Está en la página 1de 7

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE TLAXCALA

Luis Fernando Torres Lemus

M.A Ernesto Enrique Vásquez Galicia

Trabajo escrito

Licenciatura en Administración 3° Semestre

Tlaxcala Tlax. A 21 de noviembre de 2020

SISTEMA DE COSTOS POR ORDEN


Es un sistema que se utiliza para recolectar los costos por cada orden o lote, que
son claramente identificables mediante los centros productivos de una empresa.
En el sistema de costos por órdenes, los costos que intervienen son: equipo,
reparaciones, materia prima aplicable, mano de obra directa y cargos indirectos,
los cuales se acumulan en una orden de trabajo.

Las empresas que más utilizan este sistema y en las que más se adecúa son las
empresas de tipo aeronáutico, de ingeniería, de construcción, de impresión,
astilleros, por mencionar algunos. En el sistema de costos por órdenes intervienen
dos controles: el control de órdenes y el de hojas de trabajo. Estos controles se
aplican en cada uno de los casos en que las órdenes están en proceso de
fabricación. Por cada orden de producción, se abre un registro que involucra los
elementos principales del proceso de producción.

CARACTERÍSTICAS DEL SISTEMA DE COSTOS POR ÓRDENES

Se planifica con anticipación antes de iniciar el proceso de producción, el número de productos


que se trabajarán y se prepara un documento contable distinto para cada tarea.

Reúne por separado cada uno de los costos que intervienen en el proceso de producción, de
acuerdo a los requerimientos de la empresa.

La producción generalmente se realiza en función de las solicitudes de los clientes.

El control de los costos en este sistema es más analítico.


Para implementar un sistema de costos por órdenes es necesario, tener a mano
los tipos de costos con los que se trabajará, la manera con la que se las registrará
contablemente y las hojas de costos y órdenes de trabajo que utilizaremos.
Al hablar de los elementos del costo, hablamos de la materia prima, la mano de
obra directa, la mano de obra indirecta, los costos indirectos, sean estos reales o
actuales y las horas máquina.

SISTEMA DE COSTOS POR PROCESOS


El sistema de costos por procesos es aquel mediante el cual los costos de
producción se cargan a los procesos, a los sistemas acumulados de los costos de
producción, por departamento o por centro de costo.

CARACTERÍSTICAS PRINCIPALES DEL SISTEMA DE COSTOS POR


PROCESOS.

En la empresa existirán tanto departamentos productivos como procesos


sean necesarios para terminar el producto que se está fabricando.

El sistema de costos por procesos es continuo. Esto quiere decir que los
diferentes departamentos siempre estarán operando aunque no exista
pedidos de clientes, de por medio.

El proceso de producción en el sistema de costos, es cíclico. Es decir, una


etapa se presenta detrás de otra. Un producto pasa de departamento en
departamento hasta llegar a su etapa final.

El costo unitario del producto se calcula para un determinado período de tiempo.


Éste puede ser: semanal, mensual, semestral, anual, etc.
El sistema de costos por procesos debe ser compatible con el rubro de la
empresa. De allí que se entienda la naturaleza de este sistema de costos. Es
decir, el sistema de costos por procesos, sólo funciona cuando existe etapas bien
marcadas en el proceso de producción. Y estas etapas se encuentran divididas en
diferentes segmentos.
DISEÑO DE UN SISTEMA DE COSTOS POR PROCESOS.
Para implementar un sistema de costos por procesos, se requiere seguir, de
manera general y a manera de ejemplo, las siguientes etapas:

 Actividades iniciales. Identificar unidades de servicios a la producción.


Asignar responsabilidades y delimitar funciones de los centros productivos.

 Actividades operacionales. Definir el programa de producción, tales como:


el producto a fabricar, cantidades requeridas de productos, tiempo y plazo,
etc.

 Actividades durante el período. Llevar control y registro de unidades


producidas, informar el porcentaje de avance de las unidades, obtener
información relevante sobre la producción.

 Actividad al final del período. Evaluar los costos, obtener conclusiones y


recomendar acciones.

COSTOS HISTORICOS
Los costos históricos son los costos originales de una transacción, tal como se
registran inicialmente en los libros contables de una empresa. Constituyen una de
las bases utilizadas como medio para estipular los montos por los que se
contabilizan los elementos del balance general y estado de resultados, la base de
costos históricos es la que más se emplea en la contabilidad. Sin embargo, se
puede combinar con otras bases, como la del valor neto de realización y del menor
costo, con las que se realiza generalmente la contabilización de los inventarios.
El costo histórico tiene como principio requerir que los registros contables se
conserven a los precios originales de las transacciones y que estos importes sean
mantenidos durante todo el proceso de contabilidad, para así servir como base
para los montos en los estados financieros.

