Está en la página 1de 11

INGENIERIA AUTOMOTRIZ

INFORME DE LABORATORIO

ELECTROTÈCNICA AUTOMOTRIZ

“VOLT - OHMETRO”

NOMBRE: MORALES ALBA ANDERSON

DOCENTE: ING. NESTOR ROMERO

FECHA DE ENTREGA: 20/11/2017

OCTUBRE 2017 – FEBRERO 2017

1
TABLA CONTENIDO DEL INFORME PÁG.
CARATULA 1
TABLA DE CONTENIDOS 2
TEMA 3
OBJETIVOS 3
OBJETIVO GENERAL 3
OBJETIVO ESPECÍFICOS 3
INSTRUCCIONES 3
EQUIPOS Y MATERIALES NECESARIOS 3
TRABAJO PREPARATORIO 3
MULTIMETRO AUTOMOTRIZ 3
CIRCUITOS 4
CIRCUITO EN SERIE 4
CIRCUITO EN PARALELO 5
ACTIVIDADES A DESARROLLAR 5
RESULTADOS OBTENIDOS 7
CONCLUSIONES 9
RECOMENDACIONES 10
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS Y DE LA WEB 10
ANEXOS 10

1. TEMA: VOLT - OHMETRO

2. OBJETIVOS

2.1. OBJETIVO GENERAL

Aprender a utilizar el VOM para medir tensión, intensidad y resistencias en circuitos

conectados.

2.2. OBJETIVO ESPECÍFICOS

 Utilizar al VOM como voltimetro para medir tensiones en circuitos conectados

2
 Utilizar al VOM como amperímetro para medir la intensidad de corriente en circuitos

conectados.

 Utilizar al VOM como ohmetro para medir el valor de resistores

 Predecir el sentido de circulación de corriente conociendo la polaridad de tensión

determinada con el VOM

3. INSTRUCCIONES

A.- EQUIPOS Y MATERIALES NECESARIOS

-1 Computador Base PU-2000

-1 Tablero Maestro

-Tarjeta de Circuito Impreso EB-101

-1 VOM (digital o analógico)

B.- TRABAJO PREPARATORIO

MULTÌMETRO AUTOMOTRIZ

Según (A CUSPINERA, 2017) dice. “El multímetro que forma parte del grupo de los

instrumentos electrónicos entro de la instrumentación electrónica. El multímetro digital es

un instrumento capaz de medir tensiones, corrientes y resistencias, con una presentación

numérica de los resultados, siendo esencial para cualquier que esté involucrado en el

mundo de la instalación, comprobación o reparación de aparatos y sistemas eléctricos”.

3
Figura 1.- Partes del multímetro digital

Funciones de un multímetro

Tipo de medida Conectores Conectores


Voltajes V COM
Intensidades Altas 10A o 20A COM
Intensidades Bajas Ma COM
Resistencias COM

CIRCUITOS

CIRCUITO EN SERIE

Un circuito en serie contiene dos o mas cargas, pero solamente una trayectoria de la

corriente que circula desde la fuente de votaje a travez de las cargas y regresa a la fuente

(Power 200 Ω).

V T =V 1 +V 2+ V 3+ … V n

I T =I 1=I 2=I 3=… I n

RT =R1 + R2 + R3 +… Rn

1 1 1 1 1
= + + +…
CT C 1 C2 C 3 Cn

4
Figura 2.- Circuito en serie con 3 resistencias y una fuente de alimentación.

CIRCUITO EN PARALELO

Un circuito en serie contiene dos o más cargas, pero distintas trayectorias de la corriente que

circula desde una fuente de voltaje, a través de la carga, y se regresa a la fuente (Power

2009).

V T =V 1=V 2=V 3=… V n

I T =I 1 + I 2 + I 3 +… I n

1 1 1 1 1
= + + +…
R T R1 R2 R3 Rn

C T =C 1 +C2 +C 3+ … Cn

Figura 3.- Circuito en paralelo con 3 resistencias y una fuente de alimentación.

4. ACTIVIDADES A DESARROLLAR

1.-Coloque la tarjeta en el PU-2000 por las guías se introdúzcala hasta el conector

2.-Encienda la alimentación

5
3.-El computador base PU-2000 se alimenta con +/- 12v. Si su tablero maestro posee

salida variable, aseguras asegúrese de que las tensiones estén ajustadasa +/- 12v antes de

introducir la tarjeta en la base

a.-Si usted desea continuar la lección de laboratorio estando apagado el PU-2000, debe

iniciarlo siguiendo los pasos de la siguiente tabla e incrementar el índice hasta el número

indicado en el procedimiento de la lección

b.- Introduzca los siguientes datos para inicializar el computador base PU-2000.

4.-Localice, la fuente de poder PS-1 y giré la perilla de control de tensión de salida al

máximo en sentido antihorario. La fuente de poder PS-1 es la que proporcionará la

tensión en este experimento y usted acaba de reducirla al mínimo previamente a hacer

conexiones en el circuito

5.- Conecté la fuente de poder PS-1 a la lámpara 1, como se muestra en la fig 1.

