Está en la página 1de 15

SEMINARIO INTERNACIONAL

Gestión Ambiental y Social en la Industria

Vinio Floris, PhD, PE

Sistema de gestión ambiental y social (SGAS)

Conjunto de procesos y prácticas para implementar


sistemáticamente las políticas de una empresa y
cumplir objetivos de negocios.

Ayuda a evaluar y controlar riesgos y lograr mejoras


perdurables.

Basado en la mejora continua; proceso continuo de


revisión, rectificación y mejora del sistema.

Basado en las Normas de Desempeño Ambiental y


Social de la IFC e ISO.

23-24/06/2016 www.cta-consultoria.com 1
SEMINARIO INTERNACIONAL
Gestión Ambiental y Social en la Industria

Principios

Elementos

1. Políticas
Compromiso y expectativas de la empresa para
gestionar los riesgos e impactos ambientales y
sociales.

Aplica a la organización, trabajadores,


contratistas y proveedores.

Clara y simple, no técnica, eficaz.

Compromiso de alta gerencia.

Se modifica de acuerdo al avance de la


organización.
2

23-24/06/2016 www.cta-consultoria.com 2
SEMINARIO INTERNACIONAL
Gestión Ambiental y Social en la Industria

2. Identificación de riesgos e
impactos
Formular estrategias apropiadas que
permitan abordar los riesgos y sus
posibles impactos.

Componentes:
Medio Ambiente
Salud y seguridad laboral
Condiciones laborales
Salud y seguridad de la comunidad
2

Ejemplo: Medio ambiente

3. Programas de gestión
Contiene procedimientos, estándares y buenas
practicas para evitar, minimizar o contrarrestar los
riesgos e impactos identificados.

Ejemplo:
Riesgo de emisiones al aire fuera de las
normas
Procedimiento de manejo ambiental
Incluye plan de acción

23-24/06/2016 www.cta-consultoria.com 3
SEMINARIO INTERNACIONAL
Gestión Ambiental y Social en la Industria

3. Programas de gestión
Se centra en planes de acción.

Componentes:
Qué – los riesgos ambientales y sociales que
se desea abordar
Cómo – la manera en que se implementarán
las medidas y procedimientos para abordar
los riesgos
Por qué – las razones (objetivos) de las
medidas y procedimientos, y los resultados
previstos (metas)
Cuándo – el cronograma y los plazos
Quién – las personas responsables
2

4. Capacidad y competencia
organizativas
Funciones, responsabilidades, y autoridad para
implementar el sistema.

Funciones puede recaer en un equipo


responsable (EHSSQ).

Clave: involucrar a personas de todo el espectro


de funciones.

Importante: comunicar y capacitar.

5. Preparación y respuesta ante


situaciones de emergencia
Basado en respuesta eficaz.

Procedimientos claros, incluyendo causa- raíz


con medidas de acción y correctivas.

Asignación de responsabilidades y jerarquías.

Estrategia de comunicación.

Capacitación y simulacros continuos.

23-24/06/2016 www.cta-consultoria.com 4
SEMINARIO INTERNACIONAL
Gestión Ambiental y Social en la Industria

6. Participación de los actores sociales

7. Comunicaciones externas y
mecanismos de queja
Establecer y mantener un canal de comunicación a
disposición del público.

Recibir, registrar, validar y dar seguimiento a


comunicaciones externas.

Mecanismo para que individuos, grupos o las


comunidades afectadas se pongan en contacto
con relación a dudas, inquietud eso quejas.

Un mecanismo de queja debe ser…


Comprensible y confiable.
Cultualmente apropiado y accesible.
Gratuito.

23-24/06/2016 www.cta-consultoria.com 5
SEMINARIO INTERNACIONAL
Gestión Ambiental y Social en la Industria

8. Informes periódicos a las comunidades afectadas


Proporcionar información actualizada.

Informe de progresos.

Informe de resultados de monitoreo.

Comunicar beneficios generados.

Idiomas locales y formatos entendibles.

Empleados participen como vínculos de


comunicación con la comunidad.

Encuesta a los actores sociales.


2

9. Seguimiento y evaluación

Monitorear el propósito, la implementación y la


eficacia del SGAS.

Producir indicadores de desempeño.

Auditorias internas y externas.

Medición y mejora del SGAS.

23-24/06/2016 www.cta-consultoria.com 6
SEMINARIO INTERNACIONAL
Gestión Ambiental y Social en la Industria

Ejemplo de herramientas
Sector
Productivo Necesidades Herramientas existentes
Agricultura Brechas entre agricultores y
orgánica consumidores Etiquetas de agricultura orgánica
Brechas entre agricultores y
consumidores. Requerimientos Eco-etiquetas, certificaciones
Agroindustria de retail sociales y ambientales
Sector forestal Presión de grupos ambientales FSC, PEFC
Presión de grupos ambientales. Certificaciones ambientales y
Sector minero Licencia social para operar sociales, ICMM
Presión de grupos ambientales. Certificaciones ambientales y
Sector energía Licencia social para operar sociales, IFC

Estándares y Certificaciones de
Sostenibilidad
Regulaciones nacional o regionales (no
voluntarios).

Estándares de la IFC y Principios del Ecuador


(ligados al financiamiento de proyectos).

Normas y estándares voluntarios. Evaluados por


terceros. Temas: ambiente, seguridad,
responsabilidad social, ética y alimentos.

Existen más de 500 estándares voluntarios.

Foro de Estándares de Sostenibilidad


(United Nations Forum on Sustainability Standards -UNFSS).

Plataforma de información y análisis de estándares


voluntarios (