Está en la página 1de 14

PRINCIPIO DE EMPLEO Y EJECUCIÓN DEL

TRABAJO E IDENTIFICACIÓN DE LOS


FACTORES DE LA ORGANIZACIÓN DEL
TRABAJO Y LOS DIFERENTES REGÍMENES DE
TRABAJO.
CONTENIDO:
 Explicar el principio de empleo y ejecución del
trabajo.

 Enumerar y explicar los factores de la organización


del trabajo.

 Explicar los diferentes regímenes de trabajo.

 Explicar las Unidades de rendimiento y enumerar los


aspectos a considerar.
PRINCIPIOS DE EMPLEO

• Distribución de los trabajos según su naturaleza y


la habilidad del personal para el máximo
aprovechamiento de la capacidad de trabajo.
• Centralización del personal tanto como sea posible
para unificar la dirección y facilitar el control.
• Empleo del personal bajo el Comando directo de
los jefes respectivos a fin de evitar el innecesario
rompimiento de los órganos de Comando
Orgánicos.
• Empleo de fracciones ya constituidas, para así
verificar el entrenamiento de trabajo en equipo y
aprovechar la camaradería ya existente.
PRINCIPIOS DE EJECUCION

• Planeamiento riguroso de los trabajos para permitir el


mejor aprovechamiento del tiempo , del personal y del
material.
• Continuidad en los reconocimientos, los cuales deben
preceder al planeamiento y ser continuados durante la
ejecución de los trabajos, para evitar la pérdida del
tiempo, el consecuente descontrol y fatiga inútil del
personal, permitiendo el perfeccionamiento de las
fortificaciones.
• Progresividad de los trabajos.
• Máxima permanencia posible en la misión para
asegurar la conclusión de los trabajos por las tropas
que los iniciaron.
FACTORES DE LA ORGANIZACIÓN
DEL TRABAJO

• 1.- Misión: Que nos indica la naturaleza,


extensión y profundidad de los trabajos a ser
ejecutados.
• 2.- Enemigo: Que condiciona la disponibilidad de
tiempo y provee indicaciones sobre la naturaleza
de los trabajos.
• 3.- Terreno: Que fija las necesidades.
• 4.- Medios: Que determinan las disponibilidades
y permiten verificar las posibilidades.
• 5.- Urgencia necesaria o régimen de trabajo.
• 6.- Efectivos del Equipo de trabajo.
REGIMENES DE TRABAJOS

La duración normal de los trabajos es de 8 horas por


jornada de 24 horas. Pudiéndose adoptar los
regímenes de la siguiente manera:
• Trabajo Diurno:
 Es el régimen normal del trabajo.
 Es ejecutado durante 8 horas luz.
 Debe ser empleado siempre que la situación táctica
lo permita. (Observ. aérea reducida, neblina,
cortinas de humo, etc.)
 Su rendimiento es mayor que el obtenido con el
trabajo nocturno, pues exige 1/3 menos de tiempo o
de mano de obra.
REGIMENES DE TRABAJOS

• Trabajo Nocturno:
- Es empleado durante la noche.
- Cuando hay gran actividad aérea del enemigo.
- Cantidad de tiempo disponible.
- Cuando se requiere trabajo continuo.
- Es de calidad y rendimiento menor.
- Es ejecutado en un tiempo 50% mayor al
trabajo diurno.
- El trabajo diurno es igual a 2/3 del trabajo
nocturno.
REGIMENES DE TRABAJOS
• Trabajo Continuo:
- Es realizado continuamente, día y noche, mediante el
relevantamiento de equipos de trabajo.
- Urgencia en la terminación de los trabajos, habiendo
gran disponibilidad de efectivos.
- Naturaleza de la obra.
- Reposo mínimo de 10 horas para cada turno en un
período de 24 Hrs. (comida y sueño)
- Evitar el trabajo de los mismos turnos en las mismas
horas.
- Coincidir las horas de rancho con las de relevo.
UNIDADES DE RENDIMIENTOS

Las unidades empleadas para medir el


rendimiento de los trabajos son:
* Hombre-hora (H-h) o trabajo de un hombre
en una hora.
* Grupo-hora (Gr-h) o trabajo de un grupo en
una hora.
* Pelotón-hora (Pel-h) o trabajo de un pelotón
en una hora.
* Día de trabajo, o trabajo ejecutado durante 8
horas en una jornada de 24 horas.
EJEMPLO

• En el Trabajo Diurno 10 hombres


trabajando 6 horas tienen un rendimiento de 60
horas.
• En el Trabajo Nocturno 10 hombres
trabajando 6 horas tienen un rendimiento de 40
horas.
• En el trabajo continuo 10 hombres
trabajando 6 horas durante el día y seis durante
la noche, tienen un rendimiento de 100 horas.
ASPECTOS A CONSIDERAR SOBRE EL
RENDIMIENTO

• En los problemas de rendimiento no se debe


trabajar con cifras decimales; éstas deben ser
siempre redondeadas a la cifra entera inmediata
superior.
• En el planeamiento se debe descontar un 10%
por concepto de bajas, deficiencias de
instrucción, mal tiempo, reajuste, etc.
CARASTERISTICAS DE LAS POSICIONES
• Posición Fuertemente Organizada:
– Plazo: Más de 8 días de trabajo.
– Características: Trabajos muy mejorados, de
naturaleza permanente, hechos con esmero y solidez,
fuera del contacto con el enemigo o provenientes del
mejoramiento progresivo de una posición organizada.
– Trabajos: - Emplazamientos reforzados.
- Atrincheramientos permanentes.
- Alambradas reforzadas
-Obstáculos anti-tanques de madera,
concreto o acero.
- Sistemas de observación mejorados.
- Red de caminos mejorados.
CARASTERISTICAS DE LAS POSICIONES

• Posición Fortificada:
– Plazo: Más de 8 días de trabajo.
– Características: Una posición o una serie de
posiciones fuertemente organizadas, dispuestas en
gran frente y profundidad apoyándose mutuamente.
– Trabajos: - De naturaleza permanente.
CARASTERISTICAS DE LAS POSICIONES

• Posición Organizada:
– Plazo: De 3 a 8 días de trabajo.
– Características: Organización del terreno.
– Trabajos: - Campos de tiro limpios, posiciones cubiertas.
- Atrincheramientos.
- Campos de minas tácticos.
- Alambradas mejoradas.
- Puestos de abastecimientos.
- PC, PO y sistema de transmisiones mejoradas
- Red de caminos mejorados.
- Cuidadosas medidas de camuflaje

También podría gustarte