Está en la página 1de 19

Liceo Prof.

Gabriel Franco
Maestra Yubelyn Báez
Trabajo de recuperación para completar notas en el registro de los meses septiembre
octubre y febrero marzo, no participo en la recuperación de junio por lo tanto este
trabajo debe ser entregado antes del 30 de junio.

Nombre______________________ Número ____ Curso____ sección ___ Fecha

I- Escribe el número de la izquierda en la raya de la derecha con la descripción


que le corresponda a cada polígono.

1)

z
______ Polígono irregular cóncavo de
2) cuatro lados, tres ángulos agudos y uno
obtuso, denominado: cuadrilátero.

_____ Polígono irregular convexo de seis


lados, dos ángulos rectos y cuatro
3) obtusos, denominado: hexágono.

______Polígono irregular convexo de


cuatro lados y cuatro ángulos rectos,
denominado: cuadrilátero.
4)

_____ Polígono irregular convexo de seis lados,


5) dos ángulos
rectos y cuatro obtusos, denominado: hexágono.

______Polígono irregular convexo de cuatro


lados y cuatro ángulos rectos, denominado: cuadrilátero.

____ Polígono irregular cóncavo de cinco


lados y cuatro ángulos agudos y uno
recto, denominado: pentágono.

_____ Polígono regular convexo de seis


lados y seis ángulos obtusos,
denominado: hexágono. Página 1
Escribe los nombres de los elementos de este polígono:

A= a=

B= b=

C= c=

D= d=

α= δ=

β= e=

γ= f=

Página 2
1. Indica cuáles de las siguientes figuras son polígonos:

Clasifica los siguientes polígonos en simples o complejos:

Página 3
2. Clasifica los siguientes polígonos en regulares o irregulares:

Página 4
3. Clasifica los siguientes polígonos en cóncavos o convexos:

4. Dibuja un polígono que tenga todos sus ángulos rectos y traza sus diagonales en color
rojo.

5. ¿Cuántas diagonales tiene un polígono de cinco vértices?

6. Clasifica estos triángulos seGÚn sus lados y seGÚn sus ángulos y calcula sus períMetros:

Página 5
7. Calcula la Medida del ángulo x en cada caso: a)
b)

c)

Página 6
8. Los ángulos de un triángulo Miden 90º, 45º y 45º. Clasifica la figura seGÚn sus ángulos
y seGÚn sus lados.

9. Los ángulos de un triángulo Miden 60º, 90º y 30º respectiVAMente. Clasifícalo seGÚn sus
lados y seGÚn sus ángulos.

10. Calcula el períMetro del siguiente triángulo

11. Con la ayuda de un coMpás, construye un triángulo cuyos lados Miden 3 CM, 4 CM y
5 CM.

12. Calcula en cada triángulo lo que Miden el ángulo y el ángulo exterior dibujado:

Página 7
Página 8
13. Indica en cada caso lo que MIde el ángulo coloreado de azul:

Página 9
14. Clasifica estos cuadriláteros:

15. Dibuja un cuadrado de 4 CM de lado y explica por qué es un polígono regular.

16. Dibuja un cuadrado y un rectángulo que tengan el MIsMo perímetro

17. Dibuja un roMbo cuya diagonal Menor sea la Mitad que la diagonal Mayor.

18. Dibuja un trapecio rectángulo, un trapecio isósceles y un trapecio escaleno

19. Calcula el períMetro de este cuadrilátero:

Página 10
20. Calcula el períMetro de los siguientes paraleloGRAMos e indica cuáles de ellos tienen
las dos diagonales iguales:

21. Construye con regla y coMpás un cuadrado cuyos lados Midan 6 CM.

Dibuja un rectángulo cuyos lados midan 4 cm y 5 cm y calcula su perímetro.

Página 11
22. Calcula el períMetro de este polígono:

Página 12
23. Calcula la Medida del ángulo central en cada uno de estos polígonos regulares:

24. Dibuja un hexágono regular teniendo en cuenta que la Medida de su ángulo central
es 60º
25. Construye un pentágono regular utilizando el coMpás

26. Calcula la Medida del ángulo central en cada uno de estos polígonos:

27. Calcula el períMetro de este pentágono:

Página 13
28. Dibuja un hexágono regular.

29. Calcula el nÚMero de diagonales de un hexágono, de un heptágono, de un octógono y


de un decágono.

30. Calcula el nÚMero de diagonales y el valor de la suMa de los ángulos en:

a) Un eneágono regular.

b) Un polígono regular de 20 lados


I- Selecciona el conector correcto en cada una de las oraciones.

1. Hoy esta soleado no está lloviendo.

a) ~ b) ∧ c) ∨

2. Jose es el menor de la familia si y solo si Ana es la mayor en la familia.

a) ∧ b) ↔ c) →

3. Si el corona virus sigue entonces tendremos que seguir estudiando online.

a) → b) ↔ c) ~

4. Todos los estudiantes de tercero de bachiller aprobaran la materia de matemática o


reprobara.

a) ∧ b) ∨ c) ⇒

5. El mar es rojo o la luna es azul.

a) ∧ b) ∨ c) ⇒

6. Si Juan Pablo Duarte es dominicano entonces Jean Pirre es haitiano.

a) ↔ c) ⇒
b) →
II- Escribe V si la proposición es Verdadera y F si es falsa.

1. Todos los números racionales son naturales. _____

2. Todas las personas pueden caminar. _____

3. Napoleón descubrió América antes que Colon. _____

4. Un litro de agua pesa un kilogramo. ______

5. Toda cantidad elevado a 0 da como resultado 1. _____

6. Si Sócrates es humano entonces es mortal. _____

7. Si el gato es cuadrúpedo entonces el cuadrado también. ______

8. 1+1=3 _____

9. Hay personas que nunca nacieron en la ciudad de Mao. _____

10. Las personas altas tienden a ser más inteligentes que las bajitas. _____
I- Completa las siguientes tablas de verdad.

