Está en la página 1de 12

REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

INSTITUTO UNIVERSITARIO POLITÉCNICO


“SANTIAGO MARIÑO”
ESCUELA DE INGENIERÍA INDUSTRIAL
EXTENSIÓN MARACAIBO

PROCESOS DE MANUFACTURA

LUIS ALBERTO TOVAR FREIRE


C.I. 28.191.963

MARACAIBO, 2020
INTRODUCCION

La catedra de procesos de manufactura, está orientada a proporcionar al estudiante


en Ingeniería Industrial conocimientos en los procesos de transformación de materiales,
insumos y materias primas para la conformación de productos de interés industrial. Los
procesos productivos requieren la aplicación de diferentes tecnologías y procesos de
fabricación que constituyen lo que se denomina línea de producción. Esta se desarrolla en
el campo del proceso productivo propiamente dicho, enfatizando el conocimiento de los
procesos de fabricación en función del desarrollo industrial de la región, permitiendo al
estudiante de Ingeniería Industrial analizar in situ líneas de producción, lo cual les
suministra, una mayor comprensión sobre un sistema de producción de bienes. Así mismo
le suministra al futuro Ingeniero Industrial, herramientas para que planifique, dirija y
controle procesos y sistemas de producción útiles a la comunidad, con el fin de optimizar el
uso de recursos humanos, equipos y materiales con calidad y productividad. Sin dejar de
lado el uso, aplicación y manejo de instrumentos de medición.
PROCESOS DE MANUFACTURA:

Los procesos de manufactura son la agrupación de labores precisas para transformar


las características originales de las materias primas. Estos rasgos pueden ser de origen muy
cambiante como la forma, la consistencia, firmeza, dimensión o la belleza natural. Se
ejecutan en el medio de la industria. Los procesos de manufactura también son llamados
como proceso industrial, proceso fabricación o proceso de producción.

En general, el proceso de manufactura cuando se adquiere un específico producto


es preciso llevar a cabo un gran número de actividades independientes de forma que se
acate el nivel de visualización, se puede designar en el proceso tanto todos los trabajos
desde la sustracción de los recursos naturales hasta la comercialización del producto final,
como también la ejecución en un lugar de trabajo con un específico instrumento o máquina.

Dos maneras de definir los procesos de manufactura serian:

Proceso tecnico:

Proceso economico:
PROCESOS QUE VARÍAN LA FORMA DEL MATERIAL:

 Metalurgia extractiva: es la rama de la metalurgia mediante la cual se estudian los


métodos químicos que son necesarios para procesar las menas minerales y obtener
de ellas metales, con mayor o menor grado de pureza.

 Fundición: suele consistir en la fabricación de piezas a partir de derretir un material


e introducirlo en un molde.

 Formado en frío y en caliente: La Finalidad del conformado de metales


independientemente sea este en frió o caliente es generar formas útiles como
tubos, barras y hojas moldeando los metales, pero conservando su masa y volumen

 Metalurgia de los polvos: Es un proceso de fabricación de objetos metálicos que,


partiendo de polvos finos y tras su compactación para darles una forma
determinada, se calientan en una atmósfera controlada para la obtención de la
pieza.

 Moldeo de plásticos: Consiste en dar las formas y medidas deseadas a un plástico


por medio de un molde.

PROCESOS QUE INCITAN DERRUMBES DE VIRUTA PARA LOGRAR LA


FORMA, ACABADO Y AGUANTES DE LAS PIEZAS APETECIDAS:

 Maquinado con energía de viruta convencional: Proceso mediante el cual se


remueve metal para dar forma o acabado a una pieza.

 Torno: Es una máquina-herramienta que realiza el mecanizado rápido de piezas de


revolución de metal, madera y plástico. También se utiliza en muchas ocasiones para
pulir piezas

 Fresado: Consiste principalmente en el corte del material que se mecaniza con una
herramienta rotativa de varios filos, que se llaman dientes, labios o plaquitas de
metal duro,

 Cepillado: Se creó con la finalidad de remover metal para producir superficies


planas horizontales, verticales o inclinadas, dónde la pieza de trabajo se sujeta a una
prensa de tornillo o directamente en la mesa.
 Taladrado: Es la operación que tiene por objeto hacer agujeros por arranque de
viruta, con una herramienta llamada broca, sobre diferentes tipos de material.

 Brochado: Es un procedimiento de mecanizado por arranque de viruta cuya


herramienta se denomina brocha, tiene forma de barra y su superficie está provista
de múltiples dientes.

 Rimado: Es un proceso en el que, por medio de una herramienta de corte llamada


rima, se pulen y calibran barrenos a un diámetro completamente exacto
desprendiendo de las paredes en forma de virutas de 0.19 mm de espesor.

PROCESOS PARA TERMINAR SUPERFICIES:

 Por derrumbe de viruta: Es un proceso de mecanizado que consiste en separar


material de una pieza fabricada previamente, normalmente por fundición, forja,
laminación o por pulvimetalurgia.

 Por pulido: Es un proceso mediante el cual se afina la superficie metálica de


los objetos, eliminando marcas, roces, rayaduras y soldaduras.

PROCESOS PARA VARIAR LAS CUALIDADES FÍSICAS DE LOS MATERIALES:

 Tratamientos térmicos: Conjunto de materiales de aleaciones de metales y


enfriamiento, bajo condiciones bruscas de temperatura, tiempo de permanencia,
velocidad, presión, alineación de los metales o las aleaciones en estado sólido o
líquido, con el fin de mejorar sus propiedades mecánicas.

