Está en la página 1de 3

Valeria Andrade

201820583
Tema: Charles Chaplin

1. Datos biográficos generales:


- Nació el 16 de abril de 1889 en Londres, Inglaterra.
- Trabajó con un grupo de danza infantil antes de dejar su huella en la pantalla grande, su
personaje The Tramp (El Vagabundo) se basó en la pantomima y en movimientos
extravagantes que se convirtió en una figura icónica de la era del cine mudo.
- En 1914, Chaplin hizo su debut en el cine en una película algo olvidable llamada Make a
Living.
- En 1915 Chaplin apareció en 35 película entre las cuales incluía Tillie's Punctured Romance, la
primera comedia de larga duración.
- En 1918 se casó con Mildred Harris, de 16 años. El matrimonio duró solo dos años, y en 1924
se casó nuevamente con otra actriz de 16 años, Lita Gray, a quien había elegido para The Gold
Rush.
- Se convirtió en director el 25 de diciembre de 1977.
- A través de su trabajo, Chaplin llegó a ser conocido como un perfeccionista agotador.
- En 1972, recibió un Premio de la Academia honorario en Estados Unidos.
- Falleció el 25 de diciembre de 1977 en su casa en Corsier-sur-Vevey, Vaud, Suiza, junto a su
esposa y sus siete hijos.

2. Aportes al séptimo arte:


Innumerables cineastas han contribuido al crecimiento del séptimo arte, pero ninguno como Charles
Chaplin. Después de comenzar como actor de vodevil, Charles Chaplin dirigió su mirada hacia el
cine durante la era del cine mudo, convirtiéndose efectivamente en una de las primeras "estrellas de
cine" en la historia del cine. Pero su contribución a lo que se convertiría en un sistema estelar no fue
lo único que Chaplin hizo para cambiar la industria del cine, ya que influyó en la fibra misma del
cine al lograr infundir corazón en su icónica forma de comedia.

Asimismo, muchas de sus películas capturaron el patetismo de la era de la Gran Depresión. Su


personaje, The Tramp, era la imagen perfecta de la persona elegante que no tenía suerte y que tenía
nobleza y rechazaba el sistema que lo rodeaba. Esto conectó con la mayoría de los Estados Unidos,
especialmente aquellos en la clase baja.

3. Principales películas:
- A Dog’s Life (1918)
- City Lights (1931)
- Modern Times (1936)
- The Great Dictator (1940)
- The Gold Rush (1925)
- The Kid (1921)
- The Circus (1928)
- Monsieur Verdoux (1947)
- Limelight (1952)
- A Woman of Paris (1923)
- A King in New York (1957)

4. Estilo propio:
Las exploraciones cómicas de Chaplin en la condición humana (en su mayoría comedias)
transformaron el cine, de una novedad a una forma de arte poético, porque sus películas pudieron
abordar problemas reales con personajes dimensionales de una manera que los hizo más fáciles de
comunicar que con las palabras.

Asimismo, aunque sus películas podrían haber sido divertidas porque The Tramp usaba zapatos
grandes y una chaqueta pequeña, pero excepcionales porque estaba demasiado empobrecido para
permitirse cualquier otra cosa, y eso era algo que el público en ese momento realmente podía
entender. El estilo peculiar de Chaplin para dirigir y actuar radica los movimientos específicos y la
expresión física que estaban vinculados a su personaje, el cual caracterizaba a la perfección, tanto
su atuendo como sus movimientos podrían ser reconocidos de inmediato.

5. Otros datos importantes:


- A partir de City Lights (1931), Chaplin comenzó a componer para las bandas sonoras de sus
películas; su canción Smile se convirtió en un clásico.
- Además de actuar, dirigir y componer la música para sus propias películas, Chaplin desarrolló
sus propias técnicas para la creación de efectos cómicos,
- Su personaje, The Tramp, era estadounidense, de manera que en cuanto hablara detendría a
toda su audiencia en los Estados Unidos, entonces tomó la decisión de continuar creando sus
películas tradicionalmente como películas mudas.
- La forma en la que Chaplin incorporaba la tragedia en sus comedias le dio a la audiencia a
alguien con quien realmente podían identificarse mientras luchaban por sobrevivir una etapa
bastante compleja como lo fue la Gran Depresión.

Referencias:

Biografiasyvidas.com. (2019). Biografía de Charles Chaplin. Tomado de:


https://www.biografiasyvidas.com/biografia/c/chaplin.htm

Colmenares, V. (2013). Reconocimiento a Charles Chaplin: un estilo personal de interpretación.


Tomado de: https://bibliosabana.wordpress.com/2013/05/02/reconocimiento-a-charles-chaplin-
un-estilo-personal-de-interpretacion/

Salazar, H. (2019). Charles Chaplin, el genio de la comedia. Tomado de:


https://revistadiners.com.co/ocio/archivo/54311_chaplin-genio-la-comedia/

Bazin, A. (1954). El cine de Charles Chaplin. Dodecá. Tomado de: https://dodeca.org/2013/07/cine-


charles-chaplin/

También podría gustarte