Está en la página 1de 9

DATOS INFORMATIVOS:

DOCENTE GRADO 3º
ÁREA COMUNICACIÓN TIEMPO 90 min FECHA 15/01/2020 TURNO MAÑANA

TÍTULO: La Aplicación de App y la realidad aumentada en el cuento.


Desempeño ¿Qué nos dará evidencias de
Competencias y capacidades
3º aprendizaje?
Lee diversos tipos de textos escritos  Obtiene información  Responde a preguntas sobre la
en su lengua materna explícita y relevante lectura
 Obtiene información del texto escrito que se encuentra
 Infiere e interpreta información del dentro de los párrafos,  Resuelve una ficha de lectura
texto distinguiéndola de otra
 Explica las ideas explícitas del texto
 Reflexiona y evalúa la forma, el información semejante
en un cuento. a partir de su lectura personal del
contenido y contexto del texto.
texto, y las utiliza en su conversación
con su equipo de trabajo.
Se desenvuelve en entornos virtuales:  Localiza información  Trabajan con real aumentada
 Personaliza entornos virtuales (imágenes) ubicada durante la lectura.
 Gestiona información de entornos entre los párrafos “La
virtuales. rana amarilla”, corto
 Interactúa en entornos virtuales. de estructura simple.
 Crea objetos virtuales en diversos
formatos.
1. PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE Y EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE:

Enfoques transversales Actitudes o acciones observables


Enfoque de orientación al Los estudiantes asumen responsabilidades y participan dentro de su equipo de trabajo.
bien común.
Enfoque de derechos. Docentes y estudiantes participan de actividades propiciando ambientes cálidos y de
respeto.
Enfoque de búsqueda de la Docentes y estudiantes se esfuerzan por superarse para cumplir con las metas
excelencia. propuestas.
3.M0MENTOS DE LA SESIÓN.

INICIO
En grupo clase
 Del mismo modo, a los estudiantes se les entrega un sobre con (en piezas de rompecabezas opcional)
 Se presenta el cuento “la rana amarilla” impresa en tamaño grande.
 Comunica el propósito de la sesión: “Hoy localizaremos información importante del cuento haciendo uso de la
realidad aumentada”.
 Establecen algunos acuerdos.
Antes de la lectura
Se muestra la siguiente imagen.

 Se guía la observación del cuento haciéndoles las siguientes preguntas: ¿Recuerdas alguna vez haber visto la
imagen? ¿De qué crees que tratará el cuento? ¿Dónde encontramos más de estos textos?
 Felicítalos por su intervención y diles que están muy atentos, que eso es bueno porque los ayudará a leer mejor.
 Pídeles que lean en silencio y luego pregúntales ¿de qué tratará el cuento?, ¿por qué y para qué los han escrito?
Escribe sus respuestas en un papelote o en la pizarra e indícales que durante la lectura o después, podrán
comprobar si es cierto o no; es decir que confrontarán sus predicciones
 Se incentiva a los estudiantes con la realidad aumentada mostrando algunos ejemplos de su aplicación y explicará a
los estudiantes que se utilizará la realidad aumentada en el cuento y que pongan mucha atención en todo momento.
 Antes de entregar la lectura, se les da un ejemplo de cómo utilizar los celulares (Tablet) en los códigos que
aparecerán en las lecturas.
 Primero abrimos la aplicación que está instalada en nuestro móvil haciendo un click.
 Colocamos las hojas en una superficie plana, y luego tu móvil encima de las ilustraciones con este icono (QR)

DESARROLLO
Durante la lectura
En forma individual
 Pide que lean la lectura en silencio. Luego, invítalos a leer de manera voluntaria, observa mientras leen y fíjate cómo
van progresando en el aprendizaje de la lectura. Acompáñalos en este proceso con preguntas como: ¿Qué dice el
título?, ¿qué hay en la imagen? (imágenes de animales), ¿De qué tratará el cuento?, ¿Quiénes son los personajes?
¿qué es lo que ocurrirá?
 Escucha con atención sus respuestas.
 Realizamos una lectura exploratoria del cuento “La rana amarilla” haciendo uso del QR.

