Está en la página 1de 18

PROPUESTA PLAN PILOTO

PARA LA REACTIVACIÓN DE
LOS ENTRENAMIENTOS
PERSONALIZADOS DE
FUTBOL EN EL CANTÓN
MANTA EN EL MARCO DEL
COVID-19
ELABORADO POR
SR. PABLO ANDRES
SAUCEDO GOMEZ
INTRODUCCION

El fútbol es nuestro deporte favorito y aprovechando esa especial atracción que sienten los
jóvenes por el mismo creamos CEFFPS.

Nuestra metodología de enseñanza infanto –juvenil divide a los chicos por edades, que cada
alumno experimente y aprenda en forma progresiva los fundamentos que este deporte exige.

Que es CEFFPS?

Centro Formativo de Fútbol Pablo Saucedo está dirigido a chicos y chicas con edades que van
desde los 4 hasta los 17 años a través de la incorporación a nuestra escuela, pueden iniciarse
en la práctica del fútbol y desarrollar su talento al deporte y al mismo tiempo fomentar sus
valores personales.

Nuestra Misión

Enseñar a los niños a jugar al fútbol bajo un programa sistemático de desarrollo que incluye
aspectos psicomotores, físicos, psicológicos, técnicos y tácticos además incluso inculcar
valores.

Para lo cual se busca Asociarse con los mejores Clubes e Instituciones con el fin de proveer a
mis chicos de las mejores herramientas, apoyando y alentando los hábitos de estudio y
formación de los estudiantes y motivaciones generales.

Con el proceso Sanitario actual nos re inventamos, y sabemos que la prevención y


proliferación del coronavirus (covid 19), es responsabilidad de todos los ciudadanos,
siendo necesario el cumplimiento de las decisiones que para el efecto emita la
Autoridad Sanitaria Nacional, y demás entidades Gubernamentales.
Pero sabemos que el aislamiento social y el confinamiento, han expuesto a la población a un
sedentarismo agudo, el cual está relacionado con una mayor incidencia de enfermedades
como obesidad, hipertensión arterial, diabetes, enfermedad coronaria y enfermedad cerebro
vascular, osteoporosis; llegando a ser considerado como uno de los mayores problemas en
salud pública para el siglo XXI.
El sedentarismo conlleva en el mediano plazo a evidenciar una elevación en los indicadores de
salud pública asociados con las enfermedades no transmisibles. En la relación entre la
actividad física y la mortalidad por todas las causas, se ha identificado al sedentarismo como el
cuarto factor de riesgo principal de mortalidad y se atribuye a 3,2 millones de muertes en todo
el mundo (6% de las muertes registradas en todo el mundo); al menos un 60% de la población
mundial no realiza actividad física necesaria para obtener beneficios los beneficios que
representa para la salud, y, por ende, presentan un riesgo de mortalidad entre un 20% y un
30% más alto que aquellas que son activas físicamente. Es importante mencionar que, en el
Ecuador, las Enfermedades Crónicas no Transmisibles (ECNT) representan la primera causa de
mortalidad.

OBJETIVO

Establecer los lineamientos para la reactivación de Los entrenamientos personalizados de


futbol, la práctica de la actividad física en espacios libres durante la Emergencia Sanitaria por
CORONAVIRUS (COVID-19), facilitando el retorno paulatino a las actividades y reduciendo los
riesgos de salud física y mental, contribuyendo a la salud de la sociedad y a la formación
integral del deportista.

Somos amantes de la practica deportiva, nos dedicamos a inculcar en los jóvenes el amor por
la vida sana, el respeto a las normas, y durante este tiempo hemos diseñado un esquema de
practica individual recreando en un espacio adecuado al aire libre

ALCANCE

Actualmente, el Ecuador se encuentra en estado de emergencia relacionado con la salud


pública, ocasionada por la pandemia del COVID-19, lo que obligó al gobierno nacional a
decretar el estado de excepción (Decreto1017 del 17 de marzo), cuyo objetivo fue precautelar
y proteger la salud de la población, además de contener la progresión de la enfermedad
mediante el contagio y reforzar el sistema de salud pública.

Por tanto, este documento busca garantizar el derecho de las personas a realizar la actividad
física, el deporte y la recreación.

La práctica del futbol en espacios abiertos, con todos los cuidados sanitarios que en el
contexto actual de la pandemia se deben considerar. Este derecho debe ejercerse
progresivamente y garantizando en todo momento la salud y bienestar de las personas con
medidas de distanciamiento social y bioseguridad, por lo tanto, las restricciones respecto del
uso de los espacios públicos, la edad y otras condiciones que vuelven más vulnerables a
algunos grupos de atención prioritaria frente al COVID-19 no puede interpretarse como un
acto de discriminación, sino como una medida de protección para salvaguardar a las personas;
sin embargo no se debe considerar como un imposible el volver a practicar en forma de
entrenamientos personalizados la práctica del futbol.

Es necesario encontrar formas creativas para ejercitarse al mismo tiempo que mantenemos el
distanciamiento social y las medidas de higiene apropiadas.

