Está en la página 1de 4

EJERCITO DE GUATEMALA REGION IV.

PLAN DE LECCION ACADEMICO

I. INSTRUCCIONES ADMINISTRATIVAS:

A. TITULO DE CURSO: Derecho Internacional de los


conflictos armados.

B. TITULO DE LECCION: Personas civiles.

C. METODO DE INSTRUCCIÓN: Conferencia.

D. UNIDAD: Alumnos de Galonista Profesional.

E. TIEMPO ASIGNADO: 60 Minutos.

F. UNIFORME: Fatiga No. 3.

G. AYUDAS DE ENTRENAMIENTO: TV.,.Pizarrón, Atril, Marcadores.

H. OFICIAL INSTRUCTOR: Teniente de Infantería


Alex Anibal Valle Santos.

I. AREA DE CLASES: Aula de Galonista Profesional.

J. FECHA DE INSTRUCCIÓN: 10Jul2003.

K. REFERENCIAS: Folletos del D.I.H.

L. REVISADO POR: _____________________FECHA: _______________


I. OBJETIVO DE LA INSTRUCCIÓN:

A. TAREA: Enunciar el trato de las personas civiles en un conflicto armado.

B. CONDICION: de día en el aula sin referencias.

C. NORMA: Incluye:

1. Persona civil.
2. Tratar humanamente a las que estén en tu poder.
3. Protegerlas contra los malos tratos.
4. Respetar sus propiedades.

II. PRESENTACION DE LA INSTRUCCIÓN: (05 Minutos)

A. INTRODUCCION:

1. ATRAER LA ATENCION:
Se contara una anécdota relacionada con el tema del personas civiles en un
conflicto armado.

2. MOTIVACION:
Como ustedes se pueden dar cuenta Galonista Profesionales, la importancia que
tiene conocer sobre el trato del personas civil durante un conflicto armado pues
estas no forman parte de una fuerza combativa y debemos respetar su vida y sus
propiedades para no violar los tratados internacionales.

B. BOSQUEJO:

1. TRANSFERENCIA:
En la clase anterior vimos el trato de los combatientes enemigos heridos, la cual nos
ayudara a comprender la clase del día de hoy y la siguiente clase será Signos
Distintivos del D.I.H.

2. ACTIVIDADES DEL ESTUDIANTE:


Participaran de una clase tipo conferencia, para lo cual quiero que todos presten
mucha atención, tomen nota de lo mas importante y si tiene alguna pregunta
levanten la mano y les daré la palabra, si alguien desea ir al baño lo hará a la hora
de descanso tendremos 50 minutos de clase por 10 de descanso, al final haré una
evaluación oral selectiva.

3. ANUNCIAR LOS OBJETIOS DE LA INSTRUCCIÓN:


Por favor lea el objetivo de la instrucción Galonista Profesional clave 4

III. DESARROLLO DEL TEMA: (35minutos) ACTIVIDADES DEL INSTRUCTOR

A. Punto clave: P.I.


Persona civil. ¿Qué es una persona civil?
RESPUESTA:
Es toda persona que no pertenece a las
fuerzas armadas y que no toma parte en un
levantamiento en masa. (52) G.IV, 4
G.P.I,50

B. Punto clave: P.I.


Población Civil. ¿Qué es población civil?

RESPUESTA:
La población civil comprende todas las
personas civiles, la presencia en la
población civil de personas aisladas que no
sean civiles no priva a esa población de su
calidad de civil.(53) G.P.I,50

C. Punto clave: P.I.


Personas protegidas ¿Participan los civiles en la guerra?

RESPUESTA:
Las personas civiles no deben participar
directamente en las hostilidades. (208)
G.P.I, 51

D. Punto clave: P.I.


Respeto de los civiles ¿Cómo debe de comportarse con los
civiles?

RESPUESTA:
Con respeto, recuerde que ellos no son
combatientes y se encuentran indefensos
ante el personal militar de las dos fuerzas.

E. Punto clave: P.I.


Trate humanamente a los que estén ¿ cómo debe tratarlos?
En su poder.
RESPUESTA:
Humanamente, si hubieren heridos
atenderlos, respetar a las damas y no
pedirles o quitarles sus alimentos.

F. Punto Clave: P.I.


Respete sus propiedades. ¿Qué hacer con las propiedades de los
civiles?
RESPUESTA:
Respete las propiedades de los civiles, no
las deteriore ni las robe, si tuvieran
siembras en al área no las toque.

IV. CONCLUCIONES: (10 minutos)

A. VERIFICAR EL APRENDIZAJE:
Se les realizará a los alumnos una serie de preguntas verbales poniéndole ejemplos de
situaciones.

B. CRITICA:
Se les dará a conocer a los alumnos como estuvieron en sus respuestas.

C. RESUMEN:
Se hará un breve resumen de los puntos más importantes de la lección y se leerá
nuevamente el objetivo de la instrucción.

D. EXHORTACION FENAL:
Galonistas Profesionales los felicito por la atención prestada a la clase del día de hoy y
los insto para que de ahora en adelante pongan en practica lo aprendido para que a la
hora de que en nuestro país puedan existir cualquier tipo conflicto armado pongan en
practica lo aprendido el día de hoy.

V. INSTRUCCIONES ESPECIALES:

También podría gustarte