Está en la página 1de 8

Normas Generales de la Ortografía

Comunicación Oral y escrita

Instituto IACC
Desarrollo

INSTRUCCIONES:

1) A partir del texto e intención comunicativa de los siguientes carteles, reformule el texto
mejorando la ortografía y redacción de éste, por ejemplo:

Propuesta de mejora:

No saque las películas, si desea una por favor


solicitarlo.
Si un niño rompe algo, sus padres deben pagar
por el producto roto.

https://goo.gl/TiB9xp
Cartel Propuesta de mejora
Se informa que el gimnasio permanecerá
cerrado el jueves 09 de diciembre por
reparaciones.
Lamentamos los inconvenientes.
https://goo.gl/KoULpW
Por motivo de fuerza mayor, liquidamos todo a
precio de costo.
Lo invitamos a visitar sala de ventas.

https://goo.gl/CQXtuK

Se comunica que servicios higiénicos no se


encuentran disponibles.

https://goo.gl/Dwm4bR
“RAUL ESTILISTA Salón”
Todo tipos de cortes

https://goo.gl/42fuMc
Por favor utilice timbre para anunciar su
llegada.
Muchas Gracias

https://goo.gl/GLRpbr
Se realizan servicios de limpieza en terrenos,
buenos precios.
Teléfono: XX-XXXXX

https://goo.gl/Y2bKGe

Se realizan trabajos de costura para damas y


varones, todo tipo de telas.

https://goo.gl/8ahN3P
Parrilladas “EL DANTE”
Los mejores cortes y variedad de platos.

https://goo.gl/4v8kcs

2) Argumente la elección de estudiar en IACC, incluyendo los motivos de la carrera la cuál


decidió estudiar.

Mi elección de IACC para estudiar Administración de Empresas, Mención Recursos


Humanos, nace a raíz de la pandemia donde sentí que era el momento de
desenvolverme en otra área, y a su vez pese a tener experiencia en el área había sido
rechazada en innumerables entrevistas laborales al no tener “Carrera a fin” del cargo
que postulaba, una carrera que llevaba al menos 4 años postergando por un sinfín de
excusas, entre ellas la maternidad y el tiempo que quita.
Buscando muchas opciones, llegué a IACC, me llamó la atención principalmente la
modalidad Online y flexible, dónde me permitía compatibilizar el día a día con el
estudio, revisando la malla curricular me llamó la atención los ramos específicos del
área de RRHH y una visión general de una Administración, tienes ramos de Marketing,
Economía, Derecho Laboral, Contabilidad, Presupuestos, etc. En resumen, mezclaba
ambas carreras que tenía en mente y que no lograba decidirme.
Con el tiempo y al ir desarrollando las actividades semana a semana y haber aprobado
los ramos del primer ciclo, la consejera al informar que uno podía ir adelantando
ramos, fue una motivación aún mayor, y respecto a este ramo en específicamente
dónde te hace volver a los tiempos de lenguaje y comunicación en el colegio, al revisar
la importancia de una buena escritura, el uso correcto de la acentuación, para mí, este
punto es clave en cómo uno se presenta hacía la otra persona sobre todo en el
momento de conseguir algún propósito nuevo (Conseguir un empleo, solicitar un
aumento salarial o solicitar un ascenso laboral, entre otros) habla tanto de uno el
cómo escribes, aparte de estudiar, también puedes corregir y mejorar una escritura es
leyendo, puede ser libros, revistas, artículos, lo que más te parezca interesante.
Volviendo a la elección debo mencionar que en mi caso, ésta es mi segunda carrera, la
primera fue Turismo Técnico con mención en servicios aerocomerciales y la cual me
permitió por muchos años trabajar con lo que más me apasiona, los aviones, en
distintas líneas aéreas, ahí hice una pausa cuando decidí ser mamá ya que es un campo
muy competitivo y muy demandante, con turnos fuera de la normalidad, dónde no
existen fines de semana o feriados ya que debes hacer que los sueños lleguen a su
destino, es un mundo fascinante y lo mejor que no existen dos días iguales.
Ahora me doy cuenta la importancia de asumir los desafíos de otra forma, con una
mente madura y responsable, en este caso me propuse que quiero ser la mejor de mi
generación, y para eso, debo trabajar muy duro, esta pandemia hizo que me diera
cuenta de lo que realmente importa, a dejar las excusas de lado y tomar acción, el
momento es ahora, el presente y generalmente uno vive en el pasado o en el futuro,
pero jamás disfruta del presente, así que ahí vamos, con todas las baterías puestas,
esforzándome el doble por ser la mejor, creo que mejor elección no pude haber hecho,
y llegue justo dónde quería, la carrera que mezcla las áreas como mencione
anteriormente.
Gracias IACC y a todo el equipo que permite que uno vuelva a creer que es posible,
que nunca es tarde para hacer que los objetivos se cumplan, permitir sacar la carrera
antes de tiempo con esfuerzo, permitir compatibilizar la vida laboral, personal,
disfrutar de la familia mientras sacas una carrera, puede ser la primera o la décima, sin
embargo, el esfuerzo y las ganas son las mismas, puedes tener 20 años o 100 años,
pero si crees y confías en que tú puedes, porqué tendría que salir algo mal.
Bibliografía

[Haga triple clic en cualquier parte de este párrafo para escribir la primera referencia

bibliográfica.]

Instrucciones para la sección de las citas bibliográficas:


Escriba la bibliografía aquí en orden alfabético (empezando por el apellido del primer autor o, de
no haber autor, por la primera palabra del título). Esta página ya está formateada con sangrías
francesas. Incluya sólo las citas bibliográficas a las que haya hecho referencia en su trabajo y
asegúrese de incluir todas las citas bibliográficas a las que se haya referido en el mismo.

Ejemplos de un artículo:

Apellido, A. A., Apellido, B. B., y Apellido, C. C. (año). Título del artículo específico. Título
de la Revista, número de la revista, número de página.
https://doi.org/xx.xxxxxxxxxx

Lee, H. W. (2005). Los factores que influyen en los expatriados. Journal of American Academy of
Business, 6(2), 273-279.

Osorio-Delgado, M. A., Henao-Tamayo, L. J., Velásquez-Cock, J. A., Cañas-Gutiérrez, A. I.,


Restrepo-Múnera, L. M., Gañán-Rojo, P. F., Zuluaga-Gallego, R. O., Ortiz-Trujillo, I C. y
Castro-Herazo, C. I. (2017). Aplicaciones biomédicas de biomateriales poliméricos.
DYNA, 84(201), 241-252. https://doi.org/10.15446/dyna.v84n201.60466

Nota: Si el artículo de la revista no tiene un DOI y proviene de una base de datos de investigación académica,
finalice la referencia después del rango de páginas. No incluya información de la base de datos en la
referencia. La referencia en este caso es la misma que para un artículo de revista impresa. Si el artículo de la
revista no tiene un DOI, pero tiene una URL que resolverá para los lectores (por ejemplo, es de una revista en
línea que no forma parte de una base de datos), incluya la URL del artículo al final de la referencia, en vez del
DOI.

Ejemplos de un texto:

Apellido, N. N. (año). Título del texto. Editorial. http://www.dirección.com

McShane, S. L., y Von Glinow, M. (2004). Organizational behavior: Emerging realities for the
workplace. The McGraw-Hill Companies.

Panza, M. (2019). Números: elementos de matemáticas para filósofos.  Universidad Del Valle.


https://www.reddebibliotecas.org.co/

También podría gustarte