Está en la página 1de 12

“REALIZAR LA REVISIÓN Y AJUSTE A LOS ESTUDIOS Y DISEÑOS PARA LA LÍNEA

LUZ MARINA SERNA S DE ADUCCIÓN PARA EL ACUEDUCTO DEL MUNICIPIO DE YARUMAL –


Consultoría, Diseños e ANTIOQUIA”
Interventoría
Manual de Arranque y puesta en marcha de la Aducción
Contrato CM -003-2020 Diciembre de 2020 Página 1 de 12

TABLA DE CONTENIDO

1. MANUAL DE ARRANQUE Y PUESTA EN MARCHA..................................................................3

2. DEFINICIONES.......................................................................................................................3
3. DISEÑO LÍNEAS DE ADUCCIÓN..............................................................................................4
4. LLENADO Y PRESURIZACIÓN DE LA LÍNEA DE ADUCCIÓN......................................................8
4.1 Fenómenos Hidráulicos que ocurren en el Vaciado y Llenado de Líneas 10

e- mail: luzmasernasal@gmail.com
Celular: 312 287 25 59
“REALIZAR LA REVISIÓN Y AJUSTE A LOS ESTUDIOS Y DISEÑOS PARA LA LÍNEA
LUZ MARINA SERNA S DE ADUCCIÓN PARA EL ACUEDUCTO DEL MUNICIPIO DE YARUMAL –
Consultoría, Diseños e ANTIOQUIA”
Interventoría
Manual de Arranque y puesta en marcha de la Aducción
Contrato CM -003-2020 Diciembre de 2020 Página 2 de 12

ÍNDICE DE FIGURAS

Figura 1. esquema de presiones de la línea de aducción Santa Juana.....................................5


Figura 2. Esquema de presiones de la línea de aducción Santa Juana....................................6

e- mail: luzmasernasal@gmail.com
Celular: 312 287 25 59
“REALIZAR LA REVISIÓN Y AJUSTE A LOS ESTUDIOS Y DISEÑOS PARA LA LÍNEA
LUZ MARINA SERNA S DE ADUCCIÓN PARA EL ACUEDUCTO DEL MUNICIPIO DE YARUMAL –
Consultoría, Diseños e ANTIOQUIA”
Interventoría
Manual de Arranque y puesta en marcha de la Aducción
Contrato CM -003-2020 Diciembre de 2020 Página 3 de 12

1. MANUAL DE ARRANQUE Y PUESTA EN MARCHA

Este documento describe las actividades a realizar para el adecuado arranque y puesta en marcha de
la línea de aducción aplicando al área técnica encargada de la infraestructura del sistema de
acueducto.

2. DEFINICIONES

 Caudal
Cantidad de agua contabilizada en un período de tiempo, por ejemplo, litros por segundo (l/s).

 Demanda

Cantidad de agua requerida por una población determinada en un período de tiempo, cuyas
unidades son litro/(habitante*día).

 Mantenimiento

Acción a realizar periódicamente para garantizar el buen funcionamiento de un elemento.

 Mantenimiento correctivo:

Trabajos que se realizan para reparar daños que no se han podido evitar con el mantenimiento
preventivo.

 Operación
Manipulación de elementos para un fin determinado.

 Sistema de Acueducto

Conjunto de elementos dispuestos para suministrar agua a una población.

 Válvula
Elemento que permite el control del paso del agua, a través de un ducto.

 By Pass

Conjunto de tuberías y válvulas que permiten el desvío del agua, para que no ingrese a una
estructura y por el contrario siga por tubería.

 Desarenador

e- mail: luzmasernasal@gmail.com
Celular: 312 287 25 59
“REALIZAR LA REVISIÓN Y AJUSTE A LOS ESTUDIOS Y DISEÑOS PARA LA LÍNEA
LUZ MARINA SERNA S DE ADUCCIÓN PARA EL ACUEDUCTO DEL MUNICIPIO DE YARUMAL –
Consultoría, Diseños e ANTIOQUIA”
Interventoría
Manual de Arranque y puesta en marcha de la Aducción
Contrato CM -003-2020 Diciembre de 2020 Página 4 de 12

Elemento que pertenece al conjunto de un sistema de acueducto, el cual se construye para


sedimentar partículas de determinado diámetro.

