Está en la página 1de 34

UNIVERSIDAD PRIVADA ANTENOR ORREGO

FACULTAD DE INGENIERÍA

ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA INDUSTRIAL

LA INFORMALIDAD COMO TEMA CULTURAL: FACTORES E


IMPACTO SOCIOECONÓMICO EN LA REGIÓN PIURA

Docente: Cribilleros Shigihara, Olga

Asignatura: Ciudadanía y Derechos Humanos

NRC: 7664 - 7665

Autores: Acaro Aguilera, Renato


Ballena Sánchez, Max
Collazos Pizarro, Carlos
Monzón Gallo, Tatiana
Navarro Palomino, Dayanara
Rumiche Juárez, Yensi

Piura – Perú

2020
PRESENTACIÓN

Mg. Olga Amelia Cribilleros Shigihara docente en el curso de CIUDADANÍA Y


DERECHOS HUMANOS; el trabajo monográfico de investigación que presentamos a
continuación está enfocado al análisis de la informalidad en la región Piura.

Teniendo en cuenta la alta tasa de informalidad, no solo en esta región sino también
en todo el Perú, indagaremos acerca de las posibles factores e impactos, teniendo en
cuenta el sector socioeconómico y cultural, a la vez tomaremos en cuenta el rol que
ocupa tanto la municipalidad y dirección regional como la Policía Nacional en esta
problemática.
DEDICATORIA

El presente trabajo de investigación está dedicado con mucho esmero a mis


padres por el amor y deseo de superación que me brindan y a mis compañeros de
estudio por su empeño y dedicación en dedicarse a ser mejores profesionales.

Acaro Aguilera, Renato

Dedico a este trabajo especialmente a mis padres, que me brindan su apoyo y


sabiduría incondicional para desarrollarme como profesional de bien. Así mismo, a
mis compañeros y compañeras, por el excelente trabajo en equipo y el gran esfuerzo
entregado en este y otros trabajos.

Ballena Sánchez, Max

Este presente trabajo está dedicado primeramente a nuestro padre celestial y


luego a todas las personas que nos han apoyado y hacen de este trabajo, un
maravilloso árbol del conocimiento, que nos permite a nosotros como jóvenes
involucrarnos en estos temas que son de suma importancia para el desarrollo de
nuestra región.

Collazos Pizarro, Carlos

Dedico este trabajo a Dios y a la Virgen María quienes me protegen cada día
y a mi familia quienes me apoyan incondicionalmente en todo lo que haga
especialmente en este camino como estudiante universitaria. Además, a mi profesora
quien nos motivó a realizar esta monografía.

Monzón Gallo, Tatiana

Dedico este trabajo principalmente a Dios y a mis padres que con su ejemplo
y cariño me han apoyado en todo momento para así cumplir con todos mis objetivos.
Además, a la profesora por ser nuestra guía y culminar exitosamente este trabajo.

Navarro Palomino, Dayanara

Dedico el presente trabajo a mi familia quienes han sido pieza fundamental en


mi formación como persona. De igual manera a mi equipo de trabajo por su
compromiso y dedicación en el desarrollo de esta monografía.

Rumiche Juárez, Yensi


AGRADECIMIENTO

Esta monografía fue un proceso de aprendizaje y experimentación tanto grupal


como personal y necesitó de la paciencia de mucha gente para ser completada.

Por esto, agradecemos a la Universidad Privada Antenor Orrego por habernos


abierto las puertas de este prestigioso templo del saber.

A nuestra docente Mg. Olga Amelia Cribilleros Shigihara por brindarnos el


apoyo e inspiración necesaria para realizar este trabajo de investigación.

Y a todos nuestros compañeros que nos apoyaron en estos años de estudio.

Los Autores
ÍNDICE
PRESENTACIÓN.................................................................................................................. 2
DEDICATORIA ..................................................................................................................... 3
AGRADECIMIENTO ............................................................................................................. 4
ÍNDICE ................................................................................................................................. 5
1. INTRODUCCIÓN ........................................................................................................... 7
2. CAPÍTULO I: GENERALIDADES SOBRE INFORMALIDAD Y CULTURA ..................... 9
2.1. Definición de Informalidad .......................................................................................... 9
2.1.1. Sector Informal ....................................................................................................... 9
2.1.3. Economía informal .................................................................................................. 9
2.2. Definición de Cultura ................................................................................................ 10
2.3. Precisiones sobre Comercio Informal ....................................................................... 10
2.3.1. La Industria Informal ............................................................................................. 10
2.3.2. Los Servicios Informales ....................................................................................... 10
2.3.3. Limitaciones del Comercio Informal ...................................................................... 11
2.4. Factores de Informalidad Comercial ......................................................................... 11
2.4.1. Migración .............................................................................................................. 11
2.4.2. Crecimiento poblacional ........................................................................................ 11
2.4.3. Bajo nivel de educación ........................................................................................ 11
2.4.4. Pobreza ................................................................................................................ 12
2.4.5. Desempleo ........................................................................................................... 12
3. CAPÍTULO II: ANÁLISIS DEL ENTORNO SOCIAL DEL COMERCIO INFORMAL EN
PIURA ................................................................................................................................. 13
3.1. Estadísticas del Comercio Informal .......................................................................... 13
3.2. Zonas con Mayor Afluencia de Comercio Informal ................................................... 16
3.2.1. El Complejo de Mercados ..................................................................................... 16
3.2.1.2. Mercado Anexo ................................................................................................. 17
3.2.1.3. Mercado Minorista de Pescado ......................................................................... 17
3.2.1.4. Plataforma Juan Velasco Alvarado .................................................................... 17
3.2.1.5. Mercado Mayorista de Pescado ........................................................................ 17
3.2.1.6. Puestos ubicados en la vía pública.................................................................... 18
3.2.2. Comerciantes del Centro de la Ciudad y Alrededores ........................................... 18
3.4. Impacto Socioeconómico ......................................................................................... 18
3.4.1. Repercusiones Económicas.................................................................................. 18
3.4.2. Repercusión Social ............................................................................................... 19
3.4.2.1. Protección en Salud .......................................................................................... 20
3.4.2.2. Protección en Pensiones ................................................................................... 20
4. CAPÍTULO III: LEGISLACIÓN RESPECTO A INFORMALIDAD .................................. 21
4.1. Leyes y Normativas contra la Informalidad ............................................................... 21
4.2. Rol de Municipalidades y Dirección Regional ........................................................... 22
4.3. Políticas Públicas y Planes de Acción ...................................................................... 23
4.4. Rol de la Policía Nacional ......................................................................................... 24
5. CONCLUSIONES ........................................................................................................ 25
6. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS ............................................................................. 27
7. ANEXOS ...................................................................................................................... 29
7.1. Anexo 1: Noticias Piura 3.0 ..................................................................................... 29
7.2. Anexo 2: Reglamento de Organización y Funciones ................................................ 29
7.3. Anexo 3: Diario El Regional de Piura........................................................................ 30
7.4. Anexo 4: Diario El Comercio..................................................................................... 31
7.5. Anexo 5: Ley de promoción y formalización de la micro y pequeña empresa ........... 34
1. INTRODUCCIÓN

La presente investigación se refiere al tema de la informalidad, que puede


adoptar diferentes definiciones dependiendo de cada país y su realidad. En Perú está
definida como toda empresa no constituida en sociedad y cuyos trabajadores no
gozan de beneficios laborales. En nuestro país existe un alto nivel de informalidad, el
cual repercute negativamente en los trabajadores reflejándose en bajos niveles de las
remuneraciones y nulos o escasos beneficios laborales; además de permanecer en
constante vulnerabilidad en desalojos violentos, como el último caso registrado en la
región Piura1. Así mismo, las empresas presentan menores niveles de productividad
y competitividad. Partiendo de esta premisa podemos llegar a conseguir un
conocimiento o idea sobre el grado de cultura tributaria de las personas en nuestro
país. Y es por ello que una pregunta base sería: ¿La informalidad es un tema cultural?

