Está en la página 1de 12

RECICLAJE EN COLOMBIA 1

EL RECICLAJE Y UNA SOLUCION SOCIAL

Presentado por:
Julieth Valentina Tabares Cañola ID 551151

Profesor:
Eduar Sergio Burgos Sánchez

Asignatura:
Emprendimiento Social NRC 15313

CORPORACIÓN UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS


UNIMINUTO – SECCIONAL BELLO
BELLO, COLOMBIA
2016
RECICLAJE EN COLOMBIA 2

Tabla de Contenido

TABLA DE CONTENIDO.......................................................................................................................2

INTRODUCCIÓN.....................................................................................................................................4

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA.................................................................................................5

ALTERNATIVAS.....................................................................................................................................6

CAUSAS.....................................................................................................................................................7

EFECTOS..................................................................................................................................................8

IDEAS DE SOLUCIÓN............................................................................................................................9

LEAN CANVAS......................................................................................................................................10
RECICLAJE EN COLOMBIA 3

Introducción

Este proyecto de reciclaje en Medellín fue elaborado para generar o enfrentar en estos

momentos una crisis Mundial con el reciclaje o con productos de la contaminación y el

desequilibrio ambiental que hay en nuestro país, como dar les a conocer o darle mucho más

conciencia sobre el reciclaje en Medellín.

Si las personas se ponen con una barrera a estos problemas, el planeta o el país en sí,

pueden tener un cambio radical y catastrófico para la población mundial. El uso indiscriminado

de uso recursos no renovables, el mal uso de los bosques y las fuentes de agua y el poco

aprovechamiento de los materiales reciclables son factores que inciden en el plante y en el país,

Colombia ha creado mecanismo que buscan que las personas aprovechen de las formas de

reciclaje en el país, como esta fuentes de materiales reciclajes y casa reciclables.


RECICLAJE EN COLOMBIA 4

Planteamiento del Problema

¿Cómo mejorar el reciclaje en el siglo XXI en la sociedad?


RECICLAJE EN COLOMBIA 5

Alternativas

1. Como podemos reducir el menos de la cantidad de derechosos plásticos que llegan a los

basureros y océanos.

2. Mejorar las recolecciones biodegradabilidad.

3. Mejorar la recolección de papel y cartón en hogares ya que esto nos puede generar menos

contaminación

4. Podemos mejorar la alternativa de Materia orgánica que es un problema muy común en

muchas comunidades de Medellín.

5. También podemos mejorar el reciclaje de vidrio que también es un problema muy común.

6.
RECICLAJE EN COLOMBIA 6

Causas

1. El mal uso del papel en oficinas, comercios, hogares, industrias y, en cualquiera de los

ámbitos en que es utilizado, trae aparejadas diversas consecuencias para el medio

ambiente y para el futuro inmediato de nuestro planeta. Tenemos que entender que sólo

depende de nuestra voluntad evitar ese mal uso del papel implementando algunos

mínimos ajustes en nuestros hábitos de uso y consumo.

2. Los árboles de madera dura como los robles y el arce son utilizados para producir el

papel que usamos para escribir, mientras que la madera blanda se utiliza para producir el

papel para empaquetados, el cartón, etc.

3. Papel reciclado Así se le llama al papel que ya hemos utilizado y desechado y que es

reprocesado. En la actualidad el porcentaje de venta y de uso de papel reciclado a nivel

mundial es mínimo.

4. El material de desecho (como el aserrín) de las madereras que cortan los árboles se

recolecta y se utiliza para manufacturar papel; generalmente, para fabricar cartón, papel

de embalaje y productos desechables.

5.
RECICLAJE EN COLOMBIA 7

Efectos

1. El cambio climático es una de las principales consecuencias de no reciclar el papel y

otros materiales reciclables. 

2. La desforestación, No reciclar el papel aumenta la cantidad de papel nuevo que se

produce. Este papel nuevo requiere talar los árboles y contribuye a la deforestación

cuando los árboles no están identificados en una granja forestal sostenible.

