Está en la página 1de 7

Capa De Red (OSI)

(Universidad Nacional de Cajamarca)

 Cueva Huamán, Edwin Yonatan - Chávez Ludeña, Neiser - Velásquez


Pereyra Kevin Ewler
Dentro de las funciones de la capa de Red tenemos:
I. INTRODUCCION
 Se encarga de construir la unidad de datos de la capa
La capa de red o capa 3 de OSI sabemos que provee de red y de proporcionar un esquema de
servicios para intercambiar secciones de datos individuales a direccionamiento coherente para transmisiones entre
través de la red de dispositivos finales identificados. Además host.
de proveer servicios e intercambiar datos se ocupa de la  La capa de red es independiente de la de enlace de
obtención de paquetes procedentes de la fuente y de datos y, por tanto, puede ser utilizada para
encaminarlos durante todo el camino hasta alcanzar su conectividad de medios físicos diferentes.
destino. Para alcanzar su destino puede surgir la necesidad de  Las direcciones de capa 3 o direcciones lógicas son
hacer varios saltos en nodos intermedios a lo largo del direcciones jerárquicas.
recorrido. En este tema veremos cómo se transportan estos
datos a través de la red: desde el dispositivo final de origen (o Para realizar este transporte de extremo a extremo la
host) hasta el host de destino, de manera eficiente. Capa 3 utiliza cuatro procesos básicos:
En general La capa de red es la capa que se ocupa de la  Direccionamiento: Primero, la Capa de red debe
transmisión extremo a extremo de la información mediante el proveer un mecanismo para direccionar estos
diálogo entre las entidades homólogas (Dispositivos) de la dispositivos finales. Si las secciones individuales de
capa de red de cada nodo intermedio que interviene en la datos deben dirigirse a un dispositivo final, este
comunicación. De esta manera la capa de transporte dispositivo debe tener una dirección única. En una
mantendrá ya directamente un diálogo extremo a extremo red IPv4, cuando se agrega esta dirección a un
con la entidad homóloga del otro extremo de la comunicación dispositivo, al dispositivo se lo denomina host.
(y no con nodos intermedios).
 Encapsulamiento: Es el proceso que agrega la
II. DESARROLLO información adicional del encabezado del protocolo
a los datos antes de la transmisión. En la mayoría de
1. CAPA DE RED: COMUNICACIÓN DE HOST A
las formas de comunicaciones de datos, los datos
HOST
originales se encapsulan o envuelven en varios
protocolos antes de transmitirse: Ejemplo: Las
La Capa de red o Capa 3 de OSI provee servicios para
clases, donde encapsulamos y englobamos tanto
intercambiar secciones de datos individuales a través de la
métodos como propiedades, otros son Getters y
red entre dispositivos finales identificados.
Setters.

 Enrutamiento: En este proceso se debe proveer los


servicios para dirigir estos paquetes a su host
destino. Los hosts de origen y destino no siempre
están conectados a la misma red. En realidad, el
paquete podría recorrer muchas redes diferentes. A
lo largo de la ruta, cada paquete debe ser guiado a
través de la red para que llegue a su destino final.

 Desencapsulamiento: Finalmente, el paquete llega


al host destino. El host examina la dirección de
destino para verificar que el paquete fue
direccionado a ese dispositivo. Si la dirección es
correcta, el paquete es desencapsulado por la capa
de Red y la PDU de la Capa 4 contenida en el
paquete pasa hasta el servicio adecuado en la capa
de Transporte.
Imagen 1. Capa de Red
3. REDES DE CIRCUITOS VIRTUALES Y REDES
DE DATAGRAMAS

3.1. MODELO DE RED EN MODO DE CIRCUITOS


VIRTUALES

Un circuito virtual es un camino que se pre configura


entre dos puntos de la red, de manera que los nodos
intermedios saben a priori la dirección a la que se debe
enviar la información perteneciente a cada circuito.

Este modelo permite acelerar enormemente el envío


de paquetes entre dos puntos. Dado que el procesamiento
intermedio es mínimo, esta pre reserva también permite
garantizar una serie de recursos de red para el tráfico que
pasa por el circuito. Por ello, este modelo de red se
pensó para servicios en tiempo real (multimedia).