 Línea de Aducción
Son los ductos que se utilizan para transportar el agua desde la bocatoma principal hasta la planta de
tratamiento, transporta agua cruda, pueden ser de varios tipos: por gravedad, por bombeo o
combinada.

 Línea de conducción:

En un sistema por gravedad, es la tubería que transporta el agua desde el punto de captación hasta el
reservorio. Cuando la fuente es agua superficial, dentro de su longitud se ubica la planta de
tratamiento.

 Tanque de almacenamiento

Elemento que pertenece al conjunto de un sistema de acueducto, cuyo objetivo es almacenar agua
cuando la demanda de agua de la población es menor que la producción de agua en la planta de
tratamiento, para luego suministrarla al sistema cuando la demanda es mayor que la producción.

3. DISEÑO LÍNEAS DE ADUCCIÓN

Como se definió en la etapa de alternativas, el trazado de la línea de aducción tendrá un trazado


nuevo hasta sector conocido como Palo Negro, desde ahí seguirá el trazado existente hasta la zona
de talleres y la estación de servicio, donde continuará por la calle 27 y conecta por un camino con la
carrera 14 y retoma el trazado de la línea existente. Para poder transportar los 135,4 L/s proyectados
al final del periodo de diseño, se hace necesario el cambio de diámetro de la línea después del
desarenador y se plantea usar PEAD en diferentes resistencias y HD según las presiones obtenidas
con la simulación hidráulica.

e- mail: luzmasernasal@gmail.com
Celular: 312 287 25 59
“REALIZAR LA REVISIÓN Y AJUSTE A LOS ESTUDIOS Y DISEÑOS PARA LA LÍNEA
LUZ MARINA SERNA S DE ADUCCIÓN PARA EL ACUEDUCTO DEL MUNICIPIO DE YARUMAL –
Consultoría, Diseños e ANTIOQUIA”
Interventoría
Manual de Arranque y puesta en marcha de la Aducción
Contrato CM -003-2020 Diciembre de 2020 Página 5 de 12

Gráfica 1. Perfil hidráulico de la línea de aducción aducción Santa Juana

Figura 1. Esquema de presiones de la línea de aducción Santa Juana

Como se puede observar en la figura anterior, las presiones se encuentran en rangos entre 20 y 250
m.c.a. sin embargo, en los puntos máximos se presentan presiones cercanas a los 293 m.c.a.
mientras que la presión de llegada a la PTAP es de 56 m.c.a. aproximadamente. En la siguiente
figura se muestra la distribución en planta de los diferentes materiales y especificaciones técnicas de
la tubería que se requieren para la línea; los diámetros utilizados para la simulación hidráulica son

e- mail: luzmasernasal@gmail.com
Celular: 312 287 25 59
“REALIZAR LA REVISIÓN Y AJUSTE A LOS ESTUDIOS Y DISEÑOS PARA LA LÍNEA
LUZ MARINA SERNA S DE ADUCCIÓN PARA EL ACUEDUCTO DEL MUNICIPIO DE YARUMAL –
Consultoría, Diseños e ANTIOQUIA”
Interventoría
Manual de Arranque y puesta en marcha de la Aducción
Contrato CM -003-2020 Diciembre de 2020 Página 6 de 12

los interiores, los diámetros nominales de toda la línea, después del desarenador son 14 y 12
pulgadas.

