Está en la página 1de 16

PLAN DE GESTION DE RESIDUOS DE CONSTRUCCIÓN Y DEMOLICIÓN

PROYECTO ADECUACIÓN PATIO PORTAL USME

Presentado a:

SECRETARIA DISTRITAL DE MEDIO AMBIENTE

SEPTIEMBRE DEL 2019

ELABORO APROBO
PROFESIONAL SST: LUCELIDA REPRESENTANTE LEGAL : MARIO RUBIO
SANCHEZ GUTIERREZ GOMEZ
CONTENIDO

- Introducción
- Objetivo general
- Objetivos específicos
- Datos del generador
- Datos de la obra
- Manejo de RCD en obra
- Demoliciones y obra de construcción
- Aspectos específicos de los RCD
- Clasificación de residuos de construcción y demolición
- Tabla de clasificación de residuos de construcción y demolición
- Etapas constructivas (figura principio rector)
- Disposición final de rcds
- Alternativas de gestión para los RCD
- Medidas de gestión para los residuos peligrosos
- Acciones de socialización y comunicación al personal y empresas
que intervienen en la obra
- Reporte de cantidades de material de construcción usadas en
obra
- Reporte de los residuos de construcción y demolición RCD
generados en obra
- Estimación de costos del manejo de RCD
- Indicadores RCD
- Indicadores de eficacia
- Indicadores de efectividad
- Normatividad especifica aplicable
- Componente legal
- anexo

ELABORO APROBO
PROFESIONAL SST: LUCELIDA REPRESENTANTE LEGAL : MARIO RUBIO
SANCHEZ GUTIERREZ GOMEZ
INTRODUCCION

El tema ambiental debe ser considerado como una variable importante dentro de la
actividad económica de la construcción, debido a su incidencia dentro de aspectos
económicos, financieros y técnicos. Con este plan para la gestión integral de los RCD en
el Distrito Capital nos ayuda al cumplimiento de las regulaciones ambientales aplicables al
proceso de construcción y su vez un instrumento práctico para el manejo ambiental.
Por ende, este documento define procedimientos durante el desarrollo del proyecto
ADECUACIÓN PATIO PORTAL DE USME , siendo una herramienta que permite
prevenir, mitigar, corregir y compensar impactos ambientales generados en el entorno.

ELABORO APROBO
PROFESIONAL SST: LUCELIDA REPRESENTANTE LEGAL : MARIO RUBIO
SANCHEZ GUTIERREZ GOMEZ
OBJETIVOS

OBJETIVO GENERAL
Generar y garantizar la separación de residuos de grandes escombros,resevo,demolición
y disposición final de los mismos según su tipología, desde el inicio hasta el final de la
obra para la mitigación de contaminación, realizando capacitación al personal de obra.

OBJETIVOS ESPECIFICOS
 Garantizar el destino del material que sale de la obra en forma de residuo.
 Garantizar la separación desde el origen del residuo en función de su
tipología.
 Garantizar la buena ejecución del plan de gestión de residuos en la obra
por medio de capacitaciones.

DATOS DEL GENERADOR:

Nombre o razón social: CONSORCIO HM


NIT: 901237333-4
Dirección: CALLE 87 # 22ª-14 TEL:3176382413
Correo electrónico: consorciohmusme@gmail.com

DATOS DE LA OBRA

Registro de la obra ante la SDA o PIN: 15325


Nombre de la obra: adecuaciones patio portal de usme
Modalidad de la obra: Demolición y adecuación Localidad: usme
Dirección de la obra: cra 14 entre calle 65 y 68 sur
Barrio: alta vista UPZ: usme
Área a construir: 2.600 m2

ELABORO APROBO
PROFESIONAL SST: LUCELIDA REPRESENTANTE LEGAL : MARIO RUBIO
SANCHEZ GUTIERREZ GOMEZ
Fecha de inicio de la obra: agosto 01 del 2019
Fecha estimada de finalización de la obra: Septiembre
de 2019
Presupuesto para la gestión de RCD: $20´000.000 pesos

Descripción general del proyecto: DEMOLICION Y AMPLIACION DE CARCAMOS,REALIZACIÓN


DE PEDESTALES, VIGAS ,MUROS . DESISTALACIÓN E INSTALACIÓN DE ESTRUCTURA METALICA
Y CARPA.

