Está en la página 1de 11

JÓVENES

CONSENTIDO
INTRODUCCIÓN AL TURISMO

CURSO VIRTUAL EN TURISMO


JÓVENES CON SENTIDO
CONTENIDO 1
HISTORIA DEL TURISMO

2
DEFINICIÓN DE TURISMO

3
IMPACTOS POSITIVOS Y
NEGATIVOS DE LA ACTIVIDAD
TURÍSTICA
A. Impacto Económico
B. Impacto Socio – Cultural
C. Impacto Ambiental

4
EL SISTEMA TURÍSTICO

1
1 HISTORIA DEL TURISMO

¿Sabías que la capacidad de invención humana permitió viajar y convertir esta


práctica de goce de los sentidos, en una actividad que hoy se conoce como turismo?

Los primeros movimientos del ser humano no se


pueden considerar turísticos, pero su
desplazamiento sí tuvo que ver con
acontecimientos que cambiaron la forma de
relacionarse con el mundo; desde la invención
de la rueda hasta la masificación de los medios
de transporte, pasando por otros hechos
importantes como la apertura de relaciones
comerciales entre diferentes territorios, influyeron
en el surgimiento del turismo.

A mediados de 1600 se dio un hecho considerado el precursor


del turismo: el "Grand Tour", que consistía en que las familias
adineradas de Inglaterra enviaban a sus hijos a viajar por
Europa para complementar sus estudios o cuando los terminaban.
Estos viajes podían durar entre dos y tres años y requerían
servicios de alojamiento, alimentación y entretenimiento. Pero fue
en 1841 que se dio el primer hecho relacionado directamente
con la actividad turística; el inglés Thomas Cook, considerado el
padre del turismo, realizó el primer viaje en tren para 570
personas, esto permitió rebajar los costos para las personas. En
1845 Cook creó la primera agencia de viajes del mundo
llamada “Thomas Cook and Son”. También inventó el voucher
hotelero, un bono para usar servicios hoteleros, creó servicios
diferenciados para que las mujeres pudieran viajar con total
seguridad y en 1872 organizó el primer viaje para dar la vuelta
al mundo que duró 422 días.

En 1914 con la I Guerra Mundial se popularizó el uso del transporte


masivo ya que los vehículos usados para la guerra se adaptaron
para este fin y en 1927 con el auge de la aviación, viajar con fines
turísticos se fue haciendo cada vez más fácil.

Aunque no tiene que ver con los avances tecnológicos ni los medios
de transporte, otro hecho importante para el desarrollo del turismo
fue la declaración de los derechos humanos en 1948, pues ahí se
define que: "Toda persona tiene derecho al descanso, al uso del
tiempo libre, a una limitación razonable de la duración del trabajo y
a vacaciones periódicas pagadas".

2
2 DEFINICIÓN DE TURISMO
INTRODUCCIÓN AL TURISMO

Las diferentes definiciones sobre el turismo tienen elementos


en común. Uno de ellos es el desplazamiento de las personas
a lugares diferentes de los que habitan, para conocer otros
aspectos y aprovechar su tiempo libre.

“El turismo es un fenómeno social, cultural y económico que supone el


desplazamiento de personas a países o lugares fuera de su entorno
habitual por motivos personales, profesionales o de negocios. Esas
personas se denominan viajeros (que pueden ser o bien turistas o
excursionistas; residentes o no residentes) y el turismo abarca sus
Organización Mundial
actividades, algunas de las cuales suponen un gasto turístico”.
del Turismo – OMT.

3 IMPACTOS POSITIVOS Y NEGATIVOS


DE LA ACTIVIDAD TURÍSTICA

El turismo como actividad de Descubre algunos efectos


desplazamiento de personas a diferentes positivos y negativos de
lugares, genera una serie de fenómenos; es la actividad turística.
importante reconocerlos, por ejemplo, los
impactos negativos, al ser detectados
IMPACTO
A
rápidamente, se pueden establecer
estrategias para mitigarlos o frenarlos. ECONÓMICO:

IMPACTOS POSITIVOS
Economía y desarrollo:
Generación de divisas.
Mayor oportunidad de desarrollo para países IMPACTOS
menos adelantados.
Efecto multiplicador del gasto turístico. NEGATIVOS
Impacto directo en el PIB (Producto Interno Bruto). Aumento del costo de vida:
Desarrollo de infraestructura. Genera alza en los productos
Impulso a industrias conexas (culturales, creativas, de la canasta básica familiar.
agricultura, proveedurías, etc.).
No aprovechamiento local de
Diversificación de las actividades económicas: los ingresos por turismo:
Genera ingresos adicionales a la actividad Genera pérdida de los
principal de una localidad o región. beneficios económicos no tener
en la región mano de obra
Generación de empleo: especializada o falta de
Exige mano de obra para ofrecer nuevos servicios. músculo financiero para
generar empresas locales.
Cultura empresarial e innovación:
Requiere la creación de nuevas empresas para
desarrollar la actividad turística en las regiones.

