Está en la página 1de 7

Auditoria De Sistemas

NRC - 3482

Alumno:

Alvaro Gulloso Velaides


 ID - 645253

Actividad - 2
 

Docente:

Daniel Francisco Fuentes

Corporación Universitaria Minuto De Dios


Facultad De Ciencias Empresariales
Programa Contaduría Pública
Mercados Capitales
Bogotá, D.C.
2020

i
Contenido
Introducción ----------------------------------------------------------------------------------------------III

Análisis Del Caso Control Interno En Auditoría De Sistemas.........................................................1

Alcance de la auditoría.....................................................................................................................1

Pruebas realizadas............................................................................................................................1

Descripción para realizar -------------------------------------------------------------------------------------1

Recomendaciones ---------------------------------------------------------------------------------------------2

Conclusión........................................................................................................................................3

ii
Introducción

Mediante la elaboración del presente informe podemos analizar y ejecutar el procedimiento de

la elaboración de un informe de auditoría de sistemas, manejando una adecuada estructura según

lo requerido por el docente, se evidencia los hallazgos encontrados en el proceso de la auditoria.

iii
Análisis Del Caso Control Interno En Auditoría De Sistemas

En análisis que se realizó a esta empresa: La comercialización de productos de aseo, se analiza

la información dada por el representante legal de la empresa el cual expresa sus inconformidades.

Alcance de la auditoría

En el alcance de la auditoria de sistemas no necesariamente se detectan la totalidad de las

debilidades de un sistema central interno, sin embargo, una vez aplicados los procedimientos de

auditoria se muestra o se evidencio lo siguiente:

 No cuenta con unas políticas de riesgos informáticos.

 No cuenta con supervisión el personal en el área laboral

 La cantidad de Gigas de internet no son suficientes para el número de equipos.

Pruebas realizadas.

El análisis fue aplicado en el área de sistemas, se revisó cada equipo de trabajo y se audito el

sistema de los inventarios, verificación en la velocidad de la red internet y wifi.

Analizando la información que reposa en cada uno de los sistemas de cómputo, verificando cada

uno de los procesos de entradas y salida de información.

Descripción de la aplicación.

En el alcance de la auditoria de sistemas no necesariamente se detectan la totalidad de las

debilidades de un sistema central interno, sin embargo, una vez aplicados los procedimientos de

auditoria a una, muestra o se evidencio lo siguiente:

Los sistemas de cómputo no cuentan con un buen uso del mismo, las condiciones de este no

1
cuentan con la actualización adecuadamente, por tanto, se genera perdida de la información.

Todos los trabajadores tienen acceso a la misma plataforma, la cual no cuenta con un sistema de

actualización constante, los trabajadores desconocían las reglas sobre no consumir alimentos

encima de los equipos, ya que podrían generar grandes daños y por ende la pérdida de sus

mismos archivos, las malas ubicaciones de los equipos de trabajo fueron causando daños hasta

perder información importante como lo es aquella de los proveedores.

Recomendaciones.

Se recomienda la compra de equipos con mayor capacidad de manejo con técnicas que puedan

conservar los archivos, pero teniendo como base principal archivos fuera de la misma fuente es

decir en medios magnéticos.

Establecer una clave para cada funcionario en sus aplicaciones y manejos de los equipos para que

únicamente sea conocedor el gerente de la empresa quien pueda tener acceso a ellos sin ninguna

complicación para que pueda ser consciente de las labores y maniobras ejercidas por cada uno de

sus trabajadores.

Mantener dentro de la empresa a un profesional en el campo de la ingeniería de sistemas, para

que sea él y únicamente él el responsable del mantenimiento de los equipos, controlar cada

momento de la aplicación demostrando que se puede administrar un campo de internet.

2
Conclusión

Puedo concluir que se llevó a cabo el objetivo principal de esta auditoria evidenciando cada

uno de los hallazgos más relevantes durante el proceso de la auditoria, dando al final las

recomendaciones necesarias para que la empresa pueda seguir con el buen tránsito de la

información y el adecuado funcionamiento.

3
Bibliografía

Muñoz, C. (2002). Auditoria en sistemas computacionales, recuperado de: http://www.ebooks7-

24.com.ezproxy.uniminuto.edu/?il=5032

También podría gustarte