Está en la página 1de 27
SENASA DIRECCION DE INSUMOs AGROPECUARIOS | _, Subdireccién de Insumos Agricolas JA} EINOCUIDAD AGROALIMENTARIA PRO SOT —ni PROCEDIMIENTO: EVALUACION Y Revision:| Pagina. ‘SUPERVISION DE ENSAYOS DE EFICACIA DE oT ee L | __ PLAGUICIDAS QUIMICOS DE USO AGRICOLA pte Elaborado por: Revisado por: Aprobado por: Libia Soledad Moreno Grandez Especialista SIA Genaro Lira Cordero | Carios Caballero Solis Director (e) SIA Director General DIAIA Firma Fecha Luis Reymundo Especialista SIA Firma Fecha Humberto Reyes Especialista SIA Firma Fecha TABLA DE CONTENIDO Objetivo, Alcance, Referencias, Definiciones, Responsabilidades. Desoripcién Registros Anexos Contro! de Cambios, ©PONOgroenn 1. OBJETIVO Ofrecer un servicio acorde con la normatividad vigente de manera transparente, eficaz y oportuna, estableciendo el procedimiento para la evaluacion de los protocols de ensayos de eficacia de plaguicidas quimicos ‘Subdireccién de SENABA | OIRECCION DE INSUMOS AGROPECUARIOS |_Insumos Agricolas —V— E INOCUIDAD AGROALIMENTARIA =n PROCEDIMIENTO: EVALUACION Y ‘SUPERVISION DE ENSAYOS DE EFICACIA DE PLAGUICIDAS QUIMICOS DE USO AGRICOLA Revision: | Pagina: 01 | 2de27 de uso agricola presentados; asi como para la supervisi6n de los protocolos de ensayos de eficacia aprobados, haciendo uso del Sistema de Tramites de Plaguicidas en Linea (SITPEL), ALCANCE Aplicable al proceso de ejecucién de los ensayos de eficacia de plaguicidas quimicos de uso agricola a nivel nacional. REFERENCIAS Decision 436, Norma Andina para el Registro y Control de Plaguicidas Quimicos de Uso Agricola, Decision 486 de la CAN, Régimen Comin sobre Propiedad Industrial Resolucion 630, Manual Técnico Andino para el Registro y Control de Plaguicidas Quimicos de Uso Agricola. Decision 632 de la CAN, Aclaracién del Segundo parrafo del ar la Decision 486 de 2000. sulo 266° de Decreto Supremo N° 016-2000-AG, Reglamento para el Registro y Control de Plaguicidas Quimicos de Uso Agricola SENASA. Resolucion Directoral N° 011-2010-AG-SENASA-DIAIA, Sistema de Trémites de Plaguicidas en Linea- SITPEL. DEFINICIONES Ensayo de eficacia, método cientifico experimental para comprobar las recomendaciones de uso de un plaguicida con fines de registro, Protocolo, serie ordenada de parémetros y procedimientos técnicos basicos establecidos para realizar un ensayo sobre plaguicidas Plaguicida quimico de uso agricola, cualquier sustancia 0 mezcla de Sustancias destinadas a prevenir, destruir o controlar cualquier plaga, las especies no deseadas de plantas o animales que causan perjuicio o que interfieren de cualquier otra forma en la produccién, elaboracién, almacenamiento, transporte 0 comercializacién de alimentos, productos agricolas, madera y productos de madera. El término incluye a las sustancias mezclas de sustancias aplicadas a los cultivos antes o después de las Subdireccion de SENASA | IRECCION DE INSUMOS AGROPECUARIOS |_Insumos Agricolas mcrae E INOCUIDAD AGROALIMENTARIA PRO-SIA-O1 PROCEDIMIENTO: EVALUACION Y ‘SUPERVISION DE ENSAYOS DE EFICACIA DE PLAGUICIDAS QUIMICOS DE USO AGRICOLA Revisién: | Pagina: 01 | 3de27 5A. 5.2. 5.3. 5.4. cosechas para proteger el producto contra el deterioro durante el almacenamiento y transporte. Este término no incluye los agentes biolégicos para el control de plagas (los agentes bioquimicos y los agentes microbianos) Supervision, accién y efecto de ejercer la inspeccién en trabajos realizados por otros. Experimentador de ensayos de eficacia, persona natural o juridica, pablica 0 privada, reconocidas técnicamente por SENASA, para la conduccién de ensayos de eficacia de productos quimicos de uso agricola SITPEL: Sistema de trémites de plaguicidas en linea, disponible en el portal institucional, que permite realizar operaciones en forma telemética, entre el usuario y la Subdireccién de Insumos Agricolas de la Direccién de Insumos Agropecuarios e Inocuidad Agroalimentaria del Servicio de Sanidad Agraria - SENASA. SIGIA: Sistema Integrado de Gestién de Insumos Agricolas. SIA: Subdireccién de Insumos Agricolas. CTD: Centro de Tramite Documentario. DIAIA: Direccién de Insumos Agropecuarios e Inocuidad Agroé RESPONSABILIDADES EI Director General de la Direccién de Insumos Agropecuarios € Inocuidad Agroalimentaria es responsable de la aprobacién del presente procedimiento, y de las acciones establecidas en él El Director de la Subdireccién de Insumos Agricolas es responsable de verificar y supervisar el cumplimiento e implementacién del presente procedimiento. El Especialista de la Subdirecci6n de Insumos Agricolas es responsable de ejecutar lo establecido en el presente procedimiento y de la reglamentacién vigente; asi como también de la actualizacién del procedimiento cuando sea necesario. El Coordinador de Insumos Agricolas e Inocuidad Agroalimentaria, o quien haga sus veces, de la Direcoién Ejecutiva es responsable de verificar y supervisar el cumplimiento del presente procedimiento y de los trabajos ejecutados en su jurisdiccion, ‘Subdireccién de GENASA | DIRECCION DE INSUMOS AGROPECUARIOS |_Insumos Agricolas E INOCUIDAD AGROALIMENTARIA PRO-SIA-O1 =a PROCEDIMIENTO: EVALUACION Y , SUPERVISION DE ENSAYOS DE EFICACIA DE | Revsion:| Pagina: PLAGUICIDAS QUIMICOS DE USO AGRICOLA ie 5.5. El Supervisor de la Direcci6n Ejecutiva 0 del Centro de Trémite Documentario 64. 