Está en la página 1de 5

Ingeniería Ambiental

Profesora: María Laura De La Hoz.

Patricia Mesa C.I:24407192

Quiz 2

Pregunta 1 – Coloque una X en la casilla de Verdadero o Falso, de acuerdo a lo que usted


considere correcto. No es necesaria una justificación. Por dos respuestas erróneas, se elimina
una buena. (6 puntos, 0.5 puntos c/u)

Número Oración Verdadero Falso


Los ciclones son utilizados mayormente para la remoción de
1 x
partículas con un diámetro aerodinámico mayor a 10 micras.
La ósmosis inversa permite remover material particulado sin
2 x
obstruir la membrana semipermeable.
La temperatura es un factor que influye en la emisión de
3 x
contaminantes atmosféricos.
Las condiciones estacionales influyen en el proceso de
4 x
oxidación en las lagunas de oxidación.
Al aire libre, es recomendado que el nivel sonoro ronde los 70
5 x
dB, como valor óptimo.
El ozono estratosférico se destruye únicamente en presencia
6 x
de cloro y bromo atómico.
El ruido es un factor influyente en el aumento de la presión
7 x
arterial.
La escorrentía de tierras de agricultura y pastos son fuentes
8 x
puntuales de contaminación de agua.
La estabilidad atmosférica determina la habilidad de los
9 X
contaminantes para ser dispersados verticalmente.
El metano en la atmósfera se produce, en mayor proporción,
10 x
por la fermentación bacteriana bajo condiciones anaerobias.
El vapor de agua es uno de los principales gases de efecto
11 x
invernadero.
El pH es el único parámetro relevante en el proceso de
12 x
coagulación – floculación.

Pregunta 2– Analice y responda las siguientes preguntas. (7 puntos)

1. Explique por qué el pH es un factor relevante en el proceso de coagulación – floculación. (1


punto)
El tratamiento de coagulación-floculación es un proceso fisicoquímico compuesto por dos fases una de
coagulación y otra de floculación se basa en la alteración del estado físico de sustancias mediante la
adición de productos químicos para convertirlas en partículas capaces de ser separadas por
sedimentación o flotación. Por lo tanto, consiste en añadir compuestos para neutralizar la carga del
coloide y romper su estabilidad.

En la primera fase la coagulación, se desestabilizan los coloides por neutralización de sus cargas, dando
lugar a la formación de partículas de mayor tamaño. En la segunda fase la floculación, se unen los
coágulos para aumentar su volumen.

Para optimización del proceso de coagulación el pH juega un papel relevante; ya que el pH es una
medida de la actividad del ion hidrógeno en una solución, para cada agua existe un rango de pH óptimo
para la cual la coagulación tiene lugar rápidamente, depende de la naturaleza de los iones y de la
alcalinidad del agua. El rango de pH es función del tipo de coagulante a ser utilizado y de la naturaleza
del agua a tratar; si la coagulación se realiza fuera del rango de pH óptimo entonces se debe aumentar la
cantidad del coagulante; por lo tanto, la dosis requerida es alta.

2. Explique por qué se eliminan las grasas al inicio de los procesos de tratamiento de agua, cómo
afectan a los procesos que le siguen dentro de la planta de tratamiento. (2 puntos)

La grasa se elimina al inicio de los procesos de tratamiento de agua porque impide que los siguientes
tratamientos se realicen óptimamente, ya que la grasa tiene diferentes propiedades y obstruye a que los
siguientes procesos se realicen correctamente. Por ejemplo, para los tratamientos aeróbico y
anaeróbicos, la grasa juega un papel en contra, debido a que no deja pasar bien el oxígeno y esto
perjudica a el tratamiento de agua.

3. Explique cómo la lluvia ácida afecta negativamente a los sistemas acuáticos. (2 puntos)

La lluvia ácida es considerada como un problema de calidad del aire con consecuencias no tan directas
sobre la salud humana. Sin embargo, el fenómeno causa la acidificación del medio, generando efectos
sobre los suelos, la vegetación y los cuerpos de agua, los cuales afectan directamente la calidad de vida
de la población. En los sistemas acuáticos la lluvia ácida provoca que el pH de los lagos y ríos tengan un
nivel de pH inferior a 6, por lo tanto, disminuye la capacidad de neutralización de ácidos; lo que se
conoce como acidificación. Esto dificulta el desarrollo de la vida acuática aumentando el número de
peces muertos y afectando a la cadena alimentaria.

4. Explique los efectos sobre la salud que tiene el material particulado de un diámetro menor a 2,5
micras (PM2,5) (2 puntos)

El material particulado que respiramos y que está presente en la atmósfera de forma sólida o líquida
es perjudicial para nosotros. La fracción respirable más pequeña, PM2,5; que son 100 veces más
delgadas que un cabello humano. Las partículas PM2,5 se pueden acumular en el sistema respiratorio y
están asociadas, cada vez con mayor consistencia y con numerosos efectos negativos sobre la salud,
como el aumento de las enfermedades respiratorias (bronquitis), problemas cardiacos y la disminución
del funcionamiento pulmonar. Los grupos con mayor riesgo son los niños, ancianos y personas con
padecimientos respiratorios y cardiacos, son los principales perjudicados

