Está en la página 1de 1

18 LA VANGUARDIA OP INIÓN LUNES, 16 MARZO 2020

EL AZAR DE Carles Casajuana


LOS DÍAS

Camus y el coronavirus

H
acía tiempo que me apete­ países está activo el virus? ¿Cien? ¿Ciento Donald Trump no consigue disimular
de pagar parte de sus gastos médicos.
cía releer a Albert Camus y veinte? La peste bubónica llegó a la ribera que, para él, el principal peligro del co­
También hay muchos que, cuando están
el coronavirus me ha dado rusa del mar Negro, procedente de Asia, el ronavirus no es sanitario sino político: lo
de baja, no cobran. Nadie les podrá repro­
el empujón que me faltaba. año 1346. En 1347 llegó a Estambul, y en que más le angustia es la posibilidad de no
char que, para mantener a su familia, in­
Yo también cojo La peste y 1348, a París. Ahora, en cambio, cuando ser reelegido. Él contaba con la buena
tenten no ir al médico y que opten por ir a
la devoro fascinado por la maestría con la alguien en Canadá o en Argentina se marcha de la economía para ganar las
trabajar aunque tengan síntomas, caiga
que Camus describe cómo los habitantes contagia, lo primero que le preguntan es si elecciones, pero ahora la bolsa cae a plo­
quien caiga. No creo que esto ayude a con­
de la ciudad apestada –Orán– se van adap­ ha estado recientemente en China, en Irán mo y los tambores de la recesión redoblan
trolar la epidemia, por más rebajas de im­
tando a la epidemia, cómo se instalan en o en Italia. Un virus originado en una con vigor. Su reacción, con la característi­
puestos que apruebe el Gobierno.
un tenso presente, cómo poco a poco su provincia china de la que nunca habíamos ca mezcla de arrogancia, ignorancia e in­
El Brexit tampoco servirá para parar los
percepción de la existencia va cambiando. oído hablar nos ha obligado a suspender el diferencia por la suerte de los más débiles,
pies al virus. Ante una epidemia como es­
El doctor Rieux, el protagonista, se alza campeonato de Liga. Esto es la interde­ no le ayudará. ta, el eslogan de “recuperar el control” no
como una figura infatigable en la lucha pendencia. El coronavirus puede hacer que los es­
va a ninguna parte. Al contrario: el coro­
contra la enfermedad –un santo ateo, una El virus nos está dando una lección tadounidenses vean la importancia de
navirus puede sacar a la luz la falta de per­
versión camusiana del superhombre práctica sobre el carácter ilusorio de las contar con un sistema sanitario público
sonal sanitario que hay en el Reino Unido
nietzscheano–, en medio de un panorama fronteras y sobre el valor de la coopera­ universal. Hay muchos millones de ciuda­
y el gran error de poner obstáculos a la in­
desolador en el que, sin embargo, surge ción internacional. ¿Qué protección ofre­ danos que carecen de seguro o que se han
migración de los vecinos europeos. Ahora
una solidaridad cruda, pri­ EMILIO MORENATTI / AP
los británicos se darán cuen­
maria. “Es una idea que pue­ ta del servicio impagable
de dar risa –dice Rieux–, pe­ que los médicos y las enfer­
ro la única manera de luchar meras llegados del continen­
contra la peste es la hones­ te, entre ellos muchos espa­
tidad”. “¿Qué es la honesti­ ñoles, han estado prestando
dad?”, le pregunta su inter­ al país.
locutor. “No sé lo que es en En España, tras unas pri­
general –responde Rieux–. meras semanas en las que el
Pero en mi caso sé que con­ virus creó un espacio de co­
siste en hacer mi trabajo”. laboración inédito entre el
La ciudad apestada de Ca­ Ministerio de Sanidad y las
mus es una alegoría de una autonomías y en las que na­
existencia en la que, inexo­ die cuestionaba el modelo ni
rablemente, todos estamos reclamaba más competen­
condenados a morir. Rieux cias, han aflorado las pri­
lo acepta sin rechistar y se meras divisiones y las críti­
entrega en cuerpo y alma a cas, algunas de ellas muy
su labor de médico. Nada co­ mezquinas. Nada más fácil:
mo una epidemia para acla­ si las medidas son drásticas,
rar prioridades y poner las se las tilda de alarmistas. Si
cosas en su lugar. no lo son, de tibias. Supongo
No sé si los esfuerzos de que la política es así, pero no
las autoridades sanitarias y es el momento de hacer este
las drásticas medidas de los tipo de política. En situa­
últimos días permitirán con­ ciones de emergencia como
tener la expansión del coronavirus. Ojalá. ce la suspensión de vuelos intercontinen­ la actual es cuando se ve la diferencia
Tampoco sé si el dichoso Covid 19 es esta­
cional o no. Espero que tenga la amabili­
tales de Donald Trump? Ya puede Estados
Unidos levantar todos los muros que quie­
El virus nos da una lección entre un político de tres al cuarto y un
hombre de Estado.
dad de serlo, porque veo que en los países ra: el virus se los saltará. El error de Wash­ sobre el carácter ilusorio de Uno de los personajes de La peste, Ram­
tropicales y del hemisferio sur hay compa­
rativamente pocos casos nuevos, lo que tal
ington de recortar la contribución a la Or­
ganización Mundial de la Salud, como
las fronteras y el valor de la ciudad,
bert, un periodista de París atrapado en la
quiere huir para estar con su mu­
vez significa que la humedad y las altas parte de la ofensiva contra el multilatera­ cooperación internacional jer. Consigue la ayuda de unos guardias,
temperaturas no favorecen los contagios. lismo, aparece ahora en toda su magnitud. pero cuando llega el momento comprende
En todo caso, la epidemia nos puede ayu­ A esto se le llama tener visión de futuro. que abandonar Orán es faltar a su deber de
dar a ver algunas cosas bajo una nueva luz. Lo de “América primero” está muy bien solidaridad y decide quedarse para ayudar
Las limitaciones de la soberanía, por para los mítines en el Medio Oeste, pero en lo que pueda. Quizás tendremos que
ejemplo. Si alguien no entendía el signi­ los problemas globales –y este es uno de sugerir a algunos de nuestros políticos que
ficado de la palabra interdependencia, aho­ ellos– exigen respuestas globales (aunque lean a Camus y que aprendan de Rieux y
ra ya sabe qué quiere decir. ¿En cuántos la gestión diaria sea local, por supuesto). de Rambert. Les vendría muy bien.c