 Tratamientos químicos: Forma parte del proceso de tratamiento de aguas


residuales y se usa en la mayor parte de las plantas para aumentar la calidad del
efluente y garantizar que exista un medio con unas condiciones óptimas para la
actividad bacteriana.
VERNIER:

El vernier o también conocido como pie de rey, es un instrumento de medición que


fue diseñado para medir con una gran precisión cualquier tipo de objeto, ya sea que tenga
superficies internas, externas y/o profundidades. Cabe mencionar que este instrumento se
utiliza principalmente para piezas pequeñas ya que difícilmente supera los 20 cm de largo.

Las principales aplicaciones de un vernier estándar son comúnmente: medición de


exteriores, de interiores, de profundidades y en algunos calibradores dependiendo
del diseño medición de escalonamiento. El uso del vernier en los instrumentos de medida está muy
generalizado, y se emplea en todo tipo de medidas, es el calibre, sin lugar a duda, donde su
utilización es más general y popular.

La exactitud de un calibrador vernier se debe principalmente a la exactitud de la graduación


de sus escalas, el diseño de las guías del cursor, el paralelismo y perpendicularidad de sus palpadores,
la mano de obra y la tecnología en su proceso de fabricación
Ejemplo de medida en fracciones de pulgadas

Ejemplo de medida en milésimas de pulgadas

Ejemplo de medida en milimetros


TORNILLO MICROMÉTRICO:

Este instrumento de medición se basa en un simple tornillo que tiene muy fina su
rosca y tiene marcado en su exterior, una escala numérica para realizar una medición con
alta precisión. se especializa en hacer mediciones de magnitudes mínimas, en escalas
menores a los milímetros y llegando incluso a las micras.

Existen muchos modelos de tornillos micrométricos, empleados para la medición


tanto de exteriores como de interiores, dentro del campo de la mecánica especialmente.

Es un instrumento que sirve para realizar diferentes mediciones y no como se cree


que es para medir únicamente la longitud de una pieza u objeto determinado.
El tornillo micrométrico, tiene como función medir tanto a nivel interno, externo y de
profundidad de diferentes objetos, en su mayoría relacionados con la mecánica o las áreas
industriales.
Alexometro:

El alexómetro es un instrumento portátil para medir diámetros interiores, cuyo


sistema de medida es diferencial (por comparación).

El instrumento dispone, de uno de sus extremos, de dos puntas de palpación


diametralmente opuestas, una fija y otra móvil que se desplaza y transmite este
desplazamiento a través de una palanca a 90º al comparador mecánico o
electrónico situado en el otro extremo del instrumento, que amplifica la lectura (analógica
o digital) de la medida efectuada. El alexómetro suele tener un campo de medida desde
unos pocos milímetros hasta varios cientos de milímetros.

La mayor aplicación del alesómetro se encuentra en el mecanizado, donde es la


herramienta específica para medir no sólo el diámetro interior de los cilindros de motores,
sino también el ovalamiento y la conicidad que existen en las superficies cilíndricas. El
ovalamiento es la diferencia de diámetro que tiene el cilindro a la misma altura, como
resultado de fuerzas laterales de empuje generadas durante la combustión sobre el pistón.
Ejemplos de medida
Goniómetro:

También llamado sextante o transportador universal, es un semicírculo de 180 a


360° que sirve, específicamente, para medir ángulos. Gracias a esto y cálculo matemáticos
de dificultad fácil/media, se pueden obtener ángulos exactos entre dos objetos o puntos
sumamente alejados entre sí. De hecho, es el sucesor del astrolabio, un artefacto que solía
utilizarse en la navegación.

Un goniómetro sirve para medir ángulos en distintos rubros industriales y


científicos, aunque también se emplea en la medicina para calcular los ángulos que alcanzan
las articulaciones. Las áreas en donde su uso es más frecuente son:

 Topografía
 Cálculos militares
 Comunicación y Radiodifusión
 Cristalografía
 Arquitectura (diseño de planos)
 Cálculo de latitudes

Ejemplo de medida:
CONCLUSIONES

Los procesos de manufacturas se realizan en todo tipo de industria de fabricación,


ya que estos permiten transforman los materiales en productos terminados destinados a la
comercialización. Los procesos de manufacturas abarcan desde un simple cambio deforma
del material hasta la mejora de la apariencia física con pinturas. Estos procesos involucran
términos importantes de conocer como el movimiento de y las maquinas – herramientas
con que estos se realizan debido a que estos son herramientas para el ejercicio de su papel
en el diseño, organización, ejecución y control de un sistema productivo.

En cuanto a los instrumentos de medición es preciso usar el instrumento adecuado


que corresponda a la posición requerida, observar de frente el instrumento
de medición para evitar errores en la medición o en la lectura; previamente debe limpiarse
la superficie del material sobre el cual se va a verificar la medición, así como el instrumento
de medición. en algunos instrumentos de medición se debe tener cuidado con
la presión que se ejerce en ellos, nunca debe forjarse ni golpearse un instrumento
de medición, no se debe medir piezas en movimiento, los instrumentos de medición deben
mantenerse separados de las herramientas de operación y deben ser limpiados con aceite
o con grasa nueva antes de guardarlos.

También podría gustarte