Pregunta 3 - Analice las siguientes situaciones y responda. (7puntos)

a. Se tiene un piso de oficinas que presenta un alto porcentaje de humedad, lo que representa un
riesgo de salud laboral para todos los empleados que trabajan allí, ya que, por ejemplo, puede
conllevar al aumento de enfermedades respiratorias. El personal encargado de solucionar la
problemática (usted), debe hacer lo siguiente:
i. Determinar 3 posibles fuentes de humedad en el piso. (1.5 puntos)

Las tres posibles fuentes de humedad pueden ser:


1. Tubería rota: esta fuente de humedad afecta a las paredes y es sencilla de detectar, ya que
tiene un defecto en la pared.
2. Problemas con la estructura de las ventanas: cunado llueve entra el agua por las ventanas o
se quedan empozadas por una mala instalación y eso produce la humedad
3. Problema con equipos instalados: cuando se instala un aire acondicionado, por lo general se
tiene que romper paredes o colocarlo en la ventana, si esta instalación no se hace
adecuadamente puede ocasionar que el agua entre al edificio o que es agua que bota el aire
acondicionado en vez de ir por el desagüe esta entrando al piso de la oficina.
ii. Establecer las posibles soluciones para reducir el porcentaje de humedad dentro
del piso. (1.5 puntos)

Las posibles soluciones son:


1. Verificar en todas las paredes estén es situaciones normales, que no tengan ningún
abombado por filtración. En tal caso de tener se procede a llamar a un especialista para que
abra la pared, se determine de donde viene la filtración y cambie la tubería.
2. Cuando hay una humedad por mala instalación de las ventanas se determina si alrededor de
esta presenta alguna humedad o filtración, también depende del material que este hecha
las ventanas, influye en que pase o no el agua cuando llueve. Para esta solución se llamaría
al especialista para que se cambie la ventana y así para la humedad.
3. El aire acondicionado se le tiene que realizar un constante mantenimiento para que el bote
de agua no ocurra. Por lo tanto, se contactaría a un técnico para que revise las condiciones
del aire, le realiza el mantenimiento para que detener la humedad. También se tienen que
revisar la instalación del aire porque capaz a la hora de instalar ocurrió algo que produzca la
humedad.
b. Se realizó un estudio de contaminación acústica en el Municipio Cárdenas, más específicamente,
en los alrededores de los centros de atención médica, para determinar el nivel sonoro en ellas.
Se determinó que el nivel sonoro promedio medido sobrepasaba por más de 30 dB el límite
permitido en horario diurno; por ende, se está en presencia de una contaminación sónica que
puede afectar la salud de las personas en las instalaciones. Si las instalaciones se ubican
cercanas al centro de la ciudad, donde hay mucha afluencia de personas, mucho flujo vehicular y
de transporte público, se le pide hacer el estudio de la situación y:
i. Determinar 5 posibles fuentes de ruido, clasificarlos. (Continuo, variable, de
impacto, etc.) (1.5 puntos)
Las posibles fuentes de ruido son:
1. Trafico: el ruido del tráfico es el más común por los vehículos privados, autobuses, vehículos
de carga y motos. Este ruido es continuo ya que la energía es uniforme en el rango de
frecuencia audible.
2. Obras en Construcción: si se están haciendo alguna construcción esto genera mucho ruido lo
que perjudica a las personas cercanas. Este ruido es de impacto porque suele ser provocado
por el choque de un objeto contra el suelo o por las vibraciones excesivas de una máquina
fijada directamente al suelo.
3. Comercios: Las tiendas y los restaurantes, son un ruido variable debido a que no está son
irregulares, cambian la cantidad de ruido y el tiempo del ruido. Esto normalmente afecta a
los alrededores.
4. Niños: los niños ocasionan un ruido variable porque depende de donde estén y que hagan y
no siempre es la misma cantidad de ruido. Como en los Parques y Colegios que son los
lugares que normalmente asisten.
5. Industrial: el ruido que hacen las industrias es alto y continuo en las horas que se esté en
funcionamiento, las industrias tienen diferentes procesos que realizar y diferentes
maquinas, todas trabajan al mismo tiempo y producen diferentes ruidos, pero son regulares.

ii. Establecer 3 medidas para la reducción del nivel sonoro en las instituciones de
salud estudiadas. (1.5 puntos)

Para la institución de salud se establecer las siguientes medidas para reducir el nivel sonoro:
1. Instalar ventanas y puertas que reduzcan el sonido, debido a que es un instituto de salud las
ventanas y puertas normalmente deben estar cerradas, por lo tanto, si se instala una nuevas
ventanas y puertas para reducir el ruido esto favorecería a la institución
2. Realizar un sistema para reducir el ruido del tráfico, ya que muchos de los ruidos por trafico
se pueden controlar con un buen sistema de trafico y cumpliendo las leyes.
3. En las industrias, construcciones y comercios, se tiene que seguir el reglamento y cumplir las
horas y el ruido permitidos en cada lugar para que afecte a los alrededores del sitio.
iii. Establecer si usted cree necesario que las personas utilicen equipo protector
(como los tapones) en los centros médicos. (1 punto)
Si es necesario, porque tiene el nivel del ruido se sobrepasa por más de 30 dB del limite normal
y esto perjudica a la salud de las personas; como la instalación es un centro médico es más
recomendable que se utilice el equipo protector, ya que los pacientes si están débiles les puede
ocasionar diferentes síntomas en su salud.

También podría gustarte