Tipo de uso: PATIO PORTAL DE USME “TRANSMILENIOS “


Altura total: 10 MT

MANEJO DE RCDS EN OBRA

El CONSORCIO HM ha implementado diferentes estrategias en el proyecto


ADECUACIÓN PATIO PORTAL USME , para una correcta gestión de los RCDS
generados por el mismo proyecto, dando así cumplimiento a los entes estatales que
regulan la gestión del manejo de RCDS generando un mayor compromiso ambiental en la
empresa donde su objetivo principal es disminuir la generación de residuos de
construcción.

DEMOLICIONES Y OBRA DE CONSTRUCCIÓN


Dentro de cada una de las actividades de construcción del proyecto,ADECUACIÓN
PATIO PORTAL USME se contemplan los controles operaciones que permiten mitigar los
impactos ambientales que se ocasionan, los cuales se hacen a través de la separación de
residuos en la fuente y disposición final según su tipología.
Planificar las operaciones de separación y de recogida selectiva por ende la obra contara
con:

ELABORO APROBO
PROFESIONAL SST: LUCELIDA REPRESENTANTE LEGAL : MARIO RUBIO
SANCHEZ GUTIERREZ GOMEZ
 Puntos de acopio para residuos y además reciclable
para Cartón-Papel, Residuos como (Chatarra) y
Plásticos, debidamente señalizado demarcado y cubierto para que estos puedan
ser reutilizados.
 Puntos ecológicos de residuos ordinarios y reciclables, los cuales están ubicados
en la entrada del container ,del patio portal de usme .
 Se dispondrá de un acopio de residuos peligrosos, cubierto, delimitado y
señalizado.

ASPECTOS ESPECÍFICOS DE LOS RCD


Clasificar los residuos según el destino previsto:

 Reciclaje: Los materiales susceptibles de reciclaje tales deben ser


convenientemente embalados para evitar contaminación.
 Reutilización: Materiales de excavación y demolición, técnicamente aptos para los
usos de llenos y conformaciones.
 Tratamiento especial: Los residuos peligrosos generados al interior del proyecto
por los químicos trabajados y biosanitarios de actividades humanas.

CLASIFICACIÓN DE RESIDUOS DE CONSTRUCCIÓN Y DEMOLICIÓN

Los residuos no peligrosos, según la definición de residuos sólidos del Decreto 2981 de
2013, se dividen en aprovechables y no aprovechables. Los RCD resultan de las
actividades de la construcción (demolición, excavación, construcción y/o reparaciones de
las obras civiles) o de otras actividades conexas complementarias o análogas y de estos
no existe una clasificación definida en la normatividad nacional. Por ello, a continuación,
se presenta una clasificación que da pautas para diferenciar los residuos que tienen un
potencial para su aprovechamiento y los que por un inadecuado manejo pueden perder
este potencial.

Tabla 1. Clasificación de los residuos de construcción y demolición RCD

Categoría Grupo Clase Componentes


Concretos, cerámicos, ladrillos,
arenas, gravas, cantos, bloques o
fragmentos de roca, baldosín,
I- Residuos mezclados 1. Residuos pétreos mortero y materiales. inertes que
no sobrepasen el tamiz #
200 de granulometría (1).
II-Residuos de mate- 1. Residuos finos no Arcillas (caolín), limos y residuos
rial fino expansivos inertes, poco o no plásticos y

ELABORO APROBO
PROFESIONAL SST: LUCELIDA REPRESENTANTE LEGAL : MARIO RUBIO
SANCHEZ GUTIERREZ GOMEZ
expansivos que sobrepasen el tamiz
# 200 de granulometría (1).
Arcillas (montmorillonitas) y lodos
inertes con gran cantidad de finos
2. Residuos finos
altamente. plásticos y expansivos
expansivos
que sobrepasen el tamiz # 200 de
granulometría (1) (2).
III- Otros
Plásticos, PVC, maderas, cartones,
Residuos
papel, siliconas, vidrios, cauchos.
1. Residuos no pétreos

2. Residuos de carácter Acero, hierro, cobre, aluminio,


metálico estaño y zinc.

