Está en la página 1de 2

La actual pandemia por coronavirus (COVID-19), ha puesto a prueba y está

ejerciendo una gran presión a los servicios de salud a nivel global. Las soluciones
sugeridas, como el distanciamiento social y los bloqueos en algunas áreas para
ayudar a contener la propagación del virus, pueden afectar a poblaciones
especiales de pacientes, como aquellos con enfermedades crónicas que no
pueden acceder a las instalaciones de atención médica para su atención de rutina
y manejo. La afección por COVID-19, es una enfermedad nueva que, dentro de los
cuatro meses de su origen en Wuhan, China, ahora se ha extendido a más de
doscientos países en todo el mundo, afectando a millones de personas y
causando un gran número de muertes.
Las pacientes que padecen de enfermedades crónicas tienen un mayor
riesgo ante la pandemia, ya que el COVID-19 que afecta de manera fuerte e
incluso letal, por lo cual resulta necesario un sistema inmunológico lo
suficientemente fuerte para combatir al virus. Sin embargo, las enfermedades
crónicas como la diabetes y la hipertensión arterial son inmunosupresoras, lo
que hace a estos pacientes muy vulnerables a las infecciones con dificultades
en el manejo.
La falta de información especifica y clara sobre el virus causante de la pandemia
dado
El COVID-19 se ha convertido en un problema de salud pública que ha afectado a
millones de personas a nivel mundial y ha ocasionado un número creciente de
muertes desde su descubrimiento en Wuhan, China, en Diciembre del 2019, fecha
a partir de la cual se han generado de manera progresiva nuevos descubrimientos
médico-científicos sobre esta nueva enfermedad y su agente etiológico, entre los
que resaltan los que han demostrado una asociación importante, grave e incluso
mortal entre esta y las enfermedades crónicas no transmisibles más frecuentes y
con las tasas más grandes de prevalencia e incidencia en el mundo como lo son la
Diabetes Mellitus y la Hipertensión, generando en los pacientes que padecen
estas patologías graves daños en la salud tanto diseminación de la infección
propia del COVID-19 como por exacerbación de las complicaciones propias de la
enfermedad crónica de base. Es por esto que resulta imprescindible el uso de las
medidas de prevención en los pacientes crónicos para de esta manera reducir al
mínimo el riesgo de contagio y de esta forma preservar la vida.
Aunado a esto, la rapidez con la que se ha producido la diseminación del COVID-
19 en el mundo ha ocasionado grandes lagunas de conocimiento que han sido
difíciles de llenar dado la gran novedad que representa esta enfermedad tanto
para la medicina, la ciencia y la biología como para la población del mundo, es por
esto que en la actualidad existe una importante falta de información adecuada en
las personas acerca de datos importantes sobre esta nueva enfermedad, los
riesgos que esta conlleva para la salud y por ende la importancia que tiene la
prevención para lograr combatir de manera eficaz este nuevo enemigo invisible de
la humanidad.
En tal sentido el presente plan representa un aporte para atacar este flagelo
representado por la falta de información sobre el COVID-19 y sus medidas de
prevención, a través de la educación y formación por medio del desarrollo de
estrategias educativas dirigidas a los pacientes crónicos atendidos por el
Programa CAREMT en el Consultorio Médico Popular “San Bosco”, que buscan en
primera instancia informar sobre esta nueva enfermedad, su causa y aquellos
factores de riesgo que pueden contribuir a la aparición o exacerbación de la
misma y al mismo tiempo mostrar las graves consecuencias que esta tiene para
con las personas que padecen enfermedades crónicas y en segunda instancia
crear conciencia sobre la importancia de cumplir de manera óptima y correcta
cada una de las medidas de prevención a fin de disminuir considerablemente el
riesgo de contraer COVID-19 y por tanto los daños que esto puede generar para la
salud física, mental y social del individuo, logran así crear un impacto positivo en
su calidad de vida.

y enrumbar mejor su proyecto de vida al asumir con alta responsabilidad su


sexualidad.

También podría gustarte