Está en la página 1de 20

19 de enero 2021

Avances en el
Plan Nacional de Vacunación
Expositora:
Pilar Elena Mazzetti Soler
Ministra de Salud
Presidenta del CNS
Avances en el Plan Nacional de Vacunación 19 de enero 2021

FECHA DE LLEGADA
VACUNA DOSIS
2021

1 MILLÓN
SINOPHARM ENERO
SOLICITADO 38 MILLONES

COVAX FACCILITY 13.2 MILLONES DE DOSIS PRIMER TRIMESTRE

ASTRA ZENECA 14.04 MILLONES DE DOSIS SETIEMBRE

OTROS LABORATORIOS EN
NEGOCIACIÓN

pág. 2 de 20
Objetivos por fases 19 de enero 2021

1,066,892 personas 5,318,964 personas 16,552,583 personas

pág. 3 de 20
Cadena de frío 19 de enero 2021

Rutas de Distribución N de cámaras N de Redes por Región

pág. 4 de 20
Estrategias de vacunación 19 de enero 2021

ESCENARIOS ESTRATEGIA DE VACUNACIÓN NIVEL DE ORGANIZACIÓN PUNTO DE VACUNACIÓN

Población cautiva
A Vacunación institucional IPRESS Puntos institucionales de vacunación
institucional
Puntos fijos de vacunación:
- IPRESS
Población concentrada Rural
B Microconcentración IPRESS - Escuelas
o Urbana
- Estadios
- Locales comunales
Puntos itinerantes de vacunación:
Rural disperso cercano (hasta Establecimiento de salud de - Locales comunales
C IPRESS
3 horas de distancia) jurisdicción - Escuelas
- Estadios
Rural disperso lejano Brigadas Itinerantes fluviales - Escuelas
D Cabecera de Microred
(4 a más horas de distancia) o terrestres - Locales comunales

Lejano extremo - Escuelas


E Brigadas Itinerantes aéreas DIRESA/GERESA
(Zona de frontera) - Locales comunales

pág. 5 de 20
Recursos humanos para la vacunación 19 de enero 2021

I Fase II Fase III Fase

Recurso 1,066,892 personas 5,318,964 personas 16,552,583 personas


Humano
Brigadas Brigadas Brigadas Brigadas Brigadas Brigadas
requeridas requeridas requeridas requeridas requeridas requeridas
x 1 día x 7 días x 1 día x 10 días x 1 día x 30 días

Vacunador 11,854 1,693 59,100 5,910 137,938 4,598

Registrador 11,854 1,693 59,100 5,910 137,938 4,598

Supervisor 2,371 339 19,700 1,970 27,588 920

Total 26,080 3,726 137,899 13,790 303,464 10,115

pág. 6 de 20
Sistema de información geoanalítico e integral 19 de enero 2021

1
Almacén Central
Trama
CENARES

Almacenes
Disponibilidad:
12 millones de dosis Regionales
Capacidad de ampliación: 44 cámaras
20 millones de dosis frigoríficas Módulo conoce
Tu punto de
vacunación
App móvil
del vacunador App móvil
del ciudadano

IPRESS
Módulo de
registro de
puntos de
2 Vacunador Paciente

vacunación

Módulo
seguimiento al
paciente Vacunador a paciente Paciente a vacunador
Módulo de
Distribución

pág. 7 de 20
Comunicaciones 19 de enero 2021

• Podcast
• Newsletter
Vocería Entrevistas a expertos en Post informativos sobre Plataformas Notas de Informes en medios • Tv online
institucional y de el desarrollo de vacunas beneficios de vacunas en informativas prensa de comunicación
aliados estratégicos exitosas en el país redes sociales del Minsa masiva

Acciones complementarias

Material comunicacional al alcance Videos con testimonios de personas y Alianzas estratégicas con organismos y Difusión de mensajes sobre los beneficios y mitos de la
del personal de salud y población autoridades públicas que si se empresas privadas para difusión de vacuna en circuitos cerrados de establecimientos de
en los establecimientos de salud y vacunarán y en el que expliquen el mensajes sobre beneficios de las vacunas salud, ministerios, bancos y otras instituciones
a sus públicos internos privadas para la población
entidades públicas del país ¿por qué?

pág. 8 de 20
19 de enero 2021

Informar permanentemente a la población,


desarrollando materiales comunicacionales acordes a sus
necesidades socioculturales

Hacer uso de la imagen de actores sociales


representativos de los públicos objetivos

Generar alianzas estratégicas con entidades publicas,


privadas y sociedad civil, a fin de movilizar al conjunto
Estrategia de la población en torno a la vacunación
Comunicacional
Sensibilizar e involucrar a comunicadores y
periodistas para la promoción de la campaña