Es probable que al mantenernos activos impulsemos nuestro sistema inmune para ayudar a
reducir al mínimo los efectos perjudiciales del virus, para mejorar nuestros síntomas, para
acelerar nuestra recuperación y para disminuir la probabilidad de que podamos infectar a
otras personas con quienes entremos en contacto.

Por lo que nace la necesidad de que el deportista no pierda en su totalidad su preparación y se


adapte a una nueva metodología de entrenamiento mientras dure esta emergencia y evitar la
deserción o alejamiento del deporte.

MARCO LEGAL

 Constitución de la República del Ecuador.

 Carta Internacional de la educación física, la actividad física y el deporte, UNESCO.

 Ley Orgánica del Sistema Nacional de Salud.

 Ley del Deporte, educación física y recreación.

 Plan Decenal del deporte, la educación física y la recreación 2018-2028.

 Ley de Seguridad Pública y del Estado.

 Código de la Niñez y la Adolescencia.

 Acuerdo No 00126-2020-Declaratoria de Estado de Emergencia Sanitaria.


CONSIDERACIONES GENERALES

La Actividad Física a desarrollarse debe ser un objetivo de salud pública, para contrarrestar los
efectos negativos en salud del aumento del tiempo de confinamiento y aislamiento social
mantenido por la declaración de emergencia sanitaria.

Los clubes sociales y deportivos, deberán contar con el protocolo de bioseguridad específico
para su funcionamiento y acatar la normativa previamente descrita en lo que respecta a la
práctica de la actividad física individual al aire libre, se autoriza únicamente para la práctica
deportiva.

Existe una predisposición ante la puesta en marcha del regreso de la práctica del Deporte
Futbol; ya que se considera únicamente como un deporte de contacto y que su ejecución
conlleva una agrupación de jugadores; ante lo cual me permito presentar una alternativa de
entrenamientos individuales con un proceso que logra que cada participante realice una
práctica sana, libre cuidando el respeto del distanciamiento y sanitización necesaria.

Si bien es cierto que contextualmente se considera el futbol como un deporte competitivo,


sumamente popular, que se juega con dos equipos de 11 jugadores cada uno, que se mueven
conduciendo una pelota de forma redonda, con los pies, dentro de un campo rectangular de
juego, de medidas variables de aproximadamente cien metros de largo por 75 metros de
ancho, de césped, natural o artificial, con dos arcos enfrentados, cada uno defendido por un
arquero que debe impedir que el equipo contrario introduzca dentro de ese arco el balón. Si
esto sucede el equipo que logra ingresar la pelota en el arco contrario anota un gol; para lograr
un nivel competitivo se debe realizar una preparación individual en cada jugador para
concentrar y mejorar su talento.

Somos conscientes y no ofrecemos el realizar encuentros deportivos entre los participantes de


la re activación de nuestro proyecto.

Consideramos grupos con entrenamiento

6 cupos G 1

6 cupos G 2

12 cupos G 3

12 cupos G 4

240 M2 Cada alumno 12 x 20 metros

Cada estudiante contará con su propio material de entrenamiento el cual será sanitizado
periódicamente, conforme al control de bitácora de sanitización establecido.
HORARIO LUNES MARTES MIERCOLE JUEVES VIERNES SABADO
S
15:30 G1A G2A G1A G2A G1A 8:30 AM
Cancha (5, 6, 7 (8, 9, 10 (5, 6, 7 (8, 9, 10 (5, 6, 7 G2A
sintética años) años) años) años) años) (8, 9, 10
6 CUPOS 6 CUPOS 6 CUPOS 6 CUPOS 6 CUPOS años)
6 CUPOS
G4B G3B G4 B G3B G4 B 10:00 AM
15:30 (14, 15, 16 (11, 12, 13 (14, 15, 16 (11, 12, 13 (14, 15, 16 G3B
Cancha de años) años) años) años) años) (11, 12, 13
césped 12 CUPOS 12 CUPOS 12 CUPOS 12 CUPOS 12 CUPOS años)
natural 12 CUPOS

17:00 G4 A G3A G4 A G3A G4 A 10:00 AM


Cancha de (14, 15, 16 (11, 12, 13 (14, 15, 16 (11, 12, 13 (14, 15, 16 G3A
Césped años) años) años) años) años) (11, 12, 13
natural 12 CUPOS 12 CUPOS 12 CUPOS 12 CUPOS 12 CUPOS años)
12 CUPOS
17:00 G1B G2B G1B G2B G1B 8:30 AM
Cancha (5, 6, 7 (8, 9, 10 (5, 6, 7 (8, 9, 10 (5, 6, 7 G2B
sintética años) años) años) años) años) (8, 9, 10
6 CUPOS 6 CUPOS 6 CUPOS 6 CUPOS 6 CUPOS años)
6 CUPOS

