ NARANJA (49=75) ~ AZUL (35-70) = altura 515 (92-77). c, Curso de accién 3: Atacar el 250700 Ago con 5 brigadas independien és, empleando en el ataque principal dos brigadas de caballerfa blindadas en columna, en direceién: PARDO (32-85) ~ AMARILLO (52-88), ~ ROJO (86 93) - SAN JULIAN (8988). 2) Situacién tActioa. a) Dispositive actual de los princy i p " cipales agrupamientos S&cticos: (Ver Anexo 1 al Plan de Operaciones Nro 26) ») Posibles cursos de accifn par: i i Eostbles our para cumplimontar la mi- &, Curso de aceign 1; Atacar el 250700 A, 5 bri i 700 Ago con 5 brigadas indepen- dtentos, crpleando en el sizque princinal dee bel gadas de caballerfa blindadas en lfnca, seguida por, una brigade de infanterfa, en direccién: PARDO (32-83) ~ AMARILLO (52-68) = moa) BAN JULIAN (69-88), aa Pag 3-15 SECRETO ©) Operaciones futuras: Msta operaci6n deberd finalizar el 04 set, En esa oportunidad se le ordenaré al Cpo Bj I continuar el ata que hacia el Este, con toda rapidez para cercar las fuerzas enemigas de la zona. 3) Situacién logtstica. a) Ver Orden de los Servicios para Apoyo de Combate Nro 18, b) No existen problemas logfsticos que afecten le situa~ cl6n de personal. 4) Situacién de Asuntos Ci 2: a) Ver Apreciacién de Asuntos Civiles Nro 1 del 21 Ago 65, b) Existe gna manifiesta inquietud en 1a poblaci6n civil de la zona, Pag 4-15 SECRETO or — SECRETO 5) Supuestos, Lins eanticades provistas para la asignacié: = zos no ser modificada, beeen tad 6) Situacién de personal. a) Mantenimiento de los efectivos. a. Hfectivos: Fuerza jee CT EVOS eee ‘Rutorizado Real Bri m1 5330 5170 Bri Vv 5330 5010 Bri vir 5330 4530 Br CBII 5780 3530 BrOBit 5760 4723 El resto de las unidade. - ‘ 8 poseen sus efectivos orga nicos al completo. f aaa et Para datos adicionales ver rei 4 So sumen. diario de per~ b, Beemplazos. a, Solicitudes: Las solicitudes de reempis : reemplazos para compl todes las unidades ya han sido clevadas, completa Pag 5-15 SECRETO SECRETO bt, Adjudicaciones: ~ BI Batallén 23 de Reemplazos cuenta con 200 ‘reemplazos de infanterfa y 25 reemplazos pars blindados. ~ Las adjudicaciones se mantienen actualmente en ‘in promedio de 300 reemplazos de infanterfa y 50 reemplazos de blindados, por semana para Jos cuerpos. ~ El promedio actual para las adjudicacioneg de ‘reemplazos se mantendr durante toda la ope~ racién, = La calidad de los reemplazos es buena, Los Peerpplazos estén Uegendo sin su éairipo al com pleto, 1o due impone la necesidad que permancz, tan un dfa. més en la zona de retaguardia de las prigadas. ~ Ein el teatro hay escasez de personal de reempla, 208 para blindados, El Ejército ha comunieado que esta situaci6n continuaré durante 30 dias, no existiendo actualmente posibilided de incre mentar la adjudicacién de los reemplazos de personal para blindados. ©. Ubicacién de las unidades de reemplazo: ver Anexo 1 (Calco con la situacién de los servicios para > apoyo de combate} 2 esta apreciaci6n de situa~ cién, b) Administraci6n de personal. Prisioneros de guerra: El Jefe de Inteligencia (G- 2) aprecia que antes del 15 Set se capturarén 10. 000 prisioneros de guerra. El Ejército no evacuaré prisioneros de guerra an~ tes del 15 Set. Pag 6-15 SreenTn a6 SECRETO - SECRETO z Serd necesario que el cuerpo de ejéreite establezca ¥ opere instalaciones con una. capacidad que le permite 4 Z El cementerio temporal del Ejército estd ubicado en Santa Elena. mantener una gran cantidad de prisioneros de guerra, Una companfa de Policta Militar ha sido agregada al 3 oe ee Gn cuerpo de ejército. Utilizando esa unidad al ane de @ @) Discipline, Ley y Orden. sus capacidades para evacuar prisioneros de guerra, él Jefe do la Policta Militar aprecia que podré evacuar al rededor de 1, 500 prisioneros de guerra diarios desde las brigadas hasta lag instalaciones del ejército si se le Proporcionan los medios de transporte necesarios, El Jefe de Logf stl ca (G~4) aprecia que dispondr4 de medios |» de transporte para evacuar diariamente un mfn imo de 750 prisioneros de guerra, Efectuandg una tntima eoor~ dinacién entre los jefes de policta miNiiar del cuerpo de Clército y de las brigadas, podrfa ser Zactible la evecua, cién, manteniendo el cuerpo de ejército, un mAsimo de 3200 Prisioneros de guerra on todo momento. Se apre- | cla que la moral de los prisioneros de guerra seré pobre: Teniendo en cuenta esa deficiente-moral, el Jefe de la Policla Militar aprecia que estard en condiciones de cus fodiar 2. 500 prisioneros de guerra y efectuar simulténea, mente la evacuacién necesaria. Actualmente existen 200 © prisioneros de guerra en los lugares de reunién de pri- sioneros de guerra de las brigadas. 2] estado disciplinario de la fuerza es excelente. El promedio de extraviidbs es bajo debido a nuestro exitoso avance, <7) Bactores especiales a a indican una epidemia de fie Log informes de inteligencia i bre tifoidea en la localidad de VILLA VIOLETA, i 1a dicha localidad, En los cursos de accién 1 y 2 se evita dicha localida ‘i L alidad estard dentro de so de accidn 3 dicha local: ; i ldg aie aaa brigada de cabellerfa blindada, NALISIS 1) Mantenimiento de los efectivos. ©) Mantenimiento de 1a moral, 3 eee s Snssias posal % Los cursos de accién1 y 2 utilizan las brigedas de ca Servicios de personal y actividades concurrentes al : ballerfa blindadas I y I atacando en Ufnea. mantenimiento de la moral, | ae i fn Jo apreciado La duracién total de esta accién, segtn lo aprecia: Tee Mele terete por el Jefe de Operaciones (G3), seré de tres (8) afes, més (6) dfas adicionales que serdn necesarios para quilar al enemigo que se encuertra en la zona, Permanecerén constantes las cuotas asignadas pa~ ra la utilizacién de las instalaclones de descanso y li- ie 4 Ss cencias. acne ofloilo de bajes para lon caraoe de acci6n proztes tos, anticipa que los efectivos de fa (simpre y b. Registro necrolégico, el fitimo afa de la operacién seré cl siguiente (simp cuando no se le asigne reemplazos): Una compatifa de registro necrolégico esté en apo- yo del Cpo Bj 1, Pag TH15 a SECRETO Re SECRETO Efectivos al dfa D+10, Curso | Br © [Be] Bri] Bs rT Bri ace, | BET [Bia | om v vn I | 4,810 | 4.186 14.653] 4.509 | 4.078 2 4.610 | 4.158 | 4.653] 4,509 | 4.078 3 4,810 | 4.508 [4.658 | 4, peri ao 53 [4.509 | 4.078 NOTA: @ Encebeza el ataque, (@) Sigue ala brigada que encabeza el ataque. El impacto de estas ba; tas bajas es tal que la Br C BLO {staré sumamente aiectada por los cursos de accién ¥ 2, siempre y cuando que en el curso de accién 3 se la haga seguir detrés de la bri, ce crete brigada (Br C B17) que En el curso de accién 3, 1a b: : 0 , la brigada de caballerfa blindada que encabeza el ataque, tendré aproximada~ iente las mismas bajes que la: ul curso de accién ly 2 : Ce El Jefe de Operaciones (G. Jefe raciones (G-3) aprecia que en clow so de accién 3 1a brigada de caballerfa blindada que siga.a la que encabeza el ataque no serd empeniada en Intenso combste, hasta las primeras luces del tercer Por lo tanto sus bejas para toda la ninds inferiores que para el curso ly En el curso de accign 3 habrd un total de bajas me ni Jog cursos de a 25 ai ussos de accién 1 y 2; sin embargo si Pag 2-45 SECRETO i 2) 3) SECRETO ja Br C Bl Il encabeza el ataque su efectivo quedarfe. educido a 4,156 (igual que en el curgo de acciénl y 2} en este caso berfa muy diffeii el poder completérselos ‘auna céntidad aceptable, dada la escasez de reomple- zos de personél blindado existente en ¢l teatro, El total de bajas de infanterfa para todos los cursos de accién, ser aproximadamente igual. La Br 1 Vilag tualmente cuenta con el 85% de sus efectivos. Déndosg Je prioridad para los reemplazos de infenteria se po Wy ard aliviar la escasez de personal que segdn se ha pre visto tendré al finalizar 1a operacifin. b) Reemplazos Los cursos de acci6n1 y 2 exigirdn una mayor can tidad'de reemplazos de personal de blindados que en ‘1 curso de accién 3, Actualmests los reemplazos de personal de blindados disponibles son mAs escasos que los reemplazos de persona! de infenterfa, Todos los cursos de accién afeciarén en Ja misma forma las necesidades de reemplazo de infanterfa, Administracién de personal, Prisioneros de guerra: Debido al rapido avance de nuestro cuerpo de ejército le cantidad de prisieneros de guerra a capturar serd similar para todos los cursos de accién, Fi eotsblecimiento de instalacioncs para prisioneros de guerra, presentaré problemas anélogcs en todos los cursos ée accién, Mantenimiento de la moral, 2) Moral, _nervicios de personel y actividades concurren- ‘tes al mantenimiento de la moral, Pag 10-15 SECRETO © SECRETO Lios ctirso’ de accién 1.y 2 evitan dicha Localidad; 1 “curso de accin 3 requiere que VILLA VIOLETA sea con= uistada por una brigada.” Su conquista 'y el establecimien %p de un cord6ri ganitario originardn problemas disciplina, Sirlos. jefe de la Policfa Militar, ha expresado qué podré © gotaborar Son la brigaca que capture dicha ocalidad, con “4 “trolando al personal militar dentro de 1a misma, El 7 a “gal de Sdnidid, ha expresado que'no seria converiente due personal militar entrara en dicha ciudad, Tl Jefe. de “‘Agtintos. Civiles (G-5) ha exprésado en su informe, “que la = ‘“goplacién civil ésta siendo atendida adécuadamente, ere | z ‘que 1a entrada de nuestras tropas en dicha localidad podrfa ““originar inquietud entre 1a poblacién. Todds los cursos’ ‘de Accién imponen continuar'el ataque y esto sumaido a la baja moral del enemigo y ~ sus deseos de rendirse, actuaré como un factor con~ tribuyente al mantenimiento del actual estado de mo~ Fal de nuestra fuerzd, ‘Las cuotas asignadas para la utiligaci6n de las instalaciones de descansos y licen~ clas son las mismas y afectan de igual manera a to~ dos los cursos de acéién, b) Registro nectolégico. A pesar que la distribucién de las"bajas serd dife~ retite, su cantidad total seré aproximiadamente igual eri todos los cursos de decién, Sin embargo, en él curso de accién 3 1a evacuaciby = del personal fallecido a realizar por las unidades ha~ Gia el cethenterto temporal del Ejército,’ se verd fa~ cilitada debide a que los caminos de abastecimiento, para todas las unidades, pasard cerca de SANTA ELENA, efectivos, ) ¢ indintes