Está en la página 1de 32
La crisis del modelo neoliberal en la Argentina y los efectos de la internacionalizacion tetas procesus productivos-en-la semiperiferia-y In-periferia. La crisis del modelo de apertura econémica y financiera que intenté estructurar la dictadura militar y consolidé el menemismo se ha traducido, desde la asuncién del nuevo gobierno, fen un intento de reversién de los rasgos politicos ¢ institucionales més grotescos de la década del noventa. La estrategia a seguir para la reversién de sus efectos econémicos y sociales ha sido, en cambio, objeto de muy limitada discusi6n. Ello es resultado, en parte, del hecho que si bien resistencia de los sectores populares durante al aflo 2001, que culmina con las movilizaciones del 19 y 20 de diciembre, fue decisiva para el derrumbe de a convertibilidad, estos sectores carecieron del suficiente grado de organizacién, cohesion y autonomfa para delinear e imponer una altemativa distinta a la planteada en la pugna ‘entre devaluacionistas y dolarizadores. Terminé asi operando como palanca para el triunfo de los primeros, La lucha entre devaluacionistas y dolarizadores era un enfrentamiento entre dos fracciones que habian usufructuado de Ia apertura econdmica y financiera y del desmantelamiento del estado y que, ante la imposibilidad de transferir la totalidad de los costos de la crisis a los sectores populares, procuraban que fuera la otra fraccién quien asumiera los costos remanentes. Los rasgos esenciales del modelo: aguda concentracién del ingreso y creciente exclusién social; crecimiento centrado en el consumo de altos ingresos y exportaciones de bajo contenido tecnolégico, no eran puestos en tela de juicio. El triunfo de la fraccién devaluacionista, frecuentemente asimilado al de los capitales productivos nacionales ~ ain cuando esté liderada por conglomerados extranjeros y fracciones trasnacionalizadas del capital local ligadas a la exportacién y que patticiparon, fen Ia década del noventa, mediante Ia fuga de capitales, en un intenso proceso de fransnacionalizacién financiera- ha dado lugar a una nueva articulacién del bloque dominante bajo su hegemonia. Esto implica un desplazamiento de la actividad hacia la produccién de bienes que se ha sustentado en una gigantesca transferencia de ingresos de los asalariados al capital y de los sectores no transables a los transables y, dentro de éstos iltimos, a los mis concentrados, ya ‘que mis del 70% de las exportaciones son realizadas por menos de cien empresas (y por muchos menos grupos econémicos, en tanto muchas de las firmas que forman parte de la cipula exportadora del pais son controladas por los mismos conglomerados empresarios) ‘que ejercen un poderoso control sobre los mercados. La apuesta es que el crecimiento de fas exportaciones primérias, el gasto en obra pitblica {que permitiria la renegociacién de la deuda en caso de resultar exitosa, la paulatina caida de la tasa de interés y Ia recuperaciOn del crédito permitan sostener tasas significativas de crecimiento Esta vez con mayor peso de las exportaciones y el afiadido de una cierta dosis de sustitucién que permita una menor participacién de las importaciones en Ia oferta global La accién reparadora en lo politico e institucional, la ruptura de_pactos mafiosos entre el y_la preservacién, frente-a los acreedores extemos y Jos organismos multilaterales, de las condiciones minimas necesarias para preservar un ‘cierto margen para el crecimiento son el resultado de una accién gubemamental que recoge muchas de las demandas sociales del 20 y 21 de diciembre y que ha ido, sin duda, en estos planos, mucho mas allé del horizonte de la fraccién hegeménica, Pero esa accién, en to econémico, se mantiene dentro del cauce impuesto por ésta. Los ingresos de los asalariados se mantendrian en niveles préximos a los actuales, puesto que se preconiza un ‘aumento de los salarios similar al de Ia productividad y las -mejoras en la distribucién del ingreso provendrén, fundamentalmente, de ta disminucién de la desocupacién, que se ‘mantendri, ello no obstante, a niveles elevados. El objetivo central, se dice, es bregar para que la Argentina devenga un pais “normal” en el mundo globalizado. EI propésito del trabajo es abordar, en forma lo més sucinta posible, qué implica esa normalidad a la luz. de los efectos que la apertura econdmica y financiera ha generado en la periferia, Lo cual permitira, a su vez, resituar en un contexto mis amplio la crisis, argentina, atribuida por unos al desmanejo fiscal y por otros a una inadecuada secuencia en la adopcién de las reformas estructurales (prematura liberalizacién financiera) y a un tipo de cambio excesivo, fruto de la rigidez de la convertibilidad frente a las transformaciones cen el contexto intemacional. Se utilizaré para ello materiales provenientes de una investigacién més amplia, atin en curso, de la cual, por razones de espacio, nos limitaremos, en diversos aspectos, a consignar los resultados. I. Las premisas del modelo que sé procura consolidar La liberalizacién de los flujos de capitales y mercancias impuesta desde mediados de los aiios setenta se ha traducido en importantes transformaciones en la periferia y en el predominio de un nuevo paradigma de desarrollo sustentado en el crecimiento liderado por Ias exportaciones, En cierto sentido se trata de una vuelta al modelo de desarrollo hacia afuera dominante hasta los afios treinta del siglo XX y ello no es casual, Ambas fases presentan, en algunos aspectos, fuertes similitudes: la libertad de los movimientos internacionales de capital; la tendencia al predominio del libre comercio en las relaciones centro-perifetia y la ausencia, en buena parte de ésta, de estados soberanos como consecuencia, en la anterior fase, de la colonizacién de gran parte de Africa y Asia y el sometimiento de los restantes paises a un status cuasi colonial; en Ia presente de las recientes limitaciones a sus atributos por la Organizacién Mundial del Comercio y los organismos findncieros multilaterales. Una diferencia fundamental es, sin embargo, que la expansién capitalista del siglo XIX y comienzos del XX esta basada en flujos de comercio complementarios ( productos primarios versus manufacturas), mientras que la actual se sustenta en un comercio intraramas controlado, en gran medida, por las empresas transnacionales. El hecho que la nueva divisién del trabajo tenga lugar dentro de la industria manufseturera ha servido para dejar de lado buena parte de los argumentos que sustentaron en la periferia 2 {as politicas de industrializacién otientadas hacia el mercado inteno: deterioro de los, {érminos del intercambio, incapacidad del sector exportador para_generar empleo suficiente ~~~ incorporar tecnologia, etc. Es més, este hecho se ha transformado en un poderoso elemento de critica hacia las politicas mercadointernistas. La especializacién industrial conforme a las ventajas comparativas exige, en general, se afirma, menos capital por obrero que las actividades sustitutivas de importaciones més complejas y permite un mayor crecimiento del empleo, especialmente del no calificado, lo cual posibilita reducir mis rapidamente Ia pobreza y aumentar la igualdad en la distribueién del ingreso. Se impone asi una visién nuevamente fineal del desarrollo. Los paises industrializados, si se deja actuar libremente al mercado, fijan la senda que recorre el resto de os paises. A medida que el capital se toma més abundante en un pais periférico y Ia mano de obra no calificada relativamente més escasa, 1a produccién, se sostiene, se desplaza espontineamente hacia actividades mis complejas que exigen mayores niveles de calificacién y posibilitan retribuciones mas elevadas; y Ia movilidad del capital hacia los. paises donde este es més escaso posibilita que este proceso se realice en lapsos histéricos ‘elativamente breves, Ilevando a la convergencia en los niveles de ingresos entre el centro y la periferia. Aceptadas estas premisas las anteriores conceptualizaciones sobre el subdesarrollo pierden vigencia. Este era caracterizado, en cuando a su causa estructural, por Ia ausencia de un sistema industrial integrado susceptible de incorporar las tecnologias més avanzadas y desarrollar otras nuevas. La ausencia de este sistema resultaba de la insercién de ia Periferia, en virtud de la supremacia industrial del centro, en una divisién del trabajo asimétrica, donde quedaba limitada a la exportacién de alimentos y materias primas, El Centro genera, en estas condiciones, nuevas necesidades y nuevas formas de satisfacerlas a ‘través de su sistema industrial fia, en virtud de su ciclo productivo, la demanda dirigida la periferia, permitiéndole ademés su monopolio de la capacidad de innovacién sustituir las materias primas o alimentos importados a medida que su propio sistema industrial adquiere la capacidad de producir sustitutos a un costo menor. Estos fuctores condicionan la clasticidad ingreso de las distintos tipos de producciones que se intercambian en el mercado mundial y determinan un persistente deterioro de los términos del intercambio de los paises periféricos. La dinamica del sector exportador puede ademis resultar insuficiente para absorber Ia totalidad de la mano de obra y tiende a reducirse a medida que el recurso en que ésta se basa pasa a ser plenamente explotado, mientras que el desplazamiento a actividades industriales es dificultado por la supremacia industrial del centro, puesto que en Ja mayoria de las actividades, en