Está en la página 1de 4

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA

Versión: 02
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN
Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral
Código: GFPI-F-019
GUÍA DE APRENDIZAJE
Página 1 de 63

GUÍA DE APRENDIZAJE Nº 1

1. IDENTIFICACIÓN DE LA GUIA DE APRENDIZAJE

Programa de Formación: Código: 86120350 MECANICA BASICA AUTOMOTRIZ


Versión: 100
Diagnóstico técnico mecánico de automotores en CDA La
Nombre proyecto Playa, ASOPARTES.
Código:

Fase del proyecto:


Actividad (es) de MATERIALES DE FORMACIÓN
Actividad (es) del Proyecto Aprendizaje:
Analizar el estado Ambiente de
Diagnosticar el estado del general y formación DEVOLUTIVO CONSUMIBLE
automotor en su funcionamiento de los ESCENARIO Marcador de metal,
funcionamiento mecánico, de componentes del Taller de Llaves, copas pinturas epóxicas,
los sistemas componentes de sistema del mecánica, destornillado Gasolina , aceite,
los vehículos automotores automotor, según elementos de res, alicates, grasa, disolvente,
pesados de acuerdo con condiciones y fallas seguridad, hombre Baterías, líquido de
condiciones y fallas presentadas y bancos de solos, pinzas, frenos, plastigage,
presentadas. ajustarlo de acuerdo a trabajo, Módulos tijeras. empaques caucho
parámetros del didácticos. Herramienta corcho, empaque
fabricante. s de metalico
Resultados de Aprendizaje: Competencia: medición y Wype, estopa, papel
1. Probar y ajustar los sistemas precisión, húmedo,
reparados para garantizar el 280601036 Módulos de Papeleria: resmas de
buen funcionamiento Determinar el estado y diagnóstico, papel carta, oficio,
funcionamiento de los Multímetros pliegos de cartulina,
sistemas cargador de cartón paja,
Resultados de Aprendizaje: componentes de los batería y marcadores
2. Alistar herramientas, vehículos equipo permanentes,
puestos de trabajo, insumos y automotores pesados medidor de vinilos, pinceles,
repuestos para efectuar el de acuerdo con presión de cinta enmascarar
mantenimiento preventivo y condiciones y fallas gasolina
reemplazos de partes y presentadas.
componentes
Resultados de Aprendizaje:
3. Probar el funcionamiento
del vehículo después de
realizar el mantenimiento
preventivo,
según normas del fabricante y
manual
Duración de la guía ( en 50 HORAS
horas):

Página 1 de 63
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA Versión: 02
GUÍA DE APRENDIZAJE
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN Código: GFPI-F-019
Proceso Gestión de la Formación Profesional Integral
Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral Página 2 de 63

2. INTRODUCCIÓN

Mediante las actividades propuestas en esta guía se procura que el mecánico automotriz de ASOPARTES,
diagnostique e identifique el estado general y el funcionamiento del motor y de los sub sistemas del vehículo.
Verificando su estado y funcionamiento, tanto visualmente mediante la observación general registrada e información
del cliente y con instrumentos de medición y diagnóstico.
Por consultas investigativas, guía del instructor, opiniones del grupo, desarrollo de ejercicios y prácticas propuestas,
se conseguirá alcanzar los resultados de aprendizaje programados.
El aprendiz-mecánico, será guiado durante el desarrollo de la actividad en cuanto a la planeación, programación,
ejecución y evaluación de la revisión técnico mecánica desde los protocolos de recepción y entrega al cliente con
propuestas de mantenimiento predictivo, preventivo y correctivo. Entre los temas a tratar se realiza una descripción
de la función del motor, sus características, clasificación, verificación y diagnóstico de motores a gasolina, gas y
DIESEL. Actividades propuestas en la guía, consultas, orientaciones, ejercicios y prácticas propuestas.

3. ESTRUCTURACION DIDACTICA DE LAS ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE


3.
3.1 Actividades de Reflexión inicial.
De manera individual reflexiona frente a lo siguiente: ¿Qué planeación hago al
levantarme todas las mañanas y que precauciones tengo en cuenta antes de
emprender camino a las labores diarias? La planeación en el hogar, en el tránsito y en
el trabajo es la base para programar preventivamente el desarrollo de las actividades
diarias y cuando hago uso de un vehículo para trasladarme, la evaluación técnica y lo
cuidados que deben tener las personas que conducen un automotor, son de mucha
importancia, porque de su responsabilidad, depende la integridad de la salud de
muchas más personas y del medio ambiente, por lo cual existen normas que se exige
cumplir es la revisión diaria y técnica mecánica.

Porque al conducir un carro seguro, no sólo nos evita una varada en plena calle, de accidentes de tránsito que
involucre fallas mecánicas y daños prematuros de los diferentes sistemas de vehículo. Cuéntanos tú las claves más
importantes de la revisión preventiva de un vehículo.

