Está en la página 1de 13

UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS

(UAPA)

Escuela
Negocio

Tema
La Administración como disciplina

Participante
Jhoanna De Los Santos Mat. 2018-09167

Facilitador
Danilo Then Hilario

María Trinidad Sánchez, República Dominicana


20 de Julio del 2019
Introducción
En esta oportunidad hablaremos sobre la evolución de la administración a través de los tiempos y el desarrollo histórico de la
administración.
La administración es la ciencia social que tiene por objeto el estudio de las organizaciones y la técnica encargada de la
planificación, organización, dirección y control de los recursos de una organización, con el fin de obtener el máximo beneficio
posible; este beneficio puede ser social, económico, dependiendo de los fines perseguidos por la organización.
La administración es el proceso de planificar, organizar, dirigir y controlar el uso de los recursos y las actividades de trabajo con el
propósito de lograr los objetivos o metas propuestas de la organización de manera eficiente y eficaz. Permite implementar nuevas
estrategias para el logro de las metas para tener éxito en la empresa.
El objetivo general de esta investigación es adquirir un conocimiento profundo sobre los antecedentes de la administración.
Actividad de la unidad:
1. Elabora un resumen donde se resalten los aspectos más relevantes de cada periodo de la evolución administrativa.  Y
explique sus conclusiones.
2. Elabora una línea de tiempo a partir del documento: antecedentes históricos de la administración donde conocerás
cada paso a través de las diferentes  etapas  y explique  sus conclusiones.
1. Elabora un resumen donde se resalten los aspectos más relevantes de cada periodo de la evolución administrativa. 
Y explique sus conclusiones.
Administración en Sociedad El pueblo Adm. egipcia Adm. china Adm. griega Platón Aristóteles Romana
la edad antigua primitiva judío
Características La En esta parte La Los chinos La Platón da inicia Aristóteles La
generales del administración podemos administració contaban con administració a la resalta la administración
periodo: tuvo presencia hacer n egipcia fue un sistema n griega fue especialización idea de romana era
La administración en lo que fue la mención considerada administrativo grande y las llegar a un jerárquica.
antigua se recolección de sobre la como bastante gracias a los habilidades del gobierno Después de
consideró como un alimentos, la forma en la burocrática, organizado y aportes de los hombre. perfecto. que la
acto consciente, caza y la que Moisés se enfocaban con tal filósofos; monarquía se
sistemático y construcción de administraba el capacidad Sócrates, descarta, se
democrático. refugios, y al pueblo comercializar para la platón y hace una
junto al trabajo judío con objetos solución de los Aristóteles. elección de
en equipo. ayuda de la gracias a los problemas magistrados
dirección impuestos públicos. que se
divina, Dios recibidos por encargaría de
suplía las el gobierno, la la gobernación
necesidades prosperidad al junto de
del pueblo y era un punto otros cargos.
el pueblo se clave.
encargaba de
obedecer y
recoger los
alimentos.
Administración en Feudalismo y Evolución Iglesia Influencia de la
la edad media los señores organizativa católica organización
feudales medieval militar
Características Los señores Durante la La Iglesia, La
generales del feudales vivían época impuso sus organización
periodo: en el castillo y medieval valores en el militar también
la administración se se encargaban hubo una orden social y ha influido en
Desarrolló con una del campo notable religioso, el desarrollo
lentitud político, el evolución de identificando de las teorías
impresionante. Sólo cobro de los los sistemas al gobierno de la
a partir del siglo XX impuestos, su organizativos eclesiástico administración.
atravesó etapas de autoridad como con el Estado. La
desarrollo de prevalecía resultado del organización
notable pujanza e sobre los debilitamiento lineal, por
innovación. campesinos. del poder ejemplo, tiene
central sus orígenes
durante los en la
últimos días organización
del militar de los
Imperio ejércitos de la
Romano. Antigüedad y
de la época
medieval.
Administración en Adm. en la Filósofos Cameralistas Teoría de
la edad moderna edad moderna modernos germanos y Montesquieu
austriacos
Características En el tiempo Esta parte Se Montesquieu
generales del comprendido hace mención interesaron en inspiró su
periodo: entre la a los filósofos asuntos Teoría en las
Esta etapa no se Antigüedad y el modernos y económicos experiencias
enfocaba mucho en inicio de la sus aportes; muy del Imperio
los problemas Edad Moderna, Francisco vinculados en Romano y en
administrativos. la filosofía se Bacon, Rene pensamiento la
dirigió hacia Descartes, con el Construcción
una variedad Tomas mercantilismo de Inglaterra.
de Hobbes, Jean británico y Estableció que
preocupacione Rousseau y con los el estado tiene
s que nada Karl Marx. fisiócratas tres clases de
tenían que ver franceses, organismos:
con los que Legislativo,
problemas auspiciaban a Ejecutivo y
administrativos. un Estado rico Judicial.
2. Elabora una línea de tiempo a partir del documento: antecedentes históricos de la administración donde conocerás
cada paso a través de las diferentes  etapas  y explique  sus conclusiones.

