Está en la página 1de 23

¿QUÉ HAN ESTADO

‘GOOGLEANDO’ LOS
ECUATORIANOS
DURANTE EL BROTE
DEL CORONAVIRUS?

Informe cronológico de tendencias de búsqueda en


Google de los ecuatorianos durante el brote del COVID-19

A U T O R : M G S . C A R L O S E S P I N O Z A P.

1
¿Qué encontrará en este informe?
Este informe le mostará información de las tendencias de búsqueda en Google de los ecuatorianos a partir
de la fecha en la que se oficializó el primer caso de contagio del coronavirus en Ecuador y cómo la
preocupación de los ecuatorianos se evidencia a través del volumen de búsqueda de información.

1. Preocupación de los ecuatorianos Por ‘Coronavirus’


Seguimiento cronológico del interés de búsqueda desde el anuncio del primer caso de COVID-19
2. Interés de los Ecuatorianos Por Informarse MMCC: Prensa
Tendencia y volumen de búsqueda en Google de los principales medios escritos
3. Interés de los Ecuatorianos Por Informarse MMCC: TV
Tendencia y volumen de búsqueda en Google de los principales canales de TV
4. Interés Por Productos De Protección Familiar
Análisis del compartamiento y buyer’s journey del consumidor ecuatoriano
5. ‘Coronavirus’ vs. ‘Terremoto’
Descubre la más grande tendencia en la historia de búsquedas en Google en Ecuador
6. Otras tendencias de búsqueda
Gráficos de tendencias de búsqueda de supermercados, servicios de delivery, farmacias, medicinas y
hoteles.

2
Introducción
Como marketero y coach digital, he trabajado con una variedad de aplicaciones o servicios de análisis de
‘sentiment’ -de pago y gratuitas- para obtener insights del público, he encontrado que la mayor barrera para
la adopción de herramientas de análisis de sentimientos es la falta general de conocimiento sobre lo que
hacen estas herramientas, cómo funcionan y su posible efecto en la toma de decisiones de un gobierno,
empresa o marca.
Con las enormes oportunidades que actualmente ofrece el mercado, el no aprovechar estas herramientas
se convierte en una excusa más pobre cada día, como sé decir en las charlas de coaching profesional que
brindo a empresarios, emprendedores y profesionales: ‘No porque se desconozca se debe dejar de hacer’.
Si desea que su gobierno, empresa o marca se beneficie de esta tecnología, tan sólo se requieren adquirir
conocimientos básicos y esto se consigue dando el primer paso y voluntad.
El análisis de sentimientos es el tipo de herramienta con la que sueña un marketero. Al evaluar la opinión,
sentimiento o preocupación del público sobre un evento o producto a través del análisis de datos,
adquierimos la capacidad de descubrir lo que la gente realmente piensa, desea, siente y le preocupa.
En las próximas 22 páginas, nos basaremos en información registrada por Google Trends y analizaré cómo
han evolucionado las búsquedas en Google en función del contexto de la crisis. Desde que se conociera en
Ecuador el primer caso de Covid-19, los ecuatorianos han buscado información en Google sobre cómo les
afectaría esta nueva situación en su vida diaria.
Cada término o tendencia de búsqueda tiene una puntuación, la misma se basa en una escala relativa en la
que un valor de 100 indica la consulta de búsqueda más frecuente, un valor de 50 indica las consultas cuya
frecuencia de búsqueda es la mitad de la frecuencia de búsqueda de la consulta más popular y así
sucesivamente.

Carlos Espinoza
Coach y Estratega Digital

3
Capítulo 1
Preocupación por ‘Coronavirus’
El pasado 29 de febrero del 2020, cuando la exministra de salud de Ecuador, Dra. Catalina
Andramuño, anunció en rueda de prensa el primer caso confirmado del corona virus en el país,
la preocupación de los ciudadanos sobre el tema se disparó (95) como se puede evidenciar en
el gráfico 1.a, este aumento del volumen de búsquedas sobre el ‘coronavirus’ indicaría que la
población estaba preocupada por la situación.

Gráfico 1.a. Tendencias de búsqueda en Google con el término ‘coronavirus’ del 27 de diciembre 2019 al 24 de marzo 2020.