6.2. (CTD) es responsable de coordinar las visitas de supervision, supervisar, elaborar las actas de supervision e ingresar los datos, correspondientes a la ejecucién del ensayo, en el SIGIA. Si el supervisor no cuenta con los recursos ecesarios para el ingreso de datos en el SIGIA, deberd remitir al Coordinador de Insumos Agropecuarios € Inocuidad Agroalimentaria, 0 quien haga sus veces, la informacion necesaria que le permita el adecuado ingreso de datos. DESCRIPCION Del em del protocolo de ensayo de eficacia @. El solicitante ingresa con su clave SITPEL, al modulo de ensayos de eficacia y efectia el llenado completo del formato. b. El solicitante envia a través del SITPEL el protocolo de ensayo de eficacia (REG-SIA-001), adjuntando la boleta de pago en forma digital a través del SITPEL. De la recepcién y evaluacién del expediente a, La Subdireccién de Insumos Agricolas recibe el archivo con el expediente de ensayo de eficacia propuesto por el solicitante. b. El Director de la Subdireccion de Insumos Agricolas deriva el expediente al especialista de plaguicidas agricolas via sistema o la derivacion se efectia automaticamente. ©. El especialista recibe el expediente y revisa la conformidad de la informacién técnica presentada en el mismo (de acuerdo a la Seccién 5 de la Resolucion 630 Manual Técnico Andino para e! Registro y Control de Plaguicidas Quimicos de Uso Agricola y al Decreto Supremo N° 016-2000- AG Reglamento para el Registro y Conirol de Plaguicidas Quimicos de Uso Agricola y al formato aprobado mediante R.D. N° 148-2009-AG-SENASA- DIAIA (disponible en www.senasa.gob.pe, ingresar a “Insumos/ Inocuidad/Organica/Semillas", luego a “plaguicidas”. En plaguicidas, ingresar a “Legislacién’ y luego a “Normatividad en plaguicidas’). 4. El especialista evaltia el expediente en un plazo no mayor a quince (15) dias contados a partir de la fecha de su recepcién en la SIA; y emite un Pronunciamiento de conformidad o subsanacién de observaciones. ] | Subdireccion de SENA§A | DIRECCION DE INSUMOS AGROPECUARIOS |_Insumos Agricolas —e E INOCUIDAD AGROALIMENTARIA. PRO-SIA-O1 ms PROCEDIMIENTO: EVALUACION Y SUPERVISION DE ENSAYOS DE EFICACIA DE | Revson:| Pagina: PLAGUICIDAS QUIMICOS DE USO AGRICOLA e ©. Elespecialista, de encontrar conforme el expediente, formula el proyecto de carta de aprobacién del protocolo para la empresa solicitante de acuerdo al Formato REG-SIA-002. {, Este documento es remitido electrénicamente al Director de la Subdireccién de Insumos Agricolas para su revision, firma y envio a la direccién electronica informada por el solicitante. 9 Culminado el proceso de evaluacién, el solicitante deberé entregar la boleta de depésito a Mesa de Partes, para el canje del recibo de ingreso respectivo, h. En caso que el proceso de evaluacién, sea cancelado por una nota de abono, la accién indicada en el “‘inciso g”; es opcional, salvo que el solicitante requiera el recibo de ingreso. i. Elespecialista, de encontrar que el expediente no es conforme, formula el Proyecto de Carta de observacién (REG-SIA-003), indicando la no conformidad (es), a ser subsanada (s) por parte de la empresa solicitante, la que es remitida a la Subdireccién de Insumos Agricolas, para su revisién, firma y envio al solicitante a la direccion electronica informada. 6.3, Revi in y despacho de Cartas, @. El Director de la Subdireccién de Insumos Agricolas revisa la conformidad de los documentos, caso contrario formula las correcciones necesarias via electronica al especialista b. En caso se trate de Carta de observacion a la empresa, se procederé a su firma y envio via electronica a la casilla informada por el solicitante, con copia a la secretaria de la SIA. ¢. La secretaria de la Subdireccién de Insumos Agricolas archiva copia de la carta de aprobacién, 4. Para continuar con el proceso administrativo, deberé haberse cumplido dos condiciones: - Aprobacién del protocolo de ensayo de eficacia y - Entrega fisica de la boleta de depésito o la cancelacién mediante nota de abono. Cumplido estas condiciones el sistema enviard la carta de aprobacion a las Direcciones Ejecutivas adjuntando el protocolo de ensayo de eficacia y se comunicaré a la empresa la continuacién del proceso. 64. 65. Subdireccion de Insumos Agricolas IDAD AGROALIMENTARIA PRO-SIA-O1 PROCEDIMIENTO: EVALUACION Y SUPERVISION DE ENSAYOS DE EFICACIA DE PLAGUICIDAS QUIMICOS DE USO AGRICOLA Revision: | Pagina: 01 | 6de27 ©. Los protocolos de ensayos de eficacia aprobados que no sean ejecutados Por un periodo de tres (3) afios a partir de la fecha de recepcién de la carta REG-SIA-002, serén enviados al archivo, ‘Subsanacién de Observaciones a. El usuario que recibe la Carta de observacion via electronica como resultado de la evaluacién de su expediente, tiene un plazo de diez (10) dias contadas partir de la fecha de envio electrénico, para la subsanacién de las no conformidades encontradas, para lo cual modificara el protocolo de ensayo de eficacia que encontraré como observado en el modulo de sistemas. Una vez Subsanada las observaciones, comunicara via electronica la subsanacion del Protocolo de ensayo de eficacia al SENASA, . En caso de no subsanar las observaciones en el plazo establecido, 6 en un maximo de tres oportunidades (3 cartas de observaciones), el especialista declarara improcedente la solicitud de Evaluacién y Supervision de Ensayos de Eficacia de Plaguicidas Quimicos Uso Agricola que culmina con la emisién de la Resolucién Directoral. Ejecucién y Supervision del Ensayo de Eficacia El Coordinador de Insumos Agropecuarios e Inocuidad Agroalimentaria (0 quien haga sus veces), recibe la carta o correo electrénico del experimentador de ensayos de eficacia en la que solicita la supervision del ensayo (adjunta carta de aprobacion del protocolo de ensayo ~ ver 7.3 e) b. El supervisor de ensayo de eficacia, atendiendo a la comunicacién de la empresa solicitante, coordina la supervision e ingresa al SIGIA para la impresi6n de las actas correspondientes. ¢. El solicitante deberd coordinar un minimo de dos supervisiones por cada ensayo a realizar, en dos predios distintos, los cuales estaran ubicados en cualquiera de las Direcciones Ejecutivas aprobadas. d. Al momento de Ia instalacién del ensayo de eficacia se hace una primera Supervisién, en la cual se levanta el Acta de Ensayo de Eficacia (REG-SIA- 004). El formato indicado seré obtenido del sistema (SIGIA), e. El supervisor de la Direccién Ejecutiva 0 CTD efectia una segunda inspeccién al ensayo de eficacia en ejecucion, levanta el Acta de segunda/tercera supervision de Ensayo de Eficacia (REG-SIA-006), El formato indicado sera obtenido del sistema y la informacién del acta