Este trabajo de investigación se evidencia porque actualmente el sector informal tiene


un gran impacto en la economía de la nación y dependerá de nosotros si esta
economía emergente toma un rumbo apropiado.

Por otro lado, el objetivo general de la presente investigación es exponer el tema de


la informalidad como un aspecto cultural en la región Piura.

Para ello, nuestros objetivos específicos son:

1. Definir los principales conceptos y generalidades acerca de la informalidad, sus


precisiones y factores de la misma.
2. Analizar el entorno social del comercio informal en Piura, las zonas con mayor
afluencia y anexos, así como su impacto socioeconómico.
3. Explicar la importancia de la legislación y el rol que ocupan las
municipalidades, Dirección Regional y Policía Nacional dentro del ámbito
informal.

En cuanto a la distribución de esta investigación, en el primer capítulo, se dan


a conocer las principales definiciones y generalidades sobre la informalidad, además
de las precisiones y factores de la informalidad comercial. Mientras que en el segundo
capítulo se realizará un análisis del entorno social del comercio informal en la región

1
Ver Anexo 1
Piura, igualmente se investigará el impacto socioeconómico que este ocasiona.
Respecto al tercer capítulo, nos introduciremos en la importancia de la legislación y
el rol que ocupan las municipalidades, Dirección Regional y Policía Nacional,
asimismo, indagaremos las políticas públicas y planes de acción por parte del
gobierno. Y para finalizar mostramos nuestras conclusiones, anexos y glosarios ante
los hechos encontrados en la investigación.
2. CAPÍTULO I: GENERALIDADES SOBRE INFORMALIDAD Y CULTURA

2.1. Definición de Informalidad

La informalidad es un fenómeno que se identifica como la actividad económica


ajena a los marcos legales y las normativas del estado, el cual conlleva a un
desorden social, ya que las personas entran en conflicto con las autoridades y los
vendedores formales, además que cuentan con un empleo precario y
empobrecedor; por tal razón se habla de un sector informal, un empleo informal y
de una economía informal; cuyas definiciones podrían generar confusión pero es
necesaria analizarlas para entender este fenómeno el cual es motivo de
preocupación en una sociedad.

2.1.1. Sector Informal


Está conformado por las unidades productivas que están al margen de las
cargas tributarias y no cuentan con la protección y servicios que el estado les
ofrece.

2.1.2. Empleo informal


Son los empleos que no cuentan con los beneficios estipulados por ley
como el acceso a la seguridad social pagada por el empleador, vacaciones
pagadas y licencia por enfermedad.

2.1.3. Economía informal


Está conformada por el sector informal y el empleo informal Conjunto de
actividades económicas desarrolladas por los trabajadores y las unidades
productivas (empresas) cada vez más numeroso que no cumplen con las
regulaciones y operan en el ámbito informal

La base de la informalidad está relacionada con el contexto económico, marcos


jurídicos, normativo y políticos, y ciertos determinantes de nivel microeconómico,
es por ello que muchas empresas evaden al estado siendo de tamaño inferior al
óptimo y utilizando canales irregulares para adquirir y distribuir sus bienes y
servicios. Este sector informal genera un efecto negativo en la sociedad ya que
congestionan la infraestructura pública, pues no se obtienen los ingresos
necesarios para abastecerla.

2.2. Definición de Cultura

La cultura es un tejido social que abarca un conjunto de conocimientos y


rasgos característicos que distinguen a una sociedad. Además, está asociada al
progreso y a los valores ya que le permiten al ser humano tener la capacidad de
reflexionar sobre sí mismo.

2.3. Precisiones sobre Comercio Informal

El comercio informal es la condición del mercado de trabajo en un país, es una


las actividades más notables de la economía informal en el Perú. Este se lleva a
cabo a través del comercio callejero, que está constituido por gente humilde o
migrantes del campo a la ciudad que dada la situación en la que se encuentren
tienen que dedicarse a comerciar para generar una actividad comercial que les
brinde ganar una subsistencia mínima

2.3.1. La Industria Informal

En nuestro país la industria informal suele darse de dos formas. Una donde
el propio industrial formal abandona la formalidad como consecuencia de los
altos costes de la regulación o de los impuestos. Esto se produce siempre que
hay un alza de precios o siempre que aumenta la inflación, que es una forma
indirecta de subir los impuestos.

Otra forma donde suele darse la industria informal es con los artesanos,
que se dedican a desarrollar alguna actividad manufacturera completamente
ilegal

2.3.2. Los Servicios Informales

En el Perú, el nivel de actividad de los servicios informales es bastante


alto. Según Paulino Barragán (2005) “El más notable es el servicio del
transporte. En los países desarrollados, el transporte público es generalmente
estatal; en los países subdesarrollados, el transporte público es generalmente
privado e informal.”
2.3.3. Limitaciones del Comercio Informal

Las empresas informales nacen, se desenvuelven y sobreviven gracias a


la influencia de varios factores negativos que limitan su capacidad de operación
y desenvolvimiento tanto en corto como en mediano y largo plazo. Según el
autor Carmen Ruiz Mondragón (2002), “las restricciones operan en un doble
plano: a nivel de la oferta productiva y a nivel de demanda.”

2.4. Factores de Informalidad Comercial

La informalidad se origina cuando existen altos costos de formalidad para que


los trámites sean de manera legal, normativa y eficiente. La formalidad se ve
perjudicada por las características estructurales del subdesarrollo, la estructura
productiva y las tendencias demográficas. Los principales factores de la
informalidad comercial son:

2.4.1. Migración

Consiste en el desplazamiento de una persona de su propio origen a un


destino permanente. Por ejemplo, en el caso de Piura cuando las personas que
vivían en comunidades autónomas con altas tasas de desempleo en el agro
comenzaron a trasladarse hacia las ciudades con el objetivo de tener una mejor
calidad de vida.

2.4.2. Crecimiento poblacional


Consiste en una estructura poblacional que tiene una elevada tasa de
población rural y población joven que coopera a incrementar la informalidad.
Piura es el segundo departamento más poblado del país debido al
crecimiento urbano, originado por la migración campo-ciudad o por otras
situaciones como la situación de los venezolanos en búsqueda de un lugar
mejor.

2.4.3. Bajo nivel de educación


Este factor aumenta la informalidad comercial debido al haber un bajo
nivel de educación disminuye la productividad, por lo tanto, las normas
laborales se hacen más complicadas de realizar y se reducen los beneficios de
la formalidad.
2.4.4. Pobreza
Es una situación en la que no se satisface nuestras necesidades básicas
como el de no tener una vivienda, agua potable, luz, alimentos. En esta
situación que estamos pasando; la pobreza ha aumentado en Piura, y no solo
en Piura sino en todo el mundo debido al coronavirus.