sus fases iniciales, los bajos salatios y los costos de transporte no bastan para compensar las diferencias de productividad resultantes de las economias intemas y externas generados por el pleno desarrollo del sistema industrial en el centro, : Este diagnéstico implicaba una politica precisa: proteccién de la industria hasta la conformacién de un sistema industrial suficientemente desarrollado como para que sus productos accedan al mercado mundi. Esta caracterizacién es ahora impugnada. El capital transnacional esti actualmente en condiciones, se dice, gracias a la caida en el costo del transporte, de las comunicaciones y del procesamiento de datos, de desarrollar de manera directa, o a través de contratos y : intas fases det proceso productivo alli donde sus costos son menores. El nivel de éstos, esti determinado no s6lo por el nivel de salatios, sino también por la disponibilidad de infraestructura, el grado de calificacién de Ia mano de obra, el precio del transporte a los grandes mercados de consumo, etc., pero un conjunto de tmbas al crecimiento industrial han desaparecido, La gran empresa transnacional incorpora la {tecnologia més avanzada en el marco de una red global, lo cual elimina el problema de la industria infantil y de las deseconomias extemas, o de buena parte de ellas; las capacidades tecnolégicas se diseminan ripidamente y tiende a conformarse, a través del comercio, un ‘inico sistema industrial. Los segmentos menos intensivos en trabajo calificado y capital de cada proceso productivo tienden a desplazarse a la periferia y el intercambio tiene lugar crecientemente en el interior de las diversas ramas industriales, cuyos segmentos se hallan radicados en los mis diversos tipos de paises, Las producciones que se radican en la periferia cambian, por otra parte, ripidamente de localizacién. A medida que los salatios de los paises que realizan una determinada produccién se elevan como consecuencia del aumento de la productividad posibilitado por el desarrollo de nuevas capacidades industriales por parte de la mano de obra, la roduccién se desplaza hacia paises de menores salarios y se incorporan actividades mis Complejas. Finalmente, dado el répido crecimiento de las exportaciones y la entrada de capitales, el estrangulamiento extemo derivado, en la época del crecimiento industrial rientado hacia el mercado interno, de la necesidad de importar bienes intermedios y de capital desaparece. Asi como el deterioro de los términos del intercambio, que, en caso de haber existido, se afirma, estaba originado por la escasa elasticidad ingreso caracteristica de los alimentos y las materias primas naturales Aceptadas estas premisas el debate sobre las politicas para acelerar el desarrollo de la periferia gira en tomo a si los paises industrializados aplican honestamente las reglas del Juego referidas al libre cambio; el tipo de politica estatal que puede favorecer una entrada més importante de capitales externos; la necesidad o no de aplicar politicas econémicas activas para orientar el crecimiento; las politicas sociales més adecuadas para la contencién de los efectos de! aumento de la desocupacién y la pobreza que puede sobrevenir como consecuencia de que la apertura econémica, la desregulacién de la economia y el desmantelamiento de las actividades asumidas por el Estado en la anterior fase no slo ‘erean empleos, sino que también, “en un comienzo”, los destruye. I Las caracteristicas de la nueva fase de desarrollo del capitalismo en la periferia Este conjunto de premisas debe ser analizado cuidadosamente. Constituye el sustento, a ‘menudo implicito, de la visién dominante, No cabe duda que, en efecto, que se asiste a una nueva fase de expansién del mercado mundial capitalista, Las relaciones capitalistas de produccién se han extendido a los paises que conformaban el bloque soviético; ganan rapidamente terreno en China; tiene lugar, en la mayoria de la periferia, un rapido proceso de destruccién de las formas de producién precapitalistas en el agro; economias que clereian un fuerte control estatal sobre los flujos de capital y mercancias, como la India, se incorporan plenamente al mercado mundial. La significacién de esto resulta evidente 5; se tiene en cuenta que la suma de la poblacién de los ex paises socialistas, de China y Ia India representa el 44 % de fa humanidad. Esta nueva fase de expansion se caracterizaria, conforme a sus panegiristas, por el hecho que los factores antes descriptos han incrementado las desigualdades dentro de eada pais ‘Entre paises, pero ha producido una mejoria en la distibucién internacional del ingreso Ello se comprueba comparando, en distintos momentos del tiempo, 1a suma del producto ‘pruto interno de los paises periféricos a paridad de poder de compra, dividido por la correspondiente poblacién, con el ingreso per cApita del centro, calculado de ta misma Forma, Las cifras que arroja este procedimiento pueden observarse, para ef periodo 1975- 2000, en el Cuadro Nro 3, (Fenglén periferia total), Hay, se afitma, por lo tanto, “convergencia en los niveles de ingseso”, hecho siempre esperado por la teoria evonémica convencional y reiteradamente desmentido por la historia, asi como un aumento en la igualdad global. Es esta diltima una afirmacién azarosa. Una aptoximacion en los ingresos per cépita del centro y de la periferia no indica necesariamente une mayor igualdad en los ingresos de ln poblacién mundial si se acepta que la desigualdad dentro de los paises ha aumentado, Ello ependeri de cdmo evolucion6 Ia desigualdad del ingreso en el interior de los patses que integran el centro y la periferia y los escasos datos disponibles indican que hubo, si se considera este factor, un incremento de la desigualdad, Un estudio que distribuyé, en base fa datos de las encuestas de hogares, la poblacién mundial en deciles de ingresos, verificé ‘un significativo aumento del GINT entre 1986 y 1993. Pero ademis es erréneo analizar aisladamente los distintos aspectos del proceso de cambio estructural por el que atraviesa la economia mundial. El incremento de la desigualdad dentro de los paises y el desarrollo desigual en el seno de Ia periferia (que es el origen de los distintos resultados de la medicién de la desigualdad con el centro. segiin se considere el producto per cépita de la periferia como unidad o el producto por habitante de Jos paises que la integran), son efectos intimamente interrelacionados que no pueden ser considerados separadamente, tal como hace la visién dominante, La extensién del presente trabajo obliga, sin embargo, a privilegiar determinados aspectos. Una de las caracteristicas centrales de la actual fase es el lugar dominante asumido por el financiero; la consideraci6n de este hecho es esencial para comprender aspectos ‘centrales de las modalidades que asume el proceso de acumulacién en escala mundial; otro aspecto igualmente relevante es el proceso de reconstitucién de la tasa de ganancia en los paises centrales, los limites que enftenta y Ia forma contradictoria que impone al mismo la hegemonia norteamericana, Existe sin embargo sobre estos temas _una amplia bibliografia, por Io cual se ha privilegiado el analisis de los efectos sobre la periferia de 1a apertura ‘econdmica y la intemacionalizacion de los procesos productivos.- » 7 Ver, por ejemplo, Ghose, Ajit K (2008), Jobs and Incomes in Globalizing World, ILO, faterational Labour Otfice, Geneva, pag 24 y 25, $F Nflangvie: Branko (2002),Cen We Discem the Effect of Globalization on Income Distribution? Evidence rom Household Surveys: World Bank Policy Reseacch Working Paper 2876. Se trata de aspectos que, junto con los anteriores, definen las caracteristicas de la actutl fase de desarrollo lel _capitalismo, pero. ‘que-remiten~especificamiente a Tas nuevas ~———--Modalidades que asume fa divisién social del trabajo en escala mandial y a su impacto Sobre los distintos tipos de formaciones econémico-sociales, lo cual resulta importante para pila efectuar este andlisis nos apoyamos en una base confeccionada a partir de datos det ance Mundial. Todos los paises para los cuales se contaban con los datos requeviden para Ips perfodos 1975-2000 0 1990-2000 han sido clasificados en eentrales o perifériec Denteo de la periferia se ha distinguido una semiperiferia, compuesta por el conjunte ts palses que tenian en 1975, a paridad de poder de compra, un producto per capita dos neces caieaoris cluyentes entre si: industializados, exportadores de’ manufacturas, exportadores de minerales o petréleo y primarios.? Se trata de una clasificacin que agrupa a los paises perftricos basicamente en funcién de Sane ateainsercion en Ta divisién mundial del trabajo. La excepcién son los paises industralizados, entre los que se encuentra la Argentina. Estos son paises con ur eso Significativo, en 1990, de la industria manufacturer en el PBI y cuyas exportaciones no clin integradas mayortariamente por manufactures, sino, en general, por products basicamente determinada por su tipo de insercié mundial. Los paises exportadores primarios, en cambio, sélo son tales si la participacién de la indecing ‘manufacturera en el PBI es menor que en los industralizados, Este agrupamiento de Inc paises no excluye, por supuesto, In existencia de significtivas diferencias dentro de cade uno de los grupos. ‘datos referidos al PBI calculado en términos de paridad de poder de compra, sino también, en buena medida, una expansion real del mercado mundial capitaista. A fin de