Figura 2. Composición de diámetros de la línea de aducción Santa Juana

Tabla 1.Resumen de tuberías para la línea de aducción Santa Juana

RESUMEN TUBERÍAS
DIÁMETRO MATERIAL LONGITUD PORCENTAJE ESTADO
PROYECTAD
244,6 PEAD PN 20 1.369 12,64%
O
PROYECTAD
257,8 PEAD PN 16 400 3,69%
O
PROYECTAD
268,6 PEAD PN 12,5 99 0,91%
O
PROYECTAD
275,6 PEAD PN 20 184 1,70%
O
PROYECTAD
277,6 PEAD PN 10 1.292 11,93%
O
PROYECTAD
290,6 PEAD PN 16 762 7,03%
O
PROYECTAD
300 HD C40 1.655 15,28%
O
PROYECTAD
302,8 PEAD PN 12,5 2.272 20,97%
O
PROYECTAD
312,8 PEAD PN 10 2.800 25,85%
O
TOTAL 10.833 100%  

e- mail: luzmasernasal@gmail.com
Celular: 312 287 25 59
“REALIZAR LA REVISIÓN Y AJUSTE A LOS ESTUDIOS Y DISEÑOS PARA LA LÍNEA
LUZ MARINA SERNA S DE ADUCCIÓN PARA EL ACUEDUCTO DEL MUNICIPIO DE YARUMAL –
Consultoría, Diseños e ANTIOQUIA”
Interventoría
Manual de Arranque y puesta en marcha de la Aducción
Contrato CM -003-2020 Diciembre de 2020 Página 7 de 12

En los planos de diseño se muestra la ubicación de las válvulas de ventosa y purga y se dan las
especificaciones técnicas necesarias para la construcción de la línea de aducción.

A continuación, se resumen las válvulas proyectadas: 8 válvulas de purga de 7 pulgadas, 33 ventosas


de doble función admisión y expulsión de aire de 6 pulgadas; de esta forma se previene el colapso de
la tubería por implosión y expulsión de las bolsas de aire que disminuyen las capacidades de la
tubería.
Tabla 2. Resumen de válvulas sobre la línea de aducción.

VALVULA COORD_X COORD_Y COTA NODO FUNCIÓN


VV1 844929,68 1259724,65 2539,24 N2 VENTOSA
VV2 845085,85 1259695,77 2495 N10 VENTOSA
VP1 845074,77 1259743,41 2485,47 N13 PURGA
VV3 845054,86 1259971,22 2482,94 N20 VENTOSA
VV4 844923,61 1260178,3 2465 N26 VENTOSA
VV5 844879,25 1260391,65 2450,3 N33 VENTOSA
VP2 844997,06 1260612,04 2405,41 N40 PURGA
VV6 844918,21 1260690,69 2411 N43 VENTOSA
VV7 844834,52 1260806,93 2404,99 N47 VENTOSA
VV8 845057,67 1261065,99 2375,1 N54 VENTOSA
VV9 845259,33 1261113,03 2371,44 N59 VENTOSA
VV10 845472,84 1261287,66 2364,56 N66 VENTOSA
VV11 845793,89 1261252,61 2360,74 N74 VENTOSA
VP3 845912,77 1261188,35 2343,41 N77 PURGA
VV12 846032,63 1261164,74 2365,84 N79 VENTOSA
VV13 846284,38 1260934,31 2404,06 N86 VENTOSA
VV14 846534,35 1261007,41 2405 N90 VENTOSA
VV15 846829,31 1261370,28 2398,76 N99 VENTOSA
VP4 847005,94 1261439,62 2379,15 N101 PURGA
VV16 847101,54 1261457,31 2377,11 N102 VENTOSA
VV17 847604,24 1261625,02 2345,98 N107 VENTOSA
VV18 847882,37 1261667,1 2323,24 N111 VENTOSA
VP5 848024,51 1261791,82 2312,31 N113 PURGA
VV19 848053,38 1261799,03 2315,03 N114 VENTOSA
VV20 848326,42 1261786,23 2293,46 N117 VENTOSA
VV21 848721,67 1261771,09 2292,1 N123 VENTOSA
VV22 849207,98 1261638,07 2231,72 N131 VENTOSA
VV23 849484,82 1261801,17 2186,24 N134 VENTOSA
VV24 849649,05 1261898,78 2184,42 N139 VENTOSA
VV25 849773,47 1261966,64 2161,39 N143 VENTOSA
VV26 850119,17 1262078,92 2160,57 N148 VENTOSA

