Está en la página 1de 10

ServicioNacionaldeAprendizaje–SENA

CENTRO DE SERVICIOS Y GESTIÓN EMPRESARIAL


REGIONAL ANTIOQUIA
SistemadeGestión
delaCalidad GUÍADEAPRENDIZAJE
#14311

GUÍA DE APRENDIZAJE Nº17 PLANOS

1. IDENTIFICACIÓN DE LA GUÍA DE APRENDIZAJE

Programa de Formación: Técnico en Instalación de Código: 832418


Redes de Computadores. Versión: 1
Nombre del Proyecto: Documentación de la intranet
Código: 472603
para la actualización y mejora de su infraestructura.
Fase del proyecto:Caracterización del proyecto formativo
Actividad (es) de Aprendizaje: Sistema de cableado
estructurado: definición, subsistemas (horizontal,
Actividad (es) del Proyecto: Identificación, análisis y
vertical, área de trabajo, cuarto de telecomunicaciones,
requerimientos de las necesidades del cliente.
cuarto de equipos y entrada de servicios),
componentes.Planos herramientas
Resultados de Aprendizaje:instalar el sistema de
cableado estructurado acorde con el diseño establecido y
aplicando las normas y estándares de cableado, Competencia:implementar la estructura de la red de
seguridad, higiene y ambientales acuerdo con un diseño preestablecido a partir de
Identificar los requerimientos y especificaciones técnicas normas técnicas internacionales
del proyecto de cableado estructurado, mediante la
interpretación de planos arquitectónicos, civiles y de red.
Duración de la guía ( en horas): 3

2. INTRODUCCIÓN

La presente actividad tiene como objetivo que sus estudiantes apliquen


técnicas, procedimientos y habilidades para realizar cableado y conexión de
puntos de red de acuerdo a normativas y estándares internacionales, como
también desarrollar las capacidades requeridas para determinar y proponer
soluciones en la implementación de dicho cableado o planos.

3. ESTRUCTURACIÓNDIDÁCTICA DE LAS ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE

3.1 Actividades de Reflexión inicial.


Mediante el trabajo colaborativo, conformar equipos de trabajo, donde cada equipo va a escribir una lluvia de ideas
a partir de las pregunta o situaciones que plante el instructor.

Una vez finalizada esta actividad, un integrante de cada equipo socializa el trabajo realizado, y al mismo tiempo un
aprendiz va escribiendo sin repetir la lluvia de ideas; posteriormente se realiza un conversatorio para priorizar en
orden de importancia los aspectos, actividades o tareas con la ayuda del Instructor.
3.2 Actividades de contextualización e identificación de conocimientos necesarios para el aprendizaje.
Conocimientos en informática y manejo de las nuevas Tecnologías de la Información y la Comunicación TIC.
3.3 Actividades de apropiación del conocimiento (Conceptualización y Teorización).

ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE 1: PLANOS ELÉCTRICOS Y CABLEADO

1. Informe con las principales características identificadas en los planos (cuartos, pasillos, escaleras,
baños, etc.)
2. Informe con la distribución del cableado Horizontal en los planos (Tomas eléctricos, tipos de cable,
canaletas, puntos de red, PC, impresoras, puntos inalámbricos, cámaras (cobertura 90°)
3. Informe con la distribución del cableado Vertical en los planos (Tipos de cable, canaletas, patch panel,
luces)
4. Informe los IDF y MDF en los planos (ubicación y por qué, contenido, elementos para su protección)
5. Definir la topología de red más adecuada para la distribución de los PC y su explicación

3.4 Actividades de transferencia del conocimiento.


El Conocimiento: Respuesta a preguntas sobre los conocimientos implicados a través de una prueba evaluativa
escrita y participación de la actividad grupal o individual.

Producto y desempeño: Ejecución de las actividades físicas y lógicas sobre el tema tratado, demuestra dominio del
tema, asertividad en la solución de problemas.
3.5 Actividades de evaluación.

Evidencias de Aprendizaje Criterios de Evaluación Técnicas e Instrumentos de


Evaluación
Evidencias de Conocimiento:El aprendiz
deberá entregar un cuestionario resulto Realiza el tendido de los
sobre los diferentes puntos tratados en las subsistemas del cableado
Ejercicios y prácticas realizadas
actividades de aprendizaje. estructurado aplicando las
en clase o por fuera de ella si la
normas vigentes y realiza
actividad no es completada, de
pruebas de conectividad.
Evidencias de Desempeño:El cuestionario e igual forma se aplica la
informe debe ser socializado en presencia observación sistemática y
Interpreta planos
del instructor y compañeros. pruebas sobre lo ejecutado por
arquitectónicos para el diseño
medio de la exposición del
de la red según las necesidades
Evidencias de Producto:Las evidencias de tema, resolución de ejercicios y
yrequerimientos del cliente y las
informes y cuestionarios se realizaran de cuestionarios.
normas internacionales
forma física por medio de papel o por
vigentes.
medio virtual en la plataforma Blackboard.