de persons son: 1) Los factores detérmindntes oni : 25° feemplazos, prisioneros de guerra, disciplina, ley y or Gen, ‘Todos los cursos de acci6n afectardn en forma apro cimadamente similar al registro necrolégico, manteni~ En los cursos de accién ly 2, seré necesario que qniento de 1a moral y administracién interna, ja Br C BLY la Br C BI Ily la brigada de infanterta * que avance detrds, evactien gus fallecidos aproximada “i < i cursos de acciéni mente unos 40 Km fuera del camino principal de abne’ | 2) OSmparaclén de los tecimiento, a fin de poder alcanzar el cementerio tem~ Poral, luego que su ataque haya progresado, Este he- cho no debe ser considerado como de gran importancia, 4) Disciplina, Ley y Orden, El Jefe de Asuntos Civiles (@-6) he propuesto que la localidad de VILLA VIOLETA sea eludida debido @ 1a epi demia de ficbre tifoidea existente en la misma, Fl Of. cial de Sanidad concuerda con dicha proposicién, a) Mantenimiento de los efectivos: ‘a, enJo relacionado con los efectivos: los cursos de accién ly 2, ocasionardn una recucci6n en el efec~ tivo de 1a Br C Bl I a un punto tal que no podré combatir en forma sostenida sin un apoyo adicional de reemplazos. El curso de acci6n 3, no disminuiré el efectivo de la Br C Bl U, tan seriamente como los ee de : cg que se la emplea siguiendo.a la Pag U5 accién ly 2, si es @ pl SECRETO Pag 13-15 SECRETO b) ° SECRETO Br C BLL Eneste caso la Br C Bl I estar éq aptitud de continuar’ combatiendo, luego de esta o-: Peracién, ‘ SECRETO : : jase el curso de ac- curso de accién 3, Si se adopt sé “Gea bel Jefe de Ja Polieta Militar deberé proporcio, har la mayor colaboracién a 1a brigada que se le asig ne responsabilidad sobre dicha zona. ‘La consideracién de los efectivos favorece la adopeién del curso de accién 3. : i : El Jefe de Asuntos Civiles (G~5), ha indieado que ge encuentra en aptitud de colaborar materialmente, si se adoptase este curso de accién. De utilizarse el curso de accién i o el 2, la Br C Bll deberfa ser relevada lo antes posible, a fin de reducir sus bajas. a i ‘i a Ja -adopeién’ #i Oficial de Sanidad ha expresado que a «de previsiones, como ser el vacunamiento previo, res tringird un posible aumento de las enfermedades en las unidades. Al término dela opéracién la Br C BL Ht y la Br I VII tendrén sus efectivos bastante reducidos Por lo. cual se les deber& proporcionar el tiempo” necesario para su rehabilitacién y la asimilacién de sus reemplazos, antes de que se las empone muevamente ‘en otra. accién, La consideracién de la disciplina, ‘ley y orden favo rece ligeramente la adopcién de los éursos “de 'ac~ cién ly 2. b. Reemplazos: los cursos de accién 1 y 2 originarén pf: una mayor necesidad de reemplazos de blindados, Jos cuales son escasos. Todos los cursos de ac~ i es el punto de vista cin afectardn aproximadamente en la misma forma 1).La misién podrd ser apoyada, desde el pu Jas mecesidades de personal de reemplazos de in- |. de personal. fanterfa, ‘CONCLUSIONES. ; ion el efectivo Sin embargo, al finalizar la operaci6 i ee La consideracién de los reemplazos favorece ta\.|//°~ real del cuerpo a fice sera aa fs pis ma apreciable y en cee eee de ene bilitacién, de dos semanas, para la Br C BI ily Br I vu. + Administracién del personal. 2) Bl curso de accién 3, podrd ser mejor apoyado desde el punto de vista de personal. Prisioneros de guerra: todos los cursos ‘de accién ‘sfectan de iguel forma a los prisioneros de guerra. La cantidad de prisioneros de guerre que se aprecia capturar y la imposibilidad | del Ejéroito para evacnar Jos antes del 15 Set, origiiaré un problema, Disciplina, Ley y Orden, La epidemia de ficbre tifoides en VILLA VIOLETA Pég 14-15 ocasionaré algunos problemas en el mantenimientc de SECRETO Ja disciplina, ley y orden, en el cazo que se edop’ i6n 1 6 2, se propone 3) Si se adoptase el curso de accié: i m otorgar a la Br C Bl Il prioridad para los reempla’ zos de personal de blindados, + t f PA 128 z (TELIGENCTA) AL ANEXO 1. SECRETO “APENDICE 2 GNTELI _ ANEX fe SECCION 1 Si se adoptara el curso de accién 3, se propono 5 que la Br C Bi I encabecé el ataque. ESQUEMA PARA ASENTAR POR HSCRITO UNA {ESQUEMA PARA ASENTAR POR BSCRITO UNA APRECIACION DE SITUACION DE INTELIGENGA _APRECIACION DE SITUACION DE INTELIGENGA Para todos los cursos de accién se propone’ dar Prioridad para los reemplazos de infanterfa a la Be! I va, = 4) El Comandante deberd ser informado sobre los efecti (Clasiticacién de seguridad) 3 wos meales que se'prevén éxistirdn al finalizar Ja op xaciOn ¥ “sobre Ja necesidad critica. de réemplazos c : de infanterfa y blindados, ‘para mantener. los diigencia del «2.4: +04 vos de la Br I. VIty Br C BIL. cera ; : (eae essa Tambien se le deberé informar la nécesidad ‘da Divisién 0 See : ; ci6n) Fehebilitacién que tendré la Br I VI, Br C Bl Walp finalizar la operacién, ‘ Lugar) Firmado .., (eens y hora) Jefe de Personal ANEXOS: APRECIACION DE SITUACION DE INTELIGENCIA ee A PRISCIACION DE SITUACION DE INTELIGENCIA Anexo 1: Calco con la situacién de los servicios para | Z apoyo de combate (emitido). ae Emunciacién de la misi6n asignada o autoimpuesta a la sfuerza. 2..CARACTERISTICAS DE LA ZONA DONDE SE OPERARA ck erén las caracte~ Je anslizardn las influenclas que ejerceré - tenes de la zona donde se operaré, a fin de Mlegar a una conelusién. Pag. > do preparado, ae (Claaificacién de seguridad) UF sissa snea'uaditvas opbraldnds. thctioss Det ah aig geet imi terior, ‘pero Ee ceed coiips Hida Ut seterons refiriéndolo 2 cada A odremos firiéndolo a cada operacién tacti ca que podr ejecutar para cumplir.le misién, (Clasificacion de seguridad) Poiird hasarse en los hechos y conclusiones del "Andlisii ge la zona donde se operaré" en ‘el easo de due este haya sia! Si en dicho anitisis, Ja influencia que ejerce: sobre las operaciones ¢ apartado dichas consid to citado; D) Gondiciones meteorologicas, a) Situaci6n existente: Situacign existente: Se han contemplado adecuadamente ran las caracterfsticas dela zona cticas, se podrén omitir de eate leraciones, remitiéndose al. docuznon= 2) Terreno. 2g) Situacién existente: soa ‘Se resumird y considerard la informacién sobre el lad i 4 y considera terreno que facilite el andlisis e los siguientes aspee ms ¢ tos: 7 ‘a, Observacién y campos dé tire. : Jabrishiento, ee ibiertas y encubrimi Incluird un resumen sobre los datos de luz y del ped] b, Cat Restlco sobre las condiciones meteorolbgicas ¢ infomes climdtico; ‘segin corresponda, ‘Para proporcionan una ‘allada, se podrén utilizar anexos ° b) Efectos sobre las o} eraciones fundamentales del enemi- co; Ute 188 operaciones fundamentales del enemt c. Obstaculos, a. Puntos 0 zonas llaves del terreno, e, Avenidas de aproximiacién, os de loa cisard los efectos de corresponds, 8¢ preci on de low fot msleaveny agentes datos y Dleesoe, = police cada uno de estos aspectos, (Ver en ro 4 See cade #, del "Anglisis dela zona donde se oper. el’apartado 5. ; ra"), i ii jén més detallada cs proporetonr wna informacion mis dead se posrdn uhllsar representaciones gréficas ¥ ancxo er gel ene~ b) Efectos sobre las operaciones fundamentales mig Se analizaré la influencia del terreno sobre las ope Asimismo, se estudiard la influencia de'las condi~ clones meteorclégicas sobre la utilizacién de lac ar ple Hearse, agentes quimicos y biclégicos, el em~ Pleo de fuerzas, equipos, mé6todos, tEenicas 6 proces Guotentos especiales, (Por ejemplo, sobre ia wilions igo, en forma siri~ Sion Ge las fuerzas acrotransportadas o aeromévile raclones fundamentales del enezoigo, en forme simi- Sobre los medios de vigilancia de combate, de Soman °O- qapa le realizada en 2., 0, bs fobre dichas operaci gaciones; las operaciones electrénicas; el velo y enga las condiciones metecrolégicas sobre Fesietico; las actividades de apoyo de persons! logis: Hea, y de asuntos civiles), Pég, nes. - Pag. e+ : cide a teeter ; Pees robs - Para las operaciones deferisivas del enemigo, se ubeey sefialar 91 relative py seterminard la zona que mejor facilita 1a defensa 9 is Mejores avenidas de aproximacion que condusoa 2 ella, Se poiré hacer referencia a caleoa, eartas con ee ‘{qaci6n del enemigo, u otros documentos de intelige que se layan confeceionado. Pare las operaciones ofensivas del enemigo, se acs terminardn las avenidas de aproximactén que Podré utilizar y ee seleccionard la mejor, ) Composicién: eee orden de baciia de fuoreas qi jas y de aqui 3 a je Be oponen a las propias y dé.aqueliss = Wi puedan afectar @ europlintcnto de nostra, mialén. ue puedan afe Para seleécionér 1a mejor avenida do aproximaciéis Se compararan entre sf las existentes, teniendo en Sabioctan eitieves la observacién y-campo de tito, les Sublertas y encubri miento, los obstaculos, 10s posing 9 Zones aves, Ja transitabilidad, su longitud, eu ¢ reccién hacia’el objetivo y el espacio que o Ja maniobra y dispersion, rece pare e ped#4 hacer referencia a documentos préviemente se a8 ‘elaborados. p © Efecios sobre nuestray operaciones tcticas TASSOS Sobre nuestras operaciones t4cticag, n capaci a “Se déterminaran aquellas fuerzas con capacidad par: 3) Bfectives: ‘Ciseeaeee igo en las siguien 8) Otras caracterfsticas, Se determinarén los efectivos del enemigo en les sigui -Qires caracterfsticas, ; fuerzas aé- adas; réfuerzos; fuerzas s categorfas: fuerzas empefiadas; cane was 7 wavales; armas macleoro, guile y Poléglens: ¥ . Giraé consideraciones (elementos de igilancia a com See dog a ge a Ee ee ae fovectos: soviclogte, polftca, economia, sect eed PRetores (clencias, materiales, trenspories, grove wore nos, etc, ). [8 zona donde se operard téndré’ademds, otras carac terfsticas que se deberén analicar segtin corresponda, Pa a) Fuerzas empefiadas: jadas se consideraran aquellos gem ners cepts ome nee : eed tas y sus elementos de apoyo de fuego, : po cheegiginge rare Fare cada mo de ellos, se determinaré la situacién re las operaciones fundamenta~ 8° Y Sobre nuestras operaciones tdcticas. 