Está en la página 1de 5

PLAN ESTRATEGICO COMUNAL

DATOS GENERALES DE LA
COMUNIDAD:
NOMBRE CC: Comunidad Campesina de Marcaconga
DISTRITO :Sangrará
PROVINCIA :Acomayo
REGION : Cusco
ALUMNOS : Raúl Evaristo Chchama Machacca
:Héctor Espinoza Cabeza
FECHA :

I.- INTRODUCCION:

II.- OBJETIVO DEL PLAN ESTRATEGICO COMUNAL:

1) Promover y fortalecer en el individuo, el sentido de pertenencia frente a su


comunidad, Localidad y el Distrito Capital a través del ejercicio de la
democracia participativa;

2) Promover y facilitar la participación de todos los sectores sociales, en especial


de las mujeres y los jóvenes, en los organismos directivos de la acción comunal

3) Crear y desarrollar procesos de formación para el ejercicio de la democracia

4) Construir y preservar la armonía en las relaciones interpersonales y colectivas,


dentro de la comunidad, a partir del reconocimiento y respeto de la diversidad
dentro de un clima de respeto y tolerancia

5) Generar y promover procesos de organización y mecanismos de interacción con


las diferentes expresiones de la sociedad civil, en procura del cumplimiento de
los
6) objetivos de la acción comunal

7) Establecer los canales de comunicación necesarios para el desarrollo de sus


actividades

8) Lograr que la comunidad esté permanentemente informada sobre el desarrollo de


los hechos, políticas, programas y servicios del Estado y de las entidades que
incidan en su bienestar y desarrollo;

9) Promover y ejercitar las acciones ciudadanas y de cumplimiento, como


mecanismos previstos por la Constitución y la ley, para el respeto de los
derechos de los asociados;
10) Divulgar, promover y velar por el ejercicio de los derechos humanos,
fundamentales y medio ambiente consagrado en la Constitución y la ley;

11) Planificar el desarrollo integral y sostenible de la comunidad;

12) Generar procesos comunitarios autónomos de identificación, formulación,


ejecución, administración y evaluación de planes, programas y proyectos de
desarrollo comunitario

13) Crear y desarrollar procesos económicos de carácter colectivo y solidario para lo


cual podrán celebrar contratos de empréstito con entidades nacionales o
internacionales;

14) Celebrar contratos con empresas públicas y privadas del orden internacional,
nacional, departamental, municipal y local, con el fin de impulsar planes,
programas y proyectos acordes con los planes comunitarios y
15) territoriales de desarrollo;

16) Desarrollar procesos para la recuperación, recreación y fomento de las diferentes


manifestaciones culturales, recreativas y deportivas, que fortalezcan la identidad
comunal y nacional;

17) Procurar una mayor cobertura y calidad en los servicios públicos, buscar el
acceso de la comunidad a la seguridad social y generar una mejor calidad de
vida en su jurisdicción

18) Legalización de los Procesos de JAC ante las entidades de control y vigilancia

19) Llevar la contabilidad, estados financieros presupuestales acorde con las


normas legales

20) Reforma de estatutos y reglamentación interna de la JAC y comités

III.- DIAGNOSTICO SOCIO ECONOMICO:

IV RESULTADOS DEL DIAGNOSTICO:

Foda : Con esta herramienta se pretende determinar las Fortalezas y Debilidades de su


micro o pequeña empresa así como las Oportunidades y Amenazas que pudiera tener su
micro empresa.

Ahora le presentamos un resumen de toda la información que Ud. nos ha


proporcionado:
FORTALEZAS OPORTUNIDAD
 
DEBILIDADES AMENAZAS
 
V.- RECURSOS AGRICOLAS PECUARIOS Y OTROS RECURSOS
POTENCIALES DE LA COMUNIDAD

VI.- VISION

Para el año 2021 los Comuneros junto a la comunidad , será una Organización
Comunitaria líder a nivel Local y Distrital reconocida por su proyección y dinamismo
social de sus procesos de participación comunitaria, inclusión, emprendimiento y
desarrollo social integral, para el mejoramiento de la calidad de vida y bienestar de sus
habitantes, en el marco de los Objetivos de Desarrollo Sostenible –ODS de los 2030

VII.- MISION
La comunidad Campesina de Marca conga, como organización
democrática, Comunitaria sin ánimo de Lucro, mediante los procesos de
participación democrática aunará esfuerzos y recursos, promoverá la cultura
ciudadana, el desarrollo económico y ambiental, la formulación y gestión
de proyectos participativos que contribuyan al desarrollo social integral de
la comunidad y el fortalecimiento de la Organización Comunal, a través del
siguiente Plan Estratégico de Comunal a base de pilares Fundamentales de
la Economía.

VIII.- OBJETIVOS EN BASE A EJES ESTRATEGICOS

1. PRINCIPIOS Y VALORES INDIVIDUALES Y DEMOCRATICOS Y


SENTIDO DE PERTENENCIA COMUNITARIA
2. MEJORES PRACICAS DE CONVIVENCIA CIUDADANA E
INTEGRACION CON DISTINTAS FORMAS DE ORGACIÓN CIVIL
3. PROMOCION DIFUSION DE LOS DERECHOS HUMANOS
PARTICIPACION Y EQUIDAD DE GÉNERO
4. DESARROLLO SOCIAL ECONOMICO PARA BIENESTAR
COMUNITARIO
5. LA CULTURA, RECREACION Y DEPORTE COMOIDENTIDAD DE LOS
MONJES
6. MÁS Y MEJORES SEIVICIOS PUBLICOS
7. ACTUALIZACION, NORMATIVAD Y FORMALIZACION
INSTITUCIONAL
8. INFRAESTRUCTURA RECURSOS Y SERVICIOS SOSTENIBLES.

IX.- PROPUESTAS ESTRATEGICAS DE CRECIMIENTO COMUNAL

X.- CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

XI.- ANEXOS

También podría gustarte