sera digitado al SIGIA. Para las supervisiones al ensayo de eficacia que se ‘Subdireccién de DIRECCION DE INSUMOS AGROPECUARIOS |_Insumos Agricolas_| E INOCUIDAD AGROALIMENTARIA | PRO-SIA-01 PROCEDIMIENTO: EVALUACION Y SUPERVISION DE ENSAYOS DE EFICACIA DE PLAGUICIDAS QUIMICOS DE USO AGRICOLA Revision: | Pagina: 01 | 7de27 realicen en mas de dos oportunidades se utilizard el formato (REG-SIA- 008). La ejecucién de mas de dos supervisiones podré efectuarse de acuerdo a los siguientes criterios: i. Cuando se realice mas de una aplicacién del plaguicida. fi, Cuando los ensayos de eficacia tienen una duracién mayor a 20 dias. Una vez culminado el ensayo de eficacia, el responsable de la supervision ingresa la informacion recogidas en las actas al SIGIA, en un tiempo maximo de 7 dias de ejecutada la actividad. EI Coordinador de Insumos Agropecuarios e Inocuidad Agroalimentaria recibe en su bandeja el informe de la inspeccién al ensayo realizado por supervisor, revisa la informacién ingresada, y la aprueba al realizar el ierte de jefe de area” Los protocolos aprobados y remitidos a las Direcciones Ejecutivas que no sean ejecutados por un periodo de tres (3) afios, seran archivados automaticamente por el sistema, Los ensayos de eficacia sélo pueden ser ejecutados por experimentadores responsables registrados en SENASA (para verificar si el experimentador de ensayos est registrado, buscar en el SIGIA). El usuario no podré solicitar modificacién al protocolo de ensayo una vez aprobado éste. En el momento de la instalacion del ensayo podré modificar tanto el producto de referencia como el experimentador responsable del ensayo de eficacia registrado, en ambos casos éstos deben estar registrados en el SENASA. En el caso que las modificaciones no estén registradas, se deciararé la improcedencia del tramite. El usuario puede solicitar la repeticién del ensayo si es que se presentan imprevistos que no estén bajo su responsabilidad y no permitan la conclusion del mismo. El responsable de la supervision de la Direccién Ejecutiva 0 CTD seré quien evalte si procede la repeticién (por ejemplo cuando desaparece el cultivo por desastres naturales). Si el usuario no finaliza un ensayo debido a factores ocurridos bajo su responsabilidad (Ejemplo, la aplicacién de otro producto que afecte a la plaga objeto del ensayo, eliminacién del cultivo, etc.), el responsable de la supervision de la Direccién Ejecutiva 0 CTD procederd con la anulacién del ensayo. Una vez anulado el ensayo, el usuario no podra volver a ejecutarlo. En caso que el usuario desee ejecutar ese mismo ensayo, ‘Subdireccién de GENASA | DIRECCION DE INSUMOS AGROPECUARIOS |_Insumos Agricolas —e E INOCUIDAD AGROALIMENTARIA. __PRO-SIA-01 =a PROCEDIMIENTO: EVALUACION Y : SUPERVISION DE ENSAYOS DE EFICACIA DE | Revision: | Pagina: PLAGUICIDAS QUIMICOS DE USO AGRICOLA debera iniciar el proceso, nuevamente, desde la presentacion del expediente. ‘n. Durante la instalacién del ensayo, el experimentador puede utilizar un Producto de referencia distinto (pero con el mismo ingrediente activo) al del Protocolo aprobado y con registro vigente para el mismo cuttivo/plaga, ©. Por cada supervision de ensayo se debe levantar un acta (REG-SIA-004 y REG-SIA-005). Cada acta deberd ser firmada por el experimentador responsable y el ‘Supervisor de ensayos del SENASA. p. No se exigira la firma del experimentador responsable en un acta, en los siguientes casos: p.1. Cuando la supervision por parte de SENASA se realice en un momento distinto a una evaluacién programada. p.2. Cuando el experimentador responsable se niegue a firmar el acta, En este caso, sefialario en las casillas correspondientes a las observaciones del acta. 6.6 Informe de Ensayo de Eficacia ‘a. El supervisor de ensayo de la CTD, ingresa al sistema la informacion de las actas de supervision (REG-SIA-004 y REG-SIA-005), y la deriva al Coordinador de Insumos Agropecuarios € Inocuidad Agroalimentaria (0 quien haga sus veces) b. El Coordinador de Insumos Agropecuarios @ Inocuidad Agroalimentaria (0 quien haga sus veces), remitiré el informe via sistema al Subdirector de la SIA y simulténeamente comunicara via sistema al Director de la Direccién Ejecutiva, c. El Subdirector de Insumos Agricolas recibe en su bandeja el ensayo de eficacia culminado por la Direccién Ejecutiva, d. El informe del Ensayo de Eficacia seré almacenado en la bandeja de “Programacién de ensayos”, en este caso en la columna de “estado” aparecerd el término “culminado” cuando sean ejecutados los dos ensayos. ‘Subdireccién de GENASA | DIRECCION DE INSUMOS AGROPECUARIOS |_Insumos Agricolas_| oe E INOCUIDAD AGROALIMENTARIA PRO-SIA-01 PROCEDIMIENTO: EVALUACION Y SUPERVISION DE ENSAYOS DE EFICACIA DE PLAGUICIDAS QUIMICOS DE USO AGRICOLA Revision: | Pagina 01 | 9de27 67. 68. e En el estado “culminado”, las dems direcciones ejecutivas donde fueron enviados los protocolos y no se efectuaron los ensayos seran desactivadas automaticamente Evaluacién del Informe Técnico a. El Informe de ensayo de eficacia es evaluado como parte de los procesos de registro de plaguicidas quimicos de uso agricola o de ampliacién de uso de un plaguicida quimico de uso agricola registrado, solicitados por el usuario, Consideraciones Generales a. A la presentacién de los resultados del ensayo de eficacia, el solicitante debera entregar la informacion de! periodo de carencia’ debidamente referenciado, REGISTROS REG-SIA-001: Protocolo de Ensayo de Eficacia de Plaguicidas Quimicos de Uso Agricola REG-SIA-002: Carta de aprobacién de protocolo de ensayo de eficacia de plaguicidas quimicos de uso agricola, REG-SIA-003: Carta de observacién de protocolo de ensayo de eficacia de plaguicidas quimicos de uso agricola REG-SIA-004: Acta de Supervision de Ensayo de Eficacia de plaguicidas quimicos de uso agricola REG-SIA-005: Acta de segundaltercera Supervision de Ensayo de Eficacia de plaguicidas quimicos de uso agricola, ANEXOS Anexo 01: Instrucciones para el lenado del REG-SIA-001 ‘Anexo 02: Instrucciones para el llenado del REG-SIA-004 ‘Anexo 03: Instrucciones para el llenado del REG-SIA-005 CONTROL DE CAMBIOS GENASA | OIRECCION DE INSUMOS AGROPECUARIOS |_ Insumos Agricolas ‘swmeer|___E INOCUIDAD AGROALIMENTARIA PRO-SIA-O1 ‘Subdirecci6n de =a PROCEDIMIENTO: EVALUACION Y on . SUPERVISION DE ENSAYOS DE EFICACIA DE | R°S6n" | Pagina: PLAGUICIDAS QUIMICOS DE USO AGRICOLA e PARRAFO _| DICE DEBE DECIR - 34 El Director dela | El coordinador de Insumos Direccién Ejecutiva | Agricolas e Inocuidad es responsable de | Agroalimentaria, o quien haga sus verificar y supervisar | veces, de la Direccin Ejecutiva os el cumplimiento de!