3. SITUACION DEL ENEMIGO, La informacién sobre el enemtgo, que contendré fader Permitird posteriormente efectuar un eran Gate ots Yulnerabicades y capacidades, desame en capa ©) seacién de seguridad) sidades concreténdolas en forma similar a cures doom + ee a Pag : este apar para pre 504 (Clasificacién de seguridad) Conio norm : fuorzas depenicntes de oe eee, emPenadas las 8€ encuentran un escalan a dos enemi, eorsey ona PTopise tropes, No se Counidsrapar a equivalent. ie® 1a reserva del comand rén como saute @musneocomndo, nig serene bot riores al mis; ervas de los ceonsiderarén como refuerzoa,” °? TeServas se Por ef : eletipio, si et tuactén pe que efectia 1a apreciaci Eegeién pertenece « un comand de srreeticién de oi las brigadas (ecm cyes SmPeAda, los batall ey enfronieneat (comando inmediato infertsr) que se de Sete aa e=cepto la brigada que ge apr que se le a re lc 1a division enemi, ecia constitu~ ae enemi, a probablemente constituya la rox ¥ los efectivos 8 inferiores, reserva de los escalo sompafifa; el de la di , a divi 6h del cuerpo de eftrcito, cite regimteuios y el de ejérei términos de divisiones, le batallones; a terminode brioeiecn ito y comandos superiores, : Esto le otorga reforzar las (Clasiticacién dz” sezuridad) 2) {Clasificadi6n de‘seguridad) consideradas como refuerzos. Los refuerzos estarén constitufdos por aquellas vzas enemigas que podran ser exmpleadas 0 no con~ i fra nuestras fuerzas, segin sea el curso de accién pro pio elegido y los planes del enemigo. Para ser conside Padas refuerzos, 1a fuerza enemiga también deberf es far capacitada para ser empleada, contra nuestraé fuer vas en distintos lugares y oportunidades, sujeto 4 las “ Gonsideraciones de tiempo y distancia y en-condiciones ‘de afectar el cumplimiento de nuestra misién, °< ‘fue! Ba caso de no existir refuerzos este apartado se o- vpmitiré, c) Fuerzas aéreas y navales, Se determinarén por tipo, las cantidades de aerona, vés 0 embarcaciones, que estén dentro del radio de accién operacional, sus medios de mantenimiento y spoyo, el probable desgaste previsible, etc. En caso de conocerse, se incluiré el némero posi~ ble de calidas diarias y por tipo de aeronave, La apreciaci6n de estas capacidades normalmente so ofectuard a nivel corsando de ejército y superiores. Los comandos dependientes utilizardn lo apreciado por esos comandos superiores. @ Armas nucleares, quimicas y biolégicas. propiado, se determinaré la cantidad, jento de munieién aprecia dispone Segin sea al tipo, potencia y medios de lanzamis nuclear, quimica y biolégica, que se el enemigo. Pag. Peat et eee emt (Glasificacton de seguridad) se } “mais Bereciacién de tas capacidades del enemigo, ner’ malmente se efectuard a nivel comando de ejérette y¥ Stberiores. Los niveles infériores a ejército utilicn~ rén dicha apreciacién, 4) Actividades importantes, recientes y actuiles. Se resumirdn las actividades que el enemigo haya dess. 4 Srnoliado wecientemente o esté desarroliando, 6 1s fal Ge detorminada actividad cuye ejecucién se prevela, Bae 4 prevista, proporciona= ‘| 3 i inalisis, a fin de establecer 1a re~. 1stiva probabilidad de adopeida de una determincde capaci Gad y las vulnerabilidedes: del enémigo, ~ giy Rolutrd todas aquelias’ actividades que permitan deda- cir Ja operacién tdctica que el enemigo pueda ejeouten (em Pleo de campos.rminados ¥ obstdculos, interceptasinres, posiclones fortiticadas que ocupa, trabajos de mejoracien {2 obras de tlerra, otras posiciones defensivas; netaar Ges de patrulla; volumen y direccién del transitey mewn, SouWidad general de las Gitimas semanas; reunién de ena Gadeso materiales; empleo de guerrillas, ete), enemigo pueda conocer nuestra situacion o deberd hacer resaltar este hecho, 5) Peculiaridades y debilidades, Peculiaridades y debilidades, Baséndose en el condcimiento de la doctrina del enemi, 8, hdbitos o précticas, Principios de la guerra, la zona Gonde se operard y la situacién del enemigo, previtnense descripta y analizada, se precisardn aquellas aspectos oie pepitina revelar las vulnerabilidades del enemigo ¥ 18 relative probabilidad de adopeién de determinadne cay Pa a6 (Glasificactén de seguridad) 5 gatos aspectos se enunciardn agrupfndolos bajo los en Bic tasntentos que n continuacton ee tadien {ae eben ae in “ guir4n solamente aquellos que sean pertinentes): ' Normalmente incluiré ua sprectaeién sobre: “sa, efectives (si se consideran disniinufdos en’ mae de un i -xcedente, , situacién de reemplazos (déficit o excedente, on eae ‘el personal con aptitud especial); tends @, cantidades desproporcionadas de hombres muy jéve~ nes o de edad avanzada; 4 @ altos promedios de enfermedades y causas; “i, valtierabilidades a las condiciones ambientales y cli- indticas existentes, Normalménte incluird una apreciacién sobre 1a cfiea sia e insuficiencia de las actividades de Inteligencta de ehemigo; posibilidad de engafiar 0 Souris elersie medios de reunién de inteligencia enemigo; fellas = 0 probadas en la ejecucién de sus contra ae electrénicas; su dependencia excesiva a una o mds fuen tes de informacién, ©) Qperaciones: Normalmente incluir4 una apreciacién sobre 1a efi~ “(Ciadidadibn'de ‘se guriaaas ™* ciencia para el combate’ del enemigo (si es menor a excelente). a, repeticién habitual de ciertos planes generales de maniobra © procedimientos ticticos; b. fallas en la organizacién del terreno; a inadecuada instruccién, especialmente en lag. ope; ciones electrénicas y en'el empleo y defensa cont: ataques nucleares, qufmicos y bielégicos; €- inadecuado apoyo de artillerfa, aéréo 0 naval; f, fallas en los procedimientos t4cticos; 8, fallas en los sistemas de comunicaciones} h, fallas notables en la dispersién; 4, reservas aprovechables para proteger puntos débiles operativos, o) Logtaticas Norimalmente incluiré una apreciacién sobre la ap= titud del enemigo para apoyar logisticamente a sus fuerzas y cualquier debilidad que aparentemente exis: tiese, @, deficienctas e insuficiencias en el abastecimiento, incluyendo armas nucleares; 1b, estado del equipo, material y armamento; Pag... (Clasificacion de seguridad) ea 4c, dispersiéa inadecuada de las instalaciones de abas- ‘dy dependencia excesiva de un solo medio o vfa de trans “partes ,s ubicacién de puntos vulnerables en el sistema logtsti_ oy en las vias y medios de transportes; “Ucficiencias en el abastecimiento para apoyar la ope- hy Garencla de mdscaras y yestimentas protectoras con ‘tra agentes quimicos, bacteriolégicos y radiolégicos, duntos Civiless ‘cNorniialmente ineluird una apreciacién sobre 1a apti- ‘hid de 1a poblacién, estado de alimentacién, sus abaste~ ‘cimientos disponibles, medios de sanidad y comunicacio 28. 4 8, estado de alimentacién, abastecimientos, instalacio- |S) nes hospitalarias y de otros tipos necesarios para’la poblacién civil y que sean insuficientes o inadecuados; b,-actitud de 1a poblacién civil hacia las fuerzas enemi- gas y viceversa; iiecseeen hs “t, ‘medios de comunicaciones civiles, ineficacia en el control de las comunicaciones civiles, incluyendo el desplazamiento de personas, tw 2) Pesgonalidade: } Pg oe (Glasificacién de seguridad) (Clasificacion de seguridad) ae curplimiento de nuestra misi6n y para lds capacidades “restantes se determinaré un orden de prioridad, (Clasificacién de seguridad) I Consistira en una apreciacién sobre las capacidac © debilidades de los comandantes enemigos ringipé lés miembros de sus estados mayores, ales ® +'Se extraerén conclusiones sobre las cdpacidades enemi_ gas qué afecten el cumplimiento de nuestra misién y la re~ lativa probabilidad de adopci6n de éada capacidad 6 combi- necién adecuads; esto'ser4 analizado en distintos subpdrra, fos. #) Cualesquiera de las capacidades o debilidades citadag | Drecedentemente se podran omitir cuando no se dispoy gan de antecedentes suficientes, 4.. CAPACIDADES DEL ENEMIGO, Spear areca ‘Todas las coniclusiones ¢ informiacién previa pertinente “"_peran agentadas, para apoyar o rechazar la adopeién de la Baséndose en toda la informacién y andlisis previos se ‘eapacidad, f desarrollardn y eniinelardi todas las capacidades del ener 80, Esta enumeracién proporéionardn una base para angi. zar la informacién disponible-a fin de expresar aquellas ca! pacidades que ¢l enemigo pueda adoptar en forina similar loa cursos de accién y detetminar su relativa probabilidad dé Adopeién: 4 Luego de enumerar todas las evidencids, cada capaci: dad seré juzgada desde el punto de’ vista del énemigo, de termirando si la adopci6n de dicha capacidad es -ventajosa ‘ono para el mismo, Este procedimiento'se omitird cuan- ‘do la conclusién extrafda fuese obvia 9, vio hubiera eviden~ cias de su adopcién por el enemigo, ‘salvo cuando dicha ‘capacidad pudiere dificultar el cumplimiento ‘de nuestra mi “pién, Esta excepcién permitiré énfocar la atencién sobre Jos riesgos que hagan peligrar el cumplimiento de la mi~ 1) Enumeiacién de las capacidades del enemigo: Se determinaré para cada capacidad todo.lo que el exe: go pueda hacer, contestando en Jo posible los siguientes interrogantes: sign. a) qué? “GONCLUSIONES, : b) cuando? Se éxtraern conclusiones sobre los efectos que ejercer4n ‘Si das caracterfstleas de la zona donde se operard sobre nues- c) dénde? ~ ip 2 ““tres operaciones fundamentales; las -capacidades:qéé m4s pr “ bablemente adopte el enemigo, iricluyendo su relativa probabi, “> Lidad de dopei6ny los efectos que las vulnerabilidades del eng “migo que puedan ser explotadas, : ) cémo?-(con qué medios o efectivos y apoyado con qué), 2) Anélisis de las capacldades dél enemigo: __ Se analizardn las capacidades enemigas y sus. combi clones sobre la base de hechos, evidencias, indicios y conveniencias, Se descartarén aquellas que no afocten el Esto: proporcionard una base que facilitaré la seleccién del curse de acci6n propio. 1B 1) Bfectos que ejercer4n las caracterfsticas de la zona donde 'se operard sobre nuestras operaciosies tdcticas, Pag, ficacién de seguridad) Pag, (Clasificacién de seguridad) (Clasif 2) Capacidades que el enemigo podré adoptar: (cissiatcocion’ ae seguridea) (Capasticacton de. seguridad) ‘ Para las operaciones ofensives Se indicaré cual és Iz iiejor avenida de aproximacién, Pera las operaciones’ defensives se déterminaré cul ¢'s.la mejor zona para Ja! defensa y la rhejor avenida de a roximacién a disposicién del enemigo, que conduzca a'dicha zona, © Lorden'en que s¢ determines, sto tendré ninguna‘im= firma Cuando on Ia apreciaci6n de situaci6n no se haya anali, zado los efectos que ejerceréla zona donde se operar4 sobre nuestros cursos de accién, por haber sido conside~": rados en un "andlisis de la zona ‘donde se operaré, este pérrafo podré suprimirse, claracién de firma grado cargo ‘Se enumerardn las cepacidades qué el enemigo padré oner en ejécucién en el orden de sti relativa probabilidad de adopeién. .