6.-Giré la perilla de control de la tensión de salida de la fuente de poder PS-1 al máximo

en sentido horario. Observe la iluminación de la lámpara

7.-Ponga al volt-0hmetro en posición para medir tensión directa (DC). Conecté el VOM

como se indica en la figura 1(a). Mida y anote el valor de la tensión

8.-Reduzca la iluminación de la lámpara, disminuyendo la tensión de la Fuente con la

perilla (hasta una posición media). Vuelva a medir la tensión y a anotar su valor

9.-Reduzca la tensión de la Fuente a 0 voltios girando la perilla al máximo en sentido

antihorario. Mida la atención (que ahora debe ser de 0 voltios).

MEDICIÒN DE INTENSIDAD DE CORRIENTE

10.-Teclee “*” para elevar el índice a 2.

11.-Vuelva a conectar el VOM al circuito para medir la corriente en la lámpara 1, tal

como se muestra en la figura 2. Ponga al VOM en posición de medir corrientes directas

en una escala de 200 mA (o el valor mayor más cercano que se haya). Aumente la tensión

6
de la salida de la fuente de poder PS-1 hasta que la lámpara ilumine normalmente. Mida y

anote la intensidad de corriente que circula por la lámpara

12.-Reduzca la tensión de la Fuente PS-1 elevando la perilla a una posición media. Mida

y anote el valor de la corriente.

13.-Reduzca la tensión de la Fuente a cero.

14.-Teclee “*” para llevar al índice a 3.

15.-Desconecte la lámpara de la Fuente de alimentación quitando el VOM. Ponga al

VOM en posición para medir resistencias en una escala de 200 ohmios (o el valor más

cercano que haya). Conecte el VOM a los bordes de la lámpara 1 tal como se indica en la

figura 3. Mida la resistencia y anote su valor

16.-Repita la medición con la lámpara 2.

17.Desconecta el VOM del circuito.

18.-Incremente el índice a 4.

5. RESULTADOS OBTENIDOS

ACTIVIDAD RESULTADO
Giré la perilla de control de la tensión de La lámpara Aumenta la iluminación

salida de la fuente de poder PS-1 al notablemente.

máximo en sentido horario. Observe la

iluminación de la lámpara

Ponga al volt-0hmetro en posición para TENSIÒN EN LA LAMPARA= 12.25 v

medir tensión directa (DC). Conecté el

VOM como se indica en la figura 1(a).

Mida y anote el valor de la tensión

7
Reduzca la iluminación de la lámpara, TENSIÒN EN LA LAMPARA= 6.125 v

disminuyendo la tensión de la Fuente con

la perilla (hasta una posición media).

Vuelva a medir la tensión y a anotar su

valor

Reduzca la tensión de la Fuente a 0 voltios TENSIÒN EN LA LAMPARA= 0 v

girando la perilla al máximo en sentido

antihorario. Mida la atención (que ahora

debe ser de 0 voltios).

MEDICIÒN DE INTENSIDAD DE CORRIENTE

Vuelva a conectar el VOM al circuito para CORRIENTE POR LA LÀMPARA 1=

medir la corriente en la lámpara 1, tal 74500 mA

como se muestra en la figura 2. Ponga al

VOM en posición de medir corrientes

directas en una escala de 200 mA (o el

valor mayor más cercano que se haya).

Aumente la tensión de la salida de la

fuente de poder PS-1 hasta que la lámpara

ilumine normalmente. Mida y anote la

intensidad de corriente que circula por la

lámpara.

Reduzca la tensión de la Fuente PS-1 CORRIENTE POR LA LÀMPARA 1=

elevando la perilla a una posición media. 35200 mA

8
Mida y anote el valor de la corriente.

Reduzca la tensión de la Fuente a cero. CORRIENTE POR LA LÀMPARA 1= 0

mA

Desconecte la lámpara de la Fuente de RESISTENCIA DE LA LÀMPARA 1=

alimentación quitando el VOM. Ponga al 17.4 Ohmios

VOM en posición para medir resistencias

en una escala de 200 ohmios (o el valor

más cercano que haya). Conecte el VOM

a los bordes de la lámpara 1 tal como se

indica en la figura 3. Mida la resistencia y

anote su valor.

Repita la medición con la lámpara 2. RESISTENCIA DE LA LÀMPARA 1=

64.6 Ohmios

6. CONCLUSIONES

 Al aumentar la tensión de salida de la fuente de poder la lámpara tuvo una

iluminación más intensa.

 Al aumentar la corriente, la lámpara se encendió más intensamente.

 La unidad de medida para expresar la corriente es el Amperio (A)

 Para que la lectura de la corriente de positiva, se tuvo que conectar la punta de

prueba positiva del VOM al lado positivo de la fuente de poder.

 La corriente directa circula por el polo negativo y retorna por positivo

9
 Es más sencillo medir la tensión de una lámpara a que se puede conectar el VOM

en paralelo, mientras que para medir corriente se debe romper el circuito y luego

conectar al VOM.

7. RECOMENDACIONES

 Conocer previamente la conexión que se debe realizar al VOM para medir

tensión, corriente y resistencias. Al igual que la ubicación de la perilla de ajuste

del VOM.

 Conocer cómo tomar las magnitudes de la corriente, tensión y resistencia en

circuitos en serie y paralelo.

 Tener todos los materiales necesarios para la práctica.

8. REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS Y DE LA WEB

 https://www.ecured.cu/Circuito_en_paralelo

 https://es.wikipedia.org/wiki/Circuito_en_serie

 https://es.wikipedia.org/wiki/Corriente_continua

9. ANEXOS

10
11

También podría gustarte