A. RCD Residuos de tierra negra.


APROVECHABLES 3. Residuos orgánicos
de pedones (suelo)
4. Residuos orgánicos
Residuos vegetales y otras especies
de cespedones
bióticas.
(césped)
IV-Residuos peligrosos Desechos de productos químicos,
emulsiones, alquitrán, pinturas,
disolventes orgánicos, aceites,
resinas, plastificantes, tintas,
1. Residuos corrosivos, betunes, barnices, tejas de asbesto,
B. RCD NO reactivos, radioactivos. escorias, plomo, cenizas volantes,
APROVECHABLES explosivos, tóxicos, luminarias, desechos explosivos, y
patógenos (biológicos) los residuos o desechos incluidos en
el Anexo I y Anexo II o que
presenten las características de
peligrosidad descritas en el Anexo
III del Decreto4741 de 2005.

Categoría Grupo Clase Componentes


V-Residuos especiales No definida Poliestireno - Icopor, cartón-yeso
(drywall), llantas entre otros
VI- Residuos Materiales pertenecientes a los
contaminados con grupos anteriores que se
1. Residuos
otros residuos encuentren contaminados con
contaminados con
residuos peligrosos. Estos deben
residuos peligrosos
ser dispuestos como residuos
peligrosos.
No definida Residuos contaminados con otros
residuos, que hayan perdido las
características propias para su
aprovechamiento.
B. RCD NO
APROVECHABLES
VII- Otros residuos No definido Residuos que por requisitos
técnicos no es permitido su
B. RCD NO
reusó en las obras.
APROVECHABLES

ELABORO APROBO
PROFESIONAL SST: LUCELIDA REPRESENTANTE LEGAL : MARIO RUBIO
SANCHEZ GUTIERREZ GOMEZ
Etapas Constructivas

Etapas
constructivas

Demolición Excavación Construcción

Desmonte,y
limpieza Estructura

Excavaciones y Obra gris


explanaciones

Instalación de estructura
metalica

Instalación de
carpa

Figura 1. Clasificación de las etapas constructivas.

Demolición: En esta etapa se derriban o “deshacen” las estructuras existentes, tales


como columnas,vigas , estructuras,infraestructura de servicios y pavimentos que serán
reemplazadas con la nueva obra. Estos residuos deben clasificarse para reciclar la

ELABORO APROBO
PROFESIONAL SST: LUCELIDA REPRESENTANTE LEGAL : MARIO RUBIO
SANCHEZ GUTIERREZ GOMEZ
materia prima útil en la elaboración de nuevas mezclas y
reducir los volúmenes de RCD para disposición final.

Excavación: Consiste en la remoción del suelo o de las estructuras existentes.

Construcción: Etapa relacionada con la construcción y/o montaje de estructuras


que involucran el manejo de grandes volúmenes de concreto (estructuras muros ,
pedestales , vigas , pavimentos rígidos, entre otros).

•Estructura: Es el ensamblaje de elementos que mantienen su forma y su unidad.


Sus objetivos son resistir cargas resultantes de su uso y de su propio peso y darle forma
a un cuerpo, obra civil o máquina.

•Obra gris: Es la actividad en la que se realiza la construcción, montaje de soportes


estructurales horizontales y verticales, losas, entrepisos, paredes, escaleras, entre otros.

•Instalaciones: Se define como el conjunto de aparatos y conducciones de los servicios


(gas, electricidad, agua) u otros elementos destinados a complementar las condiciones de
habitabilidad de un edificio o prestar un servicio. Durante el proceso constructivo las
tareas de instalaciones se realizan en paralelo con otras del inicio de obra. Los trabajos
de las instalaciones no se observan a simple vista, ya que muchas de ellas van ocultas o
empotradas dentro de la edificación (por exigencia del reglamento, por motivos de
seguridad o por ocultarlas según criterios estéticos).

Principio rector para el aprovechamiento

El principio de jerarquía permite garantizar una gestión ambiental basada en el uso


racional de materiales que eviten la generación de residuos y una eficaz gestión de los
RCD. Estos principios tienen por objeto reducir la producción de residuos, establecer el
régimen jurídico de su producción, gestión y fomentar su aplicación. El orden jerárquico
para la gestión eficiente de RCD es: reducción, reutilización, reciclado y otras formas de
valorización, para efectos de aumentar la calidad de vida de la población y velar por un
ambiente sano.

ELABORO APROBO
PROFESIONAL SST: LUCELIDA REPRESENTANTE LEGAL : MARIO RUBIO
SANCHEZ GUTIERREZ GOMEZ
Reducir

Valorizar Reciclar

Reutilizar

Figura 2. Figura del Principio Rector

DISPOSICIÓN FINAL DE RCDS


Se cuenta con el apoyo de empresa contratista (acces demoliciones s.a.s ) la cual
dispone del material en centros autorizados por la secretaria de ambiente las cuales se
encargarán de generar una certificación al proyecto tipificando la cantidad y tipo de
residuos generados.