e- mail: luzmasernasal@gmail.com
Celular: 312 287 25 59
“REALIZAR LA REVISIÓN Y AJUSTE A LOS ESTUDIOS Y DISEÑOS PARA LA LÍNEA
LUZ MARINA SERNA S DE ADUCCIÓN PARA EL ACUEDUCTO DEL MUNICIPIO DE YARUMAL –
Consultoría, Diseños e ANTIOQUIA”
Interventoría
Manual de Arranque y puesta en marcha de la Aducción
Contrato CM -003-2020 Diciembre de 2020 Página 8 de 12

VALVULA COORD_X COORD_Y COTA NODO FUNCIÓN


VV27 850554,34 1262265,76 2227,5 N156 VENTOSA
VV28 850953,4 1262344,81 2244,39 N161 VENTOSA
VP6 850999,41 1262355,12 2231,84 N162 PURGA
VV29 851212,84 1262582,56 2253,06 N166 VENTOSA
VV30 851512,35 1262795,11 2313,91 N174 VENTOSA
VV31 851570,8 1262836,88 2324,41 N177 VENTOSA
VV32 851740,83 1262843,72 2361,78 N180 VENTOSA
VP7 851844,46 1262766,83 2352,68 N182 PURGA
VV33 852020,75 1262615,47 2376 N185 VENTOSA

Se aclara que durante el recorrido de la línea de aducción no está permitido realizar ningún tipo de
conexión o derivación.

4. LLENADO Y PRESURIZACIÓN DE LA LÍNEA DE ADUCCIÓN

Debido a la extensión de la línea de aducción, es necesario que el llenado de esta se realice en forma
lenta y gradual, para que se presurice de manera correcta y así evitar demoras en la prestación del
servicio.

Se debe garantizar una velocidad de llenado que no supere los 0.3 m/s.

La línea se debe llenar de la siguiente manera:

Llenar desde el desarenador hasta la PTAP, abrir las válvulas de purga para permitir que se expulse
cualquier tipo de sedimento que se encuentre al interior de la tubería, la purga se cierra al momento
que el agua que sale se observe sin ningún tipo de turbiedad. El cierre y apertura de las válvulas de
purga debe ser de manera gradual, evitando cierres bruscos que puedan generar sobrepresiones en la
red.

El anterior procedimiento se debe repetir de la misma manera en todas las válvulas de purga
instaladas a lo largo de la aducción, para garantizar un llenado y presurizado adecuado.

Desinfección (sólo cuando se pone en operación por primera vez: para aguas de manantial o
tratadas).

 Llenar la tubería con la solución de hipoclorito con una concentración de 50 partes por
millón y mantenerla por un tiempo de cuatro (4) horas

 Evacuar el agua con desinfectante por el desagüe de la unidad más cercana o por la purga.

 Utilizar el agua de tubería cuando no se perciba olor a cloro o cuando el residual medido en
el comparador no sea mayor de 0,5 mg/l.

Aspectos importantes que se deben tener en cuenta:

e- mail: luzmasernasal@gmail.com
Celular: 312 287 25 59
“REALIZAR LA REVISIÓN Y AJUSTE A LOS ESTUDIOS Y DISEÑOS PARA LA LÍNEA
LUZ MARINA SERNA S DE ADUCCIÓN PARA EL ACUEDUCTO DEL MUNICIPIO DE YARUMAL –
Consultoría, Diseños e ANTIOQUIA”
Interventoría
Manual de Arranque y puesta en marcha de la Aducción
Contrato CM -003-2020 Diciembre de 2020 Página 9 de 12

Válvula de descarga (purga)

 Verificar el estado general.