 La Organización Mundial para la Salud, recomienda para niños y jóvenes de 5 a 17 años


deben invertir como mínimo 60 minutos diarios en actividades físicas de intensidad
moderada a vigorosa, los adultos de 18 a 64 años deben dedicar como mínimo 150
minutos semanales de actividad física o moderada o 75 minutos de actividad física
vigorosa a la semana, o la combinación de las dos anteriores. Para los adultos mayores
 Realizar pequeños descansos activos durante el día.
 No realizar actividad física si tiene fiebre, tos o dificultades para respirar. Quédese en
casa y descanse, solicite atención médica y llame por teléfono antes de dirigirse al
dispensario de salud. Siga las instrucciones de las autoridades sanitarias locales.
 Si sale a un parque o a un espacio público abierto para caminar, correr o hacer
ejercicio, respete siempre el distanciamiento físico y lávese las manos con agua y
jabón, antes de salir, cuando llegue a su destino y en cuanto vuelva a casa. Si no puede
lavarse las manos con agua y jabón, utilice un desinfectante de manos a base de
alcohol.
 Las Instalaciones deportivas deben tener puntos de control de acceso, provistos de
material de desinfección y aislamiento, así como controles de temperatura.
 Turnos para mantener el distanciamiento social y desinfectar los equipos y material
colectivo tras cada uso.
 Los centros deportivos deberán ser desinfectados a fondo antes de su re apertura y
asegurar una cantidad suficiente de material de protección.
 Los deportistas no podrán compartir material, en la medida de lo posible o con
desinfección tras cada uso, ni bebidas ni alimentos. Tampoco material sanitario ni
de primeros auxilios.

Como propietario y responsable de las actividades del Centro Formativo de futbol siendo la
obligación de precautelar la salud de nuestros trabajadores, consumidores y ciudadanía en
general; una vez cumplido el periodo de cuarentena decretado por las Autoridades es nuestra
intención el re iniciar labores responsablemente, por lo cual hemos establecido protocolos que
evidencio a continuación:

1.- Adquisición de equipo para control y desinfección el cual consiste en:

 Termómetro digital
 bandejas de sanitización denominadas pediluvios
 Bombas de sanitización manuales de 1,5 litros
 Producto Virucida PEX 590 Fabrica Castimersa con Registro Sanitario y certificado (no
toxico, bio degradable, a base de Amonio Cuaternario)
 Lavabos portátiles (Ecológicos, re utilizando materiales)
 Dispensadores de jabón líquido y gel antibacterial
 Trajes y equipo sanitario para uso del personal en funciones (elaborado con tela
antifluido); así como también uniformes para uso de nuestros alumnos con las mismas
características.

2.- Coordinación cronológica y programada de desinfección y sanitización de personas,


espacios e insumos bajo el siguiente criterio:

INGRESO AL INICIO DE CADA AL TERMINAR LA


ACTIVIDAD ACTIVIDAD
Personal Complejo Sanitización Desinfección de Desinfección de
completa manos manos
Alumnos y Sanitización Desinfección de Desinfección de
acompañantes completa manos manos
Espacios Programación 15 minutos antes Se procede con
cronológica de labor Sanitización con uso sanitización de
de bomba producto espacio al culminar
Virucida PEX 590 la clase
Materiales Desinfección 15 minutos Se procede a recoger
periódica con cada Sanitización usando material para
uso bomba producto proceder a sanitizar
Virucida PEX 590

3.- Pruebas de COVID realizadas a todo el personal en funciones, considerando profesores,


personal de Mantenimiento y Administración.

Acciones mínimas para el ingreso del personal al inicio de operaciones o servicios.

 Gel antiséptico/antibacterial al ingreso del personal y en lugares estratégicos.


 Difusión de protocolos de aseo, conforme las normas establecidas para el efecto por
la Autoridad Sanitaria Competente.
 Protocolo interno para la prevención del coronavirus (COVID-19), de acuerdo a las
disposiciones e información emitida por la Autoridad Sanitaria Nacional.
 Socialización diaria de las acciones preventivas y de autocuidado para evitar el
contagio del coronavirus (COVID – 19)
 Retorno a casa a las personas con síntomas similares (fiebre, resfríos, tos)
 Procesos de desinfección permanentes en oficinas e instalaciones deportivas
además de acceso a clientes, materias primas y partida de productos (se consideró
que el virus tiene un tiempo de vida en objetos inanimados)
 Procesos de desinfección de baños, sala de reuniones/espera, cafetería, vehículos en
parqueadero
 Gel antiséptico/antibacterial en espacios que sean necesarios.
 Aplicar buenas prácticas de higiene y uso personal en la manipulación de alimentos y
productos.
 Lavado de las manos frecuentemente con jabón líquido y complementar con la
aplicación de desinfectante a base de alcohol.
 Definición de horarios de limpieza y personal de limpieza de cada área.
 Establecimiento de mecanismos para evitar contagios durante la movilización del
personal, materiales e insumos.
 Incentivar y promover buenas prácticas de distanciamiento social
 Guardar distancia (al menos 1 metro) entre los clientes/usuarios.
 Uso de guantes en la manipulación de productos y alimentos.
 Utilizar medios de pago electrónicos (transferencias por internet), evitar el pago con
dinero.
ANEXOS

También podría gustarte