Está en la página 1de 2

Problema jurídico principal: Dicha sentencia tiene como problema jurídico y

principal, la poca actuación del juez hablando procesalmente, para garantizar la


transparencia y procedibilidad del proceso, al no agotar sus herramientas
procesales para que la renuencia de la parte demandada no se convirtiera en una
excusa. Mostrando así su poca coerción para asegurar el debido proceso.
El tribunal de primera instancia no hizo el proceso como se debía el juez no
decreto la prueba más importante que es la de la paternidad así, el juez infringe
los artículos 8º, 179 y 180 ya citados cuando se abstiene de decretar la prueba
genética en los procesos de filiación y omite el deber de “asegurar” su práctica por
no utilizar todos los mecanismos contemplados en la ley para lograr la
comparecencia de aquellos a quienes se les debe tomar las muestras, como aquí
ocurrió, porque el juzgador se redujo a decretarla en dos oportunidades de la
forma como atrás lo dijo, pero sin usar tales mecanismos en procura de provocar
la concurrencia de aquellos, como tampoco lo hizo el a-quo, quien se limitó a
disponerla y a hacer prevenciones formales, contrarias a la sentencia C-808 de 3
de octubre de 2002, donde se declaró exequible el parágrafo primero de aquel
artículo 8°, condicionado a que se entendiera que “la renuencia…a la práctica…
sólo se puede tomar como indicio”.

opugnador que los sentenciadores omitieron el deber de asegurar la prueba, pues


se abstuvieron de usar los aludidos mecanismos para obtener la comparecencia
de las personas a las que se les debía realizar el examen, es decir, que no
bastaba que éstos lo ordenaran e hicieran meras advertencias, sino que era
obligatorio, en caso de “renuencia”, agotar tales instrumentos, empezando por el
debido enteramiento a los citados, pasando por las multas y por la prevención de
la eventual conducción por intermedio de la policía, llegando a la efectiva
materialización de esta medida de coerción, en especial al demandado; recalca
que los mecanismos legalmente autorizados

Problemas jurídicos subsidiarios: El vulneró las normas probatorias que le


imponen el deber de practicar pruebas de oficio, incluidas las que regulan los
citados instrumentos, como que sólo impuso unas multas, las cuales ninguna
coerción tienen para “asegurar” el concurso de los sancionados por su renuencia.
que fue q el juez no hizo todo lo procesalmente posible la corte ya se dio la tarea
de ubicar el demandado encontrándose el proceso con la actuación antes
relacionada, es decir, estando el demandado debidamente vinculado a la causa,
quien además ejerció su derecho de defensa a través de la contestación que por
conducto de apoderado judicial hizo a la demanda, donde además ratificó que él
recibía notificación en la dirección que del mismo fue indicada

Obligatoriedad de la práctica de la prueba de ADN: La obligación de la práctica


de ADN es vital para que sea respetado el derecho al debido proceso al renunciar
a dicha prueba por la renuencia se da una violación a este ya que la prueba del
ADN tiene un carácter vinculante y procesal
4. Como es la nulidad que se reclama.

También podría gustarte