_| responsable de verificar y supervisar el presente cumplimiento del presente Procedimiento y los | procedimiento y de los trabajos trabajos ejecutados | ejecutados en su jurisdiccion en su jurisdicci6n. a5 El Especialista de la_| El Supervisor de la Direccién Ejecutva Direccién Ejecutiva 0 | 0 del Centro de Tramite Documentario del Centro de (CTD) es responsable de coordinar Tramite las visitas de supervisién, supervisar, Documentario (CTD) | elaborar las actas de supervision e es responsable de _| inaresar los datos, correspondientes supervisar y elaborar | a la ejecucién del ensayo, en el las actas de SIGIA, debera remitir al Coordinador supervision alos | de Insumos Agropecuarios e ensayos de eficacia | Inocuidad Agroalimentaria, o quien de plaguicidas haga sus veces, la informacion quimicos de uso __| necesaria que le permita el agricola realizados. | adecuado ingreso de datos. 64 De la recepcion en | Del envié del protocolo de ensayo de MesadePartes. | eficacia. 6.1a, 6.1b, | Por lo extenso de los cambios el usuario debe leer con 6:tcy6.1d | atencién los parrafos modificados. 6.2a, 6.2b, | Por lo extenso de los cambios el usuario debs leer 6.2c, 6.2d, | atencién los pérrafos modificados. 6.20, 6.2f y | 6.29 63a El Director de la Subdireccion | El Director de la Subdireccion de Insumos Agricolas revisa | de Insumos Agricolas revisa la conformidad de los la conformidad de los documentos, caso contrario | documentos, caso contrario formula a manuserito las, formula las correcciones correcciones necesarias. necesarias via electrénica al especialista, 63b En el caso se trate de Carta | En caso se trate de Carla de de observacién a la empresa, _| observacion a la empresa, SENASA | DIRECCION DE INSUMOS AGROPECUARIOS |_Insumos Agricolas — E INOCUIDAD AGROALIMENTARIA, PRO-SIA-O1 ‘Subdireccién de | mm PROCEDIMIENTO: EVALUACION Y Revision:| Pa SUPERVISION DE ENSAYOS DE EFICAGIA DE | R°vsion: | Paging, PLAGUICIDAS QUIMICOS DE USO AGRICOLA e procede a su firma procede a su fimay envig Posteriormente, la secretaria | via electronica a la casilla de la Subdireccion de informada por el solicitante Insumos Agricolas le asigna | con copia a la secretaria de tun numero correlativo y fecha | fa SIA, correspondiente, y la remite a mesa de partes, para su entrega al solicitante. | _ 6.3e, 6.3d, | Por lo extenso de los cambios el usuario debe leer con 6.3e,6.3f | atencién los parrafos modificados. 65a, 6.8b, _ | Por lo extenso de los cambios el usuario debe leer con 6.5c,6.5d, _| atencién los parrafos modificados. 6.50, 6.5f, 6.5g,6.5h, 6.5i, 6.5), 6.5k, 6.51, 6.5m,6.5n _ _ 2 6.6a Por lo extenso de los cambios el usuario debe leer con atencién los pérrafos modificados. 68 Supervisién del Director de | Gonsideraciones Generales la Subdireccién de insumos Agricolas y del Director de | A Ia presentacién de los la Direcci6n Ejecutiva resultados del ensayo de Luego de la conformidad de | eficacia, el solicitante las copias de las actas de lebera entregar la inspeccién (REG-SIA-004) _| informaci6n del periodo de hecha por el Coordinador de | carencia debidamente Insumos Agropecuarios e feferenciado. Inocuidad Agroalimentaria, estas son entregadas al Director de la Direccién Ejecutiva (de acuerdo al REG- ‘S1A-006) para su remisién a la ‘Subdireccién de Insumos Agricolas. La entrega de las copias de las actas corresponde al 100% de los ‘ensayos supervisados y las remite una vez que le son entregadas. El Director de la Subdireccién de Insumos. DIRECCION DE INSUMOS AGROPECUARIOS E INOCUIDAD AGROALIMENTARIA Subdireccién de |_Insumos PRO-SIA-O1 ricolas PROCEDIMIENTO: EVALUACION Y SUPERVISION DE ENSAYOS DE EFICACIA DE PLAGUICIDAS QUIMICOS DE USO AGRICOLA Revision: o1 Pagina 12de 27 ‘Agricolas recibe el RE 006 y de su conform SENAGA DIRECCION DE INSUMOS AGROPECUARIOS | _ Subdieccién de EINOCUIDAD AGROALIMENTARIA | !sumos Agricolas —ne PROCEDIMIENTO: EVALUACION Y Pagi ‘SUPERVISION DE ENSAYOS DE EFICACIA DE 1 regina: PLAGUICIDAS QUIMICOS DE USO AGRICOLA e REG-SIA-001 Formato de Protocolo de Ensayo de Eficacia de Plaguicidas Quimicos de Uso Agricola Ne Soc Evaluacién y Supervision de fecsacar ae Ensayo de Eficacia Pac (PROTOCOL) ee [Eps rrr [ Sameacn couse [Epis aaa Le RS ERTS Onmuas Ona enanens Scummanauanm = —=— area SENASA DIRECCION DE INSUMOS AGROPECUARIOS, E INOCUIDAD AGROALIMENTARIA Insumos Agricolas PRO-SIA-O1 PROCEDIMIENTO: EVALUACION Y ‘SUPERVISION DE ENSAYOS DE EFICACIA DE | Revision: | Pagina: PLAGUICIDAS QUIMICOS DE USO AGRICOLA| °1_| 1440.27 mata do Expotmano carats (ayer [aaron ‘Oma Ooo ke Ct J reesei) TE] Er [Ee le score canoes) (T] fee IHL APLICACION DE L05 TRATAMAENTOS [Plauleda en Pru ajo evaluacon) = Oremus come O raputoeinns — PS c — [apres apse cm oo Fapeeemar _———— {Cease _() Seno) Vasari ©) on Stake tases ©) ote POS = ‘Os One [lode de Apes ‘Dspace Orman Furigsis PSfrcsatear Qespomteo Ormion ——_Qincoporcin sien iege in QU Oinmeriin Omar Fondo de co Oot __O cwbariaco _Sove ‘Moch Manvel — © Parthuota ow fel ea po zl a Saar T Ou preicme |wwannin ae ae] UroOn os © hsnoo mo Orgies Cow fame ero) Byer = Ts Dose [rata FS trons Feats eae ore Panis rete TH ope) Bi dent rane Pps erns 1B base Pps gr 2) Bow Prac ire 2) Fafararaas sonore Howe [aparece [a erae tw nas Ose 2 oto [Beene ‘Qin enemeda re) (© Com enemecae Cs) DIRECCION DE INSUMOS AGROPECUARIOS | _, SUbdireccién de SENASA| “E INocUIDAD