 Verificar la existencia de fugas de agua.

 Maniobrar con frecuencia para mantenerla en condiciones de operación.

Válvula de aire (ventosa)

 Verificar el estado general.

 Verificar la operación del accesorio.

Juntas de expansión / dilatación / anclajes

 Verificar el estado general.

 Verificar los accesorios.

 Comprobar la existencia de fugas.

Protección contra corrosión

 Verificar el estado general de la línea y del accesorio.

 Efectuar una medición de parámetros de control.

e- mail: luzmasernasal@gmail.com
Celular: 312 287 25 59
“REALIZAR LA REVISIÓN Y AJUSTE A LOS ESTUDIOS Y DISEÑOS PARA LA LÍNEA
LUZ MARINA SERNA S DE ADUCCIÓN PARA EL ACUEDUCTO DEL MUNICIPIO DE YARUMAL –
Consultoría, Diseños e ANTIOQUIA”
Interventoría
Manual de Arranque y puesta en marcha de la Aducción
Contrato CM -003-2020 Diciembre de 2020 Página 10 de 12

4.1 Fenómenos Hidráulicos que ocurren en el Vaciado y Llenado de Líneas

Las intervenciones programadas para vaciado y llenado de líneas una vez el sistema entre en
operación las realiza el área de operación de la Empresa de Servicios Públicos Domiciliarios, sirven
para posibilitar y adecuar el sistema para darle servicio a los usuarios y posteriores servicios de
mantenimiento, limpieza, interconexiones con otras líneas, la instalación de piezas especiales,
medidores o restricciones programadas.
El tiempo que se emplea en el vaciado y llenado de la línea a veces es mayor que el servicio
principal a ser ejecutado, dicho llenado se realiza lo más rápido posible para evitar que las líneas
trabajen a esfuerzos adicionales para los cuales no fue dimensionado.
Es importante mencionar que es necesario de un mantenimiento constante y que sea preventivo en
los accesorios de protección y anotar todos los datos técnicos de la línea, tales como el perfil,
anomalías y características que se presenten en la puesta en marcha, localización y diámetro de
descargas, que pueden generar situaciones incómodas en casos de paralizaciones del equipo.
A continuación, se hará una descripción de los datos que son necesarios recopilar en el momento
que se haga el arranque y puesta en marcha de la línea de aducción y conducción, dado que son
necesarios para la etapa de operación y mantenimiento del sistema.

VACIADO DE LINEAS

 Datos necesarios
En los casos de vaciado, se debe conocer exactamente el tramo que será puesto en mantenimiento;
paralelamente a esto, se debe programar la operación de tal forma que el vaciado se efectúe sólo en
ese tramo, evitando abrir descargas que no son necesarias.

Para el cálculo de volumen y tiempo de descarga son importantes los siguientes datos de la línea:

- Perfil hidráulico de la línea.


- Diámetro.
- Material y densidad.
- Ubicación de las válvulas de compuerta y grado de cierre.
- Ubicación de las descargas, condición de purga y verificación del lugar de purga.
- Diámetro de las descargas.
- Posiciones y diámetros de las ventosas (válvulas de admisión y expulsión de aire).
- Diámetro del tubo.

Para la línea de aducción de santa Juana se tienen los siguientes tiempos de vaciado, según la
ubicación de las válvulas de purga.

e- mail: luzmasernasal@gmail.com
Celular: 312 287 25 59
“REALIZAR LA REVISIÓN Y AJUSTE A LOS ESTUDIOS Y DISEÑOS PARA LA LÍNEA
LUZ MARINA SERNA S DE ADUCCIÓN PARA EL ACUEDUCTO DEL MUNICIPIO DE YARUMAL –
Consultoría, Diseños e ANTIOQUIA”
Interventoría
Manual de Arranque y puesta en marcha de la Aducción
Contrato CM -003-2020 Diciembre de 2020 Página 11 de 12