L EL
asemanapasadaTV3emitióVo­ tema del mundo adulto, por más complejo un bumerán un recuerdo vintage de los
lemsaber,unespecialinformati­ que parezca. Dice que acordaron el tuteo ochenta: el editor Jaume Vallcorba defen­
vo espléndido sobre la dichosa RUNRÚN con el doctor Trilla, para que la conversa­ diendo el usted (y el vós) en un debate sobre
pandemia. El programa arrancó ción fuera más cercana, aunque el libro de eltuteoenelmíticoÀngelCasasShow.Eluso
con una entrevista de Laia Ser­ estilo recomienda el usted. Hubieran podi­ del tuteo no es una cuestión ni de rango so­
vera al doctor Antoni Trilla, reconocido epi­ Màrius Serra doexplicitarporpantallaelpasodeuntrata­ cialnideedad,sinodegradodeconocimien­
demiólogo. Fue un prodigio de información miento al otro, pero es una cuestión menor, to. Para poder explorar las distancias cortas,
bien servida y complementada de manera comparada con la buena información que para ser cercano, hay que aproximarse. Este
visual por Pere Renom (ex Quèquicom). En dieron. paso al tuteo es como un cambio de ritmo en
la fluida charla que sostenían la periodista y Cuando discutimos de lengua los argu­ la carrera que va del saludado al conocido o
el doctor me llamó la atención un detalle mentos subliman otros conflictos. Los que del conocido al amigo. Si tuteamos a todo el
verbal. La situación comunicativa no era in­ reaccionaron favorablemente a mi tuit ha­ mundo vivimos en sprint permanente. Ade­
formal, ni por el tono ni por la temática abor­ blaban de falta de respeto, aunque Laia fue más, cada situación comunicativa requiere
dada, pero la entrevistadora tuteaba al doc­ respetuosa en todo momento. A quienes, en un vestido verbal, y una conversación públi­
tor. Se me ocurrió preguntar por Twitter si cambio, aplaudieron el uso del tuteo, les pa­ ca ante las cámaras más distancias. De ahí la
ya habíamos dimitido del registro formal, y
se generó un debate encendido, aunque bas­ La segunda persona reció igualitario. Más de uno habló de clasis­
mo y se enzarzó en considerar que tutear a
recomendación del libro de estilo. La inva­
sión del informalismo en las situaciones for­
tante incruento por ser donde era. Algunos
telespectadores coincidieron en que les so­ del singular un médico es un avance social. Recuerdo un
informe del Síndic de Greuges que, en el
males es como el lenguaje políticamente co­
rrecto, que a menudo oculta una voluntad
naba mal y otros lo defendieron. Conozco y marco de una reflexión sobre la violencia en insustancial de quedar bien (de parecer
aprecio el trabajo de Laia Servera. Debutaba El uso del tuteo no es una cuestión los institutos, proponía eliminar el tuteo en­ guay).Losmismosquesellevabanlasmanos
enprimetime,perollevaañoshablandodetú ni de rango social ni de edad, sino de tre alumnos y profesores. No debió de fun­ a la cabeza por la supresión de diacríticos no
a tú a los jóvenes seguidores del Info­K y es grado de conocimiento y de distancia cionar. Cuando un periodista me llamó boo­ dudan en usar el tuteo indiscriminado como
capazdeexplicarlesconsolvenciacualquier merasumíelrangobiológicoymevinocomo único tratamiento posible.c

También podría gustarte