Está en la página 1de 7

Que derechos les corresponde a los trabajadores.

Periodicidad de pago. - En el contrato de trabajo, el trabajador percibe su remuneración


en forma semanal, quincenal o mensual, según se haya acordado o establecido el
empleador.

En la locación de servicios, los honorarios se perciben en la oportunidad pactada por las


partes que puede ser mediante un honorario inicial, pagos sucesivos de acuerdo al
avance del servicio o la cancelación total a la conclusión del servicio contratado.

Beneficios sociales. - En el contrato de trabajo, el servidor tiene derecho al pago de los


beneficios sociales establecidos por ley. Por ejemplo: gratificaciones, CTS y
vacaciones, etc., de acuerdo al régimen laboral de la empresa.

Los trabajadores contratados por menos de cuatro horas diarias no tienen derecho al
pago de CTS, vacaciones ni a indemnización por despido arbitrario, pero sí a los otros
beneficios que otorga la legislación.

En el contrato de locación de servicios, el locador solo tiene derecho a la retribución


pactada. Esto es, percibe únicamente honorarios y no beneficios laborales adicionales.

Constancia de pago. - En el contrato de trabajo, el colaborador percibe su remuneración


a través de la boleta de pago, la cual puede ser con periodicidad semanal, quincenal o
mensual.

En la locación de servicios, desde julio del año 2017, el locador solo emite el recibo de
honorarios electrónico, donde consta el monto de los honorarios que son pagados y las
retenciones del impuesto a la renta de cuarta categoría, de ser el caso.

Retención de impuestos. - En el contrato de trabajo, el empleador paga las aportaciones


al Es Salud, retiene las contribuciones a la ONP o AFP, según el régimen de pensiones
que haya elegido el trabajador y, además, retiene el impuesto a la renta de quinta
categoría, de ser el caso.
En la locación de servicios, los honorarios están afectos a una retención del 8% por
concepto de Impuesto a la Renta (IR) de Cuarta Categoría, cuando los montos de los
honorarios a cobrar superan S/ 1.500, salvo que el trabajador independiente haya
obtenido la constancia de Sunat para no estar sujeto a retenciones ni a pagos a cuenta
mensuales del Impuesto a la Renta. Plazo para efectivizar el pago de los derechos
laborales

El 23 de diciembre de 1998 se publicó la Ley 27022, Ley que establece la prescripción


de las acciones derivadas de la relación laboral, cuyo artículo único definió: “Las
acciones por derechos derivados de la relación laboral prescriben a los dos años,
contados a partir del día siguiente en que se extingue el vínculo laboral”. A su vez, esta
norma fue derogada por la primera disposición complementaria, transitoria y final de la
ley 27321, publicada el 22 de julio del 2000. Esta última norma dispuso en su artículo
único “ Las acciones por derechos derivados de la relación laboral prescriben a los 4
(cuatro) años, contados desde el día siguiente en que se extingue el vínculo laboral”
Precisamente, esta norma es la que se encuentra en vigencia hasta la fecha.

Es decir, desde 1979 al 2018 hemos pasado de tener constitucionalmente un plazo de


quince años a tener legalmente un plazo de cuatro años para que un trabajador pueda
exigir sus remuneraciones o beneficios sociales. En buena cuenta, en el Perú, lejos de
avanzar en la garantía de institucionalizar mecanismos eficaces para consolidar la
eficacia de los derechos laborales, se ha retrocedido con medidas en cuanto al plazo
para reclamar dichos derechos.
Suspensión de la relación de trabajo

Artículo 141. Suspensión perfecta e imperfecta Se suspende la relación de trabajo


cuando cesa temporalmente la obligación del trabajador de prestar el servicio y la del
empleador de pagar la remuneración respectiva, sin que se extinga la relación laboral.
Se suspende, también, de modo imperfecto, cuando el empleador debe abonar la
remuneración sin contraprestación efectiva de labores.

Artículo 142. Causas de suspensión Son causas de suspensión de la relación de trabajo:

1) la invalidez temporal;

2) la enfermedad y el accidente comprobados;

3) la maternidad durante el descanso pre y pos natal;

4) la licencia por adopción de hijo menor de doce años;

5) el descanso vacacional;

6) la licencia para desempeñar cargo cívico o público de representación nacional y para


cumplir el servicio militar.

7) el permiso y la licencia para el desempeño de cargos sindicales y de

representación de los trabajadores;

8) el ejercicio del derecho de huelga de acuerdo a ley;

9) el permiso o licencia concedidos por el empleador;

10) la sanción disciplinaria;

11) la inhabilitación administrativa o judicial por período no superior a tres

meses;

12) la detención del trabajador, salvo en caso de condena privativa de la

libertad, por delito doloso;


13) los períodos de inactividad de la empresa en los contratos de trabajo

intermitente y de temporada, salvo acuerdo en contrario;

14) la causa económica, técnica o estructural;

15) el caso fortuito y la fuerza mayor;

16) la declaración de insolvencia del empleador, conforme a la Ley General

del Sistema Concursal, o la intervención de las empresas financieras o de

seguros por la Superintendencia de Banca, Seguros y Administradoras

Privadas de Fondos de Pensiones; y,

17) otras establecidas por norma expresa.

La suspensión de la relación de trabajo se regula por las normas que corresponden a


cada causa y por lo dispuesto en esta ley.

Artículo 143. Invalidez temporal La invalidez absoluta temporal suspende la relación de


trabajo por el tiempo de su duración. La invalidez parcial temporal sólo la suspende si
impide el desempeño normal de las labores. Debe ser declarada por el Seguro Social de
Salud (ESSALUD) o el Ministerio de Salud o la Junta de Médicos designada por el
Colegio Médico del Perú, a solicitud del empleador o del trabajador.

Artículo 144. Inhabilitación La inhabilitación es impuesta por autoridad judicial o


administrativa competente para el ejercicio de la actividad que desempeñe el trabajador
en el centro de trabajo. No puede ser superior a tres meses y suspende la relación de
trabajo por el lapso expresamente establecido.

Artículo 145. Suspensión por causa económica, técnica o estructural Procede la


suspensión de las relaciones de trabajo por causa económica, técnica o estructural, si el
empleador acredita que es indispensable para la superación de una situación de carácter
coyuntural en la empresa y la preservación de los puestos de trabajo.

La autorización de esta medida se sujeta al procedimiento establecido en el artículo


179°.
La suspensión no puede exceder de seis meses en un período de doce, salvo convenio
colectivo en contrario. Es nula la que se efectúe sin contar con autorización.

También podría gustarte