Tabla 3. Resumen de válvulas sobre la línea de aducción

TIEMPO TIEMPO
ALTURA
LONGITUD DE DE
NODO VP # PROMEDIO Ao (m) Ap (m) T < 4 (h)
(m) VACIADO VACIADO
(m)
(s) (h)
N13 1 60 269,37 0,096 0,031 80,145 0,022 OK, CUMPLE
N40 2 76 1046,87 0,096 0,031 276,752 0,077 OK, CUMPLE
N76 DER 3 64 1708 0,096 0,031 492,043 0,137 OK, CUMPLE
N76 IZ 4 68 870,01 0,096 0,031 243,150 0,068 OK, CUMPLE
N113 5 104 1808 0,096 0,031 408,589 0,113 OK, CUMPLE
N143 DER 6 304 1914 0,096 0,031 252,994 0,070 OK, CUMPLE
N143 IZ 7 192 1993 0,096 0,031 331,484 0,092 OK, CUMPLE
N174 8 56 99 0,096 0,031 30,489 0,008 OK, CUMPLE

 Cálculo del tiempo de descarga


El tiempo de descarga, para no tener limitaciones de admisión de aire en los puntos altos, está en
función de:
- Área de la válvula de purga.
- Carga disponible, en metros.
- Extensión del tramo a ser drenado.

 Verificación de las Válvulas de Admisión de Aire


Aun sabiendo que los dispositivos de protección deberían estar proyectados para evitar el colapso
de las líneas por presión menor que la atmosférica, es conveniente verificar la capacidad de
admisión de aire, principalmente en los casos de líneas de impulsión.

LLENADO DE LINEA

 Consideraciones sobre el llenado


El llenado de una línea puede estar condicionado a mecanismos de expulsión de aire. Dependiendo
de la velocidad del llenado y del ángulo de inclinación de los tramos, el aire puede acumularse en
los puntos altos, causando pérdidas considerables de carga o el bloqueo total del flujo. Estos
fenómenos son percibidos cuando se demora en llenar las líneas o en un bloqueo total del flujo.
Durante el llenado se generan sobrepresiones indebidas cuando se expulsa todo el aire por una
ventosa. Las válvulas de aire instaladas, normalmente no son dimensionadas para la operación de
llenado.

En algunos casos, la instalación puede operar automáticamente una válvula directamente a la


atmósfera. Cuando no se dispone de este mecanismo, se debe proceder a desmontar la ventosa
durante la carga, hasta que se elimine todo el aire.

e- mail: luzmasernasal@gmail.com
Celular: 312 287 25 59
“REALIZAR LA REVISIÓN Y AJUSTE A LOS ESTUDIOS Y DISEÑOS PARA LA LÍNEA
LUZ MARINA SERNA S DE ADUCCIÓN PARA EL ACUEDUCTO DEL MUNICIPIO DE YARUMAL –
Consultoría, Diseños e ANTIOQUIA”
Interventoría
Manual de Arranque y puesta en marcha de la Aducción
Contrato CM -003-2020 Diciembre de 2020 Página 12 de 12

 Bloqueo total del flujo


Cuando la expulsión de aire es deficiente, es común que ocurra el bloqueo del llenado, causado por
la formación de bolsones (burbujas) de aire, en los puntos altos, aunque exista carga suficiente.

 Sobrepresiones causadas durante el llenado


El fenómeno de sobrepresiones ocurre frecuentemente en la expulsión del aire por el orificio. Se
produce una desaceleración rápida de la columna líquida en movimiento, cuando ésta encuentra la
salida de la válvula de aire.

Nota: El encargado del arranque y puesta en marcha es el administrador del sistema de acueducto o
ESP. El que realiza el mantenimiento y actividades es el fontanero y el Operador del sistema de
acueducto es el fontanero.

e- mail: luzmasernasal@gmail.com
Celular: 312 287 25 59

También podría gustarte