simplificar la exposicién y ahorrar espacio ce Utliard, cuando la exposicién separada de los datos no aporte esclarecimientosrelevantes, ins fase fusionada, en que los datos a partir de 1990 inclusive son los correspondiente « base ampliada. El anélisis de la evolucién de los distintos tipos de paises periférices. se realiza tomando como indicador los cambios de su participacin en el PBI mundial ( considerando, a estos * Los iter adoptados se incluyen en el Ancxo 1 \ efectos, el mundo como el total de Ia muestra) y los de su ingreso per eépita en relacién al centro, Estos cambios se miden, en primer lugar, en volumen, es decir, en cantidades fisicas —de-bienes-y servicios evaladas-a~previos idénticos en todos tos-paises-y-constantes-en-et tiempo*. Luego, en términos de los precios de cada pais llevados a una moneda comin mediante la aplicacién de la tasa de cambio de mercado de cada moneda con el délar. Esta ‘iltima medicién indica, cuando se expresa en téminos per cépita, Ia capacidad de apropiacién de los recursos econémicos mundiales de que disponen los habitants de cada pais’,mientras que la primera sefiala ta cantidad de bienes y servicios disponible por habitante en ef Ambito nacional Ambas mediciones arrojan resultados marcadamente distintos, ya que la tasa de cambio de mercado equipara los precios de los productos transables, es decir, que son objeto de comercio internacional, pero el precio de los servicios es més reducido en los paises periféricos que en los centrales, razén por la cual el nivel general de precios, a la tasa de mercado, es mas elevado en los paises centrales que en los periféricos’ y , por lo tanto, el producto de estos tiltimos es mayor cuando se lo calcula a paridad de poder de compra. ILL Los cambios en Ja participacién en el volumen de la produccién mundial, * BPI esti tomodo a precios nacionalesconstantes de 1995 y ha sido levado a dares constantesutilizenda Jatasa de cambio de eade monoda cone daar en ese af nego se ha apliado el eoeicente que leva esa tasade cambio a pardad de poder compra. EI PBI de eada pals sparcoe as caleulado en dlares de 1995 y a precios mundials, pus el mencionad coeficiente define una tesa de eambio que permite comprar en Caalguie pls, eon una determina cantidad de monede local, la misma cantidad de bienes que en Nueva York. Elconjant dels datos provine de os indicadores ezondmioos del Banco Muni * Anzghi, Giovanni (1997), lasso do desenvelvimiento,Esitora Vezes, 2da edicin, Petépolis, pagina 163 Bola Balassa (Balassa, B (1964), The puychasing Power Parity Doczine, A reeppratal, Joumal of Political cconomy, december) hizo la demostacién de ello bao supussos neoclisicos Lata de cambio equipaa los precios dels productos tansabes, en cuya producti son mis productive los pases desarllados. La ‘mayor productivided en el sector transble determina sslarios mas altos y, como en una economia nacional tiene a prevalecer un nico nivel de salaros, exo provoca un aumento ene precio relative de los servicios, caya produtividas tiende a erecer mucho menos y donde, oro tanto, Ios salrios crecen mis que la produtividad, En os paises perfésios la producividad y los salros en el sector wansable son menores que los paises desarrllades, por lo tanto los servicios, ue tienen una produetvidad tan redusida como en los paises centrale, tenen un preci elativo menor que en étos y por consiguiente también es mas reducido cl vel general de precios. La tasa de cambio de mercado, que equipars los precios en el sector ranssble, subvalia, en conseevencia, le cantidad de bienesy servicios producidos en los paises parifrcos. Se puede llegar aun conclusion similar patendo de un miodeo de aiz marxista Gel ip desarrollo por Shik, donde los slarios estan determinados no por la prodetvid del trabajo, sino por el nivel de subsistencia propio decals pais yi evolucion que impone a tla lucha de clases. Fl supuesto del modelo es la tsxistencia de movildadinlemacional dl eapitly la igualacin dela tsa de ganancin, En esas condiciones Jos éminos en que se eaia el ntereatbio dependen de los costo unitais relaivo en abajo de los products trnsables y la tasa de cub de largo plzo est jada pr los mismo. En el pais desarollado el nivel desalaros es resultado de as hichas que desaolla el prvetarado enol sector ansable, donde el rpido ‘tumento de la productvidd posit la obtenién de conquists econtmicas Ese nivel de selaros sive de referencia pare las luchas de los restantessecores, donde el aumento de a productvidad es menor y el éxito de sta hichas determina la elevecin del precio relatvo de los servicios. En la perifra, en cambio, la presencia de una amplio sector precpitaista en el agro y de numerosos contingntessubocupados ene sector Servieios ena 0 modera notablemente llevan de los selarios industrials y su asado al secur no transable , por lo cual los precios relativas de éste aumentan lentmentey pueden, incluso, mantenerse constantes 8) Una “convergencia” sustentada en la cna en la tasa de crecimien Hechas estas observaciones. se comprueba que el conjunto de los paises perféricos ha ‘xperimentado tasas de crecimiento mas alas que las del centro ( Cuadro Nto 1), Cuadro Nro 1 ssa anval acumulativa de crecimiento del producto per edpita. Base restringida y base ampliada Base resringida Base ampliada 75/80 80/90 80100 75100 90/00% Mundo 1.9% 1.6% 20% 1.8% 1.6% Centro 2.6% 23% 18% 22% 1.8% Total Pesiferis 27% 22% 3.8% 29% 24% {a caida en la participacién de éste presenta _un ritmo regular hasta 1990; se triplica en el guinquenio 90/95, donde coinciden la recesién en el centro con el auge de los flujos de capital hacia la periferiaen su conjunto y continéa en 1995-000 a una tasa un 50% superior [a 1975-90 (cuadro Nro 2) Cuadro Nro 2 Participacién en el PBI mundial, evaluado en délares constantes de 1995 y cocficiente de conversién a PPP del mismo afio atia- varia- lion ion lanual [anual fen la lena partic. artic, pacion pacion [Base '1975- [Base 1990- festingida loo _lampladal__|o0 197% 1980 1990 2000] 1990)20 lundo, 400, 100,400 10¢ 100 100) centro __| 722i iporiferia 3 Industiaizada | — 3. 29 241 de Be ratings sal rd 73 ood ra", oral Excepto Hong Kong y Singapur_| 7. 71-64 67-02% 6.8 67, 02 Hong Kong y |singapur o 04 09 06 35% 05 06 24 Mineros 2 2a id 18 14% 18 1.8 0.0 Primarios. 05) os] 03 0.3 1.6%) 03] 03 0.9%) 15.6 20.3 27.2| 25%| 21.9/27.71 2.6 inc 2A 22 20 20) -02%| 3.6 2.6 3.24 a Exp. De a (manufactures __| 10.2 149 218) 33% 14.3,21.4 4.2 Exe (China, Corea, (Malasia y Talla 5.0 China, |Corea,Malasia y Tailandia 47, |Minerms___|__0 Primarios 2. ee Indonesia 0 7.8 22. 22.9 21.4 21.9 0.0%) 28.6 26.4 -1.0% Los datos absolutos de “mundo” en base a los cuales se obtienen los porcentajes se calculé, al igual que el total de cada uno de los agrupamientos, sumando el producto de los paises. que lo integran. La diferencia en el crecimiento del producto entre centro y periferia ha sido , por otra parte, ms elevada que la diferencia entre las tasas de crecimiento de la poblacién, de manera que ha habido una aproximacién en los productos per cApita en volumen, El producto per capita del total de la periferia era, en 1975, el 10,5% del producto per cépita de los paises centrales y ascendia, en el 2000 al 12,8% ( Cuadro Nro 3), Cuadro Nro 3 Producto per cépita a paridad de poder de compra y délares constantes de 1995, del total de la periferia, semiperiferia y periferia y de los distintos tipos de paises como porcentaje del producto per capita de los paises centrales. aria aria son Icon nual lanual lbrecha| - + [brechay Base 11975. Base l1990-. Iestringide, 10___lampiada| loo 1975| 1980, 1990] 200¢ 1990| 2000 jundo 296] 286 265| 27.1] -0.4%| 26.4] 26.0 -0.2%| tio. 7000] 100.0 100.01 100. 100.0) 109. jiferia_|~ 982) 36.8 27.7| 27.21 ~1.9%| 31.7) 26.5 1.8% sre 526 34.1| 33.4] 22%| 407| 2771 28% jndustralizada de franufactuas | 31.8 388 27) aa a Exceplo Ing Kona y Sear?” | ails sag 200 253 07m 209 200-091 1 Hong Kong y' lsingpur | 302] ma_154 [minros 2340.7 Primatios 165 03%) Perera 0.41 2.3%) dustiaizada| 106, 1871 1481 139 12m 1091 132 3.2% Exp, De od [EH Pras | si 5473) 109) 20H 79 11.4 40% Exe lchina,coree, jalaciay Palani oi|__s7_oa_74| oom 6a 771 12% ina, aasiay fralancia 478292 147| son 81471 _S.9n ‘Mineros 9.0) 88 6.3| 5.0) -2.3%) 66 5.1) -2.4%) Pines tT _eal 7a 7A 72] 02] 64 6 -03%) Ere. ines ra__76- 069, 59-09% 54) 50 009 indonesia 60 69 8. 9.4] 1.7%! 8. 9.4] 0.7%) jos, 105| 10.4 125 07% 12.4] 12.8 0.6% Total pert sxcepto China, fang Kong, lsingapur, area, Melasia y Teilancia 14, 140 11.51 11.4) -0.9' 13.7 122 1.2%) {x datos absolutos en base a Tos cuales se obtienen fos porcentajes se calcularon, para cada agrupamiento, sumando el producto de los pases y dvidiendo el resultado por el tots de la poblacién. La “convergencia” en los productos per cépita evaluados a paridad de poder de compra resulta, sin embargo , basicamente, de ‘ja notoria caida en el crecimiento del centro, La tasa de crecimiento del producto per cépita, a precios de 1995, entre 1960 y 1973, de los paises de altos ingreso de la OCDE, fue ‘del 4.2% anual y la de los paises de medianos y bajos ingresos del 3,2% anual.’ La “convergencia” no se explica, por lo tanto, por una ‘aveleracian en el crecimiento de los paises perifricos. La tasa de expansién de éstos en la base restrigida fue particularmente elevada durante la década de los noventa como 7 World Bank, evonomic indicators 10 consecuencia de una excepcional affuencia de flujos de capitales externos, que disminuye radicalmente a parti de la crisis asiatica de 1997, Pero cuando se incorporan, a partir de 1990, at mercado muntiat capitalists tos-patses ex socialistas, ast-como-tma-cantidad-de paises periféricos para los cuales se carecia de datos, la tasa de crecimiento cae por debajo de Ia del quinquenio 1975-80. b) La contraccién de la semiperiferia La expansién de la periferia estuvo ademas acompaiiada de transformaciones estructurales, sobre todo en relacién al peso y composicién de la semiperiferia, que interesa analizar con cierto detalle, pues a ella pertenece, al menos hasta el 2000, la Argentina. Los datos muestran una acentuada caida de la participacién de la semiperiferia dentro de la periferia total. Su participacién en el producto total de la periferia desciende del 48% en 1975 al 30% en el afio 2000, En la ampliada pasa en apenas diez afios, del 37% al 28%, La caida de la participacién de la semiperiferia en Ia base restrigida es particularmente significativa en la década del ochenta; en este periodo se suman los efectos de la crisis de Ja deuda, que afect6 sobre todo a los paises que la integran , con la caida del precio del petrOleo desde 1986, Pero el descenso se ha reanudado en Ja segunda mitad de los afios noventa. Al incorporarse, en 1990, nuevos paises a la base, la semiperiferia aumenta su participacién respecto a la muestra restringida, en un 22%. Pero continGa, a partir de ese afio, el proceso de contraccién relativa. La magnitud de ésta, que no esti _enteramente reflejada en la base, pues fos ex paises socialistas se incorporan recién en 1990, cuando ya su producto ha experimentado una fuerte reduccién, queda en evidencia si se observa que la diferencia de Ia participacién de la semiperiferia respecto a la muestra restringida era de 22% en 1990 y desciende a 3,5% en el ato 2000. El producto per capita de la semiperiferia en relacién al del centro experimenta una constante disminucién, si bien la misma ha sido particularmente acentuada durante la primera mitad de los ochenta (crisis de la deuda) y de los noventa (desplome de los paises ex socialistas). Cay6, entre 1975 y el afio 2000, 31% respecto al centro y 41% respecto al total de la periferia Las consecuencias de este proceso pueden apreciarse si se cambia la definicién de la semiperiferia y se incluye en ella sélo a los paises que en cada ato tienen un producto per pita dos veces y media superior al del total de la periferi Cuadro Nro 4 Participacién en el PBI Mundial, del Centro, la periferia y la Semiperiferia, a délares de 1995 y tasa de conversion a PPP de 1995. Base restringida. Semiperiferia correspondiente a cada uno de los afios, 1975 1980 1985 1990 1995 2000 Mundo 100 100 100 100 100 100 Centro 21 70.66 69.21 67.94 63.33 61.39 ‘Semiperiteria 13.28 11.58 11.38 7.79 6.14 4.84 Periteria 14551 177 19.41 24,28 30.53 3897, La semiperiferia reduce su participacién en el total de la periferia, en la base restringida, del 48% al 14%.( Cuadro Nto 4) El niimero de patses que la integran se reduce de 21 a 13 y cae fa dimension media de tos mismos. Respecto a 1975 quedan excluidos 10 paises, entre los que se encuentran algunos de dimensiones importantes, como Brasil, México, Sud Afiica, Iran y Turquia. En cambio apenas se incorporan dos, s6lo uno de los cuales, Corea, tiene relevancia econémica (ef otro es Ia isla de Malta). Los palses de ingreso per capita intermedio entre el centro y la periferia se reducen en nimero y relevancia demogrifica, Simultineamente ta desigualdad en el seno de la semiperiferia disminuye (si se calcula el ccoeficiente de GINI con el producto per cépita de los paises de la semiperiferia este pasa, cen Ia base restringida de 0,32 a 0,24), Pero ocurte lo contrario con la periferia total ( el GINI pasa de 0,48 en 1975 a 0,52 en el 2000), lo cual denota, como se habia sefialado un incremento de la desigualdad en los productos per cfpita de la periferia cuando se ‘considera a los pafses en vez de la periferia en su conjunto. En tétminos de porcentaje de la poblacién mundial ta semiperiferia pasa del 10,3 al 2,6. Si se toma la muestra ampliada los resultados son atin més acentuados. La participacién de la semiperiferia en la poblacién mundial era en 1990 del 7% ( 5,6% en la muestra restringida) y cae al 2,5%. Sobrevienen ademas fuertes cambios en el tipo de paises que integran la semiperiferia . En 1975 los paises industrializados representaban el 14 % del total de paises; los paraisos fiscales 0 turisticos un porcentaje idéntico; los mineros el 19%; los primarios ( s6lo uno) el 5% y los exportadores de manufacturas el 48%. En et 2000, en In muestra restringida, que no presenta el respecto diferencias importantes con la ampliada’, los paises industrializados son el 7% (un solo pais, Argentina, que ocupa el diltimo puesto y seguramente desaparecerd de la lista cuando se publiquen los datos correspondientes a 2002) al igual que los paises exportadores de petréleo 0 minerales; desaparecen los paises primarios; os. paraisos fiscales o turisticos aumentan su participacién (aunque no su nimero) al 23% y los exportadores de manufacturas al 62%, La tendencia en el seno de la periferia es a la formacién de una reducida ciipula conformada por paises exportadores de manufacturas y paraisos fiscales o turisticos. Esto es subrayado por el hecho que entre los ocho paises exportadores de manufacturas que pertenecen a la semiperiferia tres forman parte del espacio de integracién europeo ( Chipre, Malta y Hungria), dos son ciudades estados ( Hong Kong y Singapur) y uno, Nueva Caledonia, es una pequefia isla de Oceania con algo més de 200.000 habitantes, que posee el 25% de las reservas mundiales de nickel y fuertes flujos turisticos. Esto: reduce en la prictica la presencia de paises exportadores de manufacturas en la capula a Corea y probablemente Taiwan, no incluido en la muestra por falta de datos. * ingresa oto paraiso turistico, Antigua y Barbuda y dos expotadores de manufaturas de pequcis dimensiones, la Repiblica Eslovace y Macao, China 2 ©) Bl crecimiento diferencial, en la semiperiferia y la periferia, de los distintos tipos de paises- a Ef andlisis de la evolucién de los distintos tipos de paises termina de precisar los cambios. En el caso de los paises exportadores de manufacturas y de los primarios los céleulos se realizan con todos los paises que integran la categoria y luego, excluidos algunos de los paises més dindmicos. Estos tiltimos paises representan alrededor del 35% del total de la poblacién de la periferia. Se trata de una proporcién considerable, pero el tratamiento diferencial se justifica en Ia medida que son_paises de un mismo tipo ( en el alto 2000) y de una misma 4tea geografica y que por su alta tasa de crecimiento ejercen una poderosa influencia sobre los resultados, mientras que interesa aqui rescatar, pues es lo relevante para la evaluacién del contexto intemacional que enfrenta la Argentina, ta situacion que experimenta la gran mayoria de los paises periféricos. EI primer aspecto a subrayar es que todos los tipos de paises de Ia semiperiferia han experimentado una evolucién de su participacién en el PBI mundial mas desfavorable que cl mismo tipo de paises en la periferia. La apertura econémica y la intemacionalizacion de los procesos productivos ha puesto en competencia a todos los _productores de un mismo bien, penalizando a aquellos paises con niveles de ingresos y salarios mas elevados, los ‘cuales han tenido una menor tasa de crecimiento, Cabe sefialar sin embargo que la suerte de la semiperiferia y el centro, afectados ambos por este proceso, no ha sido similar, sobre todo si se tiene en cuenta la evolucién durante los noventa de los paises que integran la base ampliada. El centro ha experimentado un proceso de desindustrializacién, pero retiene el niicleo de las industrias mas dindmicas y en otras se ha especializado en la gama de productos més complejos o sofisticados , mientras que en buena parte de la semiperiferia se ha producido, junto con la reducci6ii de las barreras aduaneras, un doble proceso de erosién industrial: en las actividades més intensivas en trabajo no calificado, ante la competencia de nuevos productores de la periferia y en las més complejas como resultado del incremento de la competencia de los paises centrales y de los nuevos niicleos industriales que se desarrollan en un grupo muy reducido de paises de la misma semiperiferia, Un segundo aspecto es el derrumbe de los pafses industrializados, fundamentalmente en fa semiperiferia, pero también en la periferia’, Este grupo de paises era, en uno y otro agrupamiento, el de mas elevados ingresos per cépita y experimenta no s6lo la mayor caida fen Ia participacién en el PBI mundial y el mayor aumento de la brecha de ingreso respecto a los paises centrales, sino también, en su porcién semiperiférica, una significativa caida en ‘su producto per cfpita (era en 1975, en la base restringida, de 10352 dolares de 1995; en el 2000, en la base ampliada, s6lo alcanza a 8499 délares), 9 a enipeifrinindstiaizada ent confrmada por Argentina, Costa Rien, Su Ac 1aFodeacion Ras, Georgie ple bien la Reba Ealovece Ene os picasa cinco pass laineamercancs Gh Colon, Uraguy, Badr y EI Salva, pas xtico, Fins, cuts, ase aco, Cota de Miri uo de loss pends prodotrs mnduks deaf avon y cae de pina), Zab proto de cob), Zina (pect ps expr decade acca er aan) Seating (unt Tina dapenencis de Sud Acton mina de Unmatesycobre ae fsa undamentalmente Prowradad dimeton), wt