- Page. (Clasiticaci¢n de seguridad). a SECCION I. i ‘Una capacidad enunciada podra incluir a otras capaci~ dades que él enemigo podré éjecutar simulténeamente, © BJEMPLO FRAGMENTADO DB-UNA APRECIACION: F ‘DE SITUACION ESCRITA DEINTELIGENCIA. __ Normalmente las evidericias disponibles s6lo permitix r4n justificar la probable adopcién de dos o tres capacida”) SECRETO : des del enemigo, ; Divisi6n Inteligencia del Cpo Si la evidencia disponible no fuese suficiente para justi: i. aaa ficar la elecci6n de una capacidad del enemigo,como'le de | mas probable adopcién, el jefe de inteligencia (G-2) ~ba~ | sdndose en an ennacimients dea zone donde xe aperara, de la doctrina y précticas enemiges y en la informacién disponibles~ seleccionaré una de esas capacidades como la mas probable y asentaré claraménte las bases sobre las cuales ha apoyado esa seleccién, OLIVARES (02-58) 101200 Fue a5 APRECIACION DE SITUACION DE INTELIGENCIA No, 88. 4 Referencias: Cartografta: GENERAL BELGRANO y EL CAR- . 2F ‘MEN 1: 250 000 3) Vulnerabilidades del enemigo: . eo SS a MISION. ‘Se enumerar4n los efectos de las peculiaridades y debi: & lidades del enemigo que originen vulnerabilidades que pue~{ Pag 1-15 dan ser explotadas por las fuerzas del escalén propios, am SECRETO 602 perior o inferiores, 7 Pag... ‘(Giasificacién de seguridad) * 603 : SECRETO EL.Cpo Rj I defendera 1a zona VILLA BLANCA-JUAN DEE ‘GARAY-ESTACAS-ESTANCIA EL OLMO, Deberé estar pré parado para continuar el ataque hacia EL CARMEN cuando asf lo ordene el Bj 1, . 2, GARACTERISTICAS DE LA ZONA, 1) Condiciones meteorolégicas. a) Sitvacién existente: Durante él perfodo del 10 21 20 Ene se ha pronostica’ do tiempo bueno, con pequonas luvias aisladas, La visibilidad serd ilimitada, excepto durante log perfodos de Unvia que se reducird de ibe 43 Km, Los vientos de superficie correrdn de Oeste a Héte: @ una velocidad de 8 2 20 Km/h. Los vientos de altura Ge interés tactico normalmente correrin de Oeste a Ee’ te a una velocidad de 25 Km/h, § La presi6n atmostériea teridr& un promedio de 980 | milibares, La temperatura escilard de 14 2 30° C, Luna nueva el 10 Ene, TABLA DE LUZ | Pueal Fin det 8) crept tra] rept 201 | SEtRigo vespee Sino 443| 2007{ 2050 28 0458 | 1948 SECRETO p) Blectos sobre las operaciones ‘imdainéntslos del'énemi- rs Excepto durante los perfodos de Mivia, el tiempo ‘permitird que el enemigo disporiga de una excelente ob~ servaci6n en la defensa o'en el ataque. Dirante este perfodo, un ataque enemigo contaré con “una buena transitabilidad @ campo traviesa. La transitabilidad a campo traviesa y la observacién “solo s¢ Yerén ligetamente restringida por Uuvias mode~ “radas, Los vientos no favorecerdn la wtilizacién de agentes fumfgends, qufmicos-t6xicos y la luvia radioactiva, por parte del enemigo, El tiempo favorecer4 al enemigo en el empleo de ar- mas ntcleares y sus operaciones aeroméviles y aéreas, Biectos sobre nuestras operaciones técticas, Las condiciones meteorologicas favorecerén la defen sa, El tiempo bueno favorecerd la explotacién de nuestra potencia de fuego, fuerzas blindadas, poder aéreo y la utilizaci6n de armas nucleares. Los vientos de superficie y de altura favorecerén el empleo de agentes fumfgenos, qufmicos ~ téxicos y lluvia radioactiva por parte de las fuerzas amigas, °2) Verreno, 8) Situacién existente, Pag 9-15 SECRETO oe Observacién y cainpos de troy . Obatsoul SECRETD Exlsten pocos puntos de observacién buenos, ex cepto alo largode sees... eee ‘ El humo proveniente de incendios forestales ocasionados por el eventual empleo de armas nu= cleares probablémente dificultaré la observacién, incidiondo en Ia eficacia de los fuegos, en el con~ ‘tacto visual entre las tropas y al mismo tiempo nas proporcionaré un buen encubrimiento, En toda la zona les campos de tiro para Jas er> mas de trayectoria rasante oseila desde excelente @ pobre, ‘estando limitados por... Cubiertaa y eneubrizientos, Las zonas arboladas proporcionardn un 2 cubrimiento, ‘Algunas cubiertas y encubrimientos ” podrdn encontrarse én.., ~ Lag numerosas catadas profundas y el relieve del terreno, ofrecerén alguna proteccién contra los efectos térmicos de las armas nucleares en, El Rfo AMARILLO es vadeable, salvo al Norte de Pt ALICIA, El terreno, ‘ain en las partes cultivadas, es firme y permitir4 el trénsito intenso de vehteulos pesados y a oruga, El lecho de los cursos de agua sdlo permitiré el vadeo de vehfculos livianos a rueda y a oruga, La composicién del terreno favoreceré la produc~ cién de radiacitn.inducida de alta intensidad, La Pages SECRETO ». Avenidas de ap1 ». SECRETO 7 ‘conformacién de los lechos e los. ciir'sos de agua, hard que los erdteres, ocasionados por explosiones nucleares de su sub-superficie, sean de mayor mag nitud, Las zones arbcladas existentes en convertiran en obstéculos de importancia en caso de recibir los efectos de armas iucleares, La utllizacién de agentes qufmicos t6:xicos persis tentes, por parte dél enemigo, se verd facilitada en Jos valles existentes &n . Caracterfsticas Maves del terreno. ‘Curva cerrada 377 (87+04) y la dorsal que'se, di~ rige hacia el Norte, ‘La parte inds clevade de esa dorsal se encuentra dentro de la zona“de responsa~ bilidad del. Cpo Ej y si quedase en pdder del ene- amigo, ésté esté en condiciones de controlar por las vistas y el fuego toda 1a parte anterior del sector Geste do 1a zona de responsabilidad del Cpo Ej I. ‘Asimismo le permitiré controlar en la profundidad de nuestro dispositivo todas las evenidas de aproxi-~ macifn que conducen a la zona de... simacién. al, que conducen a nuestra posici6: alt | Eje VILLA CONSTITUCION (56-08) - Est SAN JERONIMO (28-98), Esta avenida de aproximaéién cuenta con una excelente red de caminos que se dirigen hacia mestra por sicién, Dispone de espacio adecuado para que avencen desplegados efectivos de uns di visién de infanterfa , ag Sols SECRETO - SECRETO “Las méjores avenidas de aproximiacioni para las “operaciones ofessivas del enemizo son: bY, que conducen al sector enemigo: all, Eje SANTA CLARA (56-62),..;... Est SAN JE RONIMO (28-98), Las mejores avenidas de aproximacién que condy ‘en a dichas zonas son: Esta avenida de aproximaci6n permite al- canzar Tpidemente el terreno dominante, al atravesar la depresion de ..1;,.,-evitando armas nucleares mediante ataques aéreos a baja al- ast las partes més profundas y empinadas de “MAR Sira, ‘mientras éste controle la dorsal de Ha Ex, ‘CON 10s dos importantes compartimientos trasver 4) DOR ~ Ba LOS NOGALES, : sales existentes, , 108 obstdculos artificiales en la deprésién dee se encuentran a ras del suelo y no ofrécen inconvenientes de importancia, El terreno favorece nuestras operaciones defensi- Yas‘én 14 zona tec... Una vez alcanada la aliura ...¥,, esta ave nidg de aproximaci6n continfla sobre una an= cha dorsal, suficientemente grande como para permitir su utilizaci6n por efectivos de una di visién, Esta avenida de aproximacién cuenta con una buéna red de caminos, no existiends problemas de transitabilidad, “La mejor avenida de aproxiniacion gue conduce’a esta zona es! Las pendientes empinadas de ....,,..,. constitu yen obstdculos de importancia para un alaque con { fucraas mecanizadas, : El relieve ondulado y quebrado del terreno y los yavalles eneajonados y con cursos dc agua, existentes efi nuestra zona,favorecerdn la ejecucién de accio~ nes retardantes de posiciones sucesivas, ») Efectos sobre las operaciones fui¥damentales def ene- Soe ma Be 3 20, ‘En las proximidades del limite Sud del Cpo Ej I, el Yerreno es relativamente despejado y no ofrece obst4~ culos entr: ee EL terreno no favorece las opéraciones ofensivas del enemigo, |. “Ha‘general, el terreno favorece el empleo de ar- mas nucleares, Los escombros y la destruccién re~ Sultantes del empleo de armas nucleares, podrén con Los obstéeulos que le presentan los cursos de agua y arboledas existentes retardarda y canalizardn sus movimientos, Yertir, a las localidades y zonas arboladas en obsta- Culos de consideracién, Pég 6-15 Pag 1-15 SECRETO SECRETO 608 cos-téxicos, 3) Otras Caracterfsticas, Sicologta: a) Situacién existente: Los ataques micleares enemigos sobre blancos no militares han creado en 1a poblacién civil local una amarga hostilidad contta las fuerzas enemigas, b) Efe cios sobré las operaciones fundamentals del ena amigo: F - La actitud de los civiles probablemente dificultaré Jas 6peraciones de las quersillas enémigas on nue zona, ©) Efectos sobre nuestras operaciones t&cticas: La actitud de la poblacién, hostil hacia el enemise podré ser explotada en nuestras operaciones contra] guerrillas enemigas, 3. SITUAGION DEL ENEMIGO, 1) Dispositivo, ‘Ver Anexo 1 (Calco con la situacién del enemigo ai 10 Ene 68)a esta apreciaci6n de situacién. 