Está en la página 1de 5

Propuesta De Reactivación De Producción

Campo Camiri

Introducción

El Campo Camiri fue descubierto el año 1927, siendo el pozo CAM-X1 el pozo descubridor,
iniciando su producción en Agosto/1927 de las arenas del 1er Grupo, posteriormente se
descubrieron y pusieron en producción las Arenas Parapetí y Camiri  –1, año 1942 y 1947
respectivamente, en 1953 se descubrió y se puso en producción la Arenas Sararenda 1 ó
Sararenda BA (Bloque Alto), el mayor productor del Campo.

El campo Camiri, que es el de mayor producción acumulada de petróleo, será analizado con el
presente trabajo y específicamente se concentrará el estudio geológico, en los reservorios
denominados Parapetí, Camiri, Sararenda, 16 y Basales, estructuralmente ubicados en la
lámina superior de la falla Agua Sucia.

Antecedentes

En la serranía, Sararenda se encuentran varios campos petroleros que han producido o se


encuentran en actual producción de petróleo, de sur a norte son los siguientes: Guairuy,
Tucán, Itapirenda, Camiri y Guapoy.

El área de estudio se extiende desde la latitud del pozo: C-149 por el Norte, hasta los pozos: C-
124 y 126 por el sur alcanzando una longitud de aproximadamente 9 Km.

Geográficamente pertenece a la provincia Cordillera del departamento de Santa Cruz.

La serranía Sararenda, es un largo cordón orográfico, que tiene su mayor extensión en


dirección norte-sur. Se encuentra ubicada morfoestructuralmente en el ámbito de la faja del
Subandino Sur, en la denominada zona tradicionalmente petrolera de Bolivia.

El campo presenta actividades de explotación de las arenas: Ar. Cero, ArPrimer grupo,
Sararenda, Parapeti, camiri 1, Ar. Primer Grupo, Ar. 10-11-12, Basales 1. Actividades de
exploración la formación Huamampampa.

Periodo en el que se encuentra el campo

El campo Camiri se encuentra en periodo de avanzada

Descripción General del Campo

Estratigrafía de las Formaciones

Los múltiples reservorios de la Formación Iquiri, se los denomina de la manera siguiente:

Areniscas del primer grupo, divididas en 9 niveles arenosos y clasificados del 1 al 9.

Arenisca Parapetí.

Arenisca Camiri.

Arenisca Sararenda.

Arenisca del segundo grupo, están separadas en tres delgados niveles arenosos y numerados
del 10 al 13.
Arenisca 16.

Areniscas Basales.

Una fractura de importancia económica, es la falla Agua Sucia, que divide la estructura en dos
láminas: La superior donde se ubican los reservorios precedentemente referidos y la inferior
donde se pueden encontrar los mismos niveles de la lámina superior o parte de ellos,
dependiendo en que parte de la estructura es atravesada la falla.

Mapas estructurales de los reservorios

Producción de Hidrocarburos

Pronósticos de Producción

De acuerdo a lo establecido en el Contrato de Operación y los Acuerdos de Entrega de


Hidrocarburos, el Titular propondrá modificaciones al caudal de producción, cuando existan
razones técnicas y justificadas. En este sentido, los volúmenes previstos en los pronósticos de
producción están estimados en función a los resultados obtenidos a la fecha en las actividades
y los proyectos incluidos en el Programa de Trabajo y Presupuesto propuesto.

Finalmente indicar, que los pronósticos de producción pueden sufrir variaciones en función de
los resultados de las actividades propuestas (perforaciones y/o intervenciones, entre otras).

Tabla 1. Pronósticos de Producción


Gráfico 1: Pronóstico de Producción de Líquidos

Pronóstico de Producción de agua

Historial de Producción

 A continuación se presenta la historia de producción del campo obtenida de OFM.

Gráfico 2. Historia de Producción


DEFINICIÓN DE CAMPOS.

En fechas actuales es imposible encontrar una definición exacta de lo que es un campo


maduro. Existen diferentes definiciones para los conceptos de madurez y marginalidad. Para el
caso de los “campos maduros” estas definiciones se basan en diferentes indicadores del grado
de explotación que presente el campo petrolero, la marginalidad siempre viene referida a
indicadores económicos. Aun así, las opiniones vertidas son muy variadas y hasta
contradictorias. La industria petrolera mexicana se ha abierto a un nuevo escenario de
oportunidades tanto para grandes como medianas y pequeñas compañías de servicios que
quieran realizar inversiones tanto en nuevas áreas de oportunidad como en campos viejos. Es
por ello que es de especial interés contar con una definición certera sobre el grado de madurez
de un campo petrolero.

CAMPO PETROLERO.

Un campo con potencial de producción de hidrocarburos es una zona geográfica particular en


la cual existen uno o más yacimientos con impregnaciones de aceite o gas en el subsuelo. Estos
yacimientos deben ser unidades geológicas interconectadas hidráulicamente, las c uales están
“cubiertas” por una roca impermeable denominada roca sello. Además esta zona debe contar
1. Controlar el pozo circulando en reversa, 800 barriles de agua fresca con KCL de 8.5 lb/gal
filtrada y tratada con surfactante y bactericida.

2. Circular HCl al 15% y Xileno para limpiar perforaciones y remover escala y


depositación orgánica.

3. Circular 800 barriles de agua salada. El pH del sistema de preflujo debe estar entre
10.7 a 11

4. Realizar prueba de inyectividad con agua tratada en la zona donde se va a aplicar el


sellante. Determinar presión y tasa de inyección.

5. Preparar el tratamiento Sellante

5.1 Llenar el tanque con 4000 galones de agua fresca

5.2 Agregar KCl al 2%

5.3 Empezar la agitación en el tanque

5.4 Añadir polímero “P” con una concentración de 250 gal/Mgal al tanque

5.5 Medir el pH del fluido.

5.6 Añadir enlazador “C” con una concentración de 15 gal/Mgal

5.7 Medir el pH del fluido con papel pH. Asegúrese que el pH esté dentro de 0.5 unidades de
la muestra preparada en el laboratorio.

5.8 Mezclar los componentes del tratamiento mediante el proceso de circulación


hasta obtener una mezcla uniforme.

6. Bombear 4000 galones de fluido del tratamiento a una tasa de 0.5 bbl/min

7. Desplazar el sellante con 95 barriles de agua salada con una tasa de 0.5 bbls/min, al
mismo tiempo inyectar agua tratada por el espacio anular a la misma tasa.

8. Cerrar el pozo durante 72 horas.

9. Poner el pozo en producción

* Tiempo de Gelificación estimado 10 horas

Utilizando un programa y mediante un análisis costo beneficio, se determinó que la inversión


se recupera en 0.6 meses.

También podría gustarte