 Los estudiantes adivinarán los personajes y palabras de la lectura que se encuentran en los (códigos QR) y así se
comenzará a completar el texto y los personajes que faltan en la lectura.
 Se desarrolla todas las partes de la lectura y cuando la lectura este completa se procede a desarrollarla
completamente mostrando los personajes en el multimedia, haciendo uso del aplicativo móvil sobre el QR en las
imágenes del cuento.
En grupo clase
 Promueve que contesten las interrogantes: ¿Qué personaje observamos? ¿Dónde sucede el cuento? Justifica tu
respuesta ¿Qué trata de decir el autor con la expresión que las ranas “saltaban como flechas” ?, ¿Por qué la rana
amarilla no saltaba como el sapo y las ranas verdes? Socializan sus respuestas en sus papelotes.
 Hacen uso del celular o Tablet en el QR para continuar con la lectura del cuento.

 Refuerza lo trabajado con las siguientes preguntas, haciendo uso del celular y
enfocando en el QR.
 ¿Alguna vez has leído un cuento parecido como este?
 ¿Con cuál de los personajes de la imagen te identificas? ¿Por qué?
 ¿Cómo terminaría el cuento si la rana no hubiera retado al sapo a saltar?
 ¿Qué opinas sobre el final del cuento?
Sistematizan la información en su cuaderno:
Después de la lectura
 Se entrega la ficha de lectura N° 1 para que puedan realizar la comprensión de texto se monitorea como
avanzan los niños con las fichas.
CIERRE
- Se califica las respuestas mediante la heteroevaluación, ente cada respuesta, el maestro, analiza las respuestas y
distractores.
- Preguntas de matacognición dirigidas a la cantidad de estudiantes con logros.
¿Cuál ha sido el propósito de aprendizaje? ¿Qué les ayudó aprender en la sesión de hoy? ¿Qué tipo de texto hemos
leído? ¿Para qué hemos leído un cuento? ¿hemos logrado con nuestro propósito?, ¿los acuerdos consensuados
contribuyeron en el desarrollo de la sesión?
TRANSFERENCIA
Recibe un cuento con hojas impresas y con ayuda de tus padres, identifica el significado de las palabras desconocidas

2. PREPARACIÓN DE LA SESIÓN
¿Qué necesitamos hacer antes de la sesión? ¿Qué recursos o materiales se utilizarán?
 Preparar las lecturas materiales, imágenes ampliadas del texto  El texto impreso.
 Elaborar la ficha para los niños de 3ro
COMPROBANDO LO APRENDIDO “LA RANA AMARILLA”

APELLIDOS Y NOMBRES: ………………………………………………………………………………………………………………………..


Lee atentamente las siguientes preguntas y marca la respuesta correcta.

1. ¿Dónde sucede la historia y quién es el personaje principal?


a) En un estanque – la rana amarilla y el sapo.
b) En un parque – la rana amarilla y las ranas verdes.
c) En un bosque – el sapo morado.

2. ¿Quién cayó desde un árbol al estanque?


a) El sapo morado.
b) Las ranas verdes.
c) La rana amarilla.

3. ¿Para qué le dio a comer moscas el sapo a la rana?


a) Para que probara el sabor que tenían.
b) Porque no había comido.
c) Para que tenga patas fuertes y poderosas.

4. ¿Por qué la rana amarilla no saltaba como el sapo y las ranas verdes?
a) Porque era una rana floja.
b) Porque era una rana de árbol.
c) Porque no le gustaba saltar.

5. ¿Por qué la rana amarilla nunca pudo comerse las moscas?


a) Porque las moscas se escapaban de la bolsa.
b) Porque no quería comerlas.
c) Porque tenía prohibido comerse las moscas

7. El texto trata de:


a) La astucia de la rana amarilla para lograr subir a su árbol.
b) La amistad que hay entre los sapos y las ranas.
c) La enemistad de la rana amarilla y el sapo morado.

8. ¿Por qué el sapo tuvo la actitud de ayudar a la rana?


a) Porque era su amiga.
b) Porque vio que la rana no podía subir a su árbol.
c) Porque la vio triste.

9. ¿Qué otro título le pondrías a la lectura?


a) La fuerte lluvia y las ranas.
b) El sapo solidario.
c) La astucia de la rana amarilla.

10. ¿Cuál es el motivo por el que la rana amarilla cae del árbol hasta dar en un estanque?
a) Por la fuerte lluvia.
b) Por saltar de una rama a otra.
c) Porque la empujaron.
CUENTO

También podría gustarte