2) Composicién, i + Se aprecia que las fuerzas enemiges que se oponen © al Cpo EjI estén constitufdas por la DI, DI 4 y ele= mentos del Regimiento'de Fusileros 4 de le DI 21 Pag 8-15, SECRETO : SECRETO. “yas formaciones normales de artillerfa del cuerpo de .jército estén apoyando a las divisiones en contacto, sacs “/ Bfeclived de pier tillas apreciddos en'l.200 hombres, igeratente armados, operan onla zona de, Se tiene condcimiento que como mfnimo dos grupos dé iMerfa con medios de lanzamiento nuclear apoyan al = Gpo Ej Il enemigo. ) Efectivos. a) uerzas empefiadas: A muestro Cuerpo dé Bjército se le oponen aproxima, damente 7 regimientos de fusileros y 2 regimientos de tanques medianos, apoyados por Ul grupos de artilerfa, 1 batallén antitanque, .2 batallones de morteros de 160 imth., 2 grupos de proyeetiles autopropulsados de 240 mm yl grupo de caniones de 310 mm, =. Asimismo, ge le oponen efectivos de guerrillas de aproximadamente 1, 200 hombres ligeramente armados. b) Refuerzos: El enemigo dispone de los siguientes refuerzos que Hodran ser empeftados en nuestra zona: Pg 9-15 SECRETO - a “Se tiene conocimiento que el-Cpo Bj IL est operando en sta zona y se aprecia que controla a las DI1, DI 4-y DI.3. La unidad mecanizada no identificada emplazada en pro’ idades de LA HIERRA se aprecia que es un regimiento jecahizado, que conforma la reserva del cuerpo de ejérci_ “Hlementos de la Fuerza Aerotéctica Nro 4 del enemigo ° spoyan a las fuerzas enemigas que operan en nuestra zona, : SECRETO- 8, Eiectivos apreciados en un regimiento mocani: en proximidades de LA HIERRA, c) Euerzas afvea: EL Bj 1 aprecia qué el enemigo disponie de 100 avi nes de caza, 50 de ataque y 60 de hombardeo cuyo.nd io de accién operacional abarca nuestra zona, ) Armas nucleare: Se aprecia que el enemigo dispone de 2 grupos‘cor capacidad de efectuar fuegos nuclearés dentro de nue tra zoria, 3 EL.Bj1 aprecia que el enemigo podré emplear po: mes $0 armas nucleares dentro de nuestra zona de ‘una potencia que oscila de 0;5 a 500 kilototies, 4) Actividades importantes recientes y actuales, a) Ver Anexo l (Caleo con le situacién del euvmigo el 10. Ene 69) la apreciacién de situacién Nro 88, b) Durante el perfodo del 03 al. 08 Ene el enemigo ha coi! tinuado replegéndose ante el avance del Bj 1 hasta el-£ canzar la linea general: : Desde esa zona el enemigo a resistido extosarne te mucotre vance . ©) Los informes de interpretacidn de imagenes indican gue se estan efectuando trabajos de tierra en fornia inf, tensiva en la zona comprendida entre .....4.¥.0+.+01) Pég lo-is, SECRETO ys) Bersonsl: © personal civil provenienté de 1a zona ocupada por el “gnemigo ha informado que la niayorfa de estos trabajos son efectuados con mano de obra civil en forma compulsi, ‘ya y bajo la stpervisi6n de ingenieros enemigos. 5) Beuliaridades y debilidades, ©. ag fuergas enemigas que’ se nos oponen sé aprecia que cuentan con ¢1.70% de sus efectivos, Su efitiencia ‘combative es buena. . 7 "A pesar de las bajas sufridas en las opéraciones que “péaliz6 al Oeste del Bfo‘PARDO y qué huestros ataques hucleares en dicha zona fueron tauy severos, el enemi~ go ha podido obtener, en una limitada cantidad, reem~ plazos instrufdos, Se aprecia que el estado moral del enemigo varia de bueno a pobre, Esta apreciacién est basada en.¢l alto promedio de deserciones que ha tenidoy en lo que se hha podido extraer de los interrogatorios de-los prisio~ neros de gucrra, b) Inteligenciar ‘Al parecer la disciplina del enemigo en el enmasca> ramiento y en el trAfico radioeléctrico es deficiente. ©) Qperaciones: ‘Todas las divisiones enemigas que se encuentran en contacto con nuestras fuerzas, estén sobreextendidas, Pag U-15 SECRETO : SECRETO 7 SECRETO ee ecgar au ataque @ defense con foda 0 pee see eck : a : 2 ues tiempos qué os ¥. # - n los lugares y tiemp< ri mh Las fuerzas enémigas que se oponen @ las nuestragp-guientes fuerzas, ¢ ga no cuentan con un adecuado apoyo de arifilerfa de can Pana de defensa aérea'y armas antitanques, ‘Tempo desde que inicia eT Lugar desplazamiento ‘Su apoyo aéreo direeto estd decreciendo, ‘Desde | Hasta Mores A pie 7 igo ha stacado con arride nucleares blancs, - 2 hs 10 nin| Liat = i 2 TA HIE |Ea MARl a de magnitud batallén o mayores. RRA. TIN RI} Luego de : @) Legtatioa: “Sf VADA-| iniciado ell oxtsticd: <<. : hs Al via. "| "aiovimien EL enemigo sé entueniza ‘en : condiciones de apoya: de sernnn defensiva y éon'dificultades una opera~ ion ofensiva, .[LA Bre] Est Fe) REA! | DERI- : : APES C0 ae | ‘cago a : # & eras < RAND “movimien ied Se aprecia que él enemigo esif disminufao en in 30 fe 7 a ee de sus medios de trang cantes. Esto podré reducir répidamente las reservas, e) Personalidades; ane ‘f) Hmplear en la zona de nuestro Cpo #j armas milesros | 1.7 de una poteneia que oseila de 0, 5 a 500 kilotone: 4, CAPACIDADES DEL ENEMIGO, ‘piezas de artillerfa, como proyectiles autopropulsa~ con < dos © medios aéréos. Enumeraci6n de lag capacidades, -Baumeracién de las capacidades, ual adio de accién ope ea ) Concenitrar sus fuerzas aéreas, cuyo radio de accién op: 9) Atacar ahora en cualquier parté de’ nuestro frente 7 regimientos de fu toda "racional abarca muestra zona sobre el Cpo Bj I, con un Fee ne fod Ia ate. ergs ae salides diarias. Nerfa, fuerza aéreay armas nucleares disponibles, © v b) Defenderse ahora en ta con 7 regimientos de artillerfa, fuerza aére Posicién que actualmente ocupa.“! Pag 13-15 Nalleros, apoyados por toda la’ SECRETO ea y armas nucleares di Pha Tere —SECRETO 2) Andlisis de las capacidades del eneimigo, a) Atagie! a SECRETO [La méjof avenida de aproximacién qe conduce hacia No existén indicios aay que el eriemigo adopte esta capa "=" Las earacterfsticas de la zona favorece a nuestra fuer, . =a en las operaciones defensivas la utilizacién de agentes qumfgenos, quimicos~t6xicos, armas nucleares, Uuvia ra joactiva, el empleo de la aviaci6n, blindados y artilleria, b) Defensa: Los ‘siguientes aspectos sei a po dit 5: ipectos seMalan la posibilidad au enemigo adopte’ésta capacidad: « ee ‘““Détenderéé en su actual posicién, con siete Fegimien= tos de fusileros, reforzados con todas sus reservas y uti, " vando todis las atmas nucleares, aviaci6n y artillerfa 5 Sponible y continilar sus operaciones con fuerzas dé gue pet 3m Badu nilear enemigo constitays una contfnun ‘ams sede arnae Supon @r que el cnemigo proseguiré emple 8 nuclearés contra bl may Si batallén o mayores. Peenege a maar de ‘Vulnerabilidades del enemigo. | 2) El enemigo es vulnerable @ un ataque-y @ le infiltracién ‘debido a lo sobreextendidas que se encuentran sus fuer zas en contacto, b) Cuenta con una reduéida capacidad para mover répida~ #) El ataque aéreo conatituye una contfnua amenaza, Sin = mente sus reservas. embargo, noes probable que el enemigo emplee mas Que una pequena porcién de su capacidad aérea para el apoyo directo a sus fuerzas terrestres, firma 5, CONCLUSIONES: bee SONCLUSIONES! Coronel |} Efectos que ejercerdn 1: eee ae as cavactertstica i Se oberart sobre mucslsss oncracionse eee = ; Nuestra raejor post @ mejor posicién defensiva en la zona es: ., ‘Anexo 1 = Calco con la situacién del enemigo (omitido) La mejor avenida de aproximacién que conducé a dicha gona es: os... Pag 15-15 SECRETO *Smccion am UEMA PARA ASENTAR POR ESCRITO UNA DE CONT: 2 se 2 ba iskg Hae Oe : = SAINTE” Bieétos Sobre lks Actividades de inleligencia del ene* (Clasiticacién, guridad) (Clasificacién de seguridad) © Se tratarén los efectos de las condiciones méteoro, gicas sobre las actividades de inteligencia del erie~ qpigo (exploracién.afrea, patrullas, paracaidistas, ete) oe +#ede Inteligencia det ; : Gepactiied nn ene Aa uyéndode ‘sus actividades de espionaje, sabotaje y to, Division © Beccién),. Efectos Sobre las actividades’ de contrainieligencia pro- ‘Se indicardn las restricciones’ que se impondrén a “Jas actividades de contrainteligencia propits, Se deter “@echa y hora) 22 jminardn aus efectos sobre la eficacia de las medidas APREGIACION DE SITUACTON DE CoNTRAMVit reece Referencias: cartogratta, calcos u ctros documeiitos utilizad 1, MISION, Ja) Situacién existente, Sé-determinardn las caracterfsticas fundamentales = que presenta el terreno: cursos de agua, .cultivos, ,o~ “bras de arte, zonas pobladas, etc, a fin de facilitar i ior cx ién-de sus efectos, 2, CARACTERISTICAS DE LA z Ja posterior consideraci . ASRACTERISTICAS DE LA ZONA, Para 1) Condicione: “4 Op) Blectos sobre las actividades de inteligencia del ene~ . Condiciones Meteordlégicas, migo. 7 a) Situaci6n existente: ‘ ‘Se indicardn sus efectos favorables y desfavorables: ; P55 cuanto a ocultamiento, desplazamientos nocturnos y diurnos, transitabilidad, blancos rentables para ae~ tos de sabotaje, etc, Emmeiacién de la mi: fuerza, : 'sién asignada (o autoimpuesta) ata Se volearén los datos 0 informe meteorolégico, sobre Ja luz y.un pronéstico “f= ©) Efectos sobre las actividades de contra nteligencia Pag ewes, (Clasificacién de seguridad) (Guasiticabign ‘de sopurigaay : * Glasitiendiéa de’ seguridad) © Se senalaran los efedtos que origindrdry condiciones F © ivadados tnoportanteds “rectostos y aotuales, favorables y desfavorables sobre lag actividades ap De err ee oye “contrainteligencia propias, restando eficacia a lag "Se resumirds los hechos producidos, tales como: lan medidas adoptadag, $ samientos de paracaidistas; inftractones beheumeyen - ; : i jerial i ; : én de nuevos nicleos; o¢ultamiento. de a oie 3) Otras caractértsticas, ae aati ‘comiunicaciones, armas; actos de sabotaje; cola Otrds caractértsticas, 7 v0 2 : : aradores sospechosos; ete, ‘Se desarrollarén en’subpérratos separados, ' pores : nécesario, otros as} , i tH. Jes como Politica, economfa, sociclogla, etc, on la mig} 5) Loxtstica ma forma en que se analizaron las condiciones meteorasni ldgicas y el terreno, - 3 SITUAGION DE INTELIGUNCIA DEL ENEMIGo; Este parrafo contendr toda le infotriacién disponible a bre los medios de inteligencta, “(espionaje,’ sabotaje y su -Yersi6n) del enemigo, due pérmitiré desarrollar posterion mente sus capacidades a y extraer las conclusiones referidag 2 Ja:probabilidad de adopeién de determinadas capacidades, 1) Composici6n. Se determinarén las organizaciones 4 agrupamientos & que pertenecen los medios enemigos disponibles, sus vinewlaciones con las Fuerzas Armadas, su dependencié ete, = : 2 = “posibilidades y medios de apoyo disponibles, 6 Refudreos, § 5 dei oa disponibles y sus caracterts- Se indicardn los medios disponible d eins 6 egies dno ch os a : Operacionés de contrainteligencia. Se sefialaran los indicios que indiquen ia relativa pr babilidad de’adopcién de cada capacidad (por separado) = a) Inteligencia. b) Espionaje, : oes ‘Ge firma) @) ‘Subversién, (Aclaracién de 8.’ CONCLUSIONES +) Belativa probabilidad dé adopci6n de las capacidades de - “Wmteligencia del enemiio, : : inteligencia del enemigo, 2) Eiocios de las cabiacidands ue inteligencia del 'enomigo.’ 