2.4.5. Desempleo
Es una situación en la que las personas no tienen trabajo, pero sí tienen
condiciones de trabajar. Por lo tanto, la mayoría de trabajadores que no
consiguen empleos dependientes tienden a realizar trabajos de manera
independiente, pero son informales con la finalidad de conseguir algo para
sobrevivir.
3. CAPÍTULO II: ANÁLISIS DEL ENTORNO SOCIAL DEL COMERCIO
INFORMAL EN PIURA

3.1. Estadísticas del Comercio Informal

La informalidad es, según Aníbal Pinto, “La masa laboral excluida de los
puestos de alta productividad laboral” [1]. Por su parte, De Soto afirma que: “la
informalidad es producto de la burocracia que impide que el mercado funcione”.
Por último, Aníbal Quijano sostiene que la: “revolución tecnológica introduce un
desequilibrio que profundiza las desigualdades en la economía y que esto genera
una marginalización de la mano de obra y surgen los polos marginales” [2]

Según cifras del Instituto Peruano de Economía (IPE), de cada 100 personas
con trabajo en Piura, unas 78 laboran en condiciones de informalidad (78.3%).
Esto ubica a la región a la cabeza de la informalidad en el norte del país, porque
supera a Tumbes, La Libertad y Lambayeque. Además, supera el 72.4% del
promedio nacional.

Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática- Encuesta Nacional de Hogares.

[1] Ver “Producción y Empleo informal en el Perú 2007-2012” INEI. Pág.43

[2] Ver Aníbal Quijano, “La Constitución del Mundo de la marginalidad Urbana. EURE Revista
latinoamericana de Estudios Urbano Regionales. http://www.eure.cl/index.php/eure/article/view/837
El empleo por rama de actividad en la ciudad de Piura, en diciembre
2016, se incrementó en 5,1% respecto a diciembre del 2015, debido al menor
comportamiento de las ramas de actividad de Industria Manufacturera en
17,9% respectivamente.

Como análisis de aquella tabla se puede apreciar que el incremento de


la informalidad del año 2012 – 2016 fue muy notorio y se generó un gran realce
en el año 2014 el gran incremento de esta crisis informal de la región fue a
causa de las necesidades de sus ciudadanos teniendo 82.2 % de empleo
informal. Una condición de informal que implica menor sueldo, inestabilidad y
deficientes condiciones de trabajo realizado. Solo en el caso de los ingresos,
la región registra un sueldo promedio de S/1.104 y ahora sí está por debajo de
las regiones del norte (Tumbes es S/1.338).

Para el IPE, Piura sigue en retroceso en relación a este pilar del


crecimiento económico Y ello por el incremento de la brecha de género por
ingresos y la disminución de la fuerza laboral educada.

“La informalidad empresarial también es alta y algunos indican 70


y otros el 80%. En todo caso, más de dos tercios de la actividad
empresarial en Piura es informal y, por lo tanto, eso se refleja también en
la forma en cómo se contrata. Por lo tanto, la tasa de empleo informal
también es bastante alta”, comentó. el decano del Colegio de
Economistas, Humberto Correa.[1]

La información obtenida de esta institución en cuanto al complejo


de mercados, los padrones de comerciantes informales del resto de la
ciudad de Piura y los campos feriales (proporcionados por la División de
Promoción y Control de Comercialización) y la información proporcionada
por las áreas de administración de los tres mercados zonales; han servido
de base para obtener el dato casi exacto del universo poblacional.[2]

[1] Fuente: Diario de Piura “El Tiempo”. (29 de septiembre 2019). En Piura el empleo informal y mal
pagado bordea el 80%. Recuperado el 8 de noviembre de 2020, de: https://eltiempo.pe/en-piura-el-
empleo-informal-y-mal-pagado-bordea-el-
80/#:~:text=Seg%C3%BAn%20cifras%20del%20Instituto%20Peruano,Tumbes%2C%20La%20Libert
ad%20y%20Lambayeque.

[2] Fuente: Universidad de Piura. Carmen Ruiz-Mondragón Piura. (2002). Determinación de las causas
y diagnóstico del comercio informal en la ciudad de Piura. Recuperado el 7 de noviembre de 2020, de:
https://pirhua.udep.edu.pe/bitstream/handle/11042/1310/ECO_008.pdf;jsessionid=860C862E3637EB
26EC65324265903F0E?sequence=4
En estos datos se muestran un valor estimado de 3000 vendedores
informales en el distrito de Piura. 65 a partir de esta cantidad se procedió
a calcular la muestra sobre la que se aplicarían las encuestas dirigidas a
los vendedores informales de bienes finales.

A los 3509 puestos informales se les restó 512 puestos que pertenecían
al sector comidas y servicios y que no son materia del presente estudio. El
resultado fue de 2997 comerciantes informales de bienes finales.
3.2. Zonas con Mayor Afluencia de Comercio Informal

El comercio informal existe prácticamente desde la aparición de la economía


en el mercado, su existencia se revela a partir del momento en que el Estado
empieza a dictar normas para regular la organización de la actividad económica
informal. Es por ello, que la informalidad es considerada como una variable
determinante del déficit de trabajo decente que están vinculadas con las
necesidades que afrontan los ciudadanos de la región Piura y se ven reflejadas en
las fuertes masas de comerciantes informales que existen en la actualidad.

En Piura la totalidad de ciudadanos que se dedican al comercio de bienes


finales, se ubican en los principales centros de comercialización que son:

- Complejo de Mercados de la Ciudad de Piura.

- Centro de la ciudad de Piura y sus alrededores.

3.2.1. El Complejo de Mercados

Hoy en día, este centro de abastos, alberga aproximadamente a más de


10000 micro y pequeñas empresas de comercio y servicios principalmente,
cuya infraestructura resulta insuficiente para albergar a tal cantidad de
empresarios.

La principal limitación que encontramos para la elaboración del


diagnóstico en el del complejo de mercado de abastos de la ciudad de Piura
es la diferencia de los comerciantes mayoristas, minoristas y pequeños
empresarios en ser agentes participativos, en la reorganización y renovación
urbana de la zona.

EL COMERCIO INFORMAL EN EL COMPLEJO DE MERCADOS

Imagen 1. Fuente: Diario El Tiempo: 1:58 pm | 29 de septiembre 2019


El Complejo de Mercados se divide en la actualidad en las siguientes zonas:

3.2.1.1. Mercado Central

Tiene un área de 10,728 m2 y una capacidad de 550 puestos formales,


su infraestructura es de material noble, sin embargo, necesita renovación y
mantenimiento, en su interior unos 55 informales (17 semifijos y unos 38
ambulantes). (Carmen Ruiz, 2002).

3.2.1.2. Mercado Anexo

Es de propiedad municipal, tiene un área de 10,259 m2 y una capacidad


de unos 528 puestos formales. Se hallan invadidas por informales o por los
mismos posesionarios que sacan sus mercaderías a la parte delantera de
sus puestos. Tiene además en su interior unos 82 informales (ambulantes
y los de las puertas o accesos), totalizando 610 puestos comerciales.

3.2.1.3. Mercado Minorista de Pescado

Tiene un área de 2472m2 en su interior y alrededor de unos 164 puestos


formales con infraestructura de material noble y con regular estado de
conservación, hay además unos 25 informales que están dispersos en su
interior (totalizando 189 puestos comerciales).

3.2.1.4. Plataforma Juan Velasco Alvarado

Cuenta con un área de 10,349 m2 según diseño original tenía 920


puestos, hoy reducidos a 447, ya que se han hecho uniones de puestos o
construcciones sin criterio técnico, lográndose puestos de mayor
dimensión. Su superficie está subutilizada, así, algunos posesionarios usan
los puestos para almacenes y otros venden en el exterior. Además, se
observa una mayor acumulación de puestos por comerciantes.