pas de Oca, Paps Nove Gin ss pale anetomente cinta (Abus, rot Bulgar, Keakhsun Madovay Usa) 13 Son, en general, paises con ticos recursos naturales que sirvieron de base para el desari olla “de su sector exportador y donde Tas ventajas relativas que con éste cuenta ( su mayor productividad y rentabilidad) tendieron a bloquear un desarrollo industrial relativamente complejo, que sélo pudo alcanzarse al abrigo de barreras protectoras y que estuvo acompafiado de un aumento més 0 menos vigoroso, segim las etapas y los paises, de la productividad, Este aumento. se reflejé, al menos parcialmente, en mayores ingresos para el conjunto de la poblacién, aunque resultaran particularmente favorecidos los segmentos mis calificados de la clase obrera y las nuevas capas medias. En otros casos son paises que se desconectaron en gran medida del mercado mundial en el marco de economies planificadas que desarrollaron su propio sistema de precios relativos. La apertura de las economias de estos paises, que se realiza entre la segunda parte de la década del setenta y comienzos de la década del noventa, tiene como efecto fundamental que los salatios y un bloque importante de actividades que eran compatibles con el funcionamiento de la ley del valor a nivel nacional son puestos en crisis por la irrupcién de la ley intemacional del valor ( es decir de los precios de produccién dominantes en el ‘mercado mundial ). Las actividades tecnolégicamente més complejas y més intensivas en el uso de trabajo calificado, que son aquellas en las cuales las desventajas de costos respecto a los paises centrales son mayores, no pueden, a los precios internacionales y los salarios reales vigentes (0 los resultantes de los sucesivos recortes que experimentan los mismos), obtener la tasa media de ganancia imperante a nivel mundial y desaparecen. Otro bloque de industrias es amenazado en su existencia y el descenso en Ia produccion de éste y la desaparicién del anterior bajo el avance de las importaciones, no puede ser compensado, en muchos casos, por el crecimiento de las exportaciones tradicionales, ni por el desarrollo de nuevas exportaciones de origen industrial. Impide frecuentemente el crecimiento de éstas, lltimas limitaciones de escala y de disefio, la carencia de redes adecuadas de comercializacién y financiacién y una aguda lucha competitiva en un mercado mundial donde todos los paises pretenden simultineamente expandir su participacién en el mismo. Pero el obsticulo fundamental es el mismo proceso de desindustrializacion experimentado, durante el cual desaparecieron las actividades més complejas, que por ser producidas en los paises con mayor avance industrial, habrian admitido salarios relativamente elevados en. caso de mejora de la productividad. Las que restan tienden, en gran parte, a competir con productos provenientes de la periferia y dependen en buena medida, para su expansién, de reducciones suplementarias de los costos salariales El resultado es un incremento de la desocupacién, una caida de la producciéa y, en muchos ‘casos, una reprimarizacién de la economia, Esto da origen a fuertes desequilibrios externos, sucesivas devaluaciones y una significativa fuga de los capitales locales al exterior y no es es casual que pertenezcan a este grupo Rusia, Ecuador, la Argentina y, hasta los ochenta, Méjico, actores de relevancia en episodios de erisis por la deuda exteria, Los datos utilizados para clasificar a los paises como industrializados corresponden, como. se ha indicado, a 1990. Diez afios después, si se considera el total de los veintisiete paises 4 que integran Ia muestra ampliada en tal carécter, slo seis ( 22%) tienen una participacién ~—de-ta-industria- mamufcturere-en-el-valoragregado™ devenido primarios''; nueve se han transformado en exportadores de manufacturas'?, dos. continian siendo paises industrializados", otros dos son paises industrializados que no se pueden clasificar adecuadamente por carecerse de datos sobre la composicién de sus exportaciones y otro ‘es un pafs, en principio primario, del cual se carece también de datos", Los paises exportadores de manufacturas son, en general, paises con escasos recursos naturales que debieron apoyar o sustentar su crecimiento en las exportaciones industriales, ©. paises industrializados (en el sentido que la participacién de la industria manufacturera superaba un 20% del PBI) donde el aumento de Ia productividad en ciertos sectores y, frecuentemente, la presencia de fuertes poblaciones campesinas que tendian a contener el aumento de los salarios industriales, permitié que hacia comienzos de los alios noventa las exportaciones de la industria manufacturera superaran ya el cincuenta por ciento de sus exportaciones totales. Puesto que Ia apertura comercial, 1a intemacionalizacion de los procesos productivos y el ‘crecimiento de las inversiones directas en que ésta se apoya, se tradujeron en un rapido incremento de Ja participacién de las exportaciones de productos manufacturados en el comercio mundial, podria _pensarse que el panorama es totalmente distinto en estos paises Esto es, sin embargo, s6lo parcialmente cierto. La participacién de los paises semiperiféricos exportadores de manufacturas en el PBI ‘mundial no varié en fa base restrigida y cay6 ligeramente en Ja ampliada, aumentando en ambos casos la brecha de ingreso per capita respecto a los paises centrales, Si se excluye del grupo a Hong Kong y Singapur, paises que tiene un desempefio inverso, la caida se acentia notoriamente, Se combinaton para ello, en distinta medida segiin los paises, un crecimiento de las exportaciones mas lento que el de otros exportadores de manufacturas y los resultados, como consecuencia de la apertura, de la contraccién de actividades preexistentes. La situacién es diferente en los paises periféricos exportadores de manufacturas. Estos ‘aumentaron su participacién en el PBI mundial en més de un 100% en la base restringida y Ja tasa anual. de incremento en la participacién incluso subié en la base ampliada, A su vez Ja brecha de ingreso per cSpita con fos paises centrales se redujo en proporciones similares El cambio en la participacién se reduce sin embargo a menos de Ia mitad si se sustrae a " Armenia, Lituania, la Repiblica Estovaci, Filipinas, Swacilandia y Ukrania " Apgentina, Estonia, la Federacion Rusa, Chile, Colombia, Costa de Maril, Boundor, Kazakhstan, Moklovia, Papiia Nueva Guinea, Uruguay, Zambia y Zimbawe Belarus, Costa Rica, Latvia, Lituania, Is Repiblice Eslovece, Sud Aftioa, Albania, Bulgaria, y Filipinas. Armenia y El Salvador Swazilandia y Uerania © Georgia 15 China, Corea, Malasia y Tailandia y la reduecién de la brecha en el ingreso per cépita _respecto a los paises centrales disminuye, en la base restringida, del 106% al 17%" Los paises que se han exceptuado tanto en Ia semiperiferia como en la periferia exportadora de manufacturas remiten a dos procesos.distintos pero interconectados de expansién, los correspondientes al Sud esta asiitico y a China y que por sus especificidades nacionales y regionales son dificilmente extrapolables. El Sud este asiético, donde Hong Kong y Singapur jugaron tradicionalmente el rol de centros articuladores de los flujos comerciales y financieros, esta decisivamente ccondicionado por el crecimiento de Corea y Taiwan, Solo pueden subrayarse aqui unas pocas de las caracteristicas de estos paises, que presentan en la posguerra una marcada similitud, por cierto no casual, con diversos rasgos del estado desarrollista japonés: a) una gran importancia estratégica en la guerra fria que se ‘radujo en una ayuda masiva de los Estados Unidos, la apertura del mercado de éste para sus exportaciones y Ia aceptacién del empleo de las politica econémicas que estimaran conveniente para su crecimiento acelerado, incluido un severo control de las inversiones extranjeras y la utilizacién de todos los instrumentos prohibidos actualmente por la Organizacién Mundial del Comercio; b) una profunda reforma agraria que posibilita el ripido crecimiento de la produccién agricola y elimina el poder de los terratenientes; ¢) un Estado con una estructura administrativa fuerte y altamente centralizada, fruto en Corea de Ja dominacién colonial japonesa y en Taiwan, ademés, de la estructura interna de poder que impone el Kuomingtan, inspirada en Ia experiencia soviética; d) una burocracia estatal altamente eficiente y seleccionada en funcién de sus méritos; e) un proyecto hegeménico {que ubica al crecimiento econériiico y la expansién de las exportaciones manufactureras por el capital local como un factor clave, en paises carentes de abundantes recursos naturales, para la defensa de la autonomia nacional y la superacién de las consecuencias del colonialismo; f) una escasa activacién de los sectores populares, reforzada por el férreo control de cualquier intento de organizacién auténoma de los mismos, tanto en el terreno politico como en el econémico; g) una débil separacién entre sociedad y estado que facilita = junto con Ia ausencia de riesgo que los sectores populares accedan a participar en el control de éste y Ia existencia de una comin ideologia nacionalista, anticomunista y favorable a Ia gran empresa- la estrecha articulacién entre el capital y la burocracia estatal; h) una base econémica estatal extendida, resultado de la expropiacién de los empresas japonesas y que implica, ain a comienzos de los afios noventa, que cerca de la mitad de la produccién industrial esté en Taiwan