4) Efectos sobre ld propia misién, -b) Efectos sobre Jas actividades de _contrainteligencia Se deberd indicar el Oe. : didas prescriptas en lo: normales (PON), (Chasifieacién de seguridad) (Clasificacién de seguridad) SEGCION IV EJEMPLO DE UNA APREG i ‘CION. ICLACION DE SITUA~ 7 noua ESCRITA D NTRAINDELIGENGIA jgibilidad restringida de 300.2 600m, debido a... $ SECRETO 7 stn “yientos dél Oeste con mna velocidad de 16,2 20 im, ‘por hore él 01 de agosto; posteriormente, 22 velocidad Division in de : nteligencia del Gel viewso seré reducida, Cpo By 1 VILA Ros ‘Luna Wena el 01 de agosto, 311800 Jul 65° DATOS DE LUZ APREGIACION DR Srrus APREGIACION DE SITUACION DE CONTRA~ INTELIGENCIA No —cogicaig Tip a1 ces | Slice | Fe Gel crepts~ | pisculo "| dela Ener Geilo matuti- | Yesperti= Luna, | Luna ae o. f ‘Referencias: Cartogratte: Hatacién LAS ARAUCARTAS, BERNARDO, ESTIGA) 3 RRIBA, E; tacién MIGUELETES 1:50.00. ade o3i0 2059 2030 -| 0710 1, MISION, 1059 El Cpo BjI continuaré conquistar TOLOSA (52=4( on atague hacia el Oeste para ‘La DT & ac Asoplsiasd hacth prowicatdadey de ) Efectos sobre las actividades de inteligencis gel enemt sanhenanssny SAN BE] NARDO (65-82) para rélevar el 06 Ago a la DI 2, 7 : Ya iuz de 1a Juna aumentaré la dificultad de o¢ultar @1 movimiento én las zonas abiertas y tornaré més #8 “Gi el descubrimiento de tropas paracaidistas. ‘El em~ © Sleo de 1a exploracién aérea. seré Himitado duranté 10s ‘perfodos de baja visibilidad, 7 ‘CARACTERISTICAS DE LA ZONA, 1) Condiciones Meteorolégicas. 8) Situacién existente: ‘¢) Bhfectos sobre las actividades de contrainteli encia, Durante el pe ri el perfodo del 01 al 06 de agosto: tiempo - ORES claro, Las condiciones. meteorolégicas 20 impondrdn res” . 4pléeiones a las actividades de contrainteligencia Pro~ pias. ied Pag Int2 SECRETO Pag 2-12 SECRETO & 2) Terreno.” _4) Situaici6n existente, ~ La zona al Sur.de DOLORES ésté cubieria por hues e tas'y campos cultivados, separados por setos vivos, Existen pequefios sectores con montes marginales # Jo largo dé los cursos de agua de la zona, No exisien obstéculos dentro de la zona que restrinjan o impidan Jos desplazamientos a pie. El Rfo HONDO es franqueable, con dificultad, ‘Todas “jos puentes sobre dicho rfo han sido destrufdos, excep f to los existerites en 70~96;'72-98 y 72-58, Todds los puentés sobre el Rfo MAYO fueron destrufdos, Ej Tha construtdo dos puentes de pontones sob: «MAYO, cn SAN BERNARDO, Esta localidad, habitantes, es el tinico centro urbano de cierta impors' | tancia en la zona, "Una via frre’ corre a través dela zona, desde ESTIGARRIBIA (61-58) 4 Estaclén MIGUE LETES (64-47), ‘ 3 Efecto ‘sobre las actividades de inteligencia del enemi. for oe emeigena del enemt Las huertas, bosques y edificios proporcionardn a los agentes enemigos lugares para ocultarse durante jas horas de luz, Las huertas, bosques y setos viyos. perjnitirdn ocultar el movimiento nocturno,-La locali~ dad'de SAN BERNARDO ofrecer @ los egentes eniemi~ g08 oportunidades para ocultar. su identidad, al mez~ clarse con la poblactén local, Los campos cultivados, rodead6s de huertas, proporcionan lugares apropia* dog para cl lanzamilento 0 desembarco de abastecimien toy agentes enemigos, Los puentes sobre él Rio HON. ‘DO constituyen blancos para los saboteadores, Pag 3-12 SECRETO | “Los agentes encrigoa que aciten fuera de 18 10% jidad de SAN BERNARDO podrén infiltrarse én na del vivac, dificultando su deseubrimiento, Las. z piortas y bosques ofreceli a las propias fuerzas un ~ encubrimlénto natural El picblo de 1a zona de SAN BERNARDO se ges : ca, predominantemente al.cultivo’ 0 indiistris - nF Gon de productos agrfesias. Hstarfa.contento de prarse de las fuerzas enemigas que les fxigen 1a ma Yor parte de su produccién.. Varias organizac one ‘giviles son patridticas y amigas dé 18s propias. jtas. > soe “ )) Btectos sobre led actividades de inteligencta del ene~ igo. : tle al reclutamiento como agentes o informantes del \enémigo.. : ) Efectos gobre las’ actividades de contrainteligencia ‘prop , voluntariamen jertas personas podrén informar = 5 oeray nde ny meen ‘acter en favor del enemigo. Las organizaciones viles de beneficencia proporcionan una fuente pars obtener. informacién sobre sinipatizantes; agentes informantes del enemigo. Pg 4-12 SECRETO ‘La mayor parte de los ciudadanos no es suscepti- 627 3 , GAN BERNARDO es cabeza’del departamento hom 35 -Bimo,:El gobierno local corr tministrada por el intendente, La politica del enemigo dur Gentro de lo posible, la estructura existente, ejerciny do el control nabional y 1a fisealizacién local, Tos i tendentes de SAN BERNARDO e Ingeni GAL VES, han estado en funciores por dow afios. "Tiené) Fenitacién de ser colaboradores del eiiemigo sélo en 1a medida necesiiria como para mantenersé en sus fincin nes; sin embargo, \sus simpattas se inclinan hacia Ine Propias fuerzas. ‘Detalles adicionales respecto a la afi ‘fuscién petttica Podrén ser obtenidos de la Divisign Suntos Civiles. (Ver apreciacién de situacién de as tos diviles No, 5), Ee es Hfocis sobre lag actividades de inteligencta dol enoiwigg fl enethigo ha tenido usia-dmplia oportunidad para infiltrar colaboradores dentro del gobierno local; ae ebstante, 1s sctitud actual de los funcionartos loceles (amigos de las propias fuerzas) hard dificultses wae infiltracién més amplia, Efecto sobré-lay scutes de contreinteligencia pro- Hos funcionarios civiles amigos constituyen excelen tes fuentes de informacién sobre a economfa que predomina en la zona de SAN BER. ARDO est relactonads con la agricultura, SAN BER, NARDO mismo, es principalmente, una ciudad dedica~ daa 1a elaboracién de productos agrfeolas, con muy pé: cas industrias, Las reserva de alimentos con que cuen ‘ta son adecuadas para él consumo local, jobre las actividades de inteligenoia del enerhiy 1 El abastecimiento adecuado de alimentos tornavd. ds diffcil la accién de elementos subversivos que tra en de fomentar el descontento entre la poblacién, Elecios sobre las actividades dé contrainteligencia pro“ ‘La probabilidad de pillajes y agaltos’a los depésitos a alimentos, organizados por las propias trépas, es educida, i + Los agentes clandestinos del enemigo pertenecen a und. de las tres siguientes organizacione: #8) Los agentes que reunen informacién de inteligencia de sorbate son integrantes de las Fuerzas Armadas y ac- «; tan bajo'el control del comando de grandes unidades ti. po ejército, Forman parte de una drgénizacién conoci~ da.como Servicio Informativo de las Fuerzas Armadas (SUPA). Las unidades inferiores al escalén ejército, en Pag 6-12 SECRETO ints eportinidades,,mctan a ia agenies tr _ ‘de Las propias Iineas,” aunque esta norma'es ‘contre ria ala coetrina 2 puget en préctica por el enemigg SubversiGn son controlad: por el gobierno central del enemigo y actéan inde; diontemente de las Fuetzas Armadas en una orgat vacién denominada ATLANTIS, cae conocer nuéstroa métodos, eufles son nuestras echis, qué orientacién siguen nuestros interrogato~ ©) Los agentes dedicado’s a actividades de operacios de ‘contrainteligencia pertenecen a tina organi zacié, te ek . : ate ho integrante de las’ Fuerzas Armadas conocida ‘Una pequétia radio transmiisora receptora del enémigo “el nombre de SEKUR. lie debeubierta enterrada, ‘e129 do julio, en un liuerto.en a i = #0! el punto 643-837, El 30 de julio, “cerca del punto 633-8 804, 2) Bfectivos y'eficiencia “ Fon deseublerios eines paracéidietas. Se aprecia qué'existen, por lo merios,-10 agentes enemigo en la zona de SAN BERNARDO. Se éonoce, otra. parte, que el enemigo conffa més en una gran cal dad de ihdividuos instrufdos deficientermente antes ces. Vy ae - EL enemigo' dejé radios, explosives y otros sbasieci- | : = © lontos, sepultados, en otras zonas evacuacas, por 1p 3) Dispositivos 2 cual puede stiponerse que haga lo mismo en la zona de £2", SAN BERNARDO. No sé conoce la cantidad de abasteci~ Se conoce muy poco sobre.el dispositive actual de 10 jentos en la zona de Est MIGUELETES, agentes del enemigo que actiian en la zona, Los agentesh © de 1a organizacién ATLANTIS frecuentemente desarro® El enemigo lanz6 con paracaidas, radios y otros abas~ Han sus actividades como hombres de negocios o peri “‘tecimientos durante la noche y Se aprecia que posee sufi~ distas,’ poseyendo pasaportes de pafses neutrales 6 tat cient és abastecimientos como para desarrollar activida- {jetas de identificacién fatsas, _ 2) des de eapionaje, sabotaje y subversién, Pag 7-12 : Pag 8-12 SECRETO Ee -- SEeRETO n enemigo cuenta con.adecuado personal que habla tellano, instrafde para desarrollar actividades detrds Jas proping Lfneas y para reforzar a los agentes ef cuily ‘quier zona que considere importante, 1) Becullaridades y debilidades, Se “Ninguna, . CAPACIDADES DE INTELIGENCIA DEL ENEMIGO, * 1) Enumeracién.de las capacidades, a) Inteligencia, ~_s Hl enemigo puede teunir informacién sobre la pia congentracién por medio de la exploracién a¢rea = Visual y fotogréfica; por la interceptacién de las prof” pias comunicaciones, especialmente las realizadas Por radios por la interrogacién de prisioneros de gis ra, desertores y refugiados, fugados y evadidos del enemaigo; por el control de la radio y prensa civiles,, Y Por el examen de 6rdenes, cartas y documentos ci} turados. b) Espionaje. Puede reunir informacién por medio de agentes ae Janzadog con paracafidas, infiltrados a través de 1a 2 na de priniera lfnea o dejados detrds cuando evacud - Ja zona. i ©) Sabotaie, Los agentes o simpatizentes del enemigo pueden intentar dafiar instalaciones, abastecimientos y equi- Pos provios, Ademds, pueden intentar destruir los ) a. Pag 9-12 VAndlisis de Jas cay ‘Subversign, : 7 rear alarmas.o disensiones entre las propias tropas yen a poblacién amiga, mediante la difusi6n de rome cidades, Be “La informaci6n sobre nuestro dispositivo es impor, ‘qué utilice todas las fuentes y medios disponibles, Ei personal dedicado a misiones de exploracién y el de 1a “DI 2, que tiene conocimiento de la propia misién, sé= °\ Pan los preferidos para sit captura e interrogacién, Espionaje, > EL empleo de agentes constituye, en especial, un medio sumamente productivo, Los puentes a través del RYo HONDO, instalaciones de abastecimientos; parques de vehfculos’ motorizados /y de materiales de artillerfa, sern blancos. provécho- 80s para las acciones de sabotaje. Subversién, La dfusién de propaganda y falsos rumores es rea- lizeda continuamente por personas que simpatizan con el enemigo, El contacto entre las propias tropas y los civiles, particularmente con los de la localidad de ” SAN BERNARDO ayudaré inevitablemente all desarro~ Mo de dichas actividades, tante pars el enemigo, Para obtenerla puede esperarsé oSECRETO 5. CONGLUSIONES, “6 apedir que la DI 2 sea relevada. Las disensiones 6 ‘glarmas creadas entre las propias tropas tendrdn ua 1) Relativa probabilidad de adopcidn de las capacidades de inteligencia del enemigo, : 5) ‘fectos sobre las actividades de contrainteligencia pro~ ‘pias. : ecto perjudicial en el cumplimiento, de la nilsisn. “Medidas de’ seguridad en el 4mbito militar. clones de saboia} ‘ a : - conducidar en comsimoiGn on otrepeapucides. 