Así mismo, el gráfico 1.a muestra una ‘leve’ preocupación de los ecuatorianos sobre el
coronavirus durante las dos últimas semanas de enero, especialmente entre los días 21 y 23,
seguramente motivado por noticias que se difundieron en los medios de comunicación como el
anuncio de China sobre el fallecimiento de una tercera víctima mortal, los 550 infectados
chinos y la confirmación de la infección de humano a humano.
El interés sobre el tema del COVID-19 bajó de intensidad entre el 24 y 26 de enero,
posiblemente porque se veía como un problema lejano, pero el 27 de enero volvío a preocupar
a los ecuatorianos (25) luego de que la cifra de muertos en China alcanzara las 106 personas
y el número de infectados en ese país llegara a 4515, sin embargo, dicho interés volvió a caer
entre el 6 y 22 de febrero, esto sugiere un ‘aparente’ retorno a la normalidad que duraría hasta
el 29 de febrero, fecha en la que empezó la crisis del coronavirus en el país, como se explicó
al inicio.

4
Gráfico 1.b. Tendencias de búsqueda en Google con el término ‘coronavirus’ del 27 de febrero 2019 al 24 de marzo 2020

Esta tendencía de búsqueda alcanzaría su punto más alto (100) el 15 de marzo (gráfico 1.b),
posiblemente por varios factores: tuvo lugar en un día de ocio (domingo), el 13 de marzo ya
había fallecido la paciente 0, la hermana de la paciente 0 fallece el 14 de marzo y creman a
las dos hermanas y pasan a ser la primeras víctimas fatales del COVID-19 en Ecuador.
El término más utilizado por los ecuatorianos para buscar información en Google sobre el virus
fue ‘coronavirus’ por sobre ‘covid-19’ y ‘covid19’ como se puede apreciar en el gráfico 1.c. Es
decir el término ‘coronavirus’ resulta ser más familiar o de fácil recordación.

Gráfico 1.c: Tendencias de búsqueda en Google con el término ‘coronavirus’, ‘covid-19’ y ‘covid19’ del 27 de febrero 2019 al
24 de marzo 2020

5
Capítulo 2
Interés por Informarse en MMCC: Prensa
Según el registro de tendencia de búsquedas de Google, los ecuatorianos utilizaron el motor
de búsqueda para encontrar y visitar los sitios web de los principales medios de prensa e
informarse sobre el coronavirus, lo cual es un indicador de la preocupación de los
ecuatorianos.

Gráfico 2.a: Tendencias de búsqueda en Google con el término ‘El Universo’, ‘El Comercio’ y ‘El Telëgrafo’ del 27 de diciembre
2019 al 24 de marzo 2020

Este volumen de búsqueda se vió incrementado precisamente en marzo del 2020 -mes en el
que se oficializó el primer caso de coronavirsus en Ecuador-, como se puede observar en el
gráfico 2.a,

Gráfico 2.b: Tendencias de búsqueda en Google con el término ‘El Universo’, ‘El Comercio’ y ‘El Telëgrafo’ del 27 de febrero al
24 de marzo del 2020

6
La tendencia de búsqueda fue mayor para diario ‘El Universo’, es decir el público digital prefirió
buscar a diario ‘El Universo’ (100) para visitar su sitio web e informarse por encima de ‘El
Comercio’ (33) y ‘El Telégrafo’ (7) como se puede apreciar en la gráfica 2.b.

Gráfico 2.c: Tendencias de búsqueda en Google con el término ‘El Universo’, ‘El Comercio’ y ‘El Telëgrafo’ del 27-feb-20 al 24-
mar-20

El mayor volumen de búsqueda del diario ‘El Universo’, lo hizo el público digital de las
provincia de Guayas y resto de provincias del país donde prácticamente dicho diario cuenta
con la preferencia de todo el territorio ecuatoriano, no así en la provincia de Pichincha donde
“curiosamente” el volumen de búsqueda es compartido ‘50% y 50%’ con el diario quiteño El
Comercio, esto quiere decir que diario El Universo cuenta con credibilidad en esa provincia de
la Sierra ecuatoriana, a pesar de ser un medio de comunicación costeño como se puede
apreciar en el gráfico 2.c

Gráfico 2.d: Tendencias de búsqueda en Google con el término ‘El Universo’, ‘El Comercio’ y ‘El Telëgrafo’ del 27 de febrero al
24 de marzo del 2020

7
Es en los cantones de Guayaquil y Samborondón donde se concentra el público digital costeño
de Diario ‘El Universo’ y en Cuenca y Quito los de la Sierra, como se puede apreciar en el
gráfico 2.d.