CARACTERÍSTICAS DE LOS COSTOS


HISTÓRICOS
Principio de realización
Los costos históricos se basan en este principio, que tiene como requerimiento
reconocer los ingresos solo cuando se hayan realizado efectivamente. Este
principio tiene una repercusión importante que afecta tanto al balance como al
estado de ganancias y pérdidas.
El principio necesita que en el estado de ganancias y pérdidas se incluyan solo los
ingresos realizados. En la hoja de balance, este principio requiere que los activos
fijos en poder de una empresa comercial se establezcan al costo histórico hasta
vender el activo, sin importar cualquier cambio en el monto de los mismos.
Unidad monetaria estable
Este supuesto se basa en que no haya inflación o que la tasa de inflación se
pueda obviar. La unidad monetaria no es estable durante épocas de inflación,
debido al cambio del poder adquisitivo general de la moneda. Esto creará serios
problemas para poder medir y comunicar los resultados de una empresa.

VENTAJAS
o Reduce criterios personales

Se reduce al mínimo la posibilidad que las cuentas se puedan ver estropeadas por
el criterio personal de quienes las preparan. Al basarse en transacciones reales,
brinda datos menos debatibles que los encontrados en sistemas de contabilidad
alternos.
o Simplicidad y certeza

Las empresas saben lo que han pagado por los activos cuando los compraron. Es
un método muy objetivo, porque no se incluyen estimaciones subjetivas.
o Reconocido legalmente

Es el único sistema contable reconocido legalmente que se acepta como base


para los impuestos, declaración de dividendos, definición de capital legal, etc.
o Preferencia de los usuarios

Los usuarios internos y externos tienen preferencia por este sistema de costos y
por los estados financieros preparados gracias a ellos.
DESVENTAJAS
 Ignora cambios en valor de la moneda
Los valores en libros pueden basarse en costos desactualizados, al no poder lidiar
con los efectos de los precios cambiantes en los activos fijos.
 No puede comparar ingresos actuales con costos actuales
Los ingresos se miden con la moneda actual inflada, mientras que los costos de
producción son una mezcla de costos actuales e históricos.
 Algunos costos se miden con valores antiguos de la moneda, como la
depreciación. Otros tienen valores más recientes, como los inventarios.
Finalmente, otros reflejan el valor actual, como sueldos, gastos de venta y
operativos actuales.

COSTOS ESTIMADOS
Representan únicamente una tentativa en la anticipación de los costos reales y
están sujetos a rectificaciones a medida que se comparan con los reales.
Este sistema consiste en:
Predeterminar los costos unitarios de la producción estimando el valor de la
materia prima directa, la mano de obra directa y los cargos indirectos que se
consideran se deben obtener en el futuro.
Comparando posteriormente los costos estimados con los reales y ajustando las
variaciones correspondientes.
Constituyen un sistema de costos predeterminados tomando en consideración la
experiencia de ejercicios anteriores.
El costo estimado indica lo que puede costar producir un artículo, motivo por el
cual dicho costo se ajustará al costo histórico o real. De la comparación resultan
discrepancias entre lo estimado y lo real conocidas con el nombre de variaciones,
mismas que serán una llamada de atención que obliga a estudiar el porque de la
diferencia.

CARACTERÍSTICAS DEL SISTEMA DE COSTOS ESTIMADOS


 Los costos estimados se obtienen ANTES de iniciar la fabricación y
DURANTE su transformación.
 Se basan en cálculos predeterminados sobre estadísticas anteriores y en
un conocimiento amplio de la industria en cuestión.
 Para su obtención es fundamental considerar cierto volumen de producción
y determinar el costo unitario.
 Al hacer la comparación de los reales con los estimados siempre deberán
ajustarse a lo real, ajustándose en este momento a las variaciones.
 El costo estimado indica lo que “PUEDE” costar un artículo.

OBJETIVOS
 Contribuir a fijar precios de venta con anticipación.
 Servir de instrumento de control preventivo e interno.
 Ayuda a la toma de decisiones gerenciales.
 Determinar cotizaciones.
 Evaluar los costos al producir un artículo.

También podría gustarte