3.2.1.5. Mercado Mayorista de Pescado

Fue construido con la finalidad de terminar con las condiciones críticas


en que funcionaba el antiguo mercado mayorista de pescado, puesto que
no reunía condiciones mínimas, existía hacinamiento y falta de limpieza y
orden. La informalidad en este mercado es de unos 479 puestos
aproximadamente entre ambulantes y vendedores de lugar fijo.
3.2.1.6. Puestos ubicados en la vía pública

El Complejo de Mercados cuenta con 24 zonas adicionales cuyo


comercio se realiza mayormente en la vía pública. Estas zonas están
conformadas por unos 2464 puestos ubicados en unos 204 bloques o
manzanas. Estos mercados; en su gran mayoría son informales.

3.2.2. Comerciantes del Centro de la Ciudad y Alrededores

El Centro de la ciudad de Piura, no ha estado exento de la proliferación


de los vendedores informales, por el contrario, estos sujetos han encontrado
en las avenidas y calles principales de la ciudad, lugares estratégicos para
vender sus productos; algunos de ellos ya se han posesionado de un lugar fijo
en las veredas, aun cuando se sabe que están actuando al margen de la ley.
Estos comerciantes en su mayoría trabajan sólo medio tiempo, algunos en la
mañana, otros en la tarde y la noche, estos últimos generalmente son los que
trabajan en la Av. Grau y la Av. Loreto.

3.3. Alteración del Orden Público

La alteración del orden público es un delito penal que ocurre cuando una persona
participa en algún tipo de conducta escandalosa, tal como peleas o amenazas en
público, ruidos excesivamente altos, gritos o música a alto volumen. Juan Pablo
Cavada Herrera, Nov, 2019).

Los diferentes puntos de la región de Piura están sumamente involucrados en la


alteración del orden público, se encuentran en una posición de alta vulnerabilidad
porque el ciudadano se ve en la obligación de buscar las maneras de solventar las
necesidades de su familia ya sea trabajando de manera formal o informal; la pobreza
y la miseria son reflejadas a causa de esta crisis socioeconómica.

3.4. Impacto Socioeconómico

3.4.1. Repercusiones Económicas

Deplorablemente en el Perú, el sector formal empresarial se encuentra


acompañado de un número superior de empresas informales en cada región.
De esta forma, tomando en cuenta que las empresas informales son de baja
productividad, a pesar de su gran número, estas no aportan al PBI nacional.
Esto resulta en que dichas regiones con altos niveles de informalidad se
encuentren entre las menos desarrolladas del país. En el caso del
departamento de Piura (3,5% del PBI), la Densidad Empresarial (DE) formal es
de 49.6, con una DE informal de 183.9, uno de los ratios más altos a nivel
nacional (Peñaranda, 2017). Estos elevados índices de densidad empresarial
informal generan sobrecostos y externalidades negativas a la economía;
puesto que las empresas informales, además complica la competitividad de las
empresas legalmente constituidas, afectan el accionar de las mismas.

Según el IEDEP2 (citado en Peñaranda, 2017): “el hecho que empresas


informales accedan a la infraestructura vial, los servicios públicos como agua
y luz, la seguridad ciudadana, entre otros; sin haber contribuido en lo absoluto,
significan un costo que asumen las empresas formales”

Así mismo, las empresas informales reclutan trabajadores con baja


productividad y preparación laboral, además de vulnerables, pues no les
reconocen beneficios sociales, los que en el largo plazo se convertirán en una
carga para el Estado pues deberá comprometer recursos para atenderlos en
su etapa de jubilación. La economía informal (empresarial y laboral) reduce el
potencial de crecimiento de mediano y largo plazo de la región y del país.

3.4.2. Repercusión Social

Bajo los resultados de la IPE3 mostrados en las estadísticas anteriores, la


informalidad laboral plantea un importante desafío, dado que trae una serie de
consecuencias para los ocupados en este sector de la economía; además de
un incremento de la brecha de género por ingresos y la disminución de la fuerza
laboral educada.

Para el decano del Colegio de Economistas, Humberto Correa (2019):


“más de dos tercios de la actividad empresarial en Piura es informal, lo cual
eso se refleja en la forma en cómo se contrata. Por lo tanto, la tasa de empleo
informal también es bastante alta”. Esto se relaciona con el nivel de ingresos
laborales que perciben estos trabajadores: primero porque laboran en
unidades de producción pequeñas, y segundo porque brindan servicios
independientes no calificados y generalmente en condiciones no apropiadas

Otra consecuencia tiene que ver con el hecho de que estos trabajadores
no pueden hacer efectivo ciertos derechos laborales, ni tener acceso a la
protección en salud comprendida dentro de estos. El problema se agrava, en
la medida, que el empleo informal no representa un trabajo productivo, bien
remunerado y decente que permita el desarrollo de los trabajadores y sus
familias (OSEL, 2016). Es debido a ello, que las repercusiones sociales deben
solucionarse mediante un conjunto de medidas destinadas a atender las
necesidades de protección, promoción y aseguramiento de los individuos, ante
la pérdida o disminución de ingresos; garantizando así un determinado nivel
de bienestar ante riesgos y situaciones adversas. De esta manera, la

2
IEDEP: Instituto de Economía y Desarrollo Empresarial del Perú
3
IPE: Instituto Peruano de Economía
protección social adquiere un sentido amplio e incluye como uno de sus
componentes la seguridad social y, dentro de ella, los sistemas de pensiones.

3.4.2.1. Protección en Salud

En base al Observatorio Socio Económico Laboral4 de Piura (2016) “en


el sector informal, 4 de cada 10 trabajadores no tienen dónde acudir en
caso de enfermedad o riesgo ocupacional”. Esto conlleva una gran
problemática social debido a que ellos son los más necesitados de
protección social, no sólo por su inestabilidad laboral y su falta de
seguridad de ingresos, sino también, por estar mucho más expuestos a
los riesgos laborales.

3.4.2.2. Protección en Pensiones

El sistema de pensiones es una protección social para proveer ingresos


a las personas que culminan su vida laboral. No obstante, entre la población
ocupada con empleo informal el 83,4% no se encuentra afiliada a un
sistema de pensiones. Bajo este marco, y teniendo en cuenta que la
informalidad, muchas veces predomina en empresas de menor tamaño, se
requiere el desarrollo de estrategias integrales que promuevan la
formalización y el respeto a la normativa, por medio de una mejor
información, educación y apoyo por parte de los órganos administrativos.