Tabla 1

p q ~𝒒 p ∨𝒒
v

f f
f

Tabla 2
p q ~𝒑 ~𝒒 ~𝒑 p→ ~𝒒 (~𝒑 → ~𝒒) ↔ (p→
→ ~𝒒 ~𝒒)
V F
v
v f
f V
f v

Tabla 3
p q ~𝒒 p ↔ ~𝒒

f
f
F f

Tabla 4
p q ~𝒑 ~𝒒 ~𝒑⋀~𝒒 ~(𝒑⋀~𝒒) p→ ~(𝒑⋀~𝒒) ∨ (p→ ~𝒒)
~𝒒
f V
V F
v v v
F
I- Después de leer llena cada espacio en blanco con la respuesta correcta.
1) los principales representantes de la lógica son
__________________,____________________________y____________________
__________.
2) La ________ estudia la forma del razonamiento, es una ____________ que por
medio de reglas y técnicas determina si un argumento ____________. La lógica es
ampliamente aplicada en
la_____________, __________________, ___________________, _____________
______.
3) La _________________________________________es un lenguaje matemático
que abarca las herramientas necesarias por medio de las cuales se puede afirmar o
negar un razonamiento matemático.
4) Dado un argumento matemático, ________________________________________.
No puede ser __________ y ________________ al mismo tiempo.
5) Así pues, la lógica es la disciplina de la matemática que se encarga de estudiar
____________________________________________________, y de proporcionar
las herramientas para ser capaces de inferir una conclusión correcta a partir de unas
afirmaciones o proposiciones previas.
6) Una ___________________ es una afirmación que se puede decir si es verdadera o
no.
7) Es un conectivo (∼ o ¬), que se utiliza para simbolizar la
____________________________.
8) Es un conectivo (∧ ), que se utiliza para simbolizar la
_________________________________.
9) La ____________________________ es un conectivo lógico que se simboliza (v).
10) La __________________________ es un conectivo lógico que se simboliza (→).
11) La __________________________ es un conectivo lógico que se simboliza (↔).
12) la ________________________________________ solo posee el valor V. A este
tipo de fórmulas se le conoce como _____________________________.
13) Los tipos de lógica son
____________________________,_________________________,_____________
___________,______________________________________,_________________
___________________.
14) La______________ es un operador y es verdadera cuando ambas son verdaderas.
15) La _________________ operador que se ejecuta, sobre un único valor de verdad,
devolviendo el valor ___________________de la proposición considerada.
16) La____________________ es un operador lógico que actúa sobre dos valores de
verdad, típicamente los valores de verdad de dos proposiciones, devolviendo el
valor de verdad verdadero cuando una de las proposiciones es verdadera, o cuando
ambas lo son, _____________________________ cuando ambas son falsas.
17) El_____________________________ es un operador que actúa sobre dos valores
de verdad, típicamente los valores de verdad de dos proposiciones, devolviendo el
valor de falso sólo cuando la primera proposición es verdadera y la segunda falsa,
y verdadero en cualquier otro caso.
18) Los ___________________________ son expresiones que tienen sentido o
significado.
19) Las _____________________________ son declaraciones que pueden ser falsas o
verdaderas.
20) Como se dividen las proposiciones ___________________________ y
_______________________.
I- Aparea cada conjunto de la izquierda con su igual de la derecha.

A={𝑥 / 𝑥 𝑒𝑠 𝑢𝑛 𝑛ú𝑚𝑒𝑟𝑜 𝑛𝑎𝑡𝑢𝑟𝑎𝑙 𝑚𝑎𝑦𝑜𝑟 𝑖𝑔𝑢𝑎𝑙 𝑞𝑢𝑒 10}


R={2,4,6,8,10}
B={𝑦⁄𝑦 𝑒𝑠 𝑢𝑛𝑎 𝑙𝑒𝑡𝑟𝑎 𝑑𝑒 𝑙𝑎 𝑝𝑎𝑙𝑎𝑏𝑟𝑎 𝑟𝑒𝑙𝑜𝑗}
S={𝑎, 𝑒, 𝑜}
C={𝑥⁄𝑥 𝑒𝑠 𝑢𝑛𝑎 𝑣𝑜𝑐𝑎𝑙}
T={3,6,9,12,15}
D={𝑝⁄𝑝 𝑒𝑠 𝑢𝑛 𝑛ú𝑚𝑒𝑟𝑜 𝑒𝑛𝑡𝑒𝑟𝑜 𝑚𝑢𝑙𝑡𝑖𝑝𝑙𝑜 𝑑𝑒 3 𝑦 𝑚𝑒𝑛𝑜𝑟 𝑞𝑢𝑒 16}
U={1,2,3,4,5,6,7,8,9,10}
E={𝑐⁄𝑐 𝑒𝑠 𝑢𝑛 𝑛ú𝑚𝑒𝑟𝑜 𝑝𝑎𝑟 𝑚𝑎𝑦𝑜𝑟 𝑜 𝑖𝑔𝑢𝑎𝑙 𝑞𝑢𝑒 2 𝑦 𝑚𝑒𝑛𝑜𝑟 𝑞𝑢𝑒 12}
V={𝑗, 𝑜, 𝑟, 𝑙, 𝑒}
F={𝑧⁄𝑧 𝑒𝑠 𝑢𝑛𝑎 𝑣𝑜𝑐𝑎𝑙 𝑓𝑢𝑒𝑟𝑡𝑒}
W={𝑖, 𝑜, 𝑢, 𝑎, 𝑒}

También podría gustarte