Imagen 2. Procesos de la Capa de Red

2. PROTOCOLOS DE LA CAPA DE RED

Los protocolos implementados en la capa de Red que


llevan datos del usuario son:

 Versión 4 del Protocolo de Internet (IPv4),


 Versión 6 del Protocolo de Internet (IPv6),
 Intetercambio Novell de paquetes de internetwork
(IPX),
 AppleTalk
 Servicio de red sin conexión (CLNS/DECNet).
Imagen 4. Circuito Virtual
El Protocolo de Internet (IPv4 y IPv6) es el protocolo de
transporte de datos de la capa 3 más ampliamente utilizado y FASES DEL CIRCUITO VIRTUAL
será el tema de este curso. Los demás protocolos no serán
abordados en profundidad. A. Establecimiento del Circuito Virtual
Esta fase se inicia en la capa de red del emisor,
utilizando la dirección del receptor. El emisor envía un
datagrama de creación de circuito que provoca que cada
nodo intermedio reserve los recursos pedidos de manera
iterativa hasta llegar al destino. Cada uno de los nodos
intermedios deberá actualizar su estado para acomodar el
nuevo circuito, o denegar la creación en el caso de que
no queden más recursos disponibles. Está fase se inicia
en la capa de red del emisor, utilizando la dirección del
receptor. El emisor envía un datagrama de creación de
circuito que provoca que cada nodo intermedio reserve
los recursos pedidos de manera iterativa hasta llegar al
destino. Cada uno de los nodos intermedios deberá
actualizar su estado para acomodar el nuevo circuito, o
denegar la creación en el caso de que no queden más
recursos disponibles. [1]

B. Transferencia de Datos
En el caso de que se haya podido establecer el
Imagen 3. Protocolos de la Capa de Red circuito virtual, se puede empezar a enviar datos entre
los dos puntos. [1]
C. Desconexión del Circuito Virtual Como el uso de protocolos de tunelización también
dificulta ciertas tareas, como la inspección exhaustiva de
Esta desconexión puede ser iniciada tanto por el
paquetes, en la que la infraestructura de red examina el
emisor como por el receptor, y se avisa secuencialmente
datagrama en busca de datos sospechosos, o el filtrado
mediante la capa de red a todos los nodos intermedios
de ingreso/egreso, que realiza controles de seguridad de
hasta llegar al otro extremo. Esta desconexión permite
las direcciones de destino de los datos para ayudar a
liberar los recursos ocupados por el circuito. [1]
evitar posibles ataques.
3.2. MODELO DE RED EN MODO DATAGRAMA
Hoy en día, representan una amenaza potencial; es
Es una red en modo datagrama (también denominada por eso que los profesionales de redes o TI deben
conmutación paquetes) el paquete se envía directamente tenerlos en la mira para asegurarse de que los sistemas
a la red con una dirección origen y una dirección destino. sean capaces de bloquear túneles no deseados y de que
Por lo tanto, es trabajo de la red (mediante las tablas de estén configurados para aplicar protocolos de seguridad
encaminamiento de cada encaminador) hacer llegar el a los datos enviados por medio de túneles conocidos,
paquete a su destino. Las redes en modo datagrama son como los datos que se envían a través de una VPN.
las más usadas actualmente, sobre todo porque el
protocolo de red de Internet (IP) lo utiliza. [1]

El modelo de datagrama realiza un uso de los


recursos más eficiente, lo que implica un coste. Con este
tipo de redes se complica muchísimo la priorización del
tráfico, ya que nunca se sabe a priori cuánto tráfico se
recibirá y, lo que es más grave, no se sabe qué prioridad
se debe dar a cada uno de los flujos de datos presentes en
la red. [1]

Imagen 6. Protocolo Tunelización

5. ENCABEZADOS DE IPv4 DE MUESTRA


Un protocolo IPv4 define muchos campos diferentes en el
encabezado del paquete. Estos campos contienen valores
binarios que los servicios IPv4 toman como referencia a
medida que envían paquetes a través de la red.

Este curso considerará estos 6 campos clave:


 Dirección IP origen
Imagen 5. Modelo Datagrama
 Dirección IP destino
 Tiempo de existencia (TTL)
4. TUNELIZACIÓN
 Tipo de servicio (ToS)
El flujo de información a través de Internet, o entre dos  Protocolo
dispositivos digitales, es posible gracias al uso de protocolos.  Desplazamiento del fragmento
Estos protocolos dividen el mensaje en diferentes partes
(normalmente dos): Una contiene los datos reales que se 5.1. CAMPOS IPv4 DE ENCABEZADOS
están transmitiendo y la otra, información sobre las reglas de
la transmisión. Para establecer una conexión, ambas partes
deben comprender y utilizar el mismo protocolo de
comunicaciones.

Tunelización es un protocolo que encapsula en su


datagrama otro paquete de datos completo que utiliza un
protocolo de comunicaciones diferente. Esencialmente, crea
un túnel entre dos puntos de una red por el cual se puede
transmitir de forma segura cualquier tipo de datos.