AGROALIMENTARIA. | insuros Aarcolas | —n PROCEDIMIENTO: EVALUACION Y 7 “| | SUPERVISION DE ENSAYOS DE EFICACIA DE | Revision: Pagina PLAGUICIDAS QUIMIGOS DE USO AGRICOLA 15 de 27 [Osi0s metereciégicos dot ote y 401 suelo 7 [estore oe 88) 1 Teneesa Verto Bow | 5 teen eer La aoe Maids, memento y Wecsanca ae eaten a pT Sj co = =. ae Ee _ Oa ‘Subdireccién de DIRECCION DE INSUMOS AGROPECUARIOS | _, ubdirecclon de | SENASA| EiNocurDaD asnoaLBieNray (insures farce ai PROCEDIMIENTO: EVALUACIONY ; SUPERVISION DE ENSAYOS DE EFICACIA DE | Revision: Pagina: PLAGUICIDAS QUIMICOS DE USO AGRICOLA ee REG-SIA-002 Formato de Carta de aprobacién de protocolo de ensayo de eficacia de plaguicidas quimicos de uso agricola La Molina, CARTA N° 101 0-AG-SENASA: IA Sefior JUAN PEREZ PEREZ Representante Legal Importadora de Plaguicidas S.A. Presente, Refer.: Exp. N° XXX De mi consideracién: Es grato dirigime a usted, en atencién al documento de la referencia, para manifestarle que esta Direccién, luego de la revision y andlisis correspondiente, ha procedido a dar su aprobacién al protocol de ensayo de eficacia de su producto PLAGUICIDA (i.a. Plaguicida), para el control de XXX en el cultivo de XXX, por lo que su representada debera coordinar, con una anticipaci6n minima de cinco dias, con la Direccién Ejecutiva del SENASA XXXX, la supervision de este ensayo. Direccion SENASA XXX Direccion Teléfono Es oportuno mencionar que los protocolos de ensayo de eficacia aprobados que no sean ejecutados por un periodo de tres (3) afios, a partir de la fecha de recepcion de la presente, serén envviados al archivo, Su representada debera presentar en mesa de partes* la boleta de depésito para el canje del recibo de ingreso respectivo, Sin otro particular, le saluda. Atentamente, Ing. GENARO LIRA CORDERO Director (e) Subdirecci n de Insumos Agricolas * En caso que el servicio sea cancelado por una nata de abono esta accion es opcional, salvo que el ‘olicitante requiera el recibo de ingreso, . Subdireccién de GENAGA| DIRECCION DE INSUMOS AGROPECUARIOS | Insumos Agricolas_ —_ E INOCUIDAD AGROALIMENTARIA PRO-SIA-O1 CS PROCEDIMIENTO: EVALUACION Y = . vision: | Pagina: SUPERVISION DE ENSAYOS DE EFICACIA DE | “°Uuir| agin PLAGUICIDAS QUIMICOS DE USO AGRICOLA © REG-SIA-003 Formato de Carta de observacién de protocolo de ensayo de eficacia de plaguicidas quimicos de uso agricola La Molina, CARTA N° -2010- \G-SENASA-DIAIA-SIA Sefior JUAN PEREZ PEREZ Representante Legal Importadora de Plaguicidas S.A. Presente.- Refer.: Exp. N° XXX De mi consideracion: Me dirijo a usted, con relacién al documento de referencia, para hacer de su conocimiento que revisado y evaluado el protocolo remitido de su producto PLAGUICIDA (i.a. plaguicida), para el control de XXX en el cultivo de XXX, se ha observado lo siguiente’ 9.4.1. Hem N°... 2) Las observaciones antes descritas deberén ser absueltas, a efectos de dar trémite a lo requerido, en un plazo no mayor a diez (10) dias habiles, contabilizados a partir de la recepcién de la presente, bajo apercibimiento de remitir el expediente al archivo. Sin otro particular, quedo de usted, Atentamente, Ing. GENARO LIRA CORDERO Director (e) Subdireccién de Insumos Agricolas |DIRECCION DE INSUMOS AGROPECUARIOS E] Subdireccién de SENASA [ INOCUIDAD AGROALIMENTARIA Insumos Agricolas — PRO-SIA-01 —_—" PROCEDIMIENTO: EVALUACION Y . SUPERVISION DE ENSAYOS DE EFICACIA | Revision: Pagina: DE PLAGUICIDAS QUIMICOS DE USO or | 18de 27 | ! AGRICOLA REG-SIA-004 Formato de Acta de Supervisién de Ensayo de Eficacia de plaguicidas quimicos de uso agricola SENASA Supervision Ensayo de I |DIRECCION DE INSUMOS AGROPECUARIOS E] Subdireccian de SEN | INOCUIDAD AGROALIMENTARIA Insumos Agricolas eee PRO-SIA-01 | my PROCEDIMIENTO: EVALUACION Y | SUPERVISION DE ENSAYOS DE EFICACIA | Revision: Pagina: DE PLAGUICIDAS QUIMICOS DE USO or | 19de 27 AGRICOLA REG-SIA-005 Formato de Acta de segunda/tercera Supervisién de Ensayo de Eficacia de plaguicidas quimicos de uso PERERWER EES ec weice a ta ctor wrinputohee DIRECCION DE INSUMOS AGROPECUARIOS |, Subdireccién de] SENASA E INOCUIDAD AGROALIMENTARIA —Tnsumes Agricolas —mi PROCEDIMIENTO: EVALUACION Y Revision: SUPERVISION DE ENSAYOS DE EFICACIA DE | “oe PLAGUICIDAS QUIMICOS DE USO. AGRICOLA | __ ANEXO 01 Instrucciones para el llenado del REG-SIA-001 01 Indicar el Titulo del ensayo de eficacia |. souicitup Datos del solicitante: 02 Marcar, segun corresponda, si es persona natural o juridica. 03 Indicar la Razén social de la empresa segin RUC 04 indicar el N° de RUC de la empresa 05 _Indicar la direccién de la empresa (con la que figura en el RUC) 06 _Indicar e! nombre del departamento 07 _Indicar el nombre de la provincia 08 Indicar el nombre del distrito 09 Indicar la referencia de ubicacién de la empresa 10 __Indicar el numero de teléfono de la empresa 11 Indicar el numero del fax de la empresa, 12 Indicar la direccién electronica de ia empresa 13. Indicar el apellido patemo del representante legal de la empresa 14 _Indicar el apeliido materno del representante legal de la empresa 15 __Indicar los nombres del representante legal de la empresa 16 _Indicar el tipo de documento de identidad del representante legal (ONI 0 Cané de extranjeria) 17 _Indicar el numero de documento de identidad del representante legal I, CONDICIONES EXPERIMENTALES Datos generales del ensayo: 18 _Definir claramente el objetivo de la experimentacién, el que posteriormente debe ser Cconfirmado con los resultados. 19 Marcar, segun corresponda, si el motivo del ensayo es para ampliacién de uso, ‘modificacion de dosis 0 para registro comercial, 20 _Indicar experimentador(es) de ensayo de eficacia. Maximo 2 nombres (buscar en el listado de experimentadores responsables). 21° Indicar el nombre comin det cultivo (buscar en el listado). 