Está en la página 1de 5

GESTIÓN Y CONTROL DE CAMBIOS

Elaborado por Dirección HSE

La siguiente guía tiene como objeto diseñar instrumentos que faciliten el


entendimiento del eje de “Intervención de la accidentalidad” y su componente
“Control de cambios”.

Para la gestión del cambio, la organización debe identificar los peligros y los riesgos
de seguridad y salud en el trabajo (SST) asociados con los cambios en la
organización, el sistema de gestión de SST o sus actividades, antes de introducir
tales cambios (NTC OSHAS 18001).
En el control operacional, la organización debe determinar aquellas operaciones y
actividades asociadas con el peligro o peligros identificados, en donde la
implementación de los controles es necesaria para gestionar el riesgo o riesgos de
SST. Debe incluir la gestión de cambios (NTC OSHAS 18001).

1. Presentación.
Lo único que es permanente es el cambio. En todas las empresas y organizaciones
se realizan cambios día a día; estos cambios pueden afectar las condiciones de
seguridad y salud en el trabajo por lo que se deben identificar los peligros y evaluar
los riesgos asociados con los posibles cambios en la organización o sus actividades
laborales, preferiblemente antes de introducir tales cambios, para garantizar los
controles que se les deben efectuar.
Los cambios más frecuentes que pueden afectar a la organización en seguridad y
salud en el trabajo son:

 Cambios en la legislación.
 Cambios en la tecnología.
 Cambios en la infraestructura, instalaciones y equipos.
 Adecuaciones de sitios de trabajo.
 Cambios en la estructura.
 Cambios en el personal.
 Cambios de contratistas.
 Cambios en métodos de trabajo.
 Nuevos procesos.
 Nuevos proyectos.

Frente a cada tipo de cambio que se pueda dar, se deben establecer y


especificar los procedimientos para su realización. Se propone, como mínimo,
revisar los siguientes ítems para la construcción de su procedimiento:

 Responsable(s) por áreas, secciones, sistema de gestión, de acuerdo al tipo


de cambio que se piensa implementar. Ejemplo: Gestión Humana como
responsable de la gestión del cambio de las nuevas contrataciones, cambio
de puestos, contratistas, etc., apoyado por Seguridad y Salud en el Trabajo.
 Los requisitos preventivos a los que debe ajustarse el cambio.
 Las responsabilidades en el sistema de SST en la gestión del cambio.
 Procedimiento de comunicación, al personal, del cambio en SST y todos lo
que pueda incidir en el cambio.
 Establecer si la gestión del cambio será centralizada o descentralizada. Las
gestiones descentralizadas requieren un desarrollo importante del sistema
SST.

2. Ejemplos de Manejo de Posibles Cambios.


A continuación, se proponen algunas consideraciones importantes para tener en
cuenta en la gestión de los cambios de dos situaciones muy comunes en las
organizaciones: la adquisición de maquinaria o equipos y la contratación de
personal. (Ver Anexo1, ejemplo de procedimiento de gestión del cambio y formato
para su realización).

2.1 Adquisición de nuevas máquinas o equipos.


Para la adquisición de máquinas o equipos se debe garantizar que cumplan la
normatividad de calidad nacional o, su defecto, internacional; que incluya manuales
(preferiblemente en español o realizar su traducción); que esta información sea
clara tanto en cuanto a los riesgos que pueden generarse en su utilización como
clara en las instrucciones sobre la instalación, el uso y el mantenimiento, además de
propuestas para el control de los riesgos evaluados. El proceso de gestión del
cambio para compras de máquinas o equipos debe estar guiado por su respectivo
procedimiento
2.2 Contratación de personal o cambio de puesto.
Se deben establecer las condiciones requeridas para el cargo como
“profesiogramas” o “perfiles biométricos”, entre otros, especialmente para el
personal que efectuará oficios o tareas críticas; una vez establecidas estas
condiciones se debe revisar su compatibilidad de acuerdo con las exigencias
psicofísicas y las competencias técnicas y administrativas requeridas, con las
características personales (biológicas, psíquicas, competencias) y prevenir
situaciones de peligro de las personas que, de manera temporal o permanente, no
las cumplan.
También se debe hacer una revisión de la normatividad existente en cuanto a
trabajadores con alguna vulnerabilidad como jóvenes, mujeres en embarazo,
personas de la tercera edad, menores de edad, grupos étnicos, etc., de manera que
su condición se ajuste a las necesidades y requerimientos del puesto o cargo. El
proceso de gestión del cambio, para la contratación o cambio de puesto, debe estar
guiado por su respectivo procedimiento.
BIBLIOGRAFÍA.

Instituto Colombiano de Normas Técnicas y Certificación ICONTEC, “Sistemas de


Gestión en Seguridad y Salud Ocupacional”. NTC OSHAS 18001. Bogotá 2007.
Anexo1. Ejemplo de procedimiento de Gestión del cambio
Ver Anexo. Procedimiento.xls

También podría gustarte