Está en la página 1de 22

Planeamiento y Gestión de

Sistemas Eléctricos
DOCTORADO EN CIENCIAS CON MENCION EN ENERGETICA
ROSENDO RAMIREZ TAZA, Ph.D
Sesión 02
Agenda
• Presentación del sílabo
• Situación actual del sistema eléctrico peruano
• ¿Porqué planificar?
• Introducción conceptos de planificación
• Planificación de corto, mediano y largo plazo
• Ejercicio de planificación utilizando GAMS
• Ejercicio de pronóstico de demanda utilizando Eviews
Fundamentos de planificación
energética
Proceso de Planificación
¿Porqué Planificar?
• Minimización de riesgos en el abastecimiento:
• Aumento de costos o indisponibilidad de combustibles
• Atraso o indisponibilidad de infraestructura energética
• Desastres naturales o condiciones hidrológicas extremas;
• Fomentar la competencia
• Identificación y formulación de condiciones que promuevan la oferta y faciliten la competencia.
• Fortalecimiento de un mercado eléctrico para el abastecimiento de la demanda a mínimo costo
con el finalidad de abastecer el suministro al mínimo precio
• Identificar nueva infraestructura eficiente
• Instalaciones que resulten económicamente eficientes y necesarias para el desarrollo del
sistema eléctrico
• Se debe considerar distintos escenarios energéticos que defina el hacedor de la política
energética
• Actualización de la infraestructura existente
• Identificar modificación de instalaciones de transmisión existentes que permitan realizar las
expansiones necesarias del sistema de una manera eficiente
• Debe considerar holguras o redundancias
• Incorporar criterios y variables ambientales y territoriales
• Incorporar objetivos de eficiencia energética
Planificación tradicional
Planeamiento de la generación
• Pronóstico de demanda
• Relación entre la reserva de capacidad y confiabilidad
• Planeamiento de la capacidad
Planeamiento de la transmisión
• Estabilidad del ángulo del rotor
• Pequeña señal de estabilidad
• Estabilidad transitoria
• Estabilidad de tensión
• Estabilidad de la frecuecia
Planeamiento del sistema de distribución
• Pronóstico de demanda
• Planeamiento de confiabilidad
• Ingeniería del sistema de distribución
Proceso de la planificación
Proceso de Planificación
Política Energética
• Necesidad de la política energética
• ¿Quién debe realizar la política energética?
• Formulación de la política energética
• Objetivos, estrategias e instrumentos de la política energética
• Viabilidad de la política energética
• Rol de los actores de la política energética
• Socialización de la propuesta de la política energética
• Planificación como herramienta de la política energética
• Modalidades de planificación
• Diagnóstico para la planificación energética
Gestión de la Información
• Información necesaria para la planificación energética
• Caracterización de la planificación energética
• Tratamiento de la información
• Calidad de la información
• Tipos de información estadística
• Sistemas de información
Construcción de escenarios
• Escenarios de planificación
• Variables e hipótesis
• Metodología de construcción y evaluación de escenarios
• Técnicas de construcción de escenarios
• Escenarios y previsiones
Prospectiva
• Prospectiva de la demanda
• Planeamiento de las principales fuentes de energía
• Recursos
• Inversiones
Modelos de planeamiento
• Modelos de planificación eléctrica
• Historia: WASP
Marco regulatorio y planificación energética
• Relación entre planificación eléctrica y marco regulatorio
• Marco regulatorio
• Integración y Planificación
Institucionalidad de la planificación
• ¿Quién debe realizar la planificación energética?
• ¿Quién debe realizar la planificación eléctrica?
Participan en la planificación
• Identificación de los roles de las entidades y agentes del sector eléctrico
• Entidad normativa
• Entidad regulatoria
• Operador del sistema eléctrico
• Entidad de promoción de la infraestructura
• Agentes del sector
• Gx Tx Dx Ulx
• Ministerios sectoriales
• Sociedad civil
Periodos de la planificación
Periodos de Planificación
Participan en la planificación
• Largo plazo
• Mediano plazo
• Corto plazo
Planeamiento con alta
penetración de centrales Solar- PV
Nuevas formas del proceso de Planificación
• Impacto de las fuentes variables en la generación eléctrica
• Implicancias para el planeamiento de la generación
• Capacidad
• Caracterización de la carga neta
• Caracterización del impacto en la matriz de fuentes primarias para el sector eléctrico
• Flexibilidad de la generación
• Seguimiento a la carga
• Regulación
• Implicancias para el planeamiento de la transmisión
• Características de los inversores PV
• Conducta de los inversores PV durante una falla en la red
• Modelamiento del inversor PV en el planeamiento de la transmisión
• Implicancias para el planeamiento de la distribución e Ingeniería
• Regulación de tensión del alimentador
• Contribución de las corrientes de falla
• Fuentes subterráneas de tensión
• Software utilizados para la ingeniería de distribución
GRACIAS

También podría gustarte