3. El papel que no llega a las instalaciones de reciclaje debe ser procesado por el medio

ambiente. El papel es biodegradable, pero los productos químicos utilizados en la tinta en

las impresiones de papel se insertan en el medio ambiente.

4. El químico extraído de la tinta utilizada en algunos periódicos e imprentas aumenta el

riesgo de cáncer en las poblaciones humanas cerca de los vertederos. Los árboles que son

extraídos del medio también desplazan a los animales nativos.

6.
RECICLAJE EN COLOMBIA 8

Ideas de Solución

1. Elaboración de campañas para recoger material reciclable, seleccionarlo y distribuirlo a

las empresas que lo reutilizarán con el fin de evitar que el planeta se afecte. Plantear una

alternativa para disminuir esta contaminación.

2. Evitar los envases descartables. Si eres amante de las bebidas gaseosas, trata de optar por

los envases retornables.

3. Lleva tu bolsa ecológica al supermercado, de esta manera evitarás el uso de las bolsas

plásticas que suelen darte en los comercios.

4. Evita el uso de papelería innecesaria. A veces se imprimen hojas de más, para cosas que

realmente no eran necesarias. Cambia el uso de servilletas descartables, por servilletas de

tela, etcétera.

5. En medida de lo posible, trata de reciclar los desperdicios. A veces hay envases que

cuando se agota su vida útil puede ser reutilizada en otra cosa, por ejemplo convierte los

frascos de dulce en floreros.

6.
RECICLAJE EN COLOMBIA 9

Lean Canvas

PRODUCTO

Problema Solución
Cómo mejorar el reciclaje en el siglo XXI en Elaboración de campañas para recoger

la sociedad material reciclable, seleccionarlo y distribuirlo

a las empresas que lo reutilizarán con el fin de

evitar que el planeta se afecte. Plantear una

alternativa para disminuir esta contaminación.

Estructura de Costos Métricas Clave


En la pregunta número nueve de la  La gestión correcta de los RSU

encuesta que se le realizó a la muestra  Prevención reducción en la producción


representativa para el estrategias de  Reutilización
mercado “¿A qué precio paga usted el kilo
 Valorización energética
de pellet plástico?”, ya que es un precio
 Problema de crecimiento
relativamente bajo con respecto a la

competencia, puesto que se ofrece un

precio razonable al público y bajo con

respecto a los competidores, lo que logrará

atraer más clientes y así aumentar la cuota

de mercado.
RECICLAJE EN COLOMBIA 10

Propuesta de Valor Única


La problemática ambiental, social y económica que encierra el tema del reciclaje presenta oportunidades

de negocio enormes pues se necesita que más empresas entren a intervenir en el tema del reciclaje, El

plan de negocios que se realizará, tiene como propósito la creación de una empresa de reciclaje.

MERCADO

Propuesta de Valor Única


Elaborar un plan de negocio para una empresa de reciclaje que vincule a recicladores, Elaborar un plan de

mercadeo que muestre cuál es la oferta de materiales disponibles para el reciclaje y cuál es la demanda de

los productos hechos a partir del proceso de transformación de los residuos. Establecer los productos más

rentables que se incorporen en la cadena de valor del re


RECICLAJE EN COLOMBIA 11

RECICLAJE EN COLOMBIA

EL RECICLAJE Y UNA SOLUCION SOCIAL

Presentado por:
Julieth Valentina Tabares Cañola ID 551151

Profesor:
Eduar Burgo Sandrez

Asignatura:
Emprendimiento Social NRC 15313

ciclaje.
RECICLAJE EN COLOMBIA 12

Ventaja Competitiva Segmento de Clientes


La sostenibilidad de la ventaja competitiva del plan Las características del producto que se ofrecerá se

de negocio con respecto a la competencia se puede diferencian de la competencia por el

abordar desde diferentes actividades. Primero está establecimiento de una marca que sea sinónimo de

el tema de la creación de una marca que genere confianza, fidelidad y calidad. Igualmente el

confiabilidad en los clientes y, además, una empaque del producto esta contramarcado con esta

promesa de calidad superior del producto. marca lo que genera confianza con respecto al

producto.

También podría gustarte