controlada por empresas publicas; i ) la asuncién por el estado de un rol de control y de planificacién a través de la manipulacién de las condiciones en que opera el mercado'”. ° Se rata de una reduccién escasamente significativa si se tiene en cuenta que se trata de los palses que tenian, en 1975, el més bajo ingreso per eipita si se hace excepcién de China, Corea, Malasia y Tailandia tomados en conjunto. Estos titimos paises experimentan un crecimiento en Ia patiipecién un SO% mis clevado y una disminaciGn de la brecha respecto al ingreo per edpita de los patses centrale casi ocho veces superior en la base restringida y cinco veces ms alta durante el perfodo 1990-2000 Pempel, T.J, The developmental regime in a changing world economy en Woo-Cumings, Meredith () The developmental State (2002), Comell University Press; Amsden Alice H, Corea, un proceso exitosos de 16 El caso chino, a través de un camino marcadamente distinto, como es el de un régimen comunista que mantiene un firme control politico y que evoluciona, segimn afirman sus dirigentes, hacia un socialismo de mercado, presenta, en muchos aspectos, caracteristicas que no son demasiado diferentes, pero que se inseriben en el marco de un inmenso pais, extremadamente pobre, que dispone de tecnologia atémica y espacial El Sudeste asifitico y China conforman el rea de més alto crecimiento de Ia economia mundial capitalista e integran un bloque, Asia y Oceania, que ha aumentado su participacién en volumen en la economia mundial a una tasa del casi el 2% anual acumulativo. En este bloque Japén, China y el Sud Este asiético estén insertos en una red de relaciones crecientemente densas, aunque no siempre directas, que conforman un espacio altamente dinémico donde se desarrolla una division regional del trabajo répidamente cambiante y a la que se incorporan paulatinamente nuevos paises de la region ‘a medida que la elevacién de los costos en los mas exitosos obliga a buscar en el exterior ‘nuevas fuentes de mano de obra barata y disciplinada. Los muy bajos salarios industriales chinos no han impedido, asi, por ejemplo, que este pais devenga uno de los mis importantes inversores en Vietnam. La evolucién de los paises mineros y primarios no merece mayores comentarios, En la semiperiferia, si se toma el total del periodo 1975-2000 su participacién disminuye y Ia brecha de su producto per eépita respecto al centro se incrementa en alrededor del 50%, con caidas en el valor absoluto muy superiores a las de los paises industrializados. En la base ampliada hay, en cambio, en el caso de los paises primarios, un ligero incremento enteramente imputable, por supuesto, a los recién ingresados y en especial, a algunos paises de Europa del Este cuyo crecimiento esta bisicamente ligado al aumento de sus exportaciones de manufacturas en el marco de un proceso de integracién en la divisién regional del trabajo de Europa occidental, que tiene su eje en Alemania En la periferia se repite el retroceso de los paises mineros y en cuanto a los primarios, si se excluye el caso de Indonesia -que devino un exportador de manufacturas bajo una dictadura brutal y corrupta que fue arrastrada por la crisis asiética, sin que la economia haya podido desde entonces estabilizarse- hay un minasculo aumento de la participacién, pero también ‘un incremento de la brecha de ingreso per capita respecto al centro. Finalmente, excluidos los seis paises, la periferia total presenta una virtual estabilidad en su participacién en el PBI mundial y un incremento de la brecha de ingresos, con un muy lento incremento de su ingreso per cépita, La evolucién de la periferia en su conjunto bajo ef impacto de la apertura comercial y financiera y de la intemnacionalizacién de los procesos productivos es marcadamente distinta a la exaltada por los voceros de los organismos multilaterales en base a Ia generalizacion de las cifras imputables a un grupo pequefio de estados, los més importantes industrializacion tarda, (1992), Grupo Eitri Norma, Colombe, Amsden, Alice #1, These of “the rest Challenges tothe west fom laie-industalizing economies, (2001), Oxford University Pres, New York, de los cuales lograron su crecimiento mediante Ia sistemitica violacién de las Prescripciones de politica econémica de esos organismos, muchas de Is cuales han t ia a waves de la Organizacion Mundial det Comercio, Los rasgos fundamentales son, si se excluye a este reducido niimero de paises, las bajas ‘asas de crecimiento; la pérdida de peso relativo de la semiperiferia, es decir de los paises Periféricos de més altos ingresos; el derrumbe de los paises industrializados, en la mayoria de tos cuales se contrac el peso relative de Ja industria manufacturera a niveles marcadamente inferiores a los que la misma continia teniendo en el centro, pese a que, por su nivel de ingresos, a estar de las teorias dominantes, Ia importancia del sector servicios deberia ser en ellos menor, el retroceso de los paises primarios y de los exportadores de petréleo o minerales y un muy ligero aumento de la participacién de los exportadores de manufacturas con escasa reduccién de la brecha de ingresos con el centro, la que se incrementa en los demas casos. ILM, De las participaciones en volumen en el PBI mundial a las participaciones en délares corrientes a) La brecha creciente entre los ingresos per capita délares corrientes del Centro y la periferia. EI panorama brindado es, sin embargo, sélo parcial, Se ha limitado a examinar Ja evolucién, en volumen, del producto total y per cépita de los distintos paises, as{ como sus cambios relativos. Los paises intercambian mercancfas en el mercado mundial y Ja evolucién del precio de éstas esta lejos de ser imelevante. La tasa de cambio de mercado de cada pais iguala los precios de los bienes transables evaluados en una misma moneda, habitualmente et dolar. Cuando se aplica al producto bruto interno de cada pais la tasa de cambio de mercado de su moneda con el délar se obtiene el producto bruto interno del pais calculado en base a los, precios nacionales y expresado en délates corrientes. Este procedimiento da participaciones en el producto mundial y brechas en el ingreso per cépita totalmente distintas a las cexaminadas hasta ahota y que se transcriben en los Cuadros Nro 6 y 7. Cuadro Nro 5 Participacién en el PBI mundial calculado en base a los precios nacionales de cada pais y la tasa de cambio de mercado de cada moneda con el délar. Délares corrientes, Base fusionada, 1975 1980 1985 1990 1995 2000 ‘Mundo 100 100 100 100 100 100 Centro 797 790 798 795 797 785 Semiperiferia 100 108 94 111 96 100 Industializada ve 6s eae 28 2 Exp. De ‘manufacturas 56 58 50 53 85 60 18 “Excepto Hong: Kong ysingapur 8.3, Hong Kong y Singapur 03 Minoros 24 Primatios 04 Periforia 103 Industratizada 44 xp. De ‘manufactures 67 Exe China, Gorea.Matasia y Tallandia 29 China, Corea, Malasia y Tallandia 38 Mineros, 09 Primatios 15 Excp. Indonesia «0.9 Indonesia 06 Total Perifeia «203 Total perf, ex Hong Kong, ‘Singapur, China, Corea, Malasia, Tailandia e Indonesia 156 5A 04 3a 03 10.2 14 59 az 32 12 17 1.0 os 210 167 29 4d og 18 1.0 08 202 148 48 47 52 0S 08 08 13° 10 13 2) 02) 02 94 106 115 16 14 12 69 78 85 24 24 27 35° 54 5T 05 03 04 1415 14 og 08 09 05 07 05 205 23 25 160 137 144 ‘A partir de 1990, inclusive, base ampliada Cuadro Nro 6 Producto per capita de los distintos tipos de paises en porcentaje del producto per capita del Centro, Délates corrientes. Base fusionada ‘Mundo Centro ‘Semiperiferia Industriatizada Exp, De manufacturas Excepto Hong Kong y Singapur ‘Hong Kong y Singapur Mineros Primatios Periferia Industrializada Exp. De manufacturas 1975 286 100.0 287 26.1 29 23, 438 45.8 193 a9 92 34 1980 258 1000 277 280 264 232 54.3. 473 153 39 12 28 1985 28 1000 173 186 1A 13.4 48.7 30.3 89 30 58 26 1990 204 4000 16.0 "7 157 148 59.9 145 73 28 63 24 1995 2000 196 192 1000 100.0 134 139 148 102 158 16.9 139 150 83.4 836 108 129 93 87 30 34 53 48 29 33 19 Exc China, Corea Malasiay Tailandia 29 28 23 20 19 24 Tallandia Sai 28s 2ee ase aolese Mineros Me 100) 50) 372 io) 24 Primatios 48 53° 38 25 24 22 Exc, Indonesia 51 49 40 23 18 20 Indonesia 46 57 35 30 38 26 Total Poriferia 69 74 50 50 47 49 Total periforia exe-Hong Kong, Singapur, China, Corea, Malasia, Tailandia © Indonesia 03 86 62 59 48 50 A partir de 1990, inclusive, base ampliada Las razones de las diferencias han sido apuntadas en principio més arriba, Pero lo significativo es que, a paridad de poder de compra, la participacién del centro cae, entre 1975 y 2000, del 72,2 % al 58,2 %, es decir un 26% mientras que a precios corrientes pasa del 79,7 al 78,5, con una caida de s6lo 1,5 %. Si se divide la participacién de cada grupo de paises en el PBI mundial a precios corrientes por su participacién evaluado a paridad de poder de compra, (operacién cuyos resultados, multiplicados por cien se transcriben en un tercer cuadro bajo el nombre de indices de valorizacién) se verifica las diferencias se han incrementado notoriamente, El nivel de precios de los paises centrales ha aumentado alrededor de un 20% sobre el promedio de los precios del conjunto de los paises, mientras que el_ de los paises periféricos ha descendido un 27% respecto a su nivel de 1975,(Cuadro Nro 8) Este resultado es dificilmente justificable. El producto del total de los paises periféricos ha crecido, medido en paridad de poder de compra, més que el de los centrales_y también lo hizo su producto per cépita (3% anual contra menos del 