4
Hacia adelante mencionado como OSEL
4. CAPÍTULO III: LEGISLACIÓN RESPECTO A INFORMALIDAD

4.1. Leyes y Normativas contra la Informalidad


La informalidad es un fenómeno relevante en nuestra sociedad y poco o nada se
sabe desde el ámbito jurídico. Es cierto que cada vez son más las investigaciones
hechas desde la perspectiva sociológica y económica, sin embargo, se percibe
una impresionante omisión por parte de los juristas y es impresionante porque,
debido a su incuestionable presencia, la informalidad viene a alterar el tratamiento
clásico y dos temas fundamentales del derecho: la organización e interrelación de
las normas en el sistema jurídico peruano y la funcionalidad del derecho social.
Las diversas acciones de la Comisión estuvieron orientadas a legislar con el fin de
enriquecer el ámbito normativo sugiriendo mejoras en las políticas públicas.
4.1.1. PEQUEÑAS EMPRESAS Y COOPERATIVAS
• LEY 28015: LEY DE PROMOCIÓN Y FORMALIZACIÓN DE LA MICRO Y
PEQUEÑA EMPRESA
Esta ley rebaja los costos laborales de las MyPE que se acojan a ella, para
acceder a estos beneficios, la MyPE debe estar inscrita en el Registro de Micro
y Pequeña Empresa (REMYPE), administrado por la Superintendencia
Nacional de Administración Tributaria. (Ver anexo 3)
• LEY 30524, LEY DE PRÓRROGA DEL IMPUESTO GENERAL A LAS
VENTAS (IGV) PARA LA MICRO Y PEQUEÑA EMPRESA - “IGV JUSTO”.
El trabajo legislativo de la Comisión de Producción, Micro y Pequeña Empresa
y Cooperativas se concentró en proponer medidas urgentes para promover el
dinamismo de la economía nacional a través del decreto de urgencia y combatir
la informalidad.
• LEY 30527, LEY QUE AMPLÍA EL PLAZO DE VIGENCIA DEL CAPÍTULO I
DEL DECRETO DE URGENCIA 058-2011, POR EL QUE SE DICTAN
MEDIDAS URGENTES Y EXTRAORDINARIAS EN MATERIA ECONÓMICA
Y FINANCIERA PARA MANTENER Y PROMOVER EL DINAMISMO DE LA
ECONOMÍA NACIONAL
La Comisión presidida por el congresista Mario Fidel Mantilla Medina (FP)
buscó el fortalecimiento del sector productivo integral y sostenible a nivel
nacional y se abocó a la ampliación de la vigencia del Decreto de Urgencia
058-2001 que propone medidas urgentes y extraordinarias en materia
económica y financiera con el objetivo de dinamizar la economía nacional.
Estas normas buscan conseguir cambiar la mentalidad de los representantes
de las MYPES, quienes acudieron constantemente a la Comisión, solicitando
que la misma sea la pieza articuladora entre ellos y los funcionarios de las
diversas instituciones públicas.
4.1.2. PESCA ARTESANAL
La situación de la pesca artesanal fue otra de las preocupaciones de la Comisión,
principalmente en el Callao, por los problemas existentes en el Desembarcadero
Pesquero Artesanal (DPA) del Callao y el DPA de Bahía Blanca, convocando a
una mesa de trabajo con la participación de todas las organizaciones de
pescadores artesanales de esa región.
Es materia de particular importancia para la Comisión, analizar la problemática y
la búsqueda de mejores alternativas de solución:
DECRETO LEGISLATIVO 1273
Esta norma está dirigida a armadores, propietarios y poseedores de
embarcaciones pesqueras artesanales mayores a 6.48 de arqueo bruto hasta 32.6
m3 de capacidad de bodega, que realizan faenas de pesca en el ámbito marítimo,
que no cuentan con permiso de pesca, o que, contando con este documento, las
características de la embarcación difieran con los datos contenidos en el
certificado de matrícula
Con este Decreto Legislativo se viene a cubrir una parte del universo de
embarcaciones pesqueras no consideradas en el proceso de formalización
Este proceso de formalización está diseñado para funcionar sobre el SIFORPA,
herramienta informática creada en el anterior proceso de formalización pesquera
artesanal, el cual integraba los procedimientos administrativos de expedición de
permiso de pesca y emisión de certificados de matrícula
Según Iguiniz (2009), “es efectivamente cierto que muchas leyes no entran en
plena vigencia por falta de reglamentos”. Decimos plena porque hasta cierto punto
operan como norma coyuntural, pero esa aplicación está marcada por la
arbitrariedad, sobre todo del Ejecutivo. Esto se registra en toda gama de leyes
empezando por las leyes de promoción de la inversión y terminando por la
legislación sobre los comedores populares e incluye, nada menos que la ley de
adquisiciones del Estado. Este gobierno no soporta ni la luz, ni la ley estable,
conocida y reglamentada. El sistema jurídico es muy inestable, poco transparente
y demasiado incompleto.

4.2. Rol de Municipalidades y Dirección Regional


Las Municipalidades Provinciales de la región de Piura ejercen de manera
exclusiva, en base al reglamento de Organizaciones y Funciones 5, las siguientes
funciones para el Abastecimiento y Comercialización de Productos y Servicios:
• Regular y controlar el cumplimiento de las normas respecto al acopio,
distribución, almacenamiento y comercialización de productos, en
concordancia con las normas nacionales sobre la materia.

5 Ver anexo 2
• Regular las normas respecto a los servicios que se brindan en la jurisdicción.
• Regular, establecer y controlar las normas respecto a licencias de
funcionamiento, autorizaciones y comercio ambulatorio.
• Realizar el control de pesos y medidas, así como el del acaparamiento, la
especulación y la adulteración de productos y servicios.
• Promover la construcción, equipamiento y mantenimiento de mercados de
abastos que atiendan las necesidades de los vecinos de la jurisdicción.
• Promover la construcción, equipamiento y mantenimiento de camales, silos,
terminales pesqueros y locales similares, para apoyar a los productores y
pequeños empresarios locales.
• Otorgar licencias de funcionamiento para la apertura de establecimientos
comerciales, industriales y profesionales, así como autorizaciones, de acuerdo
a las normas vigentes.

4.3. Políticas Públicas y Planes de Acción


Hay un gran conjunto de Políticas Públicas que en cierto momento se vuelven
objeto de incidencia de las organizaciones, dado que se constituyen en potencias
aliadas o declaradas amenazas al cumplimiento de sus respectivas agendas. Con
esto nos referimos a los intereses que predominan en cada grupo, los cuales
lógicamente no quieren verse afectados. La participación ciudadana en distintos
momentos, es una de las maneras de contar con Políticas Públicas socialmente
relevantes.
Para Bazúa Fernando y Valenti Giovanna “Las Políticas Públicas tienen que ver
con el acceso de las personas a bienes y servicios. Consisten, precisamente, de
reglas y acciones que tienen como objetivo resolver y dar respuestas a la
multiplicidad de necesidades, intereses y preferencias de grupos y personas que
integran una sociedad.”
El Plan Estratégico de Desarrollo Regional Concertado Piura (PEDRC 2013-2016)
del Gobierno Regional y sus políticas han sido alineadas al Acuerdo Regional,
Acuerdo Nacional y al Plan Bicentenario. De ahí se desprenden tres ejes para
atender la inclusión social de las poblaciones vulnerables pobres: desarrollo
humano; igualdad de oportunidades e inclusión social; y desarrollo territorial
equilibrado con infraestructura adecuada, productiva y empleo.

PROPUESTAS CLAVE
• Fortalecer el rol técnico del Centro de Planeamiento Estratégico Regional
(Ceplar) para el cumplimiento de las políticas, ejes estratégicos y logro de los
objetivos del PEDRC 2013–2016, la Estrategia Nacional de Desarrollo e
Inclusión (Endis) y la Estrategia Regional de Desarrollo Rural (ERDR).
• Priorizar la atención de la primera infancia, garantizando la vida y salud de la
madre, el crecimiento y desarrollo integral de los niños y las niñas de 0 a 5
años, con énfasis en las zonas rurales de la región.
• Fomentar la implementación de la ERDR, con enfoque de cuencas y
actividades socioeconómicas y ambientales, priorizando el saneamiento básico
y manejo sostenible de los recursos, en coordinación con los sectores
productivos, gobiernos locales, empresas y sociedad civil organizada.
• Fortalecer y ampliar los servicios de apoyo al desarrollo productivo de la
pequeña producción agraria, para que las familias rurales mejoren su situación
económica y alimentaria, apoyando su capitalización, diversificación e
infraestructura productiva. Esto se logra a través del impulso de la asociatividad
y de la agroindustria rural de los pequeños productores.

