Está en la página 1de 29

SESÍON 3

DOCENTE/FACILITADOR: ELIZABETH GOMEZ VALDIVIA


DOCENTE/COACH: ELIZABETH GOMEZ VALDIVIA
RETO 1

DOCENTE/COACH: ELIZABETH GOMEZ VALDIVIA


RETO 2

DOCENTE/COACH: ELIZABETH GOMEZ VALDIVIA


LAYER (CAPA)

Organice el dibujo mediante la asignación de objetos a capas.


Cuando un dibujo se convierte en un elemento visualmente
complejo, puede ocultar los objetos que no necesita ver
actualmente.
DOCENTE/COACH: ELIZABETH GOMEZ VALDIVIA
EJEMPLO

En el dibujo siguiente, las puertas y el cableado eléctrico se han


ocultado temporalmente
DOCENTE/COACH: desactivando
ELIZABETH GOMEZ VALDIVIA sus capas.
Con las capas, puede:
•Asociar objetos según su función o ubicación.
•Mostrar u ocultar todos los objetos relacionados en una única operación.
•Forzar el tipo de línea, el color y otras normas de propiedades para cada capa.
Importante: Resista la tentación de crear todos los elementos en una capa. Las capas son la
función de organización más importante de los dibujos de AutoCAD.

CONTROLES DE CAPA
Para ver cómo se organiza un dibujo, utilice
el comando CAPA para abrir el Administrador
de propiedades de capas. Puede introducir
CAPA o CA en la ventana de comandos, o
bien hacer clic en la herramienta
Propiedades de capa en la cinta de opciones.
DOCENTE/COACH: ELIZABETH GOMEZ VALDIVIA
A continuación se señala lo que el Administrador de propiedades de capas muestra en este dibujo.

DOCENTE/COACH: ELIZABETH GOMEZ VALDIVIA


DOCENTE/COACH: ELIZABETH GOMEZ VALDIVIA
DESFASE (OFFSET)

El Comando Desfase permite crear copias paralelas de objetos que


contengan líneas o curvas. Por ejemplo, con este comando,
podríamos crear círculos concéntricos en un sólo paso.
Para la ejecución del Comando Desfase, además de seleccionar el
objeto de referencia para crear el Desfase, debemos introducir la
distancia del desfase entre el objeto de referencia y la copia a
crear.

Finalmente debemos indicar la dirección en la que se creará el


objeto generado respecto al objeto base.
DOCENTE/COACH: ELIZABETH GOMEZ VALDIVIA
CÓMO APLICAR:
1
Objeto de
Referencia Objetos
Clic generados
2 Por el Desfase

DOCENTE/COACH: ELIZABETH GOMEZ VALDIVIA

Múltipl
PRÁCTICA DIRIGIDA

DOCENTE/COACH: ELIZABETH GOMEZ VALDIVIA


CHAFLAN (CHAMFER)

Bisela o achaflana la arista de dos objetos 2D o las caras adyacentes de un sólido


3D.
Un bisel o un chaflán es:

•Una línea en ángulo que alcanza los puntos finales de dos objetos 2D
rectos.
•Una transición inclinada entre dos superficies o caras adyacentes en
un sólido 3D.
DOCENTE/COACH: ELIZABETH GOMEZ VALDIVIA
Las distancias y los ángulos especificados se aplican en el orden en que se
seleccionan los objetos.

EJEMPLOS:

DOCENTE/COACH: ELIZABETH GOMEZ VALDIVIA


APLICANDO CHAFLAN

ESCRIBE EL COMANDO

DOCENTE/COACH: ELIZABETH GOMEZ VALDIVIA


CHAMFER POLYLINE CHAMFER MULTIPLE
DOCENTE/COACH: ELIZABETH GOMEZ VALDIVIA
EMPALME /REDONDEO (FILLET)

El comando Fillet o Empalme nos permite empalmar dos líneas del dibujo con un
arco o con un vértice.
Un empalme o un redondeo conecta dos objetos mediante un arco tangente en 2D,
bien o crea una transición redondeada entre las caras adyacentes de un sólido 3D.

DOCENTE/COACH: ELIZABETH GOMEZ VALDIVIA


APLICANDO EMPALME

ESCRIBE EL
COMANDO

DOCENTE/COACH: ELIZABETH GOMEZ VALDIVIA


EJEMPLOS:

DOCENTE/COACH: ELIZABETH GOMEZ VALDIVIA


PRÀCTICA DIRIGIDA

DOCENTE/COACH: ELIZABETH GOMEZ VALDIVIA


SIMETRÍA/ESPEJO (COMANDO MIRROR)

Una herramienta muy útil de AUTOCAD es la conocida como


"Simetría". Con esta herramienta podremos crear una copia
simétrica de cualquier elemento de nuestro dibujo.
Además podremos indicar el eje sobre el que necesitamos crear la
copia simétrica e incluso indicar si queremos conservar el elemento
original o eliminarlo.
Gracias a esta herramienta podremos ahorrarnos mucho trabajo en
nuestras largas sesiones de trabajo. Por eso hoy vamos a
mostrar como utilizar la herramienta "Simetría" en AUTOCAD.
DOCENTE/COACH: ELIZABETH GOMEZ VALDIVIA
UTILIZANDO EL COMANDO
1
Ahora tendremos que seleccionar los elementos a los que queremos aplicar
la simetría y después pulsamos la tecla “ENTER".

DOCENTE/COACH: ELIZABETH GOMEZ VALDIVIA


2 A continuación nos pide que hagamos clic en dos puntos que
pertenezcan al eje de simetría, es decir, la línea que estaría situada
justo en medio entre las dos mitades del dibujo (la original que
estamos copiando y la copia que vamos a crear).

3 Si hacemos clic en el primer 1


punto podremos comprobar como a
medida que desplazamos el puntero del
ratón por el dibujo el programa ofrece
una vista previa de como quedaría el
resultado si eligiéramos ese punto
como segundo en el eje de simetría.

DOCENTE/COACH: ELIZABETH GOMEZ VALDIVIA


4 Al hacer clic en el
segundo punto Autocad nos preguntará
si queremos eliminar el objeto
original desde el que estamos
ejecutando la simetría. En el caso del
ejemplo, en el cual intentamos crear las
dos mitades de un "jarrón" la respuesta
2
sería "No".

Cómo por defecto la respuesta es "No" (no eliminar) pulsamos la tecla


“ENTER" y ya podremos comprobar el resultado. En caso de querer
eliminar el objeto original tan sólo tendríamos que pulsar la tecla "S" y a
continuación “ENTER".
DOCENTE/COACH: ELIZABETH GOMEZ VALDIVIA
RETOS
DE
LA SEMANA
DOCENTE/COACH: ELIZABETH GOMEZ VALDIVIA
RETO 1

DOCENTE/COACH: ELIZABETH GOMEZ VALDIVIA


RETO 2

DOCENTE/COACH: ELIZABETH GOMEZ VALDIVIA


RETO 3

DOCENTE/COACH: ELIZABETH GOMEZ VALDIVIA


RETO 4

DOCENTE/COACH: ELIZABETH GOMEZ VALDIVIA


RETO 5

DOCENTE/COACH: ELIZABETH GOMEZ VALDIVIA

También podría gustarte