2%), que refleja la productividad Por habitante. La productividad del ‘Cuadro Nro 7 Indices de valorizacién (0 desvalorizacién), Participacién en el PBI mundial a délares corrientes / participacién en el PBI mundial en paridad de poder de compra a délares constantes de 1995, Base fusionada 1975 1980 1985 1990 1995 2000 Mundo 100 100 100 100 100 100 Centro M04 1118 1153 129.1 133.5135.0 Semiperiferia 75.7 78.7 741 65.1 65.2 705 Industrializada 56.4 55.7 548 56,1 53.8 49.9-» Exp. De manufacturas 773 71,7- 64.2 72.7 75.5 833 Excep Hong Kong y Singapur 16.0 699 616 699 101 719 Hong Kong y Singapur 113.2 109.6 1104 1155 14161460 20 __ Mineros _ 93.0 1348 136.1 74.6 56.0 747 Primarios “TT 612 S74 588 703 709 Periferia 10.7 653 594 44.0 41.7 41.6 Industrializada 51.4 629 546 445 492 47.1 Exp. De manufacturas —69.7° 572 54,3 41.2 395 39.5 Exc, China,Corea, malasia y Tailandia 58.1 542 510 387 343 366 China,Corea, Malasia y Tailandia 819 601 568 43.2 426 41.1 Mineros 1239 1449 1160 733 45.4 60.2 Primarios 753 750 119 503 47.0 473 Exc.Indonesia 75.2 718 73.5 53.5 47.2 544 Indonesia 135 796 10.0 458 46.8 38.0 Total Periferia 73.1 71.5 655 S34 50.3 S14 Exc. Hong Kong, Singapur, China, Corea,” Malasia, Tailandia e Indonesia 706 732 673 556 521 555 sector transable de estos paises débié crecer mucho més. En estas condiciones tendria que haber habido una disminucién de las diferencias en los niveles de precios como consecuencia del aumento del precio relativo de los bienes no transables en los paises periféricos"’, En vez de ello se verifica de un incremento que supera al acumulado en todo la historia del capitalismo (en 1975 los paises centrales tenian una diferencia del nivel de precios con respecto al total dela periferia, del 56%, en el 2000 ascendlia al 163%). ° Bajo las hipotesis nenclisioas esto deberfa haber ocurtido porque los salarios del sector transabletendrian {que huber aurnentado muds en la periferia que en el centro y, por consiguient, también deberi haber futnentedo en ella el precio relativo de los servicios en mayor media que en el centro, disminuyendo alas ‘Gferencias en los niveles generale de precios . Enel elemental modelo de raiz marxstaesbozado mis arriba ‘un muy ripido proceso de industralizacién eomo el experimentado en muchos paises periférioos debi6 posibiltar une mayor orgenizacion de les sectores obreros industrials y la obtencién por los mismos de Incrementos en sus salarios reales (como efectivamente ocurs, tal como se vers, en algunos muy ‘Signficativos en cuanto asu peso demogrifico) y ello deberia haber generado fuertes presiones sociales, en lin eontexto de muy répido crecimiento dela demanda urbana de los servicios a las empresas, para la clevacidn de los salarios reales promedio (sobre todo por aumento de los salarios reales de los trabajudores ‘mds ealifcados) en ls restantessectores mereantilizados de Ia economia, con y el consiguienteineremento en ¢L precio relative de los mismos, A su veo, en el centro, a competencia intemacional exacerbada auments Ia {desocupacién y frené (o hizo descender) los sslarios en el sector transable, por fo cual el proceso de ‘gualucion de i tsa de pananca entre los sectores no habria debido traducie en un aumento significativo en cl precio elativo de los bienes no transables, Pudieron, en ambos casos, jugar tendencias contrarrestantes, ‘pevo resulta diffi justficr, también en este contexto tebrico, un aumento de las diferencias en los niveles de precios y mucho menos de la magnitud que étas han revestido, sobre todo en relac6n, precisamente, alos pelses prifércos que mis han reside 2 ~~ By Casas y efectos del ineremento de la brecha. Una explicacién que sélo puede enunciarse aqui, puede construirse a partir del modelo de Shaikh” de determinacion en el largo plazo de los téminos del iatercambio, Exsticeda movilidad del capital e igualdad de la tasa de ganancia a nivel intemacional, el precio relative de los productos que se intercambian en el mercado mundial depende, afimms este autor, de los costes laborales unitarios reales del trabajo directo e indirecto empleado en la Produccién de cada uno de ellos ( eso esti asegurado, precisamente, por la igualacién de la {asa de ganancia) y In tasa de cambio de las monedas seri, en el largo plazo, In que Posibitite la realizacién det intereambio de acuerdo a esos costos laborales unitarios resles Zelatives. Puesto que los téminos del intercambio se determinan por la igualacién internacional de las tasas de ganancia y que en general seguiin la evolucién de los costos laborales ‘reales Jo largo del tiempo, no constituyen un mecanismo de equilibrio automético de las balanzas comerciales. Es necesario, para que este equilibrio se alcance, ue los costos laborales reales subyacentes ( e5 decir, los salaios y las productividades) experimenten los ajustes necesarios. Las balanzas comerciales entre los paises pueden sin embargo, una vez. alcanzado un cierto Equilibrio de largo plazo, alejarse del mismo por miltiples razones, ademas de una Variacién de los salarios y/o las productividades relativas; una modificacién en. la clasticidad renta de las importaciones, que puede ser resultado, por ejemplo, de una reduceién de las barreras aduaneras; la introduccién en e! mercado intemacional de un nuevo pais con menores costos; una distinta tasa de crecimiento de las economias. Los paises periféricos han sido afectados, en el periodo en cuestiGn, por varias de estas causas, estrechamente ligadas al proceso de intemacionalizacién de los procesos productivos EI descenso de sus barreras aduaneras ha sido mucho més pronunciado que el experimentado por los paises centrales, que desde 1948, en el marco del Gatt, habian iniciado un proceso de reduccién de las mismas. Ese descenso, sin duda, aumenté la clasticidad renta de sus importaciones, tendiendo a generar un déficit comercial. Las economias periféricas crecieron mas ripido que las economias centrales, lo cual, a igualdad de las demas condiciones, tendié también a aumentar ese déficit. Este proceso estuvo a su vez acompaftado en la periferia de un cambio generalizado hacia una estrategia de crecimiento apoyada en Ins exportaciones de manufacturas (a participacién de los paises petiféricos en las exportaciones mundiales de manufacturas pas6 del 12% en 1980-82 al 25,9% en 1996-98 y la participacién de las exportaciones manufactureras en el total de sus exportaciones ascendié , en el mismo periodo del 22,4% al 65,8%) y de Ia aparicién de nuevos productores en la gran mayoria de los rubros industriales exportados por ésta, Los paises que procuraban aumentar su participacién en el mercado mundial debian pues elevar Fipidamente su competitividad para incrementar su penetracién en el mercado de los paises Centrales y no ser desplazados por otros paises periféricos y estaban compelidos a ello por pShsith, Ani, Los tipos de cambios reals y los movimients intemacionales de capital en Guerrero, Diego (ed) (2000) Macro economia y crisis mundial, Ed, Trota, Madrid 2 la evolucién de sus importaciones y, en la mayoria de los casos, también por el aumento de fos a ta extranjerizacion desir evonomia ya elevacién del pago de intereses como consecuencia de una deuda externa creciente. El resultado de este proceso ha sido la tendencia a la devaluacién de sus monedas, Esta devaluacién implica una disminucién del precio relativo de los bienes no transables y el encarecimiento de los bienes de capital importados, Pero la devaluacién, por sf misma, tal como lo demuestra Shaikh, no mejora, en el largo plazo, el equilibrio comercial. Este sélo experimenta una mejoria si la productividad det sector exportador se eleva en mayor medida que en el sector exportador del pais del cual se importa, Jo cual supone un deterioro de los términos del intercambio ( y una devaluacién de la moneda), asi como, con elasticidades adecuadas, un incremento superior en el volumen exportado, 0 mediante una cafda de los salarios reales en el sector transable inducida por la devaluacién, Esta caida puede ser resultado de que los trabajadores no logran defender su ingreso real frente al incremento de los precios de estos productos o del hecho que la devaluacién implica un descenso en el precio relativo de los bienes no transables que integran el costo de reproduccién de la mano de obra. En este caso puede haber incluso un incremento de los salarios reales de los trabajadores del sector transable con caida en el costo real unitario si el aumento, en la moneda local, del precio de los productos exportados es superior al de los salarios del sector, pero la capacidad de compra de éstos se eleva por aumentar mas que el costo de vida. Sin embargo habra en este caso un deterioro en las condiciones de vida de los campesinos y/o en la tasa de ganancia de las empresas del sector no transable y/o en el salario real de sus trabajadores y es mas probable que un proceso de juste de los costos unitarios reales de este tipo ocurra en paises con un muy reducido nivel absoluto de salarios y donde el costo de reproduccién de Ia mano de obra pricticamente no incluye bienes transables El conjunto de los paises perifricos se ha visto compelido a ajustes de este tipo, aunque en magnitudes y con modalidades distintas. Los datos muestran un indice de desvalorizacién mucho mas elevado en a periferia que en la semiperiferia. Esto es probablemente resultado, en esta iltima, de dos fenémenos distintos. Los exportadores de manufacturas altamente dindmicos, como Hong Kong y Singapur, no se vieron obligados a entrar en un proceso devaluatorio. En los restantes paises el fuerte componente transable en el consumo, sobre todo de los estratos altos y ‘medios, frend el recurso a la devaluacién a cambio del incremento en el endeudamiento, ‘menor crecimiento y, como se veri, reduccién de los salarios indice de evolucién de los salarios en Ja industria manufacturera por tipo de pais, yoniderado por la participacién del empleo industrial de cada pais po. [a8 alse: (Crec. [pafses| lcrec, 19801990) 1997/anual | 199i] 1987/anual fundo 400, 114.1] 1352) 1.8%) 100) 106.0 1.0%| ‘Centro 400, 105.8 1092| 0.5%| 100 105.1|_0.8%) jemiperiferia 400 93.2] 106. 