Está en la página 1de 2

JUAN PABLO HERRERA CAMACHO

703
LOS VIAJES DE COLON, EL INICIO DE LA INVASION

1. El motivo de dicha expansión vino por la necesidad de acceder a las riquezas


de Asia, con las cuales contribuir al mercantilismo europeo, pero la causa o
causas últimas siguen siendo discutidas. Los Motivos de la Exploración Para
los primeros exploradores, uno de los principales motivos para la exploración
era el deseo de hallar nuevas rutas comerciales a Asia. Hacia el siglo XV, los
comerciantes y cruzados habían traído a Europa muchas mercancías de África,
Medio Oriente y Asia.

2. Es importante saber cómo este proceso de descubrimiento no fue un acto de


colonización si no también un acto de invasión, genocidio, menosprecio y
barbarie hacia América, de este modo como lo han presentado como
mecanismos de apropiación en los cuales los colonizadores publican un
derecho de posesión y dominio de los lugares y objetos descubiertos.. Me
parece que este tema aun esta impune ante el mundo.

3. El maíz. Uno de los cereales más producidos en el mundo. Muy consumido


desde épocas precolombinas, Colón lo descubrió en los cuellos de los indios
caribes, pues llevaban collares hechos con palomitas.
El tomate, que fue muy bien recibido en España porque se cultivaba muy fácil
en el clima mediterráneo. Primero llegó en color verde y, más tarde, llevaron
los rojos, que han tenido más éxito. De hecho, hoy en día, España es uno de
los principales productores de esta baya.
El frijol. Judías, habichuelas o alubias, todas son lo mismo. De todos los
colores y formatos, se incorporaron en España a una gran variedad de cocidos,
guisos y potajes.
La papa o patata. Primero lo trajeron como curiosidad para el estudio de la
botánica. Después, se convertiría en uno de los alimentos más básicos de la
gastronomía española.
La vainilla, el fruto de una orquídea que nos da ese aroma tan suave. Los
precolombinos la echaban al chocolate para darle un sabor diferente. El
nombre tiene una terminación muy española, y es que a los conquistadores les
pareció que el fruto era una vaina pequeña.

4. Fue Américo Vespucio, quien aseguró a Lorenzo de Médici que entre


Europa y Asia, existían nuevas tierras, las cuales conformaron el continente
nuevo que llevaría su nombre.

Américo fue abandonado por su padre siendo aún un adolescente junto con
sus hermanos Girolamo, Bernardo y Agnoletta. Así quedaron estos al cuido
de su tío Giorgo Antonio. De quien aprendió muchos de sus conocimientos
JUAN PABLO HERRERA CAMACHO
703
LOS VIAJES DE COLON, EL INICIO DE LA INVASION
que le abrirían más tarde muchos caminos y puertas para sus relaciones como
comerciante y navegante.

Cuenta la historia que Giorgio Antonio, el tío de Américo frecuentaba la casa


de los Médici, Del mismo Leonardo Da Vinci y el gran Sandro Botticelli.
O sea, se codeaba con altos personeros forjadores de la cultura más selecta
de la época. Motivo por el cual Américo contrajo nupcias con una dama de la
alta sociedad.

5. Tratado de Tordesillas, fechado el 7 de junio de 1494, se compone de una


serie de acuerdos entre el rey Fernando II de Aragón y la reina Isabel I de
Castilla, por una parte, y el rey Juan II de Portugal por otra, en virtud de los
cuales se establece una nueva línea de demarcación entre las dos coronas,
que corre de uno a otro polo, 370 leguas al oeste de las islas de Cabo Verde.
El Tratado fue finalmente firmado tras laboriosas negociaciones diplomáticas
entre los embajadores y letrados de ambos reinos. La modificación de la línea
de demarcación que dividía el mundo entre España y Portugal dio origen al
Brasil, cuya extremidad oriental quedó situada dentro de la zona portuguesa.
Este documento es esencial para comprender la historia de América y las
relaciones económicas y culturales entre América y Europa. Es una referencia
importante no sólo en lo que concierne a la historia del Océano Atlántico, sino
también para la memoria del mundo, ya que permitió el encuentro de
continentes y civilizaciones separados por mares ignotos.

También podría gustarte