04 ag opeetiesanetnaies tl compo st Cob = sideran eficaces para esta operacién: Debe hacerse | 2) HiSctog de lds sapneidadgs de inteligencia del enetize a cia del enemigo, foe resaliar la importancia de la distiplina del secreto a) Efectos sobre la propia misigns 5 - ia tnlot bow fe les cgrmuttenelonie y-le seguridad ~ : * onducen g nuesiras actuales posicio~ SEE SSESE ST alte de OCRANDIA“AZU~ Las zonas panianosas que bordean los grandes cursos de agua son infranque~ bles para yelifeulos a rueda y oruga. Pag 7-40 SECRSTO Pég 6-40 -- RAR SAN PEDRO,- mediante desembarco anfi- io, shacia SAN BARTOLOME o SAN Lo- CORAL - SAN PEDRO,” CORAL ~ SAN ROQUE. SAN JUSTO = PIEDRA‘BUENA ~ Boe Ee adecuada tanto para la propia fuler~ Que. Pope SAN RO] ga como para el eneriigo, En NORLAN~ pened JIA 7 AZULANDIA, ‘los mejores cami- pera e ea ‘hos corren de Este a Oeste. ; trecho de S: MARIA % * i s SANTA "y SAN'PEDRG |p}, Efecto sobie Jes operadiones fundementan oH Que conducen a nuestras actuales posicio~ nes a lo largo de los MONTES PLATEA- DOS y Gel Rio DORADO: a api "gi terreno’ que actualmente ‘Ccupa el : ‘ edemigo, no es idealmente el més apro- AMARILLO,~ PARDO -:GRAN. | piado para la ejecuoién de operaciones de~ BMART LOS TD 3 SBANATEE CO” " fensivas. Sin embaxgo, 1a nnaturaleza, va~ . 2 SAN ROQUE. riada del terrerio, conjuntamente con el ROSADO ~ CARMIN ~ SANT. O72 Rstema fluvial existente, ‘faciiiteré 1a ee Con laan Eepea oiear soautl Gucidn de una defensa desde posiciones su 0 SAN ROQUE. -Genivas al Norte de los MONTES PLATES MARA TAT URGED SANA HLA : DOS, obstéculo que constituye tna de las - -posici ivas mas f ea CORAL ~ SAN PEDRO o SAN ROQUE, °° : posiciones defensivas mas fuertes, AZU el MAR 5 “Les pocos pasos principales # través.” saa ea hate el estrecho de de los MONTES PLATEADOS, ‘son féci ; y SAN PEDRO, . 9 bien. fnente defendibles con pocas fuerzas ‘y PO” SAN BAR’ € 20 -TOLOME. “drdn ser interceptados sin’ grandes diticyt fades, mediante demoliciones adecuadas. Para operaciones anfibias: utilizando A Sisposiciéa te proplas [uers0s-gue corr lucen a_ias posiciones enemigas: a Lua fnica desvertaja que Jos MONTES °. PLATHADOS. le. presentan al enemigo, es CORAL - SANT. » pes "A ROSA - Paso SAN IG- Ja presencia del Rfo DORADO préximo a = 1: ‘su"retaguardia; sin embargo este curso de e agua constituye un graz ‘bsidculo sobre el CORAL - SANTA ELENA ~ NEGRO - MIN. : Pag 9-40 SECRETO Pég 8-40 cual podrd basarse una, operavién ‘defensi: va, dado “que sug actésos son relativamens te Manos y los desplazamientos laterales# se verén compartimentados por, su siste: ma de drenaje 'y los pantanos adyacentes” al ifo, : Una operacién. anfibia, a través del MAR MORADO, constituiré una capacid latente’que amenazaré nuestro flanco, ‘si; - se ejecutara exitosamente. La mejor avenida de aproximacion te rrestre para el ‘enemigo,- sé orienta en la direccién de: CORAL: ~ SAN ROQUE. | Su mejor avenida de aproximacién pa’ ra una operacién anfibia, se éncuentra’a © hacia el'estrecho de SANTA MARIA y ° SAN PEDRO, - Efecto sobre nuestras operaciones técti- ‘cas: : . ae El terreno ‘relativamente descubierts al Sur de los MONTES PLATEADGS, faci: litaré la ejecucién de operaciones ofensi~ vas, a pesar de que el sistema de drena~ je le presentaré algunas dificultades, Las operaciones ofensivas que se-eje cuten’ desde el Sur hacia los MONTES PLATEADOS, presentar4n muchas desvex tajas. Las operaciones anfibias podrdn faci~ litar nuestro avance, Pg.10-40 SECRETO a}, gituacién existente: SECRETO™ La posicién que ‘el Rfo. DORADO. le otrece al ‘enemigo, debe conisidérarse co- mo sumamente fuerte, en el caso que la misign del Ejército imponga franquear di- cho cirso de agua. El tebreno favorecé.‘las operaciones defensivas en los MONTES PLATEADOS? 0 a'lo-largo, del Rfo- DORADO," una vei Gue los mismos se ‘ericuentren en, poder” devnuéstras fuerzas.«)°: * 1 MAR. MORADO, como ‘avenida de “pproximacién, ofrece ‘grandes yentajas. al Hjl. ‘pare‘uia operacién ofensiva, “ba, mejor evenida ‘de aproximacién te ‘rrestre hacia los MONTES PLATEADOS ¥ €l Rio DORADO es’ en direccién CO- RAL - SANTA ELENA ~ NEGRO - CAR- MIN. . La zona es principalmente rural. La poblacién de las ‘localidades es reducida, ‘Los agricultores son propictarios de tierras que han sido confiscadas por el régimen enemigo. Los hurtos, raterfas, sobornos y de~ lincuencia juvenil estén aumentando, Pag 11-40 SECRETO SECRETO = para lograt él biénestar del pueblo como bi. Efectos sobre Jas’ operaciones fundamentas fuente de trabajo para un importante sec Tes. del senemigos Paar tor de la poblacién. En general, por" sus condiciones natu ‘pl, Hfecto sobre las operaciones fundamenta- veles y amantes a sus tierras, la pobla-2 lee” del_ enemigos ign no voleard sus simpalfas a fas fuer 4 ae i winigas que las han despojado de’ su “A peser que el. enemigo se, ve favore-,, perténéheias, a Feido por le utilizaci6n de las plantas in- ze “dustriales existentes, el provecho que ha “Loé probleme’ sociales que créa y : sacado ‘de las mismas en forma” arbitra- crearé 18 delincuencia juventl, mortos, tla y en perjiticio de le poblacién, “ha” ‘eté., “qite van en aumento, -obligarén al = sSoneyetiao eae ae A siats 7 cazmente por nuestras tropage 7 goa distraer. fuerzas para incre! tar las imedidas de seguridad y control. cl. Higctos sobre’ nuestrag operaciones tdcti- ‘oh Efectos sobre nliestnas. operaciones técti= cas: De ‘ser posible, se trataré de evitar ocasionar daflos a las plantas industria- les. La situacién exisiente impondré adop tar medidas de seguridad en nuestras ins talaciones y abastecimientos. = Le disciplina, la ley y el.orden y la utilizecién dela mano de obra civil, po- drdn verse afectadas desfavorablemente.. La mayorfa de la poblacién est4 cons~ + titifda por-agricultores, ‘con. una gran sensibilidad a los medios grAficos y ‘ver~ bales que fengan como tema el amor a la terra y al pats. . Economiés, at, “Situacién ‘existente: ‘ oat juego normal del mercado ha sido reemplazo. por los traficantes y el mer i do negro, Serer Salvo un niicleo fandtico hacia el régi men enemigo, los habitantes de la zona son hostiles ol mismo y esperan confia~ dos en la libertad que les proporcionarén _ Les industrias de transformeci6n de Ja produceién agricola ganadera existen~ tes en la zona son vitales a la .economfa Pag 13-40 SECRETO Pég 12-40 La poblacién podrd ser utilizada Sbstacilizar los. movimientos de tro a pas Gel ehemigo. El ‘control de 16s’ civiles; para’ DI no identiticada DC Mec 3 Cpo Ej XVII: (ai Norte dei Rf DORADO) oe 7 DI no identiticada 5) Situacion del enemigo (2) Sttuacion del “enemigo a. Dispositivo: D I tio identiticada BEES (a1 Oeste de 1a localidad de VIOLETA): Cpo Bj I: : D I no identificada DI no identificada : Jas fuerzas enemigas que se oponen a nuestras fuerzas, consisten en: - Ej 6: £ DI no identificada Cpo Ej Ix: Cpo DI no identificada D I no identiticada DIT D C Mec no identificada. DC Mec 2 Pég 15-40 Pag 14-49 SECRETO SECRETO 658 b!, Refuerzoa: Se aprecia que la artillerfa ; que Je artillerfa' que apoya.a, dstas fuereas os 18 normhal correspondienté nivel divisién y cuerpo de ejército,’ Adiciona’: blemente apoyandd al Bj 6 enomigo. “DC Mee 3 en CATALINAS. Spo Ej XVH, inmediatamente al Norte del Rio DORADO. ~ Bj 2 al Oeste de la localidad de VIOLE, Ay La Fuerza Aérea Téctica 9 aj fuerzas enemiigas en nuestra as hen Efectivos, a1 Padriad Sopeacaadt ‘Avidci6n. y mucleares} ‘Al Ej 1 Aliado'se Je oponen 8 divisio~ nes de infanterfa y 2 divisiones de.caballe rfa mécanizadas,’ Bas ea [a Fuerza Aérea propia aprécia que 1 der aéreo que dispone el enemigo pare eevee a las fuerzas que se oponen al Ej 1 " Alindo, consisten en: 100 aparatos de caza, Sones 7 \omibardeo. Se aprecia que estas 4 Weise maave 9% ° wee S @poyadas por su artillerfa orgéni fa orgénica y por. 15 grupos de artillerfa de las formacio. a pees 1 batellén de morteros de 160 mm, 2 grupos de proyectiles autopropulsados. ados y = ua niimero desconocido de unidades de arse tillerfa pesada con’ capacidad de lanza~ miento miclear. Se aprecia qué. para los préximos 30 las, el Ej 6 enemigo dispondré para si uso tMetico, de 45 2 60 armas nucleares “eon potencias que oscilan entre 2a 500 ki lotones y con capacidad -para ser’ lanzadas por piezas de artilleria, como proyectiles gutopropulsados y mediantes aeronaves. ‘Avtividades ‘iinportantes, recieiites y actuales: gi. El enemigo ha preparado-un gréen nfimero de campos minados y obstéculos con’ alam bres de pias enlos valles de Rio MA~ RRON y CELESTE. Los Fefuerzos que dispone el enemigo ¥ que pueden ser emplesdos en la zona del Hj 1 Aliado son: ‘i, Las fotograffas agreas y 1a exploracién te- Tresire indican que el enemigo ocupa, posi, Clones fortificadas 2 lo largo del iimite Ge AZULANDIA - OCRANDIA -y del Mimi ~ DI 12, en proximidades de PARDO. ~ D I no identificada, en proximidades de PATRICIOS, fe de AZULANDIA, ~° VERLANDIA. Pig 16-40 SECRETO Pag 17-40 SECRETO BECRETO - “ Actualmente .contin#a’ él -mejoramienig prdyectiles autopropuleados,. ~ dé sus posiciones. ‘ La exploracién aéree ha ‘determinado la pre gencia de una éonsiderable cantidad de insta, lactones de abastecimionto del enemigo, que ge encuéntran adecuadamente dispersadas en jas proximidades de GRANATE, SANTA RO- SA y SANTA ELENA, LAUREL = OLIVO = SAN IGNACIO - S! TA_ELENA y PATRICIOS: Las reservas -enemigas . se encuentran ade~ “cuadamente dispersadas y aparentemente cam Sian sus emplazamientos en forma frecuente ! y a