3
IMPACTO
B SOCIAL – CULTURAL

IMPACTOS NEGATIVOS
IMPACTOS POSITIVOS Pérdida de la identidad y la
Mejora en la calidad de vida de la autenticidad:
población: Genera un fuerte impacto en las
La actividad turística y sus beneficios costumbres e identidad cuando el
económicos, ambientales y culturales repercuten intercambio cultural no es manejado
directamente y de manera positiva en la calidad apropiadamente por la comunidad
de vida de los individuos. local.
Intercambio cultural: Mal uso y daño al patrimonio
Permite un intercambio de saberes, costumbres y cultural:
tradiciones mediante el contacto entre un viajero El uso desmedido de espacios que
y la comunidad anfitriona local. son patrimonio cultural puede
deteriorarlo, igual que acciones
Aprovechamiento de las tradiciones locales: como robar, pintar, rayar o vender
Exalta las costumbres, gastronomía, folclor e objetos patrimoniales.
historia, aspectos de la identidad local que
generan interés turístico. Inseguridad:
Pueden darse acciones como robos,
Protección al patrimonio: prostitución o tráfico de drogas que
Permite reconocer y valorar el patrimonio de la afectan el desarrollo ideal de la
comunidad local o anfitriona como primer paso actividad turística.
para lograr la protección de éste.
Saturación en el espacio público:
Aumento del orgullo de la comunidad local Los escenarios turísticos de afectan
por su patrimonio: cuando el número de visitantes
Exalta el patrimonio cultural como atractivo que supera, duplicando o triplicando, el
genera visitantes y turismo en la región. número de habitantes del lugar.

4
INTRODUCCIÓN AL TURISMO

IMPACTO
C AMBIENTAL

IMPACTOS POSITIVOS
Desarrollo del turismo de naturaleza:
El ecoturismo permite la conservación de
espacios naturales poco intervenidos,
IMPACTOS NEGATIVOS
Contaminación:
protegidos y con biodiversidad.
Cuando la actividad turística se da
sin planeación, se generan fuertes
Educación ambiental:
fenómenos de contaminación
Promueve el desarrollo de actividades para
ambiental, visual y auditiva.
generar conciencia sobre el uso adecuado de
los recursos naturales y la importancia de su
Mal uso del suelo:
conservación.
La ausencia de estudios sobre la
capacidad de carga o de límite de
Recursos para la conservación del
cambio aceptable, resultado de la
patrimonio natural:
mala planificación del uso del suelo,
Permite el desarrollo de proyectos con fines
hace que este se sature y se afecten
económicos para la conservación y
los espacios naturales.
protección del patrimonio natural.

SISTEMA TURÍSTICO
4 DIMENSIONES Y ELEMENTOS

EL ESPACIO
LA DEMANDA GEOGRÁFICO
LA
PIEDR
ME
DE A
LLIN

Está conformada por el Corresponde a la


conjunto de consumidores, base física donde se CRISTO REY

o posibles consumidores, encuentran la oferta y


CALI

de bienes y servicios la demanda, y la


turísticos. población residente.

LOS OPERADORES
LA OFERTA DEL MERCADO
Son las empresas y
Está constituida por el organismos que facilitan la
conjunto de productos, interrelación entre oferta y
servicios y organizaciones demanda, como agencias
involucrados activamente de viajes, empresas de
en la experiencia turistica. transporte, y organismos
públicos y privados.

5
L DIME
OCIA NS

S N
N EC
IÓ O
S
EN

N
M

Ó
OFERTA

M
DI

IC
A

ENTAL
OPERADORES
DIMENSIÓN

DEL MERCADO

DEMANDA

AMBI
ESPACIO
GEOGRÁFICO

ÓN
PO

SI
LÍT

LA
MED
PIEDRA
ELLIN
EN
IC

IM
A

D
CRISTO REY
CALI

DI
ME AL
NSIÓN R
CULTU

EN COLOMBIA CONTAMOS CON:


Ministerio de Comercio Industria y Turismo, Viceministerio de Turismo, Fondo
Nacional de Turismo – FONTUR y gremios como COTELCO, ANATO y ACODRES.

FUENTE: ABC DEL TURISMO MIN-CIT - 2020

6
INTRODUCCIÓN AL TURISMO
ACTIVIDAD EXTRACURRICULAR

Descripción de la actividad:
NOTA:
Debes identificar, seleccionar y visitar un sitio turístico de tu
localidad, (museo, parque o plaza principal, parque Si el sitio o lugar seleccionado
público, parque natural, sendero ecológico, río, playa, tiene algún costo, no es
centro histórico) o alguno que sea representativo y necesario que ingreses al lugar,
frecuentado por locales o turistas. En lo posible realiza tu la ficha te permite analizar el
visita un fin de semana o el día que tenga más movimiento entorno seleccionado y a partir
el lugar. A partir de la visita y bajo el método de de los datos registrados
observación directa, podrás diligenciar la siguiente ficha realizar el ejercicio.
con los datos solicitados.

NOMBRE DE LA ACTIVIDAD:
Identifica los impactos del turismo.

PROPÓSITO: Identificar un lugar turístico de la


localidad, observando los fenómenos económicos, sociales
- culturales y ambientales que se dan alrededor del mismo,
reflexionando sobre los impactos positivos o negativos que
está generando en el lugar descrito.

