Está en la página 1de 24

Planeamiento y Gestión de

Sistemas Eléctricos
DOCTORADO EN CIENCIAS CON MENCION EN ENERGETICA
ROSENDO RAMIREZ TAZA, Ph.D
Sesión 03
Agenda
• Presentación del sílabo
• Situación actual del sistema eléctrico peruano
• ¿Porqué planificar?
• Introducción conceptos de planificación
• Planificación de corto, mediano y largo plazo
• Ejercicio de planificación utilizando GAMS
• Ejercicio de pronóstico de demanda utilizando Eviews
Introducción al sistema de
Planificación Eléctrica del Perú
Largo plazo, mediano y corto plazo
¿Porqué Planificar?
• Minimización de riesgos en el abastecimiento:
• Aumento de costos o indisponibilidad de combustibles
• Atraso o indisponibilidad de infraestructura energética
• Desastres naturales o condiciones hidrológicas extremas;
• Fomentar la competencia
• Identificación y formulación de condiciones que promuevan la oferta y faciliten la competencia.
• Fortalecimiento de un mercado eléctrico para el abastecimiento de la demanda a mínimo costo
con el finalidad de abastecer el suministro al mínimo precio
• Identificar nueva infraestructura eficiente
• Instalaciones que resulten económicamente eficientes y necesarias para el desarrollo del
sistema eléctrico
• Se debe considerar distintos escenarios energéticos que defina el hacedor de la política
energética
• Actualización de la infraestructura existente
• Identificar modificación de instalaciones de transmisión existentes que permitan realizar las
expansiones necesarias del sistema de una manera eficiente
• Debe considerar holguras o redundancias
• Incorporar criterios y variables ambientales y territoriales
• Incorporar objetivos de eficiencia energética
Planificación de corto plazo
PR-01 COES
PR-01 Programación de la Operación
de Corto Plazo
• Criterios técnicos
• Metodología para la elaboración de los programas de la operación de Corto Plazo
de las Unidades de Generación del Sistema Eléctrico Interconectado Nacional (SEIN)
• Gestión eficiente del SEIN
• Mejor aprovechamiento de los recursos energéticos
• Garantizar la operación económica del SEIN preservando los criterios de
• Calidad
• Seguridad
• Confiabilidad
• Alcance: Unidades de generación en operación comercial en el COES
Resultados:
• Programa Semanal de Operación (PSO)
• Programa Diario de Operación (PDO)
• Responsabilidades
• COES
• Agentes
• Información utilizada para la elaboración del PSO y PDO
• Información de intercambios internacionales de electricidad
• Disponibilidad de combustibles de las centrales térmicas
• Valores de disponibilidad de combustible y limitaciones en capacidad de transporte de gas natural
• Costo de racionamiento para programación de la operación
• Características técnicas de las unidades de generación y de las instalaciones de
transmisión
• Pronóstico de los aportes hídricos: Aplicación del PR-41 “Información hidrológica para
la Operación del SEIN”
• Demanda prevista: Determinada del PR-03 “Pronóstico de la demanda a corto plazo del
SEIN”
• Costos variables y de Arranque-Parada de las unidades de generación:
• PR-31 “Cálculo de los costos variables de las unidades de generación”
• CV de las CCTT y CCHH
• Costos de arranque – parada
• Costos de baja eficiencia rampa de incremento-disminución de Generación de las unidades de
generación
• Mantenimientos e intervenciones en los equipos del SEIN:
• PR-12 “Programación de intervenciones por mantenimiento y por otras actividades en
equipos del SEIN”
• Reserva rotante determinada:
• PR-21 “Reserva rotante para regulación primaria de frecuencia” y
• PR-22 “Reserva rotante para regulación secundaria de frecuencia”
• Pruebas de unidades de generación de acuerdo a:
• PR-19 “Pruebas de unidades de generación” y
• PR-20 “Ingreso, modificación y retiro de instalaciones en el SEIN”
• Programa de generación de centrales de cogeneración calificada
• Programa de generación de las unidades de generación que utilizan RER
• Unidades de generación con regímenes particulares
• Información proveniente de la programación de mediano plazo
• Enlace en la programación de corto plazo y mediano plazo se realiza mediante la
función de costos futuros en los embalses optimizables (Anexo 1 del PR-01)
• Otra información: necesaria para la programación de la operación