Antecedentes históricos de la administración

Administración en la edad
antigua Administración en la edad media
Administración en la edad moderna
(Año 500 a.c hasta 1453 d.c) (Años 1500 hasta 1600)
(Años 1600 hasta 1700)

Para facilitar la realización de las asignaciones prácticas se le sugiere LEER los siguientes temas:


1.1 Civilizaciones antiguas 
Se entiende como civilizaciones a un conjunto de conocimientos, saberes y costumbres, que son comunes a un grupo de seres
humanos en un periodo de tiempo. Si a esta definición de añadimos la palabra antigua, estas características se trasladan a un
momento de la historia.
Cuando hablamos de una «civilización» nos estamos refiriendo a una sociedad que ha alcanzado un gran desarrollo tanto en
su economía como en su organización política, cultural y también religiosa. La civilización es el grado más alto de desarrollo que
puede alcanzar una sociedad.

1.2. Período medieval 


La Edad Media, Medievo o Medioevo es el período histórico de la civilización occidental comprendido entre el siglo v y el xv.
Convencionalmente, su inicio se sitúa en el año 476 con la caída del Imperio romano de Occidente y su fin en 1492 con el
descubrimiento de América, 1 o en 1453 con la caída del Imperio bizantino, fecha que tiene la singularidad de coincidir con la
invención de la imprenta —publicación de la Biblia de Gutenberg— y con el fin de la guerra de los Cien Años.

1.2 Período esclavista


 La esclavitud, como institución jurídica, es una situación en la cual una persona (el esclavo) es propiedad de otra (el amo). Así
entendida, constituye una forma particular de relación de producción, propia de un determinado nivel de desarrollo de las fuerzas
productivas en la evolución de la economía.
1.3 Periodo de la revolución industrial 

Origen y nacimiento de la Revolución Industrial: Nace en Gran Bretaña a mediados del siglo XVIII. Fue posible por la existencia
de una monarquía liberal y no absolutista, que consiguió evitar el panorama de revoluciones que se estaban extendiendo en
otros países. Gran Bretaña quedó libre de guerras, ya que aunque estuvo involucrada en algunas, no se desarrollaron en su
territorio. A esto se unió una moneda estable y un sistema bancario bien organizado. El Banco de Inglaterra se fundó en 1694.
1.4 La revolución del conocimiento 
Desde hace miles de años la mente humana como instrumento que nos permite percibir el mundo funciona fundamentalmente
mediante un mecanismo de analogía o comparativa que establece una memoria experiencial como base del conocimiento de las
cosas. Este mecanismo ha permitido el avance desde el animal al humano, y en consecuencia está tan íntimamente instalado en
nuestra forma de contacto mental con la realidad que nos cuesta concebir alguna otra forma de relación con los objetos, hasta el
punto de negar la posibilidad de un contacto directo con la verdad de las cosas y relegando esta opción a una “experiencia
paranormal” no justificable ni verificable por medio alguno. Esta negación nos condena a un conocimiento menor, y sobre todo
aborta las posibilidades de que la vía intuitiva sea desarrollada sin riesgo de hacerse esclava de una manipuladora emocionalidad
partidista de nuestros intereses personales. La revolución del conocimiento nos abre la posibilidad a un tránsito desde una forma
de contacto con los objetos indirecto a uno directo.
1.5 Conceptos de administración
La administración es la ciencia social que tiene por objeto el estudio de las organizaciones y la técnica encargada de la
planificación, organización, dirección y control de los recursos (humanos, financieros, materiales, tecnológicos, del conocimiento,
etc.) de una organización, con el fin de obtener el máximo beneficio posible; este beneficio puede ser social, económico,
dependiendo de los fines perseguidos por la organización.

La Administración es el proceso de planificar, organizar, dirigir y controlar el uso de los recursos y las actividades de trabajo con el
propósito de lograr los objetivos o metas propuestas de la organización de manera eficiente y eficaz. Permite implementar nuevas
estrategias para el logro de las metas para tener éxito en la empresa.
1.7 Objeto de la administración
El objeto de estudio de la administración son: las organizaciones, su dirección, las técnicas de dirección, la transformación y
adaptación de las organizaciones, la teoría de la organización y de la administración.
Opinión personal
¿Qué entendí?
Entendí que la administración siempre juega un papel fundamental a la hora de la organización colectiva o personas de un grupo
de individuos o un solo individuo, siempre se hará de su uso para obtener un buen resultado.
¿Qué aprendí?
Aprendí la importancia de la administración y lo benéfica que es cuando se emplea de una forma correcta, aprendí que el hombre
continuo mejorando todos los aspectos administrativos en las organizaciones.
¿Para qué me servirá?
Creo que esta investigación me será útil para hacer uso de la administración, tanto en mi vida personal como en negocios u otros
asuntos.
Conclusión
Luego de haber analizado la evolución de la administración a través de los años, podemos decir que hubo muchos cambios a
través del tiempo, aunque no fueron tan impactantes, con el pasar del tiempo se hicieron presentes algunas mejoras y hubo una
implementación de una organización mucho más benéfica.
Las distintas culturas tienen sus propias formas de manejar su administración, como pudimos ver la administración egipcia, judía,
romana en la edad antigua. Y luego de hacer una investigación sobre la administración en la edad antigua, fuimos directo a la edad
media donde encontramos el papel que jugaba el feudalismo, la iglesia católica y la influencia de la organización militar.
Finalmente vimos un poco sobre la administración en la edad moderna, tuvimos la oportunidad de conocer sus características y
conocer los filósofos modernos de ese entonces.
La administración ha tenido presencia desde los inicios de la humanidad.
Anexos

Administración antigua Administración edad media Administración edad moderna

También podría gustarte