4.4. Rol de la Policía Nacional

Como sabemos la finalidad fundamental de la Policía Nacional del Perú es


garantizar, mantener y restablecer el orden interno. Con respecto a la informalidad,
las funciones de la Policía Nacional son:

• Mantener la seguridad y tranquilidad públicas para permitir el libre ejercicio de


los derechos fundamentales de la persona consagrados en la Constitución
Política del Perú.
• Garantizar la seguridad ciudadana. Capacita en esta materia a las entidades
vecinales organizadas.
• Participar en el cumplimiento de las disposiciones relativas a la protección y
conservación de los recursos naturales y del medio ambiente, la seguridad del
patrimonio arqueológico y cultural de la Nación.

Actualmente, ha aumentado la cantidad de ambulantes debido al coronavirus. En


esta época de festividades (Navidad y Año Nuevo) es donde los ambulantes
aprovechan más los espacios vacíos de los mercados para realizar actividades
comerciales.6 Por ello, la Policía Nacional del Perú y el personal de la
municipalidad de Piura cooperan para retirar a los ambulantes de los mercados
principalmente del mercado central de Piura con el fin de ordenar la ciudad.

Sin embargo, existen ocasiones en las que no se respetan los derechos de estos
ciudadanos por lo que ellos no lo respetan y surgen enfrentamientos.7

6 Ver Anexo 3
7 Ver Anexo 4
5. CONCLUSIONES

Para concluir, se enfatiza que el sentido de informalidad en el Perú se determina como


toda actividad, sea comercio o servicio, que se encuentra aislado del marco legal
peruano, sus normativas y las protecciones que el estado le provee para su
operatividad y desarrollo. A su vez, cultura se incorpora como aquellos conocimientos
y comportamientos sociales que distinguen a un grupo amplio de personas,
incluyendo sus valores, sus formas de trabajo y progreso. De esta forma, ambos
aspectos implican una relación considerable dentro del surgimiento, avance y
continuación del comercio informal en los últimos años en la región Piura; debido a
que el pensamiento colectivo y sus aptitudes, como un estilo de vida, frente a las
dificultades en las diversas actividades económicas, y especialmente en la oferta
laboral, son de conformismo y flaqueza. Esto último resulta producto de diversos
factores negativos, tanto normativos, reguladores, laborales, económicos, y sociales;
que logran influenciar en el sentido materialista de coste-beneficio de las personas,
incluyendo su perspectiva temporal, de corto y largo plazo.
Por otro lado, se determinó que un porcentaje significativo de comerciantes
informales, que se ubican en los alrededores del Complejo de Mercados de la región
Piura, solo cursaron estudios primarios y/o secundarios. Asimismo, cabe mencionar
que el crecimiento de comerciantes informales se debe a migrantes que en su mayoría
provienen de ciudades de baja estabilidad económica, trasladándose a la región Piura
en búsqueda de mejores oportunidades socioeconómicas. No obstante, el bajo nivel
de oferta laboral formal y estable, y la falta de mecanismos de promoción de empleo,
generan una situación de gran número de desempleos, lo que conlleva a optar por el
comercio informal. De esta forma, el bajo nivel de instrucción, la migración y el
desempleo se presentan como factores sociales que se asocian al comercio informal.
Además, cabe agregar que el vendedor informal tiene una noción equivocada sobre
el papel que cumple el espacio público, lo cual influye en sus motivaciones para
ingresar a la informalidad. Cabe recalcar, que el Complejo de Mercados es una zona
donde más prolifera el comercio informal, no está realmente saturado. La
cuantificación realizada por el SATP ha permitido comprobar que de los 10000
supuestos comerciantes que se presume normalmente, realmente existen solo 5170
de los cuales el 60% aproximadamente son informales. De esta forma, el problema
existente en este gran centro de abastos, en realidad, es el mal ordenamiento, puesto
que hay zonas como el Mercado Ex – Madereros y el Mercado Anexo donde, algunos
días es casi imposible el tránsito peatonal debido a la aglomeración tanto de
comerciantes formales como de informales, mientras que esos mismos días, la
plataforma Juan Velasco Alvarado está casi vacía y muchos de los puestos cerrados.
Por todo ello, urge una medida de reordenamiento que establezca un mecanismo de
normalización para una participación adecuada de los comerciantes.
Así mismo, se debe agregar que el impacto de la informalidad es severo para el
desarrollo socioeconómico del estado. En primer lugar, hay un gran número de
empresas informales que, a pesar de su baja productividad, compiten con el sector
formal empresarial superando a casi el triple su índice de densidad empresarial y que
no aporta al PBI nacional. Esto genera niveles bajos de rentabilidad, costos y
limitaciones al crecimiento de la economía, como lo son el uso de la infraestructura
pública, limpieza comunal, fiscalización, etc. Por su parte, las repercusiones sociales
son de igual manera un punto importante a considerar, debido a que la informalidad
implica que las personas reciben un pago por debajo del mínimo formal, inestabilidad,
y deficientes condiciones de trabajo. Los comercios son irregulares y constituyen un
impedimento para el desarrollo de una vida digna, puesto que brindan servicios
independientes no calificados o productivos y generalmente en condiciones no
apropiadas. Por esta razón, no se pueden aplicar sus derechos laborales, como lo
son tener un pago remunerado y acceso a la protección en salud, los cuales permiten
el desarrollo de los trabajadores y sus familias; quienes presentan necesidades de
protección, promoción y aseguramiento ante la pérdida o disminución de ingresos.
Más aún, la informalidad no garantiza un determinado nivel de bienestar ante riesgos
y situaciones adversas (enfermedad o riesgo ocupacional).
En cuanto a las leyes normativas contra la informalidad, se determina que las diversas
organizaciones del estado están orientadas a legislar y promover el surgimiento y
normalización de pequeñas empresas con el fin de enriquecer el ámbito normativo
para la promoción de la formalidad y sugiriendo mejoras en las políticas públicas. A
partir de ello, el principal rol de las municipalidades y la dirección regional es regular
y controlar el cumplimiento de las normas respecto al acopio, distribución,
almacenamiento y comercialización de productos, en concordancia con las normas
nacionales sobre la materia.
Finalmente, la informalidad, es considerado un problema complejo multicausal que
debe ser atendido de manera integral, atacando de manera coordinada y simultánea
cada una de las causas preponderantes en la ciudad. Es muy notable el deficiente
papel del sector gubernamental; para ello, el grupo de políticas públicas debe
enfocarse en mejorar la productividad de las empresas –MyPEs incluidas– buscando
resolver las limitantes a su desarrollo y formalización. También las Reformas laborales
deben ser parte de la solución, la rigidez de la legislación laboral en el Perú inhibe la
generación de empleo formal y, en particular, aquella a plazo indefinido. A esto
también, se le agrega los costos de creación de un puesto formal, al exceder la
productividad de la mayoría de los trabajadores, son también incentivos a la
informalidad.
Se concluye esta monografía con una cita:
“Hoy es más claro que el gran desafío contemporáneo de América Latina es absorber
la economía informal. Esa será la prioridad en los próximos veinte años. Que el 50 %
de la actividad productiva no tenga responsabilidad frente al Estado es un costo
enorme. Por eso es que cada vez más los países quieren la formalización. El
desarrollo pasa por ahí. Es un desafío complejo.”