8
Capítulo 3
Interés por Informarse en MMCC: TV
Los medios televisivos con mayor volumen de búsqueda en Google: Ecuavisa, Teleamazonas
y RTS, también presentaron un incremento significativo en el mes de marzo del 2020, lo cual
es un indicador de la preocupación de los ecuatorianos con respecto a la pandemia mundial
del COVID-19 que tuvo lugar el 31 de diciembre del 2019 en la ciudad de Whuam, China con
algunos casos inusuales de neumonía y que terminó afectando a Ecuador a través de la
paciente 0 que llegó de España el 13 de febrero del 2020, cuyo contagio se confirmó el 16 de
marzo del mismo año, despertando, en esa misma fecha, la preocupación de los ecuatorianos
como se puede ver en el gráfico 3.a.

Gráfico 3.a: Tendencias de búsqueda en Google con el término ‘Ecuavisa’, ‘Teleamazonas’ y ‘RTS’ del 27 de febrero al 24 de
marzo del 2020

Gráfico 3.b: Tendencias de búsqueda en Google con el término ‘Ecuavisa’, ‘Teleamazonas’ y ‘RTS’ del 27 de febrero al 24 de
marzo del 2020

9
El mayor volumen de búsqueda de la televisora Ecuavisa, lo generó el público digital de la
provincia costeña de El Oro, así como también de Guayas, Santa Elena, Esmeraldas, Manabí,
Santo Domingo, Bolívar, Los Ríos; de la Sierra: Chimborazo, Imbabura, Loja y Azuay; Oriente:
Pastaza; y Galápagos. Por su parte, ‘Teleamazonas’ captó mayor volumen de búsquedas en
las provincias de la Sierra: Pichincha, Tungurahua, Cañar, Cotopaxi, Sucumbios, Carchi; y del
Oriente: Napo, Morona Santiago, Orellana y Zamora Chinchipe. Finalmente, RTS captó un
modesto volumen de búsquedas en todas las provincias, excepto Bolívar, Islas Galápagos,
Carchi y Zamora Chinchipe, como se puede apreciar en el gráfico 3.b.

Gráfico 3.c: Tendencias de búsqueda en Google con el término ‘Ecuavisa’, ‘Teleamazonas’ y ‘RTS’ del 27 de febrero al 24 de
marzo del 2020

El mayor volumen de búsqueda de la televisora ‘Ecuavisa’, lo generó el público digital de la


ciudad de Machala de la Provincia de El Oro; Guayaquil y Samborondón de la Provincia del
Guayas. Por su parte, ‘Teleamazonas’ captó mayor volumen de búsquedas en la ciudad de
Quito, Provincia de Pichincha. Finalmente, RTS captó un bajo volumen de búsquedas en las
ciudades mencionadas anteriormente, como se puede observar en el gráfico 3.c.

10
Capítulo 4
Interés por Productos de Protección Familiar
Según el registro de tendencia de búsquedas de Google, los ecuatorianos utilizaron el motor
de búsqueda para rastrear u obtener información sobre productos de protección como
‘mascarillas’, ‘alcohol’ y ‘gel antibacterial’ para evitar infectarse del COVID-19, lo cual es un
indicador evidente de preocupación sobre esta pandemia.

Gráfico 4.a: Tendencias de búsqueda en Google con el término ‘mascarillas’, ‘alcohol’ y ‘gel antibacterial’ del 28-dic-19 al 24-
mar-20

El 29 de febrero del 2020, luego del anuncio oficial del primer caso de contagio del COVID-19
en Ecuador, se disparó el volumen de búsqueda en Google epecialmente por ‘mascarillas’
como se puede observar en la gráfica 4.a; a pesar de que la OMS recomendó su uso solo
para personas que atiendan a alguien sospechoso de infección del patógeno o en caso de
presentar tos o estornudos, sin embargo, el incremento sugiere que la preocupación en la
población acerca de la situación crecería como podemos observar en los gráficos 4.a y 4.b.