DURACIÓN: 2 horas aproximadamente.

RECURSOS REQUERIDOS: Tabla de


campo, lapicero, cámara o celular para registro
fotográfico, ficha técnica.

CRITERIO DESCRIPCIÓN
NOMBRE DEL
Cuenta cómo se conoce popularmente o cuál es su nombre.
LUGAR:

FOTO: Puedes incluir una o varias fotos del lugar.

Describe de forma general el lugar y por qué resulta atractivo o es tan


DESCRIPCIÓN: visitado.

UBICACIÓN: Detalla la ubicación del sitio con dirección o descripción.

FORMA DE Comenta de qué forma llegan las personas generalmente al lugar,


LLEGAR: (caminado, auto, lancha u otro medio de transporte).
COSTOS DE
Escribe si el lugar tiene algún costo de ingreso o es gratuito.
INGRESO:

7
Ahora manos a la obra, diligencia la siguiente
información según lo que vayas observando.

IMPACTO ECONÓMICO SI NO OBSERVACIONES


¿Observas ventas alrededor o en las Describe qué tipo de ventas se dan,
afueras del atractivo? alimentos, artesanías, elementos de
protección personal, artículos de recreación.

¿Consideras que las ventas o comercio Observa y describe si las ventas se dan de
se ven organizadas? modo formal, informal o ambas.

¿Identificas si existen más de 15 A través de la observación escribe un


negocios o ventas alrededor del lugar? número aproximado de negocios o ventas
que haya alrededor del lugar.

IMPACTO SOCIAL – SI NO OBSERVACIONES


CULTURAL
Describe si es evidente que las personas que
¿Puedes identificar si las personas que
realizan las ventas son locales o de fuera de
realizan ventas son de la localidad?
tu región.

¿Observa si hay ventas de productos Describe si se venden artesanías y platos


locales? típicos de la zona.

Describe si la zona es segura o no. Si hay


personas pidiendo dinero, robos continuos u
¿El lugar te da sensación de seguridad?
otras situaciones que puedan alterar la
seguridad.
Describe si se observa alguna autoridad en
¿Notas la presencia de autoridad en el
el lugar, policía, policía de turismo,
lugar?
vigilancia privada.
¿Ves si hay alto tráfico vehicular en el Describe si el sitio presenta congestión o
lugar? caos vehicular.

IMPACTO AMBIENTAL SI NO OBSERVACIONES


¿Observas contaminación ambiental en Describe si se ven basuras o focos de
el lugar? basuras en el lugar.

¿Ves contaminación visual en el lugar? Describe si el lugar presenta saturación de


letreros, avisos o lugares mal mantenidos.

¿Escuchas contaminación auditiva en el Describe si el lugar presenta altos niveles de


lugar? ruido producidos por diferentes factores.

¿Notas algún tipo de deterioro evidente Describe que tipo de deterioro presenta el
en el ambiente? lugar que pueda ser causado por la visita
de las personas.

8
INTRODUCCIÓN AL TURISMO

CÓMO EVALUAR SI CUMPLISTE


CON EL PROPÓSITO:
Una vez realizado el trabajo de campo y diligenciada
la ficha técnica, en compañía del profesor(a) o tus
compañeros, puedes realizar una socialización para
revisar en qué medida se están dando fenómenos
turísticos en algún sitio de la localidad y revisar con él,
qué impactos positivos o negativos se evidenciaron.

BIBLIOGRAFÍA DEL MÓDULO


Acerenza Miguel Ángel. (2006). Conceptualización, origen y
evolución del turismo. México. Editorial Trillas.
Molina Sergio (2006). El Posturismo: Turismo y posmodernidad.
Editorial Trillas. México.
García Pascual Francisco. (2017). Tres décadas de cambios en el
turismo mundial: el impacto de la globalización en los flujos turísticos,
Departamento de Geografía y Sociología. Universidad de Lleida.
España. Boletín de Geógrafos Españoles.
Bonilla, J. (2013). “Nuevas tendencias del turismo y las tecnologías de
la información y las comunicaciones”, en Anuario Turismo y Sociedad,
vol. xiv, pg, 33 – 45.
Boullon, Roberto. Planificación del espacio turístico. Editorial Trillas,
México
Organización mundial del turismo. (OMT). (2020) Programa de
asistencia técnica para la recuperación del turismo de la crisis de la
covid-19.
ABC del Turismo - MinCIT

https://www.mincit.gov.co/kids/tesoros-en-colombia/turismo
https://www.unwto.org/es/glosario-terminos-turisticos
Recuperado de
https://www.bbc.com/mundo/noticias-49805404
Recuperado de
https://cnnespanol.cnn.com/2014/03/09/36-momentos-histor
icos-que-cambiaron-el-turismo-mundial/
Recuperado de
https://www.unwto.org/es/turismo-covid-19
Recuperado de
https://www.unwto.org/es/news/las-cifras-de-turistas-internacio Link
nales-caen-un-65-en-la-primera-mitad-de-2020-informa-la-omt

También podría gustarte