0.3% 1001 836 | -2.9%| ndustiatzada fs. 63p. de manuf {Singapur Ty beige eto frineaiog | 100) s70| 09-54 46 2a [Periferia industrializada 0.2% 25H Exc, China, Malasa, [Corea y Talania 10d_054| 1-200 China, Malesia, Coreay hella tod, 131.1 1760 a4x] 100 t274]_ atl ereria ox. De poten y nerales 100,_s08 742-179 10828 | 14 fea Pima ‘oo 41201 1771 344) 100 toad 510d Perera Prarie 2 donee ods 20-10% 104 o14| 1594 indore —[“oo"717.0 2007, 42% 100 1023.4 otal porta oo 1171 144 22% 100) —t08.4) 10 [otal periteia,excuios jong Kong, Singapur, hina, Corea, Malas, (Tailandia e Indonesia 400} 90.1) 82.9 -1.1%) _ 10 82.6] -3.1%) Fuente: OIT, Keys Indicators of the Labour Market 2001-2002 En Ia periferia puede verificarse, excepto en los paises industrializados, un proceso devaluatorio mucho mAs intenso, Este abarca tanto a los paises minero o petroleros y a los primarios -donde ef factor determinante ha sido, sin duda, la caida en los precios de fos productos de exportacién- como a los exportadores de manufacturas, donde han jugado a pleno los factores antes mencionados ( que han sido en este caso, finalmente, determinantes de una caida de los precios y de un deterioro en los téminos del intercambio”), La diferencia reside en que los exportadores més dinémicos han sido acd los que més han devaluado ( incluso en mayor medida de los que aparece en el cuadro, dado que Corea, excluida de la semiperiferia porque no la integraba en 1975, ha seguido una evolucién similar la de Hong Kong y Singapur) Los procesos de ajuste frente a la creciente competencia intemacional han sido sin embargo diferentes. En la semiperiferia, el indice de desvalorizacién fue reducido, pero hhubo, salvo en los exportadores de manufacturas, una fuerte reduccién de salarios. Lo mismo ocurre, aunque en menor niedida, en los pafses periféricos exportadores de petréleo y minerales y en los primarios, en muchos de los cuales su sector manufacturero se halla sujeto a un fuerte proceso de reestructuracién como consecuencia de la apertura econémica ® Maizels, Alfred (1996), New evidences on the North-South tems of trade, South letter Neo 27 y del incremento de la compotencia extema, asi como de politicas de ajuste orientadas a la expansion de exportaciones no tradicionales en un contexto de caida internacional en el precio relativo de sus productos tradicionales de exportacién. Ello no ha ocutrido, en cambio, en la periferia industrializada, que no suftié tampoco un proceso’ de desvalorizacién significativo. En cuanto a los exportadores de manufacturas deben distinguirse varios procesos. Hong Kong, Singapur (y Corea) lograton conciliar un proceso de valorizacién con un aumento de los salarios reales similar al de fa productividad en el sector transable. Compiten, crecientemente, con los paises centrales, con productos menos sofisticados © complejos de los que estos producen, 0 con producciones que pasan a radicarse en el periferia, pero a las. que no acceden Ia mayoria de los restantes exportadores de manufacturas. Constituyen, en estas producciones, los productores de menores costos y no se encuentran sometidos, en virtud de ello, a fuertes presiones devaluatorias sobre sus salarios. Los exportadores periféricos de manufacturas mAs dindmicos (incluida Indonesia) experimentan fuertes incrementos salariales, aunque inferiores, al menos en el caso de China, a los de la productividad. En parte la desvalorizacién podria haber sido en este caso consecuencia de una transferencia a los consumidores del centro de una reduecién de los costos unitarios relatives posibilitada por un incremento de los salarios menor, en relacién a la productividad, que el producido en el centro, Pero Ia diferencia entre el crecimiento de la productividad en Ia industria manufacturera y el de los salarios ha sido ain mayor en, por ejemplo, los Estados Unidos. El mecanismo fundamental de ajuste ha sido, por consiguiente, el traslado del peso de éste no a los trabajadores de la industria manufacturera, sino a otros sectores, sin duda, en buena parte, gracias al escaso peso de los bienes transables en fa demanda de los mismos, En los restantes exportadores de ‘manufacturas periféricos la desvalorizacién fue algo menor, pero jugé en cambio un papel importante el deterioro de los salarios reales en la lucha competitiva con los exportadores, mas dindmicos En cuanto a los exportadores de manufacturas semiperiféricos, que en conjunto perdieron participacién en el PBI mundial en paridad de poder de compra, a situacién es heterogénea. Brasil, que mo ha seguido, en buena parte del periodo, una politica centrada en una expansion de las exportaciones a todo precio, muestra elevacién en los salarios, mientras que ocurre lo contrario en Méjico, volcado a las exportaciones a los EE.UU, en tanto que ‘Turquia sigue, en cuanto a los salarios, una evolucién similar a la de Brasil EI saldo, en cuanto a evolucién de los salarios, es empero claro, Tasas muy bajas de crecimiento en el centro, con caida en los Estados Unidos y elevacién en los paises de menor desarrollo relative de Europa, fundamentalmente como efecto del proceso de igualacién de las remuneraciones impulsado por la integracién, y acentuada caida en la periferia total si se excluyen a los exportadores de manufacturas seleccionados. Cabe ademés indicar, sin que sea posible desarrollar aqui ese punto, que la desvalorizacién no implica s6lo, en estas condiciones, crecientes trabas para el desarrollo del proceso de acumulacién, por encarecimiento del costo de los bienes de capital importados y disminucién de las posibilidades de acceso a los bienes de alta tecnologia producidos en el 25 , centro, Tanto el mecanismo de descenso de los salarios como forma de incrementar la competitividad, como el de transferencia del impacto de ésta a distintos componentes del _—-sector_no_transable. suponen-tin-rapidamiente-creciente-intereambio-desigual-entre-centroy periferia a través de Ia reduccién del costo unitario laboral relativo mediante el deterioro de las condiciones sociales de la produccién y la consecuente entrega de cantidades crecientes de trabajo para la adquisicién de los bienes producidos en el centro. Y los exportadores periféricos de manufacturas no se encuentran al margen de ese proceso, sino en el centro del mismo, aunque las consecuencias de ello no recaigan, en los més dindmicos, sobre los ‘rabajadores de Ia industria manufacturera, Este intercambio desigual representa una sustraccién de mis del 15% del PBI de la periferia total”, TIL- Las premisas neoliberales a la luz de los datos ( 0 las consecuencias de ser un pais periférico normal), La actual fase del capitalismo esti signada en la periferia, como las anteriores, por un desarrollo acentuadamente desigual y el incremento, para la mayor parte de los paises, de la brecha de ingresos per cApita respecto del Centro, sea esta medida en paridad de poder de compra o en délares corrientes, El cambio fundamental es la adquisicién por el capital més concentrado, gracias al descenso en el costo del transporte, de las telecomunicaciones y del procesamiento de datos, de Ia capacidad para controlar procesos productivos cuyos distintos segmentos se ejecutan en diversos puntos de planeta, Esto tiene miiltiples consecuencias, Las empresas que adquieren esta capacidad se encuentran en condiciones de desarrollar cada fragmento del proceso productivo alli donde sus costos son menores, lo que les otorga una decisiva ventaja competitiva y obliga a las restantes fracciones del capital productivo a fusionarse con ellas, insertarse en redes bajo su control © desaparecer. Se asiste, en consecuencia, a una notoria aceleracién del proceso de concentracién y centralizacién del capital a nivel mundial y al surgimiento de un nuevo capital transnacional que si bien ‘mantiene, la mayoria de las veces, ligazones con su estado de origen -al cual reclaman apoyo para su expansién- pugna por un mercado mundial unificado donde los estados nacionales no puedan interferir en su bisqueda del maximo beneficio, A su vez la capacidad del_gran capital transnacional para radicar sus inversiones en el lugar mis conveniente desde el punto de vista de sus costos le otorga una nueva capacidad de negociacién tanto con los estados, a los que obliga, a fin de atraerio, a desregular los mercados, disminuir los impuestos e imponer politicas de reduccién de los costos laborales, como con la clase obrera, cuyos distintos segmentos nacionales son puestos en competencia a través del libre comercio y constantemente sometidos al chantaje de un retiro de Ia inversién y la consiguiente desocupacién, * Blcdleulo ha sido efectuado en base e datos de Kohler, Gemoty Tausch, Amo,(2002), Global Keynesianism, Unequal Exchange and global exploitation, Nueva York. La magnitude! intereambio

También podría gustarte