Hacer uso de mensajes a través de medios masivos,


redes sociales y comunicación alternativa

pág. 9 de 20
Sistema de vigilancia de ESAVI 19 de enero 2021

CDC DIGEMID
 Severos  Leves, moderados
 Caso Individual  Consolida
 Flujo RENACE  Flujo UFV
 DS N°054- farmacovigilancia
MINSA/DGE-V.01  “Hoja amarilla”

pág. 10 de 20
Flujo del primer lote de vacunas - Sinopharm 19 de enero 2021

ARRIBO DE LA VACUNA DISTRIBUCIÓN VACUNACIÓN


CENTROS DE VACUNACIÓN
CENARES
• El personal de salud se vacuna en la
IPRESS donde labora
China Aeropuerto • La vacunación está a cargo de personal
Jorge Chávez DIRIS/DIRESA/GERESA
de salud con experiencia
Recibe y distribuye • Ratio de productividad (90 personas x
5 días aproximadamente vacunador x turno de 6 horas)
PROCESO DE PREPARACIÓN DE VACUNA
1 millón de dosis de vacunas (2 – 8 °C)

CENARES
Hospitales/Redes/Microredes 2 – 8 °C

VACUNACIÓN SEGURA
I FASE
MINSA De acuerdo a la normativa vigente
ESSALUD Centros de vacunación
Ejército
Marina
FAP
PNP Vacunador Anotador
Personal de Salud
Privados ACOMPAÑAMIENTO FFPP
500,000 pág. 11 de 20
ACOMPAÑAMIENTO DE LAS FUERZAS ARMADAS
Personal de salud público y privado 19 de enero 2021

Personal de salud Limpieza y Colegios profesionales:


• MINSA Seguridad • Médicos
• Essalud Empresas SERVIS • Enfermeras
• PNP • Obstetras
• Marina • Otras profesiones
• FAP Formulario asistenciales
• Ejercito de Registro • Colegiados
• Privados

Validación
INFORHUS Colegiados

A. Registro por
aplicación Validación
B. Carga por trama

Nominal a
Of. RRHH vacunar
pág. 12 de 20
TRAMA PRELIMINAR: INFORHUS, VACUNADORES – HIS Y (ESSALUD + FFAA + PNP)

Departamento Cantidad Personal Cantidad Vacunadores


Personal de Salud a Vacunar: 337,230 LIMA 126,138 6,994
AREQUIPA 14,557 1,205
LA LIBERTAD 14,303 2,023
VACUNADORES - HIS: ESSALUD + FFAA + PNP: CALLAO 14,296 620
41,002 vacunadores 70,446 personal de salud PIURA
JUNIN
14,069
13,507
1,608
2,192
CAJAMARCA 11,828 3,594
CUSCO 11,339 2,978

5,797 1,190 67,377 ANCASH


PUNO
11,308
10,959
2,138
2,274
LAMBAYEQUE 10,926 952
62 LORETO 9,195 1,234
33,953 1,817 ICA 9,087 717
AYACUCHO 8,337 1,767
HUANUCO 8,333 1,892
227,034 SAN MARTIN 7,965 1,471
INFORHUS: APURIMAC 6,910 1,292
AMAZONAS 6,149 1,320
262,866 personal HUANCAVELICA 5,925 1,760
de salud UCAYALI 5,902 792
TACNA 4,413 484
- VACUNADORES – HIS: Vacunadores que participaron al menos 1 campaña de vacunación durante el 2 020. MOQUEGUA 3,274 268
(Fuente datos: BD HIS MINSA , Fecha extracción: 13/01/2020) PASCO 3,218 687
- INFORHUS: Recursos Humanos activos (enero 2020) en la Red de Salud. TUMBES 2,927 329
(Fuente datos: Inmunizaciones, Fecha extracción: 8/01/2020) MADRE DE DIOS 2,365 411
- ESSALUD + FFAA+ PNP: Personal de Salud que labora en dichas instituciones.
(Fuente datos: Inmunizaciones, Fecha extracción: 8/01/2020) Grand Total 337,230 41,002
Repositorio Único Nacional de Información en Salud 19 de enero 2021

• En la web del MINSA del REUNIS


https://www.minsa.gob.pe/reunis/data/jor
nada_vacuncion2020.asp

• Se encuentra en línea la información del


vacunómetro de las jornadas de
vacunación octubre, noviembre y
diciembre donde se visualiza toda la data
a nivel regional y cumplimiento de
vacunación 2020

pág. 14 de 20
https://gis.minsa.gob.pe/GisIpress
Monitoreo y supervisión 19 de enero 2021

 Durante la organización
y planificación
 Durante la ejecución
 Al concluir la campaña

pág. 16 de 20
Sistema de vigilancia de ESAVI 19 de enero 2021

• MRV diario
Monitoreo Rápido de
• MRV interno
Vacunados (MRV)
• MRV interno

• Por niveles: cobertura por distritos,


Evaluación final de la
regiones y país, según grupos de
campaña
edad, factores de riesgo y fases

pág. 17 de 20
Vacuna de todos para todos 19 de enero 2021

pág. 18 de 20
Reflexiones y alcances 19 de enero 2021

La vacunación es la mejor estrategia costo-efectiva para reducir o


desaparecer enfermedades (ejemplo: viruela)

Trabajamos en un proceso dinámico y en condiciones de


incertidumbre

La vacunación para la COVID-19 tendrá criterios priorizando el grado


de vulnerabilidad y será progresiva durante el 2021

El Ministerio de Salud es responsable de suministrar la vacuna de emergencia a


toda la población objetivo de manera gratuita y garantizar los requisitos de calidad,
seguridad y eficacia, asegurando el acceso equitativo a los peruanos y peruanas.
Ese es nuestro compromiso.

pág. 19 de 20
Gracias

También podría gustarte