Guy Ryder, Director General de la OIT


6. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
1. Bazúa, F. y Valenti, G. (). Hacia un Enfoque Amplio de Política Pública.
Propuestas de Política para los Gobiernos Regionales: 2015–2018, Pagina 23,
en http://www.cies.org.pe/sites/default/files/ pagina/files/dossier-elecciones.pdf
(Consultada: 29/12/2020)
2. Barragán Arque, P. (2005). Magnitud de la economía informal en el Perú y el
mundo [PDF]. Recuperado el 6 de noviembre de 2019 de:
http://www.acuedi.org/ddata/401.pdf
3. Correa, H. (29 de septiembre de 2019). En Piura el empleo informal y mal
pagado bordea el 80%. Citado en El Tiempo. Recuperado el 10 de noviembre
de 2020, de: https://eltiempo.pe/en-piura-el-empleo-informal-y-mal-pagado-
bordea-el-80/

4. Instituto Nacional De Estadística E Informática. (mayo de 2017). “Producción y


empleo informal en el Perú 2007-2012”. Lima Pág.43. Recuperado el 7 de
noviembre de 2020, de: https://www.inei.gob.pe/media/MenuRecursivo/publi
caciones_digitales/Est/Lib1154/libro.pdf
5. Instituto Peruano de Economía. (29 de septiembre de 2019). En Piura el
empleo informal y mal pagado bordea el 80%. Citado en El Tiempo.
Recuperado el 10 de noviembre de 2020, de: https://eltiempo.pe/en-piura-el-
empleo-informal-y-mal-pagado-bordea-el-80/
6. Loayza, N. (s. f.). Causas y consecuencias de la informalidad en el Perú.
Recuperado el 12 de noviembre de 2020, de
https://www.bcrp.gob.pe/docs/Publicaciones/Revista-Estudios-
Economicos/15/Estudios-Economicos-15-3.pdf
7. Observatorio Socio Económico Laboral de Piura. (2016). Boletín
socioeconómico laboral: Informalidad laboral en la región Piura. Dirección
Regional de Trabajo y Promoción del Empleo, Año 9, N.º 1. Recuperado el 8
de octubre de 2020, de: http://trabajo.regionpiura.gob.pe/documentos/boleti
nesosel/boletin01_2016.pdf
8. Peñaranda, C. (30 octubre de 2017). El impacto de la informalidad. La Cámara:
Revista de la Cámara de Comercio de Lima, 800. Recuperado el 9 de octubre
de 2020, de: https://apps.camaralima.org.pe/repositorioaps/0/0/par/edicion
800/edici%C3%B3n_800_dig.pdf
9. Quijano, A. (1972). La constitución del “mundo” de la marginalidad urbana.
Revista EURE - Revista De Estudios Urbano Regionales, 2(5). Recuperado el
6 de noviembre de 2020, de: http://www.eure.cl/index.php/eure/article/view/837
10. Radio Cutivalú. (29 diciembre de 2017). Mercado anexo de Piura sigue
representando riesgo para la población. [Comunicado de prensa].
https://www.radiocutivalu.org/mercado-anexo-piura-sigue-representando-ries
go-la-poblacion/
11. Radio Programas del Perú. (23 de octubre de 2017). Informalidad laboral
supera el 70 % en Piura. RPP noticias. https://rpp.pe/peru/piura/informalidad-
laboral-supera-el-70-en-piura-noticia-1084336
12. Ruiz Mondragón, C. (2002). Determinación de las causas y diagnóstico del
comercio informal en la ciudad de Piura. [PDF]. Recuperado el 5 de noviembre
de 2020, de: https://pirhua.udep.edu.pe/bitstream/handle/11042/1310/ECO
_008.pdf;jsessionid=860C862E3637EB26EC65324265903F0E?sequence=4
13. Salazar Navarro, S. (1 de mayo de 2017). El comercio informal. Monografía.
Recuperado el 8 de noviembre de 2020, de: https://www.monografias.
com/trabajos95/el-comercio-informal/el-comercio-informal.shtml
7. ANEXOS

7.1. Anexo 1: Noticias Piura 3.0


Piura: Fiscalizador agrede y arroja a vía pública
todos los panes de vendedor ambulante

Nuevamente el accionar de fiscalizadores


municipales genera indignación en la población. Esta
vez, un humilde ambulante perdió todos sus productos
de pan debido a la violenta intervención de un trabajador
de la Municipalidad de Piura.
El hecho sucedió en los alrededores del Complejo de
Mercados de Piura, donde Francisco Rolando, un joven
que vende pan se disponía a alejarse del lugar al notar
la presencia de los agentes municipales. © Analí Espinoza Piura: Fiscalizador
Sin embargo, uno de los municipales tuvo una actitud agrede y arroja a vía pública panes de
prepotente contra el joven ambulante. El agente, al ver vendedor ambulante. Foto: Facebook.
https://www.facebook.com/noticiaspiur
que el joven corría, lo agredió, tomó su mercadería a30/videos/860803988073510
y arrojó todos los panes a vía pública.

FUENTE: MSN NOTICIAS. Analí Espinoza. https://www.msn.com/es-pe/noticias/otras/piura-fiscalizador-


agrede-y-arroja-a-v%C3%ADa-p%C3%BAblica-todos-los-panes-de-vendedor-ambulante/ar-BB1aN3JG

7.2. Anexo 2: Reglamento de Organización y Funciones


El Reglamento de Organización y Funciones (ROF) de la Municipalidad Provincial de
Piura, es un documento normativo de gestión que ha sido formulado respetando la
normatividad y disposiciones vigentes al respecto. Incorpora las funciones específicas
generales, específicas exclusivas y compartidas, así como las atribuciones de la
Municipalidad establecidas en la Ley Orgánica de Municipalidades N° 27972
publicada el 27 de mayo del 2003.
Este documento es un instrumento básico estructural que evita el fenómeno de la
superposición de funciones y asegura la implementación adecuada de niveles
jerárquicos, canales de comunicación organizacional, manuales de procedimientos y
otros, dándose cumplimiento de esta forma a la obligación de la formulación de dichos
documentos conforme a ley. Su contenido permite conocer funciones y/o facultades
de los órganos hasta el tercer nivel institucional.
El Reglamento contiene ciento setenta y ocho (178) Artículos, ordenados en quince
(15) Capítulos, seis (06) Títulos y cinco (05) Disposiciones Complementarias,
Transitorias y Finales, así como el Organigrama de la Estructura de la Municipalidad,
éste ha sido elaborado según las normas y criterios técnicos formulados por el
Instituto Nacional de Administración Pública, que a la fecha se encuentran vigentes.

FUENTE: Municipalidad Provincial de Piura. (2003). http://www2.munipiura.gob.pe/institucional/munici


palidad/rof.pdf
7.3. Anexo 3: Diario El Regional de Piura
Piura: laberinto entre comerciantes informales y Municipalidad Provincial
Piura, 24 de diciembre de 2019
Desde la medianoche del 24 de diciembre,
más de un centenar de policías, serenos y
fiscalizadores de la Municipalidad Provincial
de Piura participaron de un mega operativo
que duró hasta las cuatro de la madrugada
y que tuvo como objetivo realizar la limpieza
en las zonas ocupadas por los ambulantes
en los diferentes sectores del complejo de
Mercados, así como el decomiso de
mercadería que había sido dejada para su
comercialización en horas de la mañana.
Conforme lo anunciamos, varios comerciantes informales, decidieron aprovechar los
espacios vacíos del complejo de mercados, para realizar actividad comercial,
situación que fue repelida por personal municipal con el apoyo de la Policía Nacional
del Perú. Este martes, en horas tempranas la situación fue peor y obligó a los
municipales al uso de la fuerza pública para expulsarlos de la vía pública.