22 _Indicar el nombre cientifico del cultivo y cuando sea posible el cultivar 0 variedad (buscar en el listado), 23 _Indicar el nombre comdn de la plaga (buscar en el catdlogo de plagas registradas a nivel nacional) 24 Indicar el nombre cientifico de la plaga (buscar en el catdlogo de plagas registradas a nivel nacional) Sino se cuenta con la precisién de la especie plaga 6 no se ha identificado la especie, ‘se puede referir a 1a misma como sp., debe tomarse en cuenta que el solicitante debera tomar una muestra en presencia del supervisor de SENASA y remitirla a un laboratorio, Teconocido por el SENASA para su identificacién. En el resultado del ensayo debera, adjuntar el respectivo certificado con la identiicacion completa de fa plaga, Si el plaguicida es un herbicida, marcar si donde corresponde para que de esta forma se active la inclusién de mas de una plaga. 25 _Indicar el ciclo de vida y el comportamiento de la plaga a controlar (insecto, hongo, maleza, otros). El disefio del ensayo tomaré en cuenta estos pardmetios [- ‘Subdireccién de SENABA | OIRECCION DE INSUMOS AGROPECUARIOS |_insumos Agricolas =a E INOCUIDAD AGROALIMENTARIA __PRO-SIA-01 t PROCEDIMIENTO: EVALUAGION Y Revisién: ‘SUPERVISION DE ENSAYOS DE EFICACIA DE Ot PLAGUICIDAS QUIMICOS DE USO AGRICOLA Pagina: 21de27 conjuntamente con las caracteristicas del plaguicida en estudio y el patron de uso propuesto. Asi mismo deberd indicar la referencia bibliogratica, 26 Marcar, segun corresponda, si el experimento se ejecutara en condiciones de campo, 0 de almacén o de invernadero, 27 Marear, segun corresponda, si el ensayo se realizaré en dos zonas diferentes (ambas zonas pueden ubicarse en una o dos Direcciones Ejecutivas) 0 en la misma zona pero ‘en dos camparias, Los ensayos pueden ser realizados en dos zonas agro ecolégica distintas (ter. ecuadro) 0 en una misma zona pero en diferentes estaciones climaticas durante el afio (2do recuadro), 28 _Indicar el nombre det departamento (obligatorio) 29 _Indicar el nombre de la provincia (obligatorio) 30 Indicar e! nombre del distrito (opcional) 31 _Indicar la fecha probable de inicio del ensayo (mes y afo) (opcional) Disefio del exporimento: 32, Marear, segiin corresponda, si el disefo del experimento serd Diseflos de Bloques completamente al Azar (DBCA) u otro disefio. En caso del DBCA considerar minimo 12 ‘grados de libertad (6 tratamientos y 4 repeticiones). 33 _Indicar otro disefio estadistico en caso no esté considerado en el numeral 32. 34 _Indicar el tamarto de la parcela (nimeros) segin corresponda (datos aproximados). Area (m), largo (m) y ancho (m) de la parcela (ira. Columna de recuadros) ‘Numero de surcos, en caso de plantas anuales, o numero de arboles en caso de culvo Permanente (2da. Columna de recuadros) Tener en cuenta que si se utiiza mochila a motor, el area por tratamiento debe ser mayor a 100 metros cuadrados para evitar la deriva del producto hacia los ottos {ratamientos. En el caso de utilizar mochilas manuales, el area por tratamiento puede ‘ser menor a 100 metros cuadrados, 36 _Indicar el nimero de tratamientos, 36 _Indicar el numero de repeticiones. 37 __Indicar otra informacién no considerada en esta seccion o que por motivo de espacio no se consigné en forma completa, tal como la metodologia que utlizara para obtener la eficacia del producto y otra informacién adicional en caso sea necesario Ill, APLICACION DE LOS TRATAMIENTOS: Plaguicida en prueba: 38 Marcar, segun corresponda, si el plaguicida en prueba es un plaguicida comercial (registrado) 0 se trata de un plaguicida experimental (plaguicida cuyo ingrediente activo aun no esta registrado en el pais), 39° Indicar e! nombre del plaguicida en prueba, su clase quimica. Si en la clase quimica selecciona “otro” debera especificr. 40 _Indicar el ingrediente(s) activo(s) y la(s) concentracién (es) 41 Indicar la formulacién del plaguicida en prueba (buscar en el listado, si selecciona “otro” debera especificar) 42 Marcar, Seguin corresponda el modo de accién del plaguicida, 43 Indicar otro modo de accién del plaguicida en caso no esté considerado en el numeral 44a. Marcar, segtin corresponda, si va a considerar o no producto de referencia. De marcar SI, deberd indicar la informacién solicitada en los numerales 45, 46, 47, 48, 49, ‘4b, _Indicar informacién justificatoria en caso de NO considerar plaguicida de referencia. SENASA | DIRECCION DE INSUMOs AGROPECUARIOS |_insum: ricolas_| ssemane | __E INOCUIDAD AGROALIMENTARIA. PRO-SIA-01 ‘Subdireccion de PROCEDIMIENTO: EVALUACION Y SUPERVISION DE ENSAYOS DE EFICACIA DE PLAGUICIDAS QUIMICOS DE USO AGRICOLA Revision: | Pagina: 01 | 22de27 i Datos del plaguicida de referencia: 45 46 47 48 49 50a 50b 51 Indicar el nombre del plaguicida de referencia (buscar en el listado) Indicar el ingrediente(s) activo(s) y la concentracién (es) del plaguicida de referencia Indicar la formulacién del plaguicida de referencia, Marcar, seguin corresponda, el modo de accién del plaguicida de referencia, Indicar otro modo de accion, del plaguicida de referencia, en caso no esté considerado en elnumeral 48 Marear con X si va a considerar 0 no, el uso de algun coadyuvante. Indicar el nombre comercial e ingrediente activo del coadyuvante. Indicar la dosis (en porcentaje) de! coadyuvante. Modo de aplicacién: 52 53 54 55 56 87 58 59 60 61 62 63 65 67 Marcar, seguin corresponda, el tipo de aplicacién. Describir otro tipo de aplicacién, en caso no se haya considerado en numeral 52 Marcar, segiin corresponda, el tioo de equipo a utiizar. Deseribir otro equipo de aplicacién, en caso no se haya considerado en numeral 54 Indicar el tipo de boquilla del equipo de aplicacién Indicar el momento de aplicacién del plaguicida segun: la fenologia del cultvo (buscar en el stad), nivel de ta plaga (escribir el nivel de infestaciOn, poblacién, grado, ete) y edad del cultivo (en dias, meses, afios) segun corresponda, En caso considere ms. de una aplicacién, debera sustentar el motivo de realizarlo (este sustento puede indicarlo en el numeral 67) Marcar, segtin corresponda, la dosis del plaguicida en prueba y del producto de referencia si lo hubiese. Indicar otra unidad de medida, en caso no se haya considerado en el numeral 58 Indicar la