4.1. PROTOCOLOS DE TUNELIZACIÓN


conocidos, como Sokect seguro (SSH), Tunelización punto a
punto (PPTP) e IPsec, y cada uno de ellos está adaptado a un Imagen 7. Encabezados de IPv4
propósito específico.
A. Dirección IP origen: El campo de Dirección IP servidores (nodos) conectados a Internet, también lo
origen contiene un valor binario de 32 bits que hace la cantidad de rutas de la red. Estas rutas IPv4
representa la dirección de host de capa de red consumen muchos recursos de memoria y del
de origen del paquete. procesador en los routers de Internet.

B. Dirección IP destino: El campo de Dirección  Falta de conectividad de extremo a extremo: La


IP destino contiene un valor binario de 32 bits traducción de direcciones de red (NAT) es una
que representa la dirección de host de capa de tecnología de implementación frecuente en las redes
red de destino del paquete. IPv4. La tecnología NAT proporciona una forma de
que varios dispositivos compartan una misma
C. Tiempo de vida: El tiempo de vida (TTL) es dirección IP pública. Sin embargo, dado que
un valor binario de 8 bits que indica el tiempo comparten la dirección IP pública, la dirección IP de
remanente de "vida" del paquete. El valor TTL un host de red interno se oculta. Esto puede resultar
disminuye al menos en uno cada vez que el problemático para las tecnologías que requieren
paquete es procesado por un router (es decir, en conectividad de extremo a extremo.
cada salto).

D. Protocolo: Este valor binario de 8 bits indica el


tipo de relleno de carga que el paquete traslada.
El campo de protocolo permite a la Capa de red
pasar los datos al protocolo apropiado de la
capa superior.

E. Tipo de servicio: El campo de tipo de servicio


contiene un valor binario de 8 bits que se usa
para determinar la prioridad de cada paquete.
Este valor permite aplicar un mecanismo de
Calidad del Servicio (QoS) a paquetes de alta
prioridad, como aquellos que llevan datos de
voz en telefonía. El router que procesa los
paquetes puede ser configurado para decidir qué
paquete es enviado primero basado en el valor
del Tipo de servicio.
Imagen 8. Limitaciones de IPv4
F. Desplazamiento de fragmentos: Como se
mencionó antes, un router puede tener que 7. PRESENTACIÓN DE IPv6
fragmentar un paquete cuando lo envía desde
un medio a otro medio que tiene una MTU más Debido al crecimiento del Internet y la sofisticación
pequeña. Cuando se produce una de los dispositivos electrónicos, las soluciones
fragmentación, el paquete IPv4 utiliza el campo propuestas con el fin de escalar el espacio de
Desplazamiento de fragmento y el señalizador direccionamiento de Internet Ipv4, no serán suficientes
MF en el encabezado IP para reconstruir el para cubrir la necesidad de las mismas en los próximos
paquete cuando llega al host destino. El campo años. Como consecuencia de este escenario, el Grupo
de desplazamiento del fragmento identifica el Especial sobre Ingeniería de Internet (Internet
orden en el cual ubicar el fragmento del paquete Engineering Task Force o IETF, por sus siglas en inglés)
en la reconstrucción. elaboró una serie de especificaciones para definir un
protocolo IP de Siguiente Generación (IP Next
6. LIMITACIONES DE IPv4 Generation, Ipng) que actualmente se conoce como
Protocolo de Internet versión 6.
 Agotamiento de direcciones IP: IPv4 dispone de
una cantidad limitada de direcciones IP públicas
CARACTERÍSTICAS
exclusivas. Si bien existen aproximadamente 4000
millones de direcciones IPv4, la cantidad creciente  Mayor espacio de direcciones
de dispositivos nuevos con IP habilitado, las  “Plug & Play”: Autoconfiguración
conexiones permanentes y el crecimiento potencial  Seguridad intrínseca en el núcleo del protocolo
de las regiones menos desarrolladas aumentan la (Ipsec).
necesidad de más direcciones.  Calidad de Servicio (QoS) y Clase de Servicio
(CoS).
 Expansión de la tabla de enrutamiento de  Multicast: Envío de un mismo paquete a un
Internet: Los routers utilizan tablas de grupo de receptores.
enrutamiento para determinar cuál es el mejor  Anycast: Envío de un paquete a un receptor
camino. A medida que aumenta la cantidad de dentro de un grupo.
 Paquetes IP eficientes y extensibles, sin que 9. ENCABEZADO DE PAQUETE IPv6
haya fragmentación en los encaminadores
El protocolo IPv6 define un conjunto de encabezados, que se
(routers). dividen en básicos y de extensión. La figura siguiente ilustra

los campos que tiene un encabezado de IPv6 y el orden en
que aparecen.
 Posibilidad de paquetes con carga útil (datos) de
más de 65.535 bytes.
 Encaminado (enrutado) más eficiente en el troncal
(backbone) de la red, debido a una jerarquía de
direccionamiento basada en la agregación.
 Remuneración y “multi-homing”, que facilita el
cambio de proveedor de servicios.
 Características de movilidad.