ALTERNATIVAS DE GESTIÓN PARA LOS RCD


Los diferentes residuos que se originan en la construcción y demolición de obras pueden
ser sometidos a uno o varios de los procedimientos de gestión que se han expuesto
anteriormente. Algunos materiales admiten ser aprovechados y para otros solo es
recomendable la entrega en un sitio de disposición final. A continuación, se muestran las
alternativas de uso:

Tabla 2. Alternativas de gestión de uso de residuos

RESIDUO ALTERNATIVA
Reutilizar como masa para rellenos

Reutilizar como suelos para huecos


Concretos

Reciclar como grava suelta

Reciclar para producción de morteros y cemento

ELABORO APROBO
PROFESIONAL SST: LUCELIDA REPRESENTANTE LEGAL : MARIO RUBIO
SANCHEZ GUTIERREZ GOMEZ
Reciclar como granulado

Reutilizar como masa para rellenos


Asfaltos
Reciclar como asfalto

Reutilizar para aplicación en otros productos


Metales
Reciclar como aleación
Reutilizar para casetones,muros,vallas,pedestales
Madera
Reciclar para tableros y aglomerados

Plásticos Reciclar como plásticos

Reutilizar como relleno y recuperación de taludes


Residuos de excavación

Reutilizar como estabilización de suelos

MEDIDAS DE GESTIÓN PARA LOS RESIDUOS PELIGROSOS

Se dispondrá de un acopio de residuos peligrosos, para su almacenamiento temporal, el


cual será cubierto, aireado, delimitado y señalizado, con su respectivo dique de
contención. El tratamiento de Residuos Peligrosos, después de comprobar la
composición de los residuos sospechosamente peligrosos, exige su separación de
acuerdo a su naturaleza química de las sustancias derramadas.

ACCIONES DE SOCIALIZACIÓN Y COMUNICACIÓN AL PERSONAL Y


EMPRESAS QUE INTERVIENEN EN LA OBRA.
La mejor manera de generar una cultura de reciclaje y de separación en la fuente, es en
las inducciones de ingreso de personal y las charlas preoperacionales se contemplan los
temas relacionados con los impactos ambientales originados por las actividades de
construcción. Todas estas charlas están previstas en nuestro cronograma donde se harán
énfasis en los residuos generados en las áreas específicas de trabajo.

REPORTE DE CANTIDADES DE MATERIAL DE CONSTRUCCIÓN USADOS


EN LA OBRA

ELABORO APROBO
PROFESIONAL SST: LUCELIDA REPRESENTANTE LEGAL : MARIO RUBIO
SANCHEZ GUTIERREZ GOMEZ
Para un control de la cantidad de material de construcción a
usar en la obra se discriminan en donde se evidencia el
material dispuesto para la construcción.

REPORTE DE LOS RESIDUOS DE CONSTRUCCION Y DEMOLICION RCD


GENERADOS EN OBRA

Se da a conocer la cantidad de residuos generados en la obra, y la cantidad proyectada


del presente informe.

ESTIMACION DE COSTOS DEL MANEJO DE RCD

Incluye los costos generado por el tratamiento de los residuos generados en el proyecto
adecuación patio portal usme

INDICADORES RCD

Según la resolución 01115 de 2012 se reportan los valores proyectados al inicio de la


obra y se evidencian en los siguientes indicadores:

4.6.1. INDICADOR DE EFICIENCIA

Se da a conocer la inversión económica realizada mensualmente por el proyecto


adecuación patio portal usme en la gestión de RCD.

Gastos mensuales de la implementación del PG RCD


--------------------------------------------------------------------------- X100
Presupuesto planeado para el PG RCD

4.6.2. INDICADOR DE EFICACIA


Controla el volumen de los RCD aprovechados en la obra según la resolución 1115 de
2012.

Cantidad de residuos aprovechados en la obra por mes


--------------------------------------------------------------------------- X100
Cantidad de material usado para la ejecución de la obra

4.6.3. INDICADOR DE EFECTIVIDAD


Muestra las cantidades generadas mensualmente de los RCD.