Gráfico 4.b: Tendencias de búsqueda en Google con el término ‘mascarillas’, ‘alcohol’ y ‘gel antibacterial’ del 29-feb-20 al 24-
mar-20

11
Acompañado del uso de mascarilla, vino la recomendación de utilizar productos como ‘alcohol’
y ‘gel antibacterial’, ambos productos tuvieron un ligero incremento en la tendencia de
búsqueda el 2 de marzo, es decir, dos días después del anuncio del primer contagio en
Ecuador y que el término ‘mascarilla’ alcanzara su punto más alto, ambos productos fueron del
interés del público el mismo día como se puede observar en el gráfico 4.b. Nótese también
cómo el interés por ‘mascarilla’ fue bajando los días 1, 2, 3 y 4 de marzo, posiblemente porque
muchos se abastecieron, entre esos comerciantes y usuarios finales.

Gráfico 4.c: Tendencias de búsqueda en Google con el término ‘mascarillas’, ‘alcohol’ y ‘gel antibacterial’ del 29 de febrero al
24 de marzo del 2020

La provincia que más interés registró por ‘mascarilla’ fue Carchi (1), seguidas de Santa Elena
(2), El Oro (3), Cañar (4), Santo Domingo de los Tsáchilas (5), Manabí (6), Los Ríos (7),
Guayas (8), Provincia de Esmeraldas (9), Loja (10), Zamora Chinchipe (11), Morona Santiago
(12), Sucumbios (13), Chimborazo (14) y Napo (15), registrando en 18 de 19 provincias un
volumen de búsqueda superior al 50% de ‘alcohol’ y ‘gel antibacterial’, a excepción de las Islas
Galápagos y la Provincia de Orellana donde las personas mostaron más interés por ‘alcohol’
como podemos observar en los gráficos 4.c y 4.d.

12
Gráfico 4.d: Tendencias de búsqueda en Google con el término ‘mascarillas’, ‘alcohol’ y ‘gel antibacterial’ del 29 de febrero al
24 de marzo del 2020

Como se mencionó en el párrafo anterior, la provincia que más interés registró por ‘alcohol’ fue
Islas Galápagos (67% sobre el 33% de mascarilla) seguida de la provincia de Orellana (51%
sobre el 49% de mascarilla). La Provincia de Bolivar fue la tercera en volumen de búsquedas
de ‘alcohol’, sin embargo, no superó a ‘mascarilla’, ambos términos generaron el mismo
porcentaje de búsquedas (50% y 50%) como se observa en el gráfico 4.d.

Gráfico 4.e: Tendencias de búsqueda en Google con el término ‘mascarillas’, ‘alcohol’ y ‘gel antibacterial’ del 29 de febrero al
24 de marzo del 2020

Pastaza es la provincia que más interés mostró por ‘gel antibacterial’ (40% por sobre el 18%
de alcohol pero no superior al 42% de mascarilla), el resto de provincias que mostraron un
interés -no superior al 26%- por el mismo producto, fueron Morona Santiago, Chimborazo,
Tungurahua, Sucumbios, Pichincha, Santo Domingo de los Tsáchilas, El Oro, Esmeraldas,
Cotopaxi, Carchi, Imbabura, Los Ríos, Guayas, Santa Elena, Cañar, Azuay, Loja y Manabí. Las
provincias que no registran interés por este insumo fueron Islas Galápagos, Bolivar, Zamora
Chinchipe, Napo y Orellana.

13
Gráfico 4.f: Consultas en Google relacionadas con el término ‘mascarillas’ del 29 de febrero al 24 de marzo del 2020

En el gráfico 4.f podemos observar las consultas relacionadas con ‘máscarilla’, es decir, que
los usuarios que buscaron el término ‘mascarilla’ también hicieron las siguientes consultas de
búsqueda usando palabras clave más específicas (de cola media y larga). La tendencia de
búsqueda más frecuente fue ‘mascarilla de tela’ en la Provincia de Santa Elena con una
puntuación de 100.
Nótese que las consultas relacionadas ‘mascarilla de tela’, ‘como hacer mascarilla de tela’
tienen que ver en mayor medida a la elaboración de las mismas, y no a su compra o
adquisición, lo cual sugiere que el interés de la población ecuatoriana yace en la elaboración
artesanal de las mismas, posiblemente por factores como la situación económica del país, una
oportunidad de negocio para elaborarlas y venderlas o simplemente donarlas o porque había
escasez de este insumo producto de la compra al por mayor que realizaron muchas personas -
principalmente comerciantes. Igualmente, las consultas ‘uso correcto de mascarilla’ y ‘uso
correcto de la mascarilla’ evidencia una preocupación de la ciudadanía por informarse para
protegerse.
En el caso específico del término relacionado: ‘mascarilla N95 ecuador’ deja ver que el
ecuatoriano definió qué específicamente debía comprar y empezó a buscar información sobre
precios y proveedores disponibles dentro del proceso de compra (buyer journey); se llega a
esta conclusión debido a que los usuarios que utilizaron el término ‘mascarilla N95 ecuador’
también utilizaron otros términos como: ‘precio’, ‘3M’, ‘Fybeca’.