dosis del plaguicida de referencia (TR) y del plaguicida en prueba (T;...7) ‘segunn la unidad seleccionada en el numeral 58 Marcar, segun corresponda, el o los equipo (s) de proteccién, Indicar otro equipo de proteccion, en caso no se haya considerado en numeral 61 Marcar, segun corresponda, el o los estadio (s) de la plaga correspondiente al momento de realizar la aplicacién del plaguicida, Indicar otro estadio no considerado, en caso no se haya considerado en el numeral 63 Si se aplica un fungicida, marcar, seguin corresponda si hay presencia 0 ausencia de la enfermedad Si se trata de un herbicida, marcar, segdn corresponda, si es preemergente 0 postemergente, tanto al cultivo como a la maleza Indicar otra informacién adicional en caso sea necesario. La informacién a consignar ‘sera aquella no considerada en esta seccién 0 que por motivo de espacio no se cconsigno en forma completa También podré indicar el motivo de considerar més de una aplicacién del plaguicida, el mismo que debe inclur la cantidad del plaguicida que aprobé la Evaluacion de Riesgo Ambienta. Las aplicaciones posteriores a la primera aplicacion seran como minino después de dos evaluaciones posteriores, 'V, MODO DE EVALUACION, DE REGISTRO DE DATOS Y MEDICIONES. Datos meteorolégicos del aire y del suelo: 68 69 Marcar, seguin corresponda, la 0 las condiciones del suelo, Indicar otra condicién del suelo, en caso no se haya considerado en el numeral 68 SENAGA | DIRECCION DE INsUMOs AGROPECUARIOS E INOCUIDAD AGROALIMENTARIA _ Subdireccién de Insumos Agricolas PRO-SIA-O1 PROCEDIMIENTO: EVALUACION Y ‘SUPERVISION DE ENSAYOS DE EFICACIA DE PLAGUICIDAS QUIMICOS DE USO AGRICOLA Revision: | Pagina: 01 | 23de27 70 Marcar, segtin corresponda, la 0 las condiciones ambientales, Humedad Relativa: maxima, minima y media diaria expresada en % ‘Temperatura: maxima, minima y media diaria expresada en °C Precipita Registrar las condiciones meteorolégicas extremas tales como sequias graves prolongadas, tormentas, granizada, etc, que puedan influenciar en el plaguicida a ensayar. 1c6n: tipo y cantidad diaria expresada en mm. 71 Indicar otra condici6n ambiental, en caso no se haya considerado en el numeral 70 ‘Método, momento y frecuencia de evaluacién: 72 Indicar el nombre de la unidad(es) de muestreo (Ej. Hoja, brote, flor, etc) 73 Indicar el nimero de unidades de muestreo por planta (debe ser representativo). 74 Indicar el nimero de unidades de muestreo por parcela (debe ser representative). Evaluacién de 75 Indicar e! nlimero de evaluaciones consideradas y Seleccionar las respectivas la plaga: comprende los numerales; 75,76,77,78,79 evaluaciones en la tra. Columna. En la segunda columna indicar los dias después de la aplicacién del plaguicida, (DDA; significa Dias Después de la Aplicacién) 76 — Marcar si utiizaré 0 no escala para la evaluacién de la plaga, 77 Justificar 78 En caso de utlizar escala de evaluacién, debera describira F en caso no considere alguna escala de evaluacién, la escala e indicar la referencia bibliografica de la misma. 79 Describir el método de evaluacién, asi como la referencia bibliografica del mismo. Debe definirse previamente el método de evaluacién a utlizarse, procurando que este hos permita determinar cuantitativamente los cambios, En las pruebas con insectos debe usarse las formulas para corregir la expresién del efecto. 80 _Indicar otra informacién adicional en caso sea necesario. La informacién a consignar detalladamente, consignar ser aquella no considerada en esta seccién o que por motivo de espacio no se ‘consigno en forma completa, 81 Informacién y evaluaciones adicionales, marcar una 0 més opciones. Toda la informacion que se indica en este numeral serd remitida en el informe final 82 Encaso adjunte documentos, indicar la relacién, En la secci6n N° 5 y anexo N* 6 del Manual Técnico Andino se encuentra la informacion ‘complementaria y ampliada para ciertos items a considerar en la elaboracion del presente rotocoio y para NOTA’ la presentacién del informe de ensayo. "En caso de no cumplir con las buenas practicas agricolas en el uso de los equipos de proteccién ni 10 se dard por aprobado el ensayo. ‘Subdireccion de SENASA | OIRECCION DE INSUMOS AGROPECUARIOS |_insumos Agricolas ae E INOCUIDAD AGROALIMENTARIA _ PRO-SIA-01 PROCEDIMIENTO: EVALUACION Y SUPERVISION DE ENSAYOS DE EFICACIA DE PLAGUICIDAS QUIMICOS DE USO AGRICOLA Revision: | Pagina: 01 | 24de 27 ANEXO 02 INSTRUCCIONES DEL REG-SIA-004 4. Indicar el ttulo del ensayo de eficacia, 2. Indicar el nombre de la empresa titular del plaguicida 3. Indicar ef numero de la carta de aprobacion 4. Indicar el nombre comin del cultvo, 5. Indicar el nombre cientiico del cultvo 6. Indicar e! estado fenoidgico del cultvo y edad del cutivo 7. Indicar e! nombre del departamento 8. Indicar el nombre de ta provincia, 8. Indicar el nombre del dstito 10. Indicar el nombre de la localidad 11. Indicar el nombre de! predio y fundo 12, Indicar el nombre del propietari, para lo cual deberé marcar con X, segin corresponda {marcar los ocho (8) digitos del nimero del Documento Nacional de identidad- DN 13. Ingicar ef nombre del propietario del cultvo, para lo eval debera marcar con X, segun corresponda (marcar los ocho (8) digitos del numero del Documento. Nacional de identidad- ON} 14. Indicar la coordenada de ubicacién del predio al Este. 15. Indicar la coordenada de ubicacién del predio al Norte 46. Indicar la alitud a la que se encuentra el predio 17. Indicar ia referencia de ubicacion del predio 18. Indicar el momento de supervisién del ensayo, segun corresponda (marcar solo una de las opciones). 418, Indicar la fecha de la proxima supervision 20. Indicar si la determinacion de la plaga y/o enfermedad fue realizado en campo o en laboratorio, para lo cual debera marcar con X, segun corresponda (matear solo una ae las opciones) * Si la plaga fue determinada en campo, deberé consignar el nombre coman y Cientifico (a nivel de especie). * En caso se envié la muestra al laboratorio se consignara el nombre clentifica de la Plaga solo al nivel taxonémico que se pueda asignar en campo. Marcar con X si se ‘olecté 0 no muestra para identificacion, 21, Marcar con X segtin corresponda, solo una de las opciones, las condiciones del experiment. 