4. RECURSOS PARA EL APRENDIZAJE

Ambiente(s) requerido: Aula o taller.


Medios y Recursos requeridos: Libros o revistas, diccionario de inglés – español, sala de computadores con
internet, lápiz y hoja física o electrónica, Cisco CCNA Explorationcurriculum 1.
5. GLOSARIO DE TÉRMINOS

Cableado Horizontal:Va de cada estación de trabajo hacia el cuarto de cableado. Cada placa en la pared debe
contener un conector de voz y uno de datos.
Cableado Vertical: Interconecta pisos de un edificio o zonas de un campus. Las distancias dependen del tipo de
cable y facilidades para la transmisión.
IDF: Instalación de distribución intermedia. Recinto de comunicación secundaria para un edificio que usa una
topología de red en estrella. El IDF depende del MDF.
MDF:Instalación principal de distribución principal. Recinto de comunicación primaria de un edificio. El Punto
central de una topología de networking en estrella donde están ubicados los paneles de conexión, el Hub y el
Router.
Patch panel:Es el elemento encargado de recibir todos los cables del cableado estructurado. Sirve como un
organizador de las conexiones de la red

6. BIBLIOGRAFÍA/ WEBGRAFÍA

CISCO CCNA 4.0 Exploration – Modulo 1.

http://es.wikipedia.org/wiki/Cableado_estructurado Internet<Citado el 18 de septiembre del 2013>


http://es.scribd.com/doc/18150109/Cableado-Horizontal IP <Citado el 18 de septiembre del 2013>
http://es.wikipedia.org/wiki/Cableado_estructurado <Citado el 18 de septiembre del 2013>
http://www.slideshare.net/jaosmo2009/cableado-vertical-1211511 <Citado el 18 de septiembre del
2013>http://es.scribd.com/doc/51249875/Proyecto-de-Cableado-Estructurado-sin-Security<Citado el 18 de
septiembre del 2013>
http://www.slideshare.net/paolampc/plano-cotizacion-redes<Citado el 18 de septiembre del 2013>

7. CONTROL DEL DOCUMENTO (ELABORADA POR)

Documento elaborado por el instructor: Jhosimar Solipá Salas, para el área de teleinformática, 18 de septiembre del
2013.
RESPUESTA A LA GUÍA DE APRENDIZAJE 17: PLANOS

TÉCNICO EN INSTALACIÓN DE REDES DE COMPUTADORES


FICHA: 495104
APRENDICES: manuela Salazar velilla
LUGAR:
FECHA Y HORA DE INICIO:

NOTA: Las actividades deben ser realizadas en su totalidad en el tiempo o fecha indicada, así
mismo deben tener una buena argumentación y explicación sobre el tema resuelto.

ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE 1: PLANOS ELÉCTRICOS Y CABLEADO

1. Informe con las principales características identificadas en los planos (cuartos,


pasillos, escaleras, baños, etc.)
PISO 1
*cuartos: 29
*pasillos: 5
*escaleras: 2
*baños: 4
*Caños de agua: 8
*Línea eléctrica: 6
PISO 2
*cuartos: 20
*baños:4
*escaleras: 2
*pasillos:5
*caños de agua:8
*Linea eléctrica: 6
PISO 3
*cuartos:18
*baños:2
*pasillos:2
*escaleras:1
*Caños de agua:3
2. Informe con la distribución del cableado Horizontal en los planos (Tomas
eléctricos, tipos de cable, canaletas, puntos de red, PC, impresoras, puntos
inalámbricos, cámaras (cobertura 90°)
R/=
3. Informe los IDF y MDF en los planos (ubicación y por qué, contenido, elementos
para su protección)
EL IDEF: LOS COLOQUE ALLI PORQ ESTAS LO MAS CERCA POSIBLE A LOS
COMPUTADORES,
EL MDF:PORQUE ESTA EN EL CUARTO DE ENERGIA.
4. Definir la topología de red más adecuada para la distribución de los PC y su
explicación
R/=De mi concepto la más adecuada de todas las tipologías es la de estrella ya que
hacen conexión con todos los pc de la mejor manera

Nota: Recuerden utilizar imágenes, textos todo lo necesario para explicar el tema.
ServicioNacionaldeAprendizaje–SENA

CENTRO DE SERVICIOS Y GESTIÓN EMPRESARIAL


REGIONAL ANTIOQUIA
SistemadeGestión
delaCalidad GUÍADEAPRENDIZAJE
#14311

También podría gustarte