Describe el plan de trabajo para realizar el programa de las actividades que usted
realizaría en la revisión técnica mecánica diaria, mensual, semestral y anual, y que le
recomendaría a su cliente para prevenir fallas e inconvenientes técnicos. En plenaria,
socializa y comparte tus respuestas y puntos de vista, realizando los cuadros de
mantenimiento programado de los sistemas de un vehículo automotor.
Lista de chequeo de los sistemas componentes Ficha del automotor características y Mantenimiento partes según frecuencia
del Automotor. cambios realizados y programados al
Nombr Partes Estad observacion vehículo
e del compone o es Marc Línea Model Placa Cliente
sistem ntes del a o
a sistema
de Especificaciones y características
Sistem Parte 1 B
Tipo Poten Alime Lubric Susp
a1 Parte 2 M
Moto c ntaci y engr rodaje
Sistem Parte 1 B
a2 Parte 2 M

Página 2 de 63
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA Versión: 02
GUÍA DE APRENDIZAJE
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN Código: GFPI-F-019
Proceso Gestión de la Formación Profesional Integral
Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral Página 3 de 63

3.2 Actividades de contextualización e identificación de conocimientos necesarios para el aprendizaje.


3.2.1. Organizar los trabajos en el taller de acuerdo al programa de las 5´S.
En este espacio educativo se pide al mecánico-aprendiz que exprese sus opiniones percibidas en la
organización del taller, sus necesidades para el buen desarrollo de las actividades, la comunicación en las
relaciones laborales entre compañeros y líderes gestores, socializando en un debate constructivo en las
acciones a tener en cuenta en busca de la mejora del ambiente de trabajo, la comunicación y el clima laboral.
Realice un diagrama de los procesos en el taller, describiendo cada actividad, los formatos y los estándares de
trabajo. Escriba su conclusión y archive en el portafolio del aprendiz para ser revisado y valorado por el Docente
e Instructor.
Mediante una prueba sondeo diagnóstica, se afianzan y aclaran los conocimientos básicos, transversales y
específicos, determinando la planeación pedagógica y estrategias de aprendizaje a desarrollar en el grupo.
En el siguiente momento se pide a los aprendices, que sean partícipes con sus dimensiones del ser, su sentido
de pertinencia y adopten normas de convivencia social, de responsabilidad y compromiso con el taller y de su
organización. Al definir acuerdos de comportamiento y disciplina en el taller, mediante un debate de opinión,
se van escribiendo las ANCAS en el tablero, para ser aprobadas y establecidas. También se eligen los líderes de
área o procesos, de seguridad y salud en el trabajo, gestión social y comunitaria.

Además de la organización y distribución de


las áreas de trabajo del taller con la
aplicación de la estrategia Japonesa de las
5¨S. Para la cual se conforman los grupos y
se hace la distribución de las áreas por
medio de balota y se escribe en el tablero la
asignación de puesto o módulo de trabajo a
cada grupo, consignándose esto en el acta
del día junto con el nombramiento del
gobierno de aula.
Duración de la actividad 1,5 horas. Fecha de entrega el mismo día de clase con el grupo.
3.2.2. Organizar el taller por áreas de trabajo de acuerdo a condiciones de seguridad y salud en el trabajo
con la aplicación estratégica del método de las 5´S.
Se convoca a los mecánicos a indagar e investigar mediante el método científico, sobre las áreas de trabajo
que constituyen un Taller de Automotriz, Tareas y operaciones que se desarrollan, métodos de trabajo seguro,
condiciones de seguridad, EPI´s requeridos para cada labor, identificar los peligros y riesgos, método de las
5¨s. Ahora para poner en práctica y aplicar los conceptos adquiridos en el aprender a saber, se dividen en
grupos de 3 a 5 estudiantes para que cada grupo apadrine o se haga cargo de un área de trabajo o módulo
didáctico del taller, siguiendo en cada puesto, los pasos de las 5´s dejando cada puesto organizado,
identificado, condiciones y requerimientos del estándar de operación y de seguridad y salud en el trabajo.

Página 3 de 63
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA Versión: 02
GUÍA DE APRENDIZAJE
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN Código: GFPI-F-019
Proceso Gestión de la Formación Profesional Integral
Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral Página 4 de 63

Evidenciando así el cambio que se dio en el puesto con las fotos del antes, durante y después, organizadas en
el informe técnico el cual deben entregar por escrito organizado de acuerdo a las normas ICONEC y debe
contener un plano del taller con la ubicación de las áreas de trabajo, los riesgos y la ruta de evacuación. Se
aplica una técnica didáctica activa de organización y planificación
Duración de la actividad 6,5 horas. Fecha de entrega el día de clase con el grupo correspondiente a la tercera
sesión de la formación semana del 18 al 22 de Julio.

Para realizar la actividad tome como base el siguiente enlace:


https://www.youtube.com/watch?v=Hx-MLWLielA,
https://www.youtube.com/watch?v=8qCJ1i9oePY,
https://www.youtube.com/watch?v=qoHgKZOsoL4

Página 4 de 63

También podría gustarte