intervalos: irrogulares, : a!, El énemigo cohtin“ia patrullando activa te la actual tinea de contacto, en las press ximidades, de NEPTUNO y PIEDRA BUESE A, 3 Las fortificaciones ‘que han sido construfdas : 2295 50.6 se estén construyendo, estén determinadas ‘Al Norte de PIEDRA BUENA han’ sig en el anexio 1 (Calco con la situacién © del “fgnterta no identificada en NEGRO) para“eu a ; dnformes “que niérecen £6, ° iidican je Jos ‘reemplazos enemigos recientemente® Los promedios de deserciones y rendiciom 0) ines on elevados efi el Cpo Bj V. ; . ‘aién de “informacién que dispone “él enemigo’ stén_conétitufdos por las “patrullas terres~ res ¥ avionos de observacién. Oper'aciones: El eneniigo'tiene: su flanéo Bs te expuesto@ operaciones alfibias. A pesar “ie que dispone'de reservas (i divisién de in bri’ este flanco, no existen posiciones pre paradas a lo largo de la costa del MAR MO RADO y se.aprecia que esa reserva"no cuen ‘con medios cutomotores para ‘ser. trans~ portada, : i Cpo Bj Ul al parecer. se encuentra: ampefiado on la -rehabilitacién é instruccién de sus divisiones y en el méjoramiento :de las barreras y fortificaciones en los. MON- TES PLATEADOS, : So.aprocia que on la actualidad: él Coo Ej Tl no se encuentra preparado para reali? zer operaciones ofensivas. ‘ogistica: Se aprecia que los abastecimien- Pag 21-40 SECRETO ~ 663 “ge encuertran al completo, no. existiendo ‘escasezde personal. Asunios Civiles: La’ poblacién- local ‘sé ‘he mostredo hostil & las fuerzas enemigas y al Fégimen “que ellas representan, a Los Comandoa de Ejército.y Cuerpo de jército hah ‘sido. organizados recientemen~ ‘iene una buena reputacién como’ expey to en operscionca en tones movieneeesrst ape | boststicn: ©) ituaci ©55°$ Lavoperacién que realice 61 Ej 1 Aliado ©) Situacién de 5 fuerzas: 5 © vcontaré con un. adecuado apoyo. logfstico. # $e podré proporcionar el apovo logfstico. mr “{Somal, aunque los niveles de abastecimiento. cee “po alcanzarén un grado éptimo antes de que auaket 1 (Calco con 1a situadién del ~i'ge inicien las operaciones previstas. Hj 1 aliado el 23 Jun 65) a est: f tihipeiéae a esta apreciacién de a, Dispositivo: Eficiencia para el combate: “Las fierzas argentinas y las de OCRAN~ b, Composicién: DIA no tienen experiencia ‘de combate. Ver lista de las unidades’ que constiti el Bj 1 Atiado y anexo 2 (Adjudicacién de ee mags nucleares) a esta apréciacién de .situacién, Pag 23-40 SECRETO Pag 22-40 SECRETO 665 Be SECRETO ‘Poder de combate relativo: Se aprecia que en el momento presente muestra’ fuerzas son algo superior a los del enemigo en‘elg| mentos de combate, en movilidad y rapidez, éle mentos de apoyo de fuego y en la capacidad pare reaccionar y actuar r&pidamente. oalaca® ahora, en direccién: SAN JUSTO ~ PIB- SEpRA BUENA - SAN ROQUE, con 3 diviciones de Se eprecia que muestras fuerzas aliadas aventi jan a las adversarias en armas nucleares, pero enemigo tiene una gran oportunidad para anelizai blaneos y computar datos, a fin de emplear sus armas con la mayor eficacia. volvente sobre muestro flanco Este, mediante una sracién anfibia 0 Aeromévil, con efectivos del wrdeu de un regimiento, apoyados por toda la ar Las posiciones iniciales del enemigo le otorgar uma ventaja, la cual ser4 mayor en la regién mon: taflosa, # 2) Capacidades del _enemigo: (4) sn contacto, apoyadas por toda ia artillerfa, ar- . las’ nucleares y aviacién disponibles. a) Enumeracién de las capacidades del enemigo. aes “Bjecutar una accién retardante desde Ja posici6n Eque-actualmente ocupa y posiciones sucesives ha, ycia‘los MONTES PLATEADOS. 21 enemigo podré: a, Atacar ahora; en cualquier punto de nuestro frente, con 3 divisiones de infanterfa, y 2 divi siones de caballerfa miecanizada, apoyado por t¢4 da ld artillerfa, armas mucleares y aviacién ponibles.. Retivarse en' cualquier oportunidad hacia los MON “de la siguiente fuerza, en loa lugares -y tiempos gle se indican: Atacar shora, en direccién: CORAL - SAN PE- DRO, empleando $ divisiones de infanterfa y 2° divisiones de caballerfa mecanizéda, apoyadas ° por toda ‘la artillerfa, armas mucleares y avia*! cidn disponibles. : c. Atacar ahora, en direccién: CORAL - LA VARA: SAN ROQUE, con 3 divisiones de infanterfa y 2 divisiones de caballerfa mecanizeda, apoyadas. per toda la artillerfa, armas nucléares y avie~ Pag 25-20 SECRETO CATALI~ NAS PARDO: _) PATRI ae eee Here Hix [foe ‘ viouz-" “| “saw st aya |e SAN SIE | 5 ate establecer guerrillas en nuestra zoha de réta= guar . : Xs Atacar‘la zona ‘de responsabilidad ‘del Ej. 1 Adiado’ con el. poder agreo que dispone él erie"? migo, con un mdximo de 200 salidas diarias Para los aviones de caza y ataque y 50 salidal’ diarias para los aviones de bombardeo, * Pég 26-40 SECRETO de muestra Zolia de Pesponba: en cualquier ‘oportunidad, “una -ear {dad dpreciada en 45 a 60 -armas nucleate: gon potencias que varfan de 2-2, 600 ilot fies, y Con capacidad para’ ser lanzados por, 2 Yq artillerfa pesada,~ como ‘proyectiles ‘auto= “De acuerdo con los hechos, “evidencias ein |. 08 disponibles y' con él aniilisis éfectuado. g probable que el enemigo adopte la siguiente .~ tinuax’ con sit ‘defensa ‘emipleando todas, sis” 2 faerzas’ apoyailas ‘por ‘toda la, artilletfa, avie~ Gn y armas nucleares disponibles, y simul- Aneamente dperar con guerrillas, én ‘ntiestra pona de retaguardia. FE fear “Las ‘reservas’ del enemigo estén deficiente- © mente instrufias, /E1 ‘Cpo Ej I se encuentra émpéftado en Ja iStruccién y rehabilitacién de sus’fuerzas y ‘en ‘el thejoramiento de sus’ posiciones defensi ‘Se aprecia que es muy dudoso que’ el.Cpo"R} ‘esté preparado para ejecutar operaciones Pag 27-40 SECRETO ‘¢, El enemigo presenta su flanco Este expue “un alague antibio, Fens " Bs E 5, -@) Curso de aécién 1 Defender con las fuerzas Sree cus, su experieneia y aioponibilidad 1 Aliado, a partir de este’moimento, “las po: (denial, materialmente favoreceré sus. actiales, nes.que actualmente dcupa, : | Gapacidades. operatives. El empleo, julctosa. fle 2 30 armas nuclearés, dificulfard ‘en'gran ie Curso dé accién 2: Atacar'con el Kj 1 Aliads #2. “aida pero no. impediré ‘el cumplimiento de, auesé »-£a_conquistar los: MONTES PLATEADOS y dete s gursos de ‘accisn. a 2e ©. elterreno conquistado. fe np atic de" hi imigo émpleara mediog quitiicos, lo que! no | Guirss de Accién $:, Ataca® con él Hj 1 Aliadd) Pere testa: este momento. ello le proporoio Ya conquistar la nea del Rfo DORADO y defen “piayor. asistencia a sus opéraciones tdcticas jel terreno .conguistatio 2. -" | < ae "iefensa en 16s MONTES PLATEADOS .6"Hfo DO~ CONFRONTACION bi fa Si : 6.en la”. accion retardante que realice hacia’ ez _LOS- CURSOS DE "ES PLATEADOS 0-al Rfo DORADO. ‘EAS CAPACIDADES Det, ENEMIGO, SE A een e ‘ owes acidad ‘enemigh para infiltrar £ 3) Seleceién de las capacidades del eneinigos 3 = {ampién lade emplear. guerrillas ‘y dejar fuerzas js ean sobrepasddas,. afectardn t . a) La capacidad anfibia, nucleab y aéréa del ene Ae gocién a un grado que estard en relacién directa no afectarén materiaimente nuestra eleccin de’ Gon la extensién de nuestzas Ineas de comunicacio- curso de accién, Re sg'y zona de responsabilidad, A medida que las bs 8 faciones se aproximen al Rfo DORADO,” la infil- @, Ub ataque anfibio envolvente ejecutado por i, ‘(Wacién, las operaciones “de guerrillas y las de. las regimiento no afectaré materialmente el cumblf ‘iropas “sobrepaéadas, dificultarén_en‘formia ‘més ~ miento de cualesquiera de nuestros cursos Pi efectiva -nuestras operaciones,’ posiblemente hast accién, debido a lds limitadas fuerzas y mi “el"punto de obligarnos a destinar tropas de combate anfibios que dispone el enemigo-y nuestra prep-2 pera cumplir misiones de seguridad en 1a zona de pp en apoyo de fuego y. superioridad” aérea. z : 5: : QE] enemigo carece de fuerzas suficientes para eje” bs Las actales operaciones afrens del enemigg, f° syiar wna operaciéa ofensiva de importancia, desde combinadas con’ su capacidad nuclear, podrén’|/* les posiciones qué actualmente ocupa, salvo que sea a dificultar la concentracién de las tropas ami- | Pag 29-40 seererO SECRETO SECRETO 871. ‘Si,el.enemigo: atacare™ 2 aus fieréas disponiy ee “no afectaré-el Be plinsite ge “nuestra: mi liebtro dispositive actual, ‘solamente podré aép: neste: curso de, accién, , ‘a lograr. un éxito limitade; sin embargo, nueste; Penioridad. aérea' yen armas nucledres, nos peril ré desgastar répidamente gus fuerzas expuestas.” ta accién tos favorecerd matériaimente en mnueste, defeiisa inicial y en aUestras . futuras operaciones: TEADOS 0 al Rio DORADO, su accién facilitarfa la otensives. epiactén 4 de este curso de accién, i Sivel etiemigo Busiera ¢ en. ejecucién chalesqui. ‘de sus capacidades ofetisivas, 10 mas crfiico p: él cuiiplimiento de nuestra misién, serfa_ un ate /@n direccién: SAN JUSTO. ‘PIEDRA BUENA’ = ROQUE y le captura“de nuestro mejor. ‘puerto ROQUE) ysis playas fdyacenten, La capacidad ofeasiva del enémige ho efecta: Glecetén de un curso de accién para cumpliment nubatea mien ‘. x "4 = 2 2ptacando en esas. condiciones, fel eneralgo ‘endrfa , a superioridad en fuerzas terrestres; sin embargo [ Siestra superioridad. aérea yen potencia de fuego {nos permitiré anular esa ventaja y de esa forma no 2)Si el enemigo se detionde: {ge verta ‘afectado el cumplimiento de tuesira mi- ign. defensiva.. Siel enemigo se deficnds. en. sus actuales ‘posi 7 ciones, facilitaré la ejecugién de miestra defeisé) ‘Hn cambio, si el enemigo contase ademés Con nicial, ‘peto diticultard en cierto grado, nuestrad| P22 <1 retaorao del Coo Bj XVII (que se encuentra al operaciones ofensivas futuras, al permitir qué elf 15 Norte del Rfo DORADO) y/o elementos del Bj 2,.y gnemigo permanozca en tina . posicién defensiva 7G. sione apoyado por todas sus armas nucleares, ‘se~ bien organizada y_proporcfonarle un mayor tiempé Ya'muy dudoso que pudiésemés cumplimentar com Para que pugda migjorar dicha. postcién. b) Si el en emigo ejecuta und accién retardante: / Wibso de accién 2 (Atatar para c apturar y defender 105:MONTES PLATEADOS). ‘i = La ejecucién de una accién retardants desde Ta: posicién que actualmente ocupa el enemigo y en Pég 31-40 SECRETO

También podría gustarte