Criterios
• Seguridad: Verificar el cumplimiento de los criterios de seguridad del PR-
08“Criterios para la seguridad operativa de corto plazo del SEIN” y sus
modificaciones de ser el caso.
• Condiciones iniciales a ser considerados en el PSO y PDO (Despacho económico de
generación y topología del sistema de transmisión)
• PSO: Las que se esperan al término de la semana operativa vigente y las consideraciones del
PDO (viernes previo al inicio del PSO).
• PDP: Las que se esperan a las 24:00 h del PDO o RDO en ejecución.
• CCHH de pasada
• Capacidad de almacenamiento = 0
• Unidades de generación en pruebas
• Centrales de cogeneración calificada (Reglamento de cogeneración)
• Programa de generación de las unidades de generación que utilizan RER
• PSO y PDO deben incluir los programas de generación informados por los Agentes al COES
• Programa de racionamiento manual de carga (PRMC)
• En caso de racionamiento en el PSO y PDO se considera a los usuarios calificados por el
COES dentro del mecanismo de desconexión voluntaria de carga,… , se establece el
PRMC, de acuerdo con el PR-16 “Racionamiento por déficit de oferta”
• Parámetros del modelo de despacho económico
• Fijación de parámetros particulares mediante Notas Técnicas del COES
• Falta de información
• El COES toma a su criterio la mejor información disponible y la pone en conocimiento
de los integrantes del COES
• Horizonte de optimización
• PDO: 3 días como mínimo (discretización horaria)
• PSO: 7 días como mínimo (discretización diferente a la horaria)
Operación por regulación de tensión
• Ver PR-01
Horizonte, periodicidad y plazos
Información presentada por los integrantes del COES
• PSO: Hasta las 14:00 h del martes de cada semana
• PDO: Hasta las 9:00 h de cada día
Para publicación en el portal del COES
• PSO: A mas tardar a las 18:00 h del jueves de cada semana
• Horizonte: 00:00 h del sábado hasta las 24:00 del viernes de la semana siguiente
• PDO: Hasta las 16:00 h de cada día
• Horizonte: 00:00 h hasta las 24:00 del día siguiente al día de su publicación
Metodología
• Anexo 1: Enlazar la programación de corto plazo con la programación de
mediano plazo
• Anexo 2: Programación de la operación de corto plazo
Planificación de mediano plazo
PR-37 COES
• Forma y plazos de presentación de información que deben entregar los
Agentes para la elaboración del Programa de Mediano Plazo de la Operación
(PMPO) del SEIN
• Metodología
• Criterios
• Obligaciones del COES
• Obligaciones de los Agentes
Plazos para la elaboración del PMPO
• Elaboración mensual. Horizonte de programación: 12 meses
• Presentación de información: Hasta las 17:00 h del segundo día calendario de
cada mes
• El PMPO será aprobado y puesto en conocimiento de los Agentes hasta las
17:00 h del sétimo día de cada mes o del día hábil siguiente
• Puede actualizarse el PMPO si se presentan variaciones significativas en los
principales afluentes de los embalses con capacidad de regulación anual y/o
estacional
• Información requerida para la elaboración del PMPO
• Agentes generadores: Previsiones de producción de energía por semana operativa y
por bloque horario
• Grandes usuarios y distribuidores: Demanda de energía histórica por barra, por bloque
horario y por semana operativa (12 meses anteriores y 12 meses previstos)
• Otra información relevante
• Condiciones hidrológicas iniciales:
• Programa de obras de generación y de equipos de transmisión
• Costo de racionamiento para programación de la operación
• Características técnicas de las unidades de generación y de las instalaciones de
transmisión
• Pronóstico de los aportes hídricos
• Costos variables de las unidades de generación
• Mantenimientos e intervenciones en los equipos del SEIN
• Magnitud de la reserva rotante
Resultados del PMPO
• Política de operación
• FF y el valor del agua para cada embalse con capacidad de regulación modelado y para
cada periodo del horizonte de optimización
• Este resultado se utiliza para la programación de la operación de corto plazo
• Simulación estocástica de la operación
Anexos
• Metodología para elaborar el programa de mediano plazo de la operación del
SEIN
Planificación de largo plazo
Plan de Transmisión del COES
GRACIAS

También podría gustarte