ELABORO APROBO
PROFESIONAL SST: LUCELIDA REPRESENTANTE LEGAL : MARIO RUBIO
SANCHEZ GUTIERREZ GOMEZ
Cantidad de RCD dispuestos en sitios autorizados durante el
mes
----------------------------------------------------------------------------X100
Cantidad estimada de RCD a generar en el mes

. NORMATIVIDAD ESPECÍFICA APLICABLE

La gestión integral de los residuos de construcción y demolición en Bogotá se rige por la


normatividad ambiental, administrativa y de jurisprudencia. A continuación, se describe e

l
“Por medio de la cual se regula el cargue, descargue, transporte, almacenamiento y
disposición final de escombros, materiales, elementos, concretos y agregados sueltos,
Resolución 541 de 1994 de construcción, de demolición y capa orgánica, suelo y subsuelo de excavación”.

“Reglamenta en relación con la prevención y control de la contaminación atmosférica y


Decreto 948 de 1995 protección de la calidad del aire”.

Ley 769 de 2002 “Por la cual se expide el Código Nacional de Tránsito Terrestre”.
“Por el cual se reglamenta parcialmente la prevención y el manejo de los residuos o
Decreto 4741 de 2005 desechos peligrosos generados en el marco de la gestión integral”.

“Por medio de la cual se instaura en el territorio nacional la aplicación del comparendo


Ley 1259 de 2008 ambiental a los infractores de las normas de aseo, limpieza y recolección de escombros”.

componente legal:

Decreto 2981 de 2013 “Por el cual se reglamenta la prestación del servicio


público de aseo”.
Artículo 15. Costos asociados al servicio público de aseo.
Los costos asociados al servicio público de aseo,
deberán corresponder a las actividades del servicio
definidas en este Decreto.
En el caso de los residuos de construcción y demolición,
así como de otros residuos especiales, el usuario que
solicite este servicio será quien asuma los costos
asociados con el mismo. Este servicio podrá ser
suministrado por la persona prestadora del servicio
público de aseo de conformidad con la normatividad
vigente para este tipo de residuos.
Artículo 45. Recolección de residuos de construcción y
demolición. La responsabilidad por el manejo y
disposición de los residuos de construcción y demolición
será del generador, con sujeción a las normas que
regulen la materia.

ELABORO APROBO
PROFESIONAL SST: LUCELIDA REPRESENTANTE LEGAL : MARIO RUBIO
SANCHEZ GUTIERREZ GOMEZ
El municipio o distrito deberá coordinar con las
personas prestadoras del servicio público de aseo o con
terceros la ejecución de estas actividades y pactar
libremente su remuneración para garantizar la
recolección, transporte y disposición final adecuados.
No obstante, la entidad territorial deberá tomar
acciones para la eliminación de los sitios de arrojo
clandestinos de residuos de construcción y demolición
en vías, andenes, separadores y áreas públicas según
sus características. La persona prestadora del servicio
público de aseo podrá prestar este servicio, y deberá
hacerlo de acuerdo con las disposiciones vigentes. En
cualquier caso, la recolección, transporte y disposición
final de residuos de construcción y demolición deberá
efectuarse en forma separada del resto de residuos.
El prestador del servicio público de aseo será
responsable de la recolección de residuos de
construcción y demolición residenciales, cuando se haya
realizado la solicitud respectiva por parte del usuario y
la aceptación por parte del prestador. En tales casos, el
plazo para prestar el servicio solicitado no podrá
superar cinco (5) días hábiles.
“Por el cual se regula el manejo, transporte y
Decreto 357 de 1997 disposición final de escombros y materiales de
construcción”.
Acuerdo 79 de 2003 Artículo 85 “Por el cual se expide el Código de Policía de
Bogotá”.
Resolución 556 de “Por la cual se expiden normas para el control de las
2003 emisiones en fuentes móviles”.

“Por el cual se adopta el Plan Maestro para el Manejo


Integral de Residuos Sólidos para Bogotá Distrito
Decreto 312 de 2006
Capital”.

