Está en la página 1de 5

FACILITADORA ANYELA PRIMERA

LA EDUCACIÓN FÍSICA EN LA FORMACIÓN INICIAL DE LOS


NIÑOS Y NIÑAS DEL CEIS COTO PAUL

AUTORAS:
JOHANDRY PIMENTEL C.I:

JULIO 2019
I MOMENTO

DIAGNOSTICO:

La Educación Física no es tomada en cuenta como parte fundamental en el plan de estudios,


no se realiza de una manera dirigida, formal y continúa, es vista como un juego libre. Cabe
resaltar la importancia de está, en el desarrollo psicomotriz de los niños en su primera
infancia, no solo desarrollan una adecuada motricidad sino también fortalecen su proceso
cognitivo. Motivado a la problemática en la impartición de la clase de educación física
existente en la educación preescolar, pudimos observar la apatía por parte de algunos
docentes para realizar una clase adecuada y orientada al buen progreso general del niño en
la educación inicial. Para el diagnostico se planteó el abordaje de varios tópicos donde el
educador logre suministrar opciones para ejecutar acciones dentro del área de la excelente
forma.

Planteamiento del problema

Mediante las informaciones y habilidades educativas que se han realizado en los disímiles
Centros de Educación Inicial, consintió destacar conocimientos reveladores en el impulso
de las prestezas de educación física por parte de las educadoras y estudiantes. Se obtuvo
prestar atención que en la destreza habitual las docentes convierten el sentido de la
proposición curricular sobreentendida. El espacio de educación física se sitúa hacia el
perfeccionamiento de comportamientos y destrezas físicas que corrijan y desarrollen los
medios de tendencia de los estudiantes en general, hacia la ampliación de la comprensión
de la gestión cinética como distribución expresiva de la conducta humano y a posesionarse
de cualidades, valores y pautas con reseña al cuerpo y a la administración motriz.
La cultura de la educación física, asume como propósito optimizar las medios de ejercicio
de los estudiantes, así como favorecer la deliberación sobre el objeto, sentido e
instrumentos del avance del niño en sus cuatro espacios.

La instrucción de la educación física ha de suscitar y proporcionar que cada estudiante


alcance a estar al tanto de su propio cuerpo y sus medios y a subyugar un dígito diverso de
movimientos físicos y competitivos de manera que, posteriormente, alcance seleccionar los
más provechosos para su perfeccionamiento personal, ayudándole a obtener los
ilustraciones, habilidades, cualidades y rutinas que le consientan optimizar las situaciones
de vida y de resistencia, igualmente recrearse y apreciar los acontecimientos de la doctrina
como medio de adquisición y regocijo propio, y de correlación con los otros compañeros.
Para la considerada atención del esquema, es ineludible que el docente de educación inicial,
posea un juicio elemental de las tipologías y el progreso paulatino del niño (a), pues en
ciertos casos estos conocimientos no existen del todo certificados; ya que cada entidad
asume sus convenientes caracteres y necesidades que corresponden de ser atendidas y
subsanadas en su tiempo para lograr el perfeccionamiento integral integral (cuerpo -mente.)

La educación mediante el cuerpo y la predisposición no solo auxilia en los semblantes


perceptibles, sino que involucra conjuntamente características perceptibles, afectuosas y
cognitivas. La educación física ha de poseer una representación abierta, sin que la
cooperación se someta a particulares de sexo, niveles de habilidad, estirpe u otros juicios de
segregación. El norte metodológico que se maneja para la clase de educación física
intrínsecamente de este nivel, se considera en dos grandes faces que son las: destrezas
motrices (presteza, paciencia y coordinación) y las portes físicos (ímpetu, rapidez,
maleabilidad y tenacidad), y por lógica se incumben efectuar actividades encauzadas a
fortificar dichas destrezas y portes; y en caso contrario se estaría ejecutando una desidia u
descuido; o por el impericia del programa curricular.

Desde la misma se derivan las interrogantes:

1.- ¿Como es la planificación actual en el CEIS Coto Paul con respecto a la educación
física?

2.- ¿Cómo fortalecer la planificación del programa de educación física en el CEIS Coto
Paul?

3. ¿Es factible el programa de educación física como herramienta para el impulso del
desarrollo integral del niño?

Estas interrogantes, son de gran importante para exponer que la educación física puede
promover en los estudiantes y docentes, las destrezas para la implementación de la
educación física en la educación inicial como recurso de la formación integral de los niños
y las niñas.

Potencialmente, estas interrogantes auxilian el aparecimiento de los propósitos que ubican


esta investigación.

PROPÓSITOS DE LA INVESTIGACION

GENERAL: Importancia de la Educación Física en la Formación Inicial de los

niños y niñas del CEIS Coto Paul

Específicos

 Conocer los factores y causas de la problemática en los educandos del CEIS Coto
Paul.
 Favorecer el reconocimiento de destrezas cinéticas desde la habilidad de la
educación física.
 Promover la factibilidad de la incorporación de la educación física en la educación
inicial para lograr el desarrollo integral de los estudiantes.

Justificación

La base de esta investigación, procura mostrar los comienzos, motivos y derivaciones que
por fallo de noción del espacio de educación física, las (os) docentes de educación inicial
no registran las acciones incluidas en el programa de educación física, engloba esclarecer
que por ello se aclame la imagen del docente en educación física, que debidamente es él
quien conviniese cotizar dichos preparaciones a los niños y niñas en este nivel escolar.
Asimismo, hay que subrayar que no es una materia de relleno, sino que es fracción esencial
para el perfeccionamiento integral del cuerpo, igualmente de gran ayuda para el proceso de
los espacios afectuosos, benéficos, epistémicos y sobre todo físico, y por ello, es una
componente integrada a los métodos de disertación de dicho nivel, y que débita de ser
apreciada e inclusive asumida como tal.
Internamente de las ayudas que contribuye la educación física en la educación inicial, se
puede aludir que origina un decano nivel de acción infantil, desarrolla su crecimiento, causa
un progreso en sus tendencias sistematizadas, accede que el niño se integre a la sociedad,
refuerza su responsabilidad, favorece a desplegar su interés en el aula. A través de este
trabajo se procura dar prosopopeya a esta clase, para ratificar más las sapiencias que el niño
logra de la esmero del programa de educación física para el nivel inicial, y conseguir
óptimos deducciones uno y otro

Se procura insinuar opiniones pedagógicas transformadoras para provocar con ello el


provecho con esta acción, pues insistiendo que la clase de educación física es uno de los
caudales por el cual el niño logra alcanzar un desarrollo integral, que redundará en un
excelente beneficio de los instrucciones que adquiere entre las aulas y en su vida diaria en
base a esta situación surge esta investigación: La Educación Física en la Formación

Inicial de los niños y niñas del CEIS Coto Paul.

También podría gustarte