Tema 1 7° Tipo de Textos Narrativo

También podría gustarte

Está en la página 1de 4

CODIGO

INSTITUCION EDUCATIVA DENIS HERRERA DE VILLA FORE


VERSION 2
  REGISTRO DE CLASES PAG 1 DE 2
DOCENTE: Martha Montenegro González GRADO: 7º. A, B, C, D
ASIGNATURA: Lenguaje FECHA: TIEMPO EMPLEADO:
ESTANDAR ASOCIADO:
 Comprendo obras literarias de diferentes géneros, propiciando así el desarrollo de mi capacidad crítica y creativa.
Por lo cual,
 Leo obras literarias de género narrativo, lírico y dramático, de diversa temática, época y región.
 Comprendo elementos constitutivos de obras literarias, tales como tiempo, espacio, función de los personajes, lenguaje, atmósferas,
diálogos, escenas, entre otros.
 Reconozco en las obras literarias procedimientos narrativos, líricos y dramáticos.

DERECHOS BASICOS DE APRENDIZAJE


#3

- Analiza el desarrollo de hechos históricos y conflictos sociales en historias presentes en obras literarias.

- Comprende la realidad que circunda a las obras literarias a partir de los conflictos y hechos desarrollados en textos como novelas y obras
teatrales..

- Señala las diferencias entre textos literarios y no literarios que tratan hechos históricos y conflictos sociales a partir del reconocimiento de sus
recursos estilísticos.
RECURSOS: Papel bond, marcadores, fotocopias, tablero, cuaderno de apuntes, libro de trabajo (EVOLUCIÓN), Papel Bond
SITUACION PROBLEMA
Fecha  

Los estudiantes realizarán un taller de competencias lectoras en base al Cuento “El conejito
Soñador” REFERENCIA BIBLIOGRÁFICA: Cuentos cortos.com.

SESION 1:ENSEÑANZA EXPLICITA


Fecha  
En papel bond se realizará un esquema (Tabla de conceptos de Tipología Textual) para ser ubicado en
un lugar estratégico del curso, en el que se indicaran las principales características de los diferentes
tipos de textos a medida que se vayan desarrollando las temáticas al respecto.
TIPO DE TEXTO NARRATIVO
INTENCIÓN COMUNICATIVA Relatar o contar acciones o sucesos, reales o
imaginarios protagonizados por personajes
¿A QUÉ RESPONDE? ¿Qué pasa?
ESTRUCTURA Introducción, Desarrollo, Conclusión
MODELOS O TIPOS DE TEXTOS EN LOS Literarios: Cuentos populares, fábulas ,
QUE SE MANIFIESTA mitos y sus clases, leyendas, novelas
No literarios: Diarios, crónicas, biografías,
noticias
TIPO DE LENGUAJE QUE SE USA Variedad de nombres sustantivos,
COMUNMENTE prevaleciendo los verbos o acciones

También se presentará la estructura de un texto narrativo


TITULO

INTRODUCCIÓN O INICIO: Aquí se presenta


una situación inicial, donde se mencionan la época y
el espacio en que sucede la historia, y se

SESION 2: EJERCITACION
Fecha  
Se construirá un cuento conjuntamente con los estudiantes teniendo en cuenta la estructura
de los textos narrativos , dicha narración se producirá en base a la siguiente planificación:
1. Vamos a construir el Introducción del cuento; la situación inicial podría ser: Había una
vez…
2. el tiempo en que sucedieron los hechos fue en Primavera y el lugar el Jardín del Gigante.
3. Los personajes son: El Gigante y Los Niños
4. En otro párrafo construiremos el Desarrollo con las siguientes acciones:
- Los niños jugaban en el jardín cuando regresó el Gigante, no le gustó al ver a los niños
jugando en su jardín y dijo con voz fuerte: “No los dejaré jugar aquí” y mandó a construir una
pared muy alta y colocó un cartel en la entrada que decía: “Entrada prohibida”
5. Llegó la primavera, y los niños lograron entrar, se habían trepado en los árboles y estos
estaban tan felices de verlos, que se habían cubierto de flores y balanceaban sus tramas
sobre sus cabecitas. Los pájaros revoloteaban cantando alrededor de ellos y los pequeños
felices reían. Era realmente un espectáculo muy bello.

EVALUACION FORMATIVA
Fecha TRANSFERENCIA  
Se realizará un esquema de registro de lecturas de los diferentes textos leído durante el año
lectivo
FECHA TÍTULO TIPO DE TEXTO TEMA AUTOR

Realizará el Reto del Desafío 4 de acuerdo a las sugerencias didácticas


Observaciones:

ANEXOS

Cuento EL CONEJITO SOÑADOR

Había una vez un conejito soñador que vivía en una casita en medio del bosque, rodeado de libros y fantasía, pero no tenía
amigos. Todos le habían dado de lado porque se pasaba el día contando historias imaginarias sobre hazañas caballerescas,
aventuras submarinas y expediciones extraterrestres. Siempre estaba inventando aventuras como si las hubiera vivido de verdad,
hasta que sus amigos se cansaron de escucharle y acabó quedándose solo.

Al principio el conejito se sintió muy triste y empezó a pensar que sus historias eran muy aburridas y por eso nadie las quería
escuchar. Pero pese a eso continuó escribiendo.

Las historias del conejito eran increíbles y le permitían vivir todo tipo de aventuras. Se imaginaba vestido de caballero salvando a
inocentes princesas o sintiendo el frío del mar sobre su traje de buzo mientras exploraba las profundidades del océano.

Se pasaba el día escribiendo historias y dibujando los lugares que imaginaba. De vez en cuando, salía al bosque a leer en voz alta,
por si alguien estaba interesado en compartir sus relatos.

Un día, mientras el conejito soñador leía entusiasmado su último relato, apareció por allí una hermosa conejita que parecía
perdida. Pero nuestro amigo estaba tan entregado a la interpretación de sus propios cuentos que ni se enteró de que alguien lo
escuchaba. Cuando acabó, la conejita le aplaudió con entusiasmo.

-Vaya, no sabía que tenía público- dijo el conejito soñador a la recién llegada -. ¿Te ha gustado mi historia?
-Ha sido muy emocionante -respondió ella-. ¿Sabes más historias?
-¡Claro!- dijo emocionado el conejito -. Yo mismo las escribo.
- ¿De verdad? ¿Y son todas tan apasionantes?

- ¿Tú crees que son apasionantes? Todo el mundo dice que son aburridísimas…
 
- Pues eso no es cierto, a mí me ha gustado mucho. Ojalá yo supiera saber escribir historias como la tuya pero no se..
.
El conejito se dio cuenta de que la conejita se había puesto de repente muy triste así que se acercó y, pasándole la patita por
encima del hombro, le dijo con dulzura:

- Yo puedo enseñarte si quieres a escribirlas. Seguro que aprendes muy rápido


- ¿Sí? ¿Me lo dices en serio?
- ¡Claro que sí! ¡Hasta podríamos escribirlas juntos!
- ¡Genial! Estoy deseando explorar esos lugares, viajar a esos mundos y conocer a todos esos villanos y malandrines -dijo la
conejita-

Los conejitos se hicieron muy amigos y compartieron juegos y escribieron cientos de libros que leyeron a niños de todo el mundo. 

Sus historias jamás contadas y peripecias se hicieron muy famosas y el conejito no volvió jamás a sentirse solo ni tampoco a dudar
de sus historias.

También podría gustarte