Está en la página 1de 6

Universidad de Cartagena

Cipa los ilusionistas


Juan Carlos machuca
Leandro Marrugo Tijera
Bregolen yeison Ávila Rivera

Física II
Julio cesar padillas morales

Aplicaciones Electroestáticas

Noviembre 30 de 2020

Cartagena – Bolívar
Aplicaciones y usos de la electrostática
Aplicaciones y usos
La electrostática en la electricidad estática posee muchas aplicaciones entre las más comunes
e importantes de la electrostática, son los aparatos eléctricos, como son televisiones,
computadoras, hornos de microondas, teléfonos celulares, etcétera. Estos aparatos nos han
dado grandes ventajas, ahorran tiempo, trabajo o simplemente nos entretienen o facilitan la
vida, sin embargo, las ondas electromagnéticas que emiten pueden llegar a tener efectos
negativos en nuestra salud.
También ondas “ELECTRO MALIGNAS” inconscientemente, vivimos en un océano
electromagnético natural: el campo eléctrico terrestre, que es debido a la naturaleza negativa
de la corteza terrestre y positiva de la ionosfera; el campo geomagnético y los fenómenos
ondulatorios electromagnéticos atmosféricos, como los relámpagos. Los rayos ultravioletas,
los infrarrojos y la luz visible también son ondas electromagnéticas que afectan
negativamente nuestra salud.
Entre otras de sus aplicaciones podemos mencionar la xerografía, en la que un pigmento en
polvo (tinta seca o toner) se fija en las áreas cargadas previamente. En electrónica, la
electricidad estática puede causar daños a los componentes, por lo que los operarios han de
tomar medidas para descargar la electricidad estática que pudieran haber adquirido. Esto
puede ocurrir a una persona por frotamiento de las suelas de los zapatos (de materiales como
la goma) contra suelos de tela o alfombras, o por frotamiento de su vestimenta contra una
silla de plástico. Las tensiones generadas así serán más altas en los días con baja humedad
relativa ambiente. Hoy las alfombras y las sillas se hacen con materiales que generen poca
electricidad por frotamiento. En los talleres de reparación o en fábricas de artefactos
electrónicos se tiene el cuidado de evitar la generación o de descargar estas cargas
electrostáticas.
Principales Aplicaciones

Agricultura:
En la agricultura se ha vendido con mucho éxito para el control de plagas eficaz, además
reduce la cantidad de plaguicida y fertilizante.
Aplicación de Soluciones al Cuerpo Humano:
El bronceado color marrón sin sol utiliza los atomizadores electrostáticos que fueron
probados y utilizados en un esfuerzo conjunto entre ESS y uno de sus clientes.

La máquina ofrece un nivel de calidad de la aplicación y uniformidad que no tiene


comparación en la industria.
El mismo enfoque se puede dar con otros usos, tales como aplicaciones de bronceadores,
jabones, lociones, desinfectantes, aún en medicina para víctimas por quemaduras.
Sanitización:
La desinfección en hoteles y restaurantes usando los aspersores electrostáticos es ideal
porque da un tratamiento completo. Sólo la electrostática permite cubrir completamente las
formas complejas y penetrar en grietas y rincones. Los propietarios y directores de hoteles
y restaurantes pueden estar seguros de que ellos hacen todo lo posible para proporcionar un
ambiente limpio y seguro. La aspersión puede realizarse con unidades portátiles.
Plantas Procesadores de Alimentos:
El objetivo de las plantas procesadoras de alimentos es el ahorro de productos sanitizantes y
conservadores, como en el caso de la limpieza de plátanos, en la industria cárnica, etc. Las
características de la electrostática proporcionan un mejor cubrimiento de los productos y un
ahorro de químicos.
Descontaminación de Equipos y Personal:
Efectividad máxima en la descontaminación de agentes biológicos o químicos.
Se pueden aplicar en vehículos teledirigidos para el interior de edificios o túneles al
mantener a los operarios a una distancia segura.
Transportación:
La desinfección de los barcos y los aviones con servicios electrostáticos ofrece a sus
clientes mayor seguridad y salud. Tienen disponible un nuevo instrumento para eliminar
virus localmente. También en los transportes de productos y equipos que pueden llegar a
contener una enfermedad o plagas.

¿Qué es la superconductividad?

La superconductividad es un fenómeno eléctrico que poseen algunos materiales de forma


intrínseca. Estos materiales conducen a la corriente eléctrica sin ofrecer resistencia o
pérdida energética de algún tipo en ciertas condiciones (temperatura baja, presión alta, alta
temperatura), debido a la interacción entre electrones que lo conforman. A este tipo de
material se le llama superconductor, de los cuales se desprenden distintos tipos.