14
Gráfico 4.g: Consultas en Google relacionadas con el término ‘alcohol’ del 29 de febrero al 24 de marzo del 2020

El gráfico 4.g de ‘alcohol’ revela que los ecuatorianos buscan realmente ‘alcohol en gel’ que es
lo mismo que el ‘gel antibacterial’.
Por su lado, el gráfico 4.h de ‘gel antibacterial’ se observa un patrón similar al del gráfico 4.f,
las consultas relacionadas ‘cómo hacer gel antibacterial’ y ‘gel antibacterial casero’ sugieren
que los ecuatorianos están buscando producir su propio gel antibacterial, posiblemente porque
en el mercado este insumo se agotó o producto del poco poder adquisitivo de la familia
ecuatoriana producto de la deflación de la economía del país.

Gráfico 4.h: Consultas en Google relacionadas con el término ‘gel antibacterial’ del 29 de febrero al 24 de marzo del 2020

En el caso específico del término relacionado: ‘gel antibacterial precio’ sugiere que el
ecuatoriano definió qué específicamente debía comprar y se encontraba buscando información
sobre precios y opciones disponibles dentro del proceso de compra (buyer journey); se llega a
esta conclusión debido a que los usuarios que utilizaron el término ‘gel antibacterial precio’
también utilizaron otros términos como: ‘galón’ posiblemente porque buscaban abastecerse en
grandes cantidades o como oportunidad para comercializarlo como se explica en el gráfico 4.i.

15
Etapas del Comprador

Todo el mundo está ¿Qué opciones tengo He comparado


hablando del para protegerme del proveedores y precios y
coronavirus, busco covid-19? Investigo en he decidido a quién
información y descubro Google qué productos comprar los
que es un virus mortal, me ofrece el mercado, implementos, insumos o
que puede provocarme proveedores, precios y medicinas que necesito
la muerte y que debo presentaciones. para protegerme del
protegerme. COVID-19. Para ello he
elegido al proveedor más
conveniente.

Gráfico 4.i Explicación de las Etapas del comprador o también conocido como Buyer’s Journey.

16
Capítulo 5
‘Coronavirus’ vs. ‘Terremoto’
¿Cuál es la más grande tendencia en la historia de búsquedas en Google – Ecuador?

Gráfico 5.a. Tendencias de búsqueda en Google con los término ‘coronavirus’, ‘terremoto’, ‘Lenin Moreno’ y ‘Rafael Correa’ del
27-dic-19 al 2-mar-20.

En Ecuador las búsquedas y preguntas sobre el ‘coronavirus’ ya tienen el doble o triple de


volumen que las búsquedas en torno al triunfo de las elecciones a la presidencia del Ec.
Rafael Correa en noviembre del 2004 y que el terremoto de Manabí en abril del 2016, como
podemos observar en el gráfico 5.a. Por lo tanto, el término ‘coronavirus’ se perfila como la
más grande tendencia en la historia de las búsquedas en Google, Ecuador.
Algunas de las consultas más frecuentes en Google tienen que ver con la amenaza inmediata
para la salud que representa el COVID-19. Consultas como: ¿Cuáles son los síntomas del
coronavirus?, ¿Casos de coronavirus en Ecuador?, ¿Mapa de coronavirus en Ecuador?,
¿Noticias sobre el coronavirus?, ¿Cómo hacer gel antibacterial?, etc.