Municipalidad de Piura reacciona con violencia contra comerciantes informales

Las acciones fueron fiscalizadas por el teniente alcalde, Pierre Gutiérrez Medina, el
gerente Municipal Manuel Ballesteros, el Gerente de Seguridad Ciudadana, Jaime
Alva Dextre, el jefe de Fiscalización Juan Álamo Castro, y demás funcionarios ediles,
en conjunto con integrantes de la USE y Comisaría de Piura.
El control municipal también se trasladó a los exteriores del complejo de Mercado. Ahí
se hizo uso del vehículo hidrante conocido como Rochabús, logrando despejar la
avenida Sánchez Cerro y otras arterias colindantes del comercio ambulatorio, sobre
todo, del rubro comidas y venta al paso de panetones, chifles, entre otros.
Municipalidad de Piura reacciona con violencia contra comerciantes informales

Continuó operativo:
Cabe precisar que cerca del mediodía del 24, las mismas fuerzas policías y el grupo
de fiscalizadores de la Municipalidad de Piura continuó con el operativo. Esta vez se
inició en el boulevard del Mercado Central donde los ambulantes trataron de evitar la
medida. El operativo se hizo esta vez de forma disuasiva para evitar el enfrentamiento,
convidando a los comerciantes ambulantes a despejar la zona.

FUENTE: Diario El Regional de Piura. (2019, 24 diciembre). https://www.elregionalpiura.com.pe/index.p


hp/regionales/150-piura/39032-piura-laberinto-entre-comerciantes-informales-y-municipalidad-provincial

7.4. Anexo 4: Diario El Comercio


Piura: ambulantes se enfrentan con policías en protesta por reordenamiento de
mercado
Comerciantes informales exigen a la municipalidad volver a ocupar vías públicas.
Marcha llegó al centro de la ciudad, pero fue reprimida por policías y serenos

Piura: ambulantes se enfrentan con policías en protesta por reordenamiento de mercado

Lima, 16 de julio de 2019Actualizado el 16/07/2019 05:17 p.m.


Decenas de comerciantes ambulantes marcharon este martes por las calles del centro
de Piura en protesta por el proyecto de reordenamiento del Complejo de Mercados.
Durante la marcha, algunos se enfrentaron con agentes de la Policía Nacional que
custodiaban el orden.

Piura: ambulantes se enfrentan con policías en protesta por reordenamiento de mercado

Los ambulantes exigen a la Municipalidad de Piura que les permita volver a ocupar
las vías públicas del principal centro de abastos de la ciudad, luego de que el pasado
20 de junio, por disposición municipal, las calles y avenidas con puestos informales
fueran liberadas.
A las 9 a.m., los comerciantes se concentraron en el parque Miguel Cortés y se
dirigieron en marcha al frontis de la municipalidad. Sin embargo, en la intersección de
las avenidas Grau y Sullana, los manifestantes se dispersaron y rompieron el cerco
que había formado la Policía Nacional.
Ante ello, los agentes del orden usaron la fuerza y detonaron dos bombas
lacrimógenas, pero no se registraron heridos. En la marcha se preveía la participación
de mototaxistas que están en contra del ordenamiento del transporte, pero finalmente
estos no asistieron.
Nicander Caqui, dirigente de los comerciantes ambulantes, dijo que la municipalidad
comete un abuso con ellos, al retirarlos de las vías públicas. “Las calles y avenidas
del Complejo de Mercados no son vías públicas, porque toda esa área es considerada
zona comercial”, señaló.
De la misma opinión fue Enrique Bernal, otro de los dirigentes que incluso indicó que
pediría la vacancia del alcalde Juan José Díaz Dios. Al respecto, el burgomaestre
aclaró que ambos dirigentes “no son ambulantes”. Según dijo a El Comercio, “ellos
quieren que les demuestre que las vías del mercado no son públicas, pero eso es
evidente; el hecho de que sea una zona comercial no significa que la municipalidad
no pueda poner orden”.
Díaz Dios también rechazó la propuesta planteada por los ambulantes de que les
alquile parte de las pistas y veredas: “la alta demanda comercial no justifica el uso de
espacios públicos”.
Piura: ambulantes se enfrentan con policías en protesta por reordenamiento de mercado

Los manifestantes también hicieron un plantón en el frontis de la Corte Superior de


Justicia de Piura. Posteriormente volvieron al mercado para intentar ingresar a la
fuerza. Al retornar, se enfrentaron verbalmente con los ambulantes que no apoyaron
la marcha.
Desde el 20 de junio, día de la intervención policial de recuperación de vías, el
Complejo de Mercados de Piura, que incluye 13 mercados privatizados, permanece
cercado con rejas, para impedir el ingreso de comerciantes ambulantes.

Piura: ambulantes se enfrentan con policías en protesta por reordenamiento de mercado

La presencia de policías y personal municipal ha sido permanente, y la reapertura del


centro de abastos se ha dado paulatinamente. La regidora Heidy Lozada, presidenta
de la Comisión de Comercialización, señaló que el retiro de las rejas será conforme
se garantice el orden.
FUENTE: Diario El Comercio. (2019, 17 de julio). Piura, Perú. https://elcomercio.pe/peru/piura/ambu
lantes- enfrentan-policias-protesta-reordenamiento-mercado-noticia-656052-noticia/?ref=ecr
7.5. Anexo 5: Ley de promoción y formalización de la micro y pequeña empresa
(Ley MyPE)
La normatividad en Perú ha hecho algunos avances en términos de flexibilizar el
mercado laboral. La Ley MyPE es un esfuerzo en este sentido que debería difundirse
de manera más intensa. Asimismo, podrían incrementarse los esfuerzos de
acompañamiento por parte del Estado para las micro y pequeñas empresas en su
proceso de formalización empresarial. Esta ley favorece la contratación formal para
este tipo de empresas al reducir sus costos laborales no salariales (como la
compensación por tiempo de servicios, vacaciones, o gratificaciones o indemnización
por despido injustificado).
Así, en el año 2003, con el propósito de mejorar la competitividad y el desarrollo de
las MyPE, y para facilitar la contratación laboral en estas, se aprobó la Ley 28015:
Ley de Promoción y Formalización de la Micro y Pequeña Empresa. Esta ley rebaja
los costos laborales de las MyPE que se acojan a ella (ver Tabla A1). Para acceder a
estos beneficios, la MyPE debe estar inscrita en el Registro de Micro y Pequeña
Empresa (REMYPE), administrado por la Superintendencia Nacional de
Administración Tributaria (SUNAT). Cabe mencionar que, si la empresa excede el
límite para ser considerada MyPE, tiene un año para regularizar su situación y pasar
al régimen general (hay así un período de transición). Cuando esto ocurre, no puede
luego regresar al régimen anterior.

TABLA A1

FUENTE: Departamento BBVA Research. (2017, 9 de enero). https://www.bbvaresearch.com/wp-content/


uploads/2017/01/Observatorio-informalidad-laboral1.pdf

También podría gustarte