“Por medio del cual se complementa el Plan Maestro de


Residuos Sólidos (Decreto 312 de 2006), mediante la
adopción de las normas urbanísticas y arquitectónicas
Decreto 620 de 2007
para la regularización y construcción de las
infraestructuras y equipamientos del Sistema General
de Residuos Sólidos, en Bogotá Distrito Capital”.
“Por el cual se establecen condiciones para el tránsito
Decreto 034 de 2009 de vehículos de carga en el área urbana del Distrito
Capital y se dictan otras disposiciones”.
“Por medio del cual se reglamenta el comparendo
Acuerdo 417 de 2009 ambiental en el Distrito Capital y se dictan otras
disposiciones”.
“Por medio del cual se modifica el Acuerdo 417 de
Acuerdo 515 de 2012 2009, que reglamenta el Comparendo Ambiental en el
Distrito Capital”.
Resolución 01115 de “Por la cual se regula técnicamente el tratamiento y/o
2012 aprovechamiento de escombros en el Distrito Capital”.

Resolución 715 de “Por medio de la cual se modifica la Resolución 1115


2013 del 26 de septiembre de 2012”.

Resolución 01138 de “Por la cual se adopta la Guía de Manejo Ambiental


2013 para el Sector de la Construcción y se toman otras

ELABORO APROBO
PROFESIONAL SST: LUCELIDA REPRESENTANTE LEGAL : MARIO RUBIO
SANCHEZ GUTIERREZ GOMEZ
determinaciones”.
“Por el cual se modifican excepcionalmente las normas
Decreto 364 de 2013 urbanísticas del Plan de Ordenamiento Territorial de
Bogotá D.C.”.

DECLARACIÓN RESPONSABLE DEL GENERADOR DE RCD

DECLARO:
1. Que soy conocedor y se da cumplimiento a las determinaciones establecidas en la
Resolución
01115 de 2012, así como de las normas distritales y nacionales en materia de gestión de
residuos. Y demás normas que regulan los residuos de la construcción y demolición.

2. Que el Plan de Gestión de residuos presentado lleva a cabo las obligaciones que le
corresponden en relación con el estudio de gestión de residuos de la construcción y
demolición, de acuerdo con lo establecido en la resolución 01115.

3. Que dando cumplimiento a la resolución 01115 de 2012, en relación a la gestión de los


residuos de construcción y demolición, presentamos el Plan de Gestión de Residuos en la
obra, que está aprobado por el director del proyecto y para que sea aceptado por la
secretaria de ambiente.

4. Mientras que los residuos estén en mi poder, los mantendré en condiciones adecuadas
de higiene y seguridad, así como evitar la mezcla de fracciones ya seleccionadas que
impida o dificulte la posterior valorización o eliminación.

5. Como poseedor de los residuos de construcción y demolición, asumo los costos de


gestión y entregaré al productor los certificados y demás documentación demostrativa de
la gestión de los residuos, así como mantendré la documentación correspondiente de
cada año como mínimo, durante los cinco años siguientes. En caso de utilizar los
residuos generados en la misma obra, estos cumplirán los

ELABORO APROBO
PROFESIONAL SST: LUCELIDA REPRESENTANTE LEGAL : MARIO RUBIO
SANCHEZ GUTIERREZ GOMEZ
requisitos técnicos y legales para el uso que se destinen, y se
aprobará y documentará por la dirección de la obra. En el caso
particular de que se prevea la reutilización de tierras extraídas de la obra, daré
cumplimiento a lo normativo.

6. La gestión de residuos de construcción y demolición, se destina, por este orden, a


operaciones de reutilización, reciclado u otras formas de valorización.

7. Que el Plan de gestión de residuos de construcción y demolición, da cumplimiento a la


Resolución 01115 de 2012, y al Plan de Desarrollo Bogotá Basura Cero - Escombro Cero.

PARA TODOS LOS EFECTOS LEGALES, CERTIFICO QUE LOS DATOS POR MI
ANOTADOS EN EL PRESENTE MANUAL, SON VERACES, (ARTÍCULO 5o. DE LA
LEY 190/

_______________________________
MARIO RUBIO GOMEZ
REPRESENTANTE LEGAL
NIT. 901237333-4

ANEXOS

A continuación, envió los anexo con los 4 ítems de generador de los RCDS.

REFERENCIAS

 Cartilla gestión integral de R.C.D. Ver. 3 pág. 21 – 22 – 23 – 24 – 25.


 www.secretariadeambiente.gov.co
 Resolución 01115 de 2012

ELABORO APROBO
PROFESIONAL SST: LUCELIDA REPRESENTANTE LEGAL : MARIO RUBIO
SANCHEZ GUTIERREZ GOMEZ

También podría gustarte