Está en la página 1de 2

L

LECTURA 01
SAM AMEZQUITA LUJAN – COD 2013157080 – SEMINARIO DE TESIS 1 -
ARQUITECTURA

27 DE MAYO
FACULTAD DE INGENIERIAS Y ARQUITECTURA
Escuela Profesional de ARQUITECTURA
RESUMEN DE LA LECTURA: ALGO SOBRE LA INVESTIGACIÓN EN ARQUITECTURA / CON
PERSPECTIVA

El autor de la lectura es “JVdM” y nos da su apreciación sobre la investigación en el campo de la


Arquitectura, el cual resumiré y daré algunas conclusiones como también mi opinión.

Resumen: La Investigación de carácter “científica” en el lado más denotativo de la palabra es un


mundo desconocido por lo general para algunos arquitectos, pero irónicamente de manera
natural preferimos proponer lo último en avance tecnológico en nuestros proyectos
arquitectónicos, que en el fondo son resultado de investigaciones científicas.

Entonces esta peculiaridad es nuestra manera de entender la Arquitectura y se debe a un


problema de perspectiva ya que por lo general se opta por realizar proyectos en vez de
investigaciones; por ejemplo es el caso de las defensas de tesis.

Pero para la investigación en Arquitectura no solo están las universidades sino también
organismos tanto privados como públicos que financian a los interesados, ejemplo de ello son:
Google, NASA, Empresas transnacionales, etc. Aunque hay un punto que vale la pena mencionar y
es que para lograr el apoyo económico de estas empresas se tiene que pasar por un filtro muy
fino, “porque como en todo… hay grados tanto para los documentos como para los
investigadores” (palabras textuales).

En definitiva, lo ideal es que como Arquitectos en nuestra cotidianidad debemos considerar la


relación entre la investigación y nuestra práctica profesional.

CONCLUSIÓN:

- La falta de investigación científica en el campo de la Arquitectura es un problema tanto de


formación como de perspectiva fundamentalmente.
- Los arquitectos prefieren los proyectos arquitectónicos que a la investigación científica por
la rigurosidad de análisis que tienen los organismos tanto privados como públicos para
financiar una investigación.

OPINIÓN:

El autor de la lectura ante este fenómeno que creo yo… es “cultural” al menos para los países
hispano hablantes como México en el caso particular de él, se hace una serie de preguntas que a
mi opinión las podemos englobar en una sola ¿Qué tan lejos estamos de la investigación científica?
Bueno respondiendo a esta pregunta podemos decir que muy cerca y lejos a la vez, porque si bien
es cierto cada país tiene una institución que vela por la investigación y los nuevos
descubrimientos, estos son tan rigurosos que por lo general terminan por desaminar a los
Arquitectos que incursionan en la investigación, y a causa de ello buscan la “practicidad” que viene
a ser inclinarse hacia los proyectos y la ejecución de obra.

También creo fielmente que si seguimos cojeando de este pie, seremos solo receptores de las
nuevas tecnologías que vienen del extranjero por lo general de EE.UU Y Europa.

También podría gustarte