17
Capítulo 6
Otras Tendencias de Búsqueda

Gráfico 6.a: Tendencias de búsqueda en Google término ‘pandemia’, ‘cuarantena’, ‘toque de queda’, ‘estado de excepción’ y
‘teletrabajo’ del 30-dic-2019 al 24-mar-2020

Gráfico 7.a: Tendencias de búsqueda en Google con el término ‘paracetamol’, ‘BIRMl’ del 30 de diciembre 2019 al 24 de
marzo 2020

Gráfico 8.a: Tendencias de búsqueda en Google con el término ‘Supermaxi’, ‘Comisariato’ y ‘Tía’ del 29 de diciembre 2019 al
24 de marzo 2020

18
Gráfico 9.a: Tendencias de búsqueda en Google con el término ‘Glovo’, ‘Uber Eats’, ‘Rappi’ y ‘Picker’ del 29 de diciembre 2019
al 24 de marzo 2020

Gráfico 10.a: Tendencias de búsqueda en Google con el término ‘teletrabajo’ del 30 de diciembre 2019 al 24 de marzo 2020

Gráfico 11.a: Tendencias de búsqueda en Google con el término ‘teletrabajo’ del 31 de diciembre 2019 al 24 de marzo 2020

19
Gráfico 11.a: Tendencias de búsqueda en Google con el término ‘Airbnb’ del 31 de diciembre 2019 al 24 de marzo 2020

Gráfico 11.a: Tendencias de búsqueda en Google con el término ‘Hotel’ y ‘Hoteles’ del 31 de diciembre 2019 al 24 de marzo
2020

20
En Resumen
En época de crisis, el experimentar la necesidad de estar informados es un compartamiento
normal del ser humano, esto lo podemos evidenciar en el interés que la pandemia del COVID-
19 despertó en los ecuatorianos -y el mundo- y que se registra en el importante volumen de
búsquedas realizadas por los ecuatorianos en el mayor motor de búsquedas del mundo:
Google, a raíz de que se oficializara el primer caso de COVID-19 en el Ecuador, el 29 de
febrero del 2020.

8 Conclusiones Clave
1. Las principales búsquedas relacionadas con el coronavirus indican un interés
generalizado en la salud.
2. Las búsquedas relacionadas al coronavirus se han concentrado desde enero 2019
hasta hoy en Ecuador.
3. En el caso específico del término ‘coronavirus’ todo apunta a que la creciente tendencia
de búsquedas va en aumento.
4. Los ecuatorianos buscaron informarse a través de los sitios web de los medios de
comunicación que tradicionalmente ya cuentan con el rating y aceptación de la
audiencia offline.
5. Las búsquedas de supermercados, farmacias y startups de delivery son tres de los
temas en los que más han crecido las consultas. relacionadas con insumos de
protección familiar indican un interés por adquirir o elaborar artesanalmente estos
productos ya sea para uso personal o comercio.
6. En el caso de la búsqueda de servicios de hospedaje como ‘Hotel’ y todo lo
relacionado a viaje como Airbnb y turismo se ha visto drásticamente reducido.
7. Paracetamol es la medicina que mayor volumen de búsqueda registra
8. El coronavirus está teniendo un gran impacto social, político y económico, en la que
hay grandes ganadores (supermercados, farmacias, startups de delivery y laboratorios)
y grandes perdedores -siempre se aprende- (hoteles, Airbnb y turismo) .

21
Fuentes de Información e Imágenes
Gráficos de Tendencias de Búsqueda en Google
https://trends.google.es/
Cronología de los hechos en Ecuador
https://www.planv.com.ec/historias/sociedad/esta-la-historia-no-contada-la-paciente-0-ecuador
Cronología de los hechos en China
https://www.aljazeera.com/news/2020/01/timeline-china-coronavirus-spread-
200126061554884.html
Foto de Portada
https://www.canva.com/

22
Sobre El Autor
Carlos Espinoza es Licenciado en Publicidad y Máster en Dirección de
Comunicación y Relaciones Públicas. Emprendedor digital, consultor y
estratega de comunicación institucional, marketing y transformación digital
con más de 20 años de experiencia implementando proyectos y estrategias
digitales.

OBTENGA UN CONSULTORÍA DE MARKETING


DIGITAL HOY MISMO.
Hablemos para saber cómo puedo ayudarlo a POTENCIAR fácilmente su esfuerzos de marketing al público
de interés adecuado, en el momento adecuado. Click aquí para contactarme hoy.

EMPECEMOS AHORA

23

También podría gustarte