22. Marcar con X segin corresponda, solo una de las opciones, el disefio del experimento 23, Indicar oro disefio estadistico en caso no esté considerado en el numeral 22 24. Ingicar el numero de tratamientos (hasta dos digitos) 25. Indicar el nimero de repeticiones (Hasta dos digitos) 26. Indicar e! nombre comercial del plaguicida en prueba 27. Indicar el ingrediente(s) activo(s) y ia(s) concentracion (es) 28. Indicar ta forrulacién del plaguicida en prueba Plaguicida de referencia (si lo hubiera): 29. Indicar el nombre del plaguicida de referencia 30. Indicar el ingrediente(s) activo(s) y la concentracion (es) 31, Indicar la formulacién del plaguicida de referencia ‘Subdirecci6n de GENASA | DIRECCION DE INSUMOS AGROPECUARIOS |_insumos Agricolas SS E INOCUIDAD AGROALIMENTARIA __PRO-SIA-01 PROCEDIMIENTO: EVALUACION Y in: SUPERVISION DE ENSAYOS DE EFICACIA De | Revision’ | Pagina: PLAGUICIDAS QUIMICOS DE USO AGRICOLA Caracteristicas del Ensayo: 32, Indicar 1a dosis del plaguicida de referencia (TR) y del plaguicida en prueba (T;....), segun la unidad seleccionada en el numeral 32. (Ejemplos: 3 Wiha, 0.25 200 litros, 1.5 kgiha, 0.8 kg/200 litros, 0.05 33, Marcar, segin corresponda, la unidad de la dosis (sdlo una de las opciones), 34. Indicar el gasto de agua. Especificar sl es por parcela o por hectérea. 35. Marcar, segtin corresponda la fuente de agua utilizado para la aplicacién del producto. 36 _Indicar el tipo de equipo de aplicacion 37. Indicar et tipo de boquilla de aplicacién ulilizado 38. Indicar el tipo de aplicacién utlizado 38. Indicar la hora de aplicacién del producto 40. Matar, segun corresponda los equipos de proteccién utlizados (se puede marcar mas de una opcién) ‘Metodologia de Evaluacién y registro de datos meteorolégicos 41. Indicar el nombre de la unidad(es) de muestreo (Ej. Hoja, brote, flor, etc) 42. Indicar el numero de unidades de muestreo por planta (debe ser representativo). 43. Indicar el ntimero de unidades de muestreo por parcela o unidad experimental (debe ser representativo) 44, Marcar si utiiz6 © no escala para la evaluacién de la plaga (marcar slo una de las opciones). 45. Marcar, segun corresponda, s6lo una de las opciones. Registro in situ es cuando se toman los datos meteorolégicos en el lugar de ejecucion del ensayo (marcar si), caso contrario es cuando lo obtiene de estacién meteorolégica mas cercana (marcar no). 48. Marcar si el ensayo fue evaluado seguin la metodologia del protocolo aprobado, 47. Indicar los datos meteorolégicos tomados el dia de la instalacién del ensayo (Temperatura y Humedad Relativa) 48. Marcar segun corresponda el nivel de ataque de la plaga 49. Indicar otra informacién complementaria en caso sea necesario, La informacion a cconsignar sera aquella no considerada en esta seccién que por motivo de espacio no ‘se consigno en forma completa. Por ejemplo, la presencia de controladores biologicos, El experimentador del ensayo colocard su nombre, firma, y numero de registro en el recuadro de SOLICITANTE, -El supervisor de SENASA colocaré su nombre y firma en el recuadro que corresponde a SENASA, ‘Subdireccién de SENASA | OIRECCION DE INSUMOS AGROPECUARIOS |_insumos Agricolas = E INOCUIDAD AGROALIMENTARIA PRO-SIAO1 | PROCEDIMIENTO: EVALUACION Y SUPERVISION DE ENSAYOS DE EFICACIA DE PLAGUICIDAS QUIMICOS DE USO AGRICOLA Revision: | Pagina: 01 | 26 de 27 ANEXO 3 INSTRUCCIONES DEL REG-SIA-005 41. Indicar e! titulo del ensayo de eficacia. 2. Indicar el nombre de la empresa titular del plaguicida, 3. Indicar el numero de carta de aprobacién del ensayo. 4. Indicar el nombre comtin del cuttvo. 5. Indicar el nombre cientifico del cultivo. 6. Indicar el estado fenolégico del cultivo y edad del cultivo, 7. Marcar segin corresponda el tipo de plaga. 8. Indicar e! nombre comun y nombre cientifico de la plaga o enfermedad, 9. Indicar e! momento de supervisién del ensayo, segin corresponda (marcar s6lo una de las opciones). 10, Indicar la fecha de la préxima supervisién. 11, Marcar, segin corresponda, solo una de las opciones, las condiciones de humedad del suelo. "2, Marcar, segin corresponda, las condiciones ambientales para la ejecucion del ensayo de eficacia, ‘13. Marcar, segiin corresponda los métodos de evaluacién, tipos de escala utiizada, ssintomas y/o signos observados para hongos y bacterias. "4. Marear, segun corresponda los métodos de evaluacién y caracteristicas dstintivas para insectos y acaros. 15. Marcar, segtin corresponda los métodos de evaluacion para malezas, 16. Marcar, segin corresponda la metodologia de evaluacién de nematodos, 17. Marear, segun corresponda el efecto fitotoxico del plaguicida ensayado. 18. Marcar, segiin corresponda el efecto del plaguicida ensayado sobre otras plagas ‘19. Marcar, ‘sequin corresponda, el efecto del plaguicida ensayado sobre especies benéficas(E.B) y la vida silvestre (V.S) 20. Matcar, segun corresponda, sobre la aplicacién de otros plaguicidas durante la ejecucién det ensayo, 21. Indicar otra informacién u observacién complementaria en caso sea necesario, Por ejemplo: 2 Niveles de presencia de la plaga en cada uno de los tratamientos, * Desempefo del plaguicida ensayado (dosis intermedia) respecto al testigo absoluto (sin ninguna aplicacién). 22. Indicar sus cometarios, 23, Marcar, segiin sus conclusiones determinadas en la supervisién del ensayo de eficacia {Nombre del experimentador responsable, firma, N® de DNI y N° de Registro SENASA. ~*Nombre del supervisor del ensayo de eficacia, firma y N° ONI. ‘Subdireccion de SENAGA| OIRECCION DE INSUMOS AGROPECUARIOS |_insumos Agricolas = _E INOCUIDAD AGROALIMENTARIA PRO-SIA-O1 PROCEDIMIENTO: EVALUACION Y SUPERVISION DE ENSAYOS DE EFiCAcia DE | Revision: one PLAGUICIDAS QUIMICOS DE USO AGRICOLA e

También podría gustarte