Está en la página 1de 6

PRM pide intervenir alcaldía de Santiago

La comisión técnica del Partido Revolucionario


 

Moderno y el bloque de regidores de esa


organización denunciaron un manejo indebido y
supuestos contratos ilegales por un monto de
RD$2,779,842,780.18 en la actual
administración del cabildo.

En ese sentido, la dirección del PRM solicitó a la


Contraloría General de la República y La
Cámara de Cuentas, intervenir al Ayuntamiento
y aplicar el régimen de consecuencia ante las
presuntas irregularidades encontradas. Durante
rueda de prensa, dijeron que la auditoría social
administrativa a la Alcaldía de Santiago, en el
período 16 de agosto de 2016 al 31 de diciembre
de 2020, indica que RD$ 114,967,047.77 fueron
manejados de manera irregular con un aumento
en nómina, compra de insumos y bonos para
clientelismo político. Ervin Vargas, quien sirvió
como vocero, detalló que RD$ 58,262,083.00
fueron manejados indebidamente de la cuenta
de prestaciones económicas y otros
RDD$66,824,249.59 por adjudicación ilegal de
contrato de delimitación y embellecimiento de la
avenida Monumental.
Lo industriales de Santiago quieren
renovar Ley 28-01
El presidente de la Asociación de Comerciantes e
Industriales de Santiago (ACIS), Sandy Filpo, anunció ayer
un plan de acción que procura renovar en el Congreso
Nacional la Ley 28-01 sobre desarrollo fronterizo, tras
afirmar que esa ley ha permitido la instalación de 82
empresas que generan 17 mil empleos.
Asimismo, responsabilizó al Consejo Nacional de las
Empresas Privadas (Conep), la Asociación de Industrias de
la República Dominicana y otras entidades empresariales de
la capital de obstaculizar la ley.
Informó que los que impidieron la renovación de la ley de
incentivo fronterizo fueron los mismos que se opusieron en
Santo Domingo al Aeropuerto Internacional del Cibao y al
muelle de Manzanillo.
La preocupación fue expuesta por Filpo en una rueda de
prensa con dirigentes de la Asociación de Tiendas del
Centro Histórico de Santiago (Acesensa), de la Asociación
de Mayoristas en Provisiones de Santiago (Amaprosan) y
Asonaimco, representadas, por José Octavio Reinoso, Julio
César Pérez Mata y Juan José Jiménez, Eduardo y Alejandro
Nouel, entre otros.
Filpo manifestó que en principio esta ley fue aprobada tal
cual por el Senado de la República y luego pasó a la Cámara
de Diputados y fue variada a última hora.
De acuerdo a la ACIS esos cambios al proyecto de
renovación de la Ley 28-01 fue un “palo asechao” porque
fue variada, pese al consenso alcanzado.
Sostuvo que el artículo dice que solo esas empresas podrían
hacer negocios en el área adscrita en los pueblos fronterizos,
creando una especie de irritación a los empresarios de la
zona.
Informó que hoy las empresas acogidas a la ley quedan
desprotegidas porque al vencerse ayer se desconoce la
suerte de estas entidades. “Esa ley ha permitido la
instalación de 82 empresas que generan 17 mil empleos, con
una inversión superior a los RD$15 mil millones, siendo
está una de las zonas de menor índice de criminalidad”, dijo
Filpo.
El plan. Filpo dijo que pedirán a las autoridades de la
Cámara de Diputados que apruebe la ley, tal y como la
sancionó el Senado. También socializarán la problemática
con el sector empresarial y los medios de comunicación para
demostrar por que es necesario preservar esta ley. También
abordarán al liderazgo nacional, que incluye a los
presidentes de los partidos políticos, así como los dirigentes
más importantes del Gobierno y la oposición.
Depósitos totales en la banca múltiple
superaron un billón 543 mil millones de
pesos
Los depósitos totales en la banca múltiple alcanzaron un total
de un billón 543 mil 625.7 millones de pesos en el período
enero-diciembre de 2020, informó la Asociación de Bancos
Comerciales de la República Dominicana (ABA).

La ABA sostuvo que los resultados suponen un incremento de


17.63% con relación a igual período de 2019, equivalente a
RD$231 mil 391.7 millones. De esta última cifra, RD$105 mil
760 millones corresponden a depósitos realizados en dólares.

En ese sentido, el gremio expresó en un documento de


prensa que el comportamiento refleja la confianza de los
depositantes en las entidades bancarias y la estabilidad
macroeconómica de la República Dominicana y no obstante al
desincentivo de estar gravado el ahorro interno con una tasa
de un 10%, en contraposición a lo que requiere una economía
en desarrollo.

La entidad informó que los depósitos de ahorro figuran como


el renglón de mayor crecimiento, al totalizar RD$688 mil
469.5 millones, con una variación de 36.74%, equivalente a
RD$184 mil 984.5 millones.

La ABA destacó que los depósitos a la vista (cuentas


corrientes) aumentaron un 20.94%, para finalizar 2020 con
RD$321 mil 470.3 millones. En tanto, los depósitos a plazo se
incrementaron en 8.12%, equivalente a RD$18 mil 322
millones, para un saldo de RD$244 mil 083.1 millones al
concluir el año.
Biden advierte a los migrantes que no
lleguen a la frontera
El gobierno de Joe Biden advirtió ayer, viernes, a los
migrantes centroamericanos que buscan llegar a Estados
Unidos a través de la frontera con México: no lo hagan.
“La situación en la frontera no ha cambiado”, aseguró
Roberta Jacobson, asesora de Biden y coordinadora de la
frontera con México.
Jacobson, quien se desempeñó también en puestos de
políticas dirigidas a Latinoamérica durante la administración
de Barak Obama, abordó diferentes temas de la nueva
política migratoria estadounidense, desde la situación
fronteriza a los asilos y la reunificación de familias que
fueron separadas durante el gobierno de Donald Trump.
Sus declaraciones tuvieron lugar a menos de diez días de la
asunción de Biden y en momentos en que migrantes se han
movilizado hacia la frontera con la esperanza de ser
acogidos por el nuevo gobierno estadounidense.
Una de las promesas de campaña de Biden fue impulsar una
reforma migratoria y cambios en el sistema de inmigración
y asilos para dejar atrás la política de mano dura de Trump.
Su propuesta de inmigración, que incluye darle la
ciudadanía a unos 11 MM de personas.

También podría gustarte