8. DIRECCIONAMIENTO DE IPv6
Las direcciones IP se usan básicamente para identificar de
manera única una interfaz de red de un Host, localizarlo en la Imagen 10. Encabezado de Paquete IPv6
red y encaminar los paquetes IP entre host. Por lo tanto, un
direccionamiento IP es una etiqueta numérica para identificar 9.1. CAMPOS
una interfaz de red de un equipo, ya sea ordenador, servidor o
dispositivo móvil, participando en una red, anteriormente por  Versión: Número de versión de 4 bits del protocolo de
Ipv4 y en un futuro próximo por una red Ipv6. Como se ha Internet = 6.
mencionado anteriormente, a diferencia del protocolo  Clase de Tráfico: Campo de clase de tráfico de 8 bits.
anterior, las direcciones Ipv6 son de 128 bits.  Etiqueta de Flujo: Campo de 20 bits.
 Tamaño de Carga Útil: entero sin signo de 16 bits, que
8.1. TIPOS DE DIRECCION representa el resto del paquete que sigue al encabezado
A. Dirección Unicast: Identifica una única interface de de IPv6, en octetos.
red, donde se entrega los paquetes enviados a una  Encabezado Siguiente: selector de 8 bits. Identifica el
dirección unicast a la interface específica. tipo de encabezado que va inmediatamente después del
encabezado de IPv6. Emplea los mismos valores que el
B. Dirección Anycast: Identifica a un conjunto de campo de protocolo IPv4.
interfaces, entre nodos diferentes, donde un paquete  Límite de Salto: entero sin signo de 8 bits. Disminuye
enviado a una dirección anycast se entrega al host en uno cada nodo que reenvía el paquete. El paquete se
más cercano, aunque. sintácticamente se hace desecha si el límite de salto se reduce a cero.
indistinguibles con direcciones unicast.  Dirección de Origen: 128 bits. Dirección del remitente
inicial del paquete.
C. Dirección Multicast: Asigna a un grupo de  Dirección de Destino: 128 bits. Dirección del
interfaces, para múltiples hosts. Un paquete enviado destinatario previsto del paquete. El destinatario previsto
a una dirección multicast es entregado a todos los no es necesariamente el destinatario si existe un
interfaces que se hayan unido al grupo multicast encabezado de enrutamiento opcional.
correspondiente.
10. ENCABEZADOS DE IPV6 DE MUESTRA

Imagen 9. Direccionamiento en Windows

Imagen 11. Encabezado de IPv6


III. CONCLUSIONES
 El protocolo de capa de Red más significativo (Capa 3
de OSI) es el Protocolo de Internet (IP). El
enrutamiento de IP de Capa 3 no garantiza una entrega
confiable ni establece una conexión antes de transmitir
los datos. Esta comunicación no confiable sin conexión
es rápida y flexible.

 La función de la capa de Red es llevar datos desde un


host a otro sin tener en cuenta el tipo de datos. Los
datos están encapsulados en un paquete. El encabezado
del paquete tiene campos que incluyen la dirección de
destino del paquete.

 El protocolo de IPv6, diseñado para resolver el


problema de agotamiento de direcciones según datos
hoy en día es mayormente utilizado en:
Comunicaciones Inalámbricas Redes Domésticas
Industria de Juegos, equipos de consumo y PCs
domésticas Proveedores de Servicio (ISP) Instituciones
Gubernamentales y Militares Empresa y Sector
Productivo Desarrolladores de Software Sector
Académico y Centros de Investigación.
IV. BIBLIOGRAFIA
[1] Víctor C. Sosa- Jim Kurose (2004). Computer Networking-Capa de Red: 3 edition.
[2] Flaherty D. y Christian S. (1998). El Modelo OSI - Redes: 1ª ed. Mexico.
[3] TANENBAUM, Andrew. Redes de Computadoras. Tercera Edición en Español,
Naucalpan de Juárez Edo de México: Pearson Educación, 1997. ISBN 968-880-958- 6.
[4] Guillermo C. (2009). IPv6-Para-Todos-Buenos Aires: Asociación-Civil-Argentinos.
[5] http://www.ptolomeo.unam.mx:8080/xmlui/bitstream/handle/132.248.52.100/2807/Tesis.pdf?sequence=1
[6] https://www.monografias.com/trabajos107/protocolo-ip-version-6/protocolo-ip-version-6.shtml
[7] https://docs.oracle.com/cd/E19957-01/820-2981/ipv6-ref-2/index.html
[8] https://blog.utp.edu.co/ee973/files/2012/04/capitulo05-capa-de-red.pdf

También podría gustarte