Los materiales superconductores se clasifican según su capacidad para apantallar el campo


magnético en su interior de manera total, lo que definirá su posibilidad de ser usado en las
aplicaciones tecnológicas.
Superconductores de tipo I: El campo crítico mínimo que poseen los hace inútiles para su
uso en estas áreas, ya que el apantallamiento es imposible.
Superconductores de tipo II: A diferencia de los de tipo I, estos superconductores permiten
un mayor apantallamiento, por lo que el campo magnético ingresa sin problemas para
provocar la conducción de energía. Esto los hace ideales para el uso en electrónica y
tecnología.

Ejemplos de materiales superconductores


Carbono: Funciona como material superconductor formando estructuras orgánicas como
nanotubos o fuereños, por mencionar algunos. Sin embargo, otras estructuras orgánicas del
carbón, como el diamante o el granito, no lo son.

Elementos puros: En esta categoría podría entrar el carbono como sustancia pura. Este tipo
de superconductores son en su mayoría del tipo I, salvo excepciones. Se pueden mencionar
como ejemplo el Tecnecio, el Vanadio y el Niobio.
Aleaciones: Son sustancias conformadas por la fusión de dos o más metales. Dentro de este
grupo, algunos superconductores son las aleaciones de Niobio-Titanio, Uranio-Rodio-
Germanio, y Oro-indio.

Aluminio y Estaño: Son dos metales de tipo lábil, muy utilizados al tener
superconductividad en temperaturas críticas.

Estroncio y Bario: Pertenecen al grupo de alcalino-térreos dentro de la

clasificación de metales y bajo ciertas condiciones térmicas se comportan como


superconductor.

Azufre y Selenio: Son dos sustancias orgánicas que, al sufrir altas presiones, presentan
comportamiento de material superconductor.

Oxígeno: Es un gas que, debido a su gran electronegatividad (tendencia a la atracción de


electrones de otros átomos hacia él), es un gran superconductor en condiciones de alta
presión.

Aplicaciones de los materiales superconductores

Los superconductores se utilizan en base a la capacidad de producir campos magnéticos de


gran intensidad. Es por ello que son utilizados en medicina, dentro de los sectores
vinculados a medicina nuclear o radioterapia, así como también se usan dentro de industrias
como controladores de reactores de fusión.

También se utilizan como electroimanes para trenes de levitación, para procesos de


separación magnética, construcción de circuitos digitales y en telefonía para la creación de
filtros de radiofrecuencia.

Características de un material superconductor


Como características generales de los superconductores se pueden mencionar que tienen
una actividad electrónica similar de vibración que, bajo ciertas condiciones físicas, revelan
esta capacidad de no ofrecer resistencia alguna al paso de energía, y que generan dentro de
sí un campo magnético que, según su tamaño, indicará su viabilidad para aplicaciones y
usos en la ciencia y la tecnología.
Usos y aplicaciones de las válvulas solenoides de uso general
Las válvulas solenoides de uso general, son utilizadas en todas las áreas industriales. Las
válvulas solenoides son accionadas mediante una bobina la cual es energizada para activar
su función inversa a su estado normal de reposo. Como comúnmente se conocen como
Normalmente cerrada (NC) o Normalmente abierta (NO o NA).
Por ejemplo, en los sistemas de riego, en los cuales esta clase de válvulas asistidas con un
dispositivo timer para controlar los tiempos de energía, si es N.C

contienen el flujo de agua de una cisterna para el riego de un campo. Con el timer se
programa para que a cierto tiempo la válvula se energice y cambie su estado de reposo de
NC a NO e inicie un riego programado.
Las válvulas solenoides de uso general son fabricadas para utilizarse con materiales de un
uso común en las industrias, por ejemplo:
- Aire y gas inerte
- Agua
- Jarabes
- Gasolina y aceites
- Químicos
- Vapor baja y alta presión
- Gas y aceite combustible

Las versiones de acero inoxidable son utilizadas para agua desmineralizada, jarabes, agua
gaseada, productos químicos. Las válvulas solenoides fabricadas bajo normativa ATEX son
para trabajar en ambientes potencialmente explosivos.
Es muy importante identificar el tipo de material para el que se va a estar utilizando la
válvula, ya que de esa información depende el tipo de diafragma que se tenga que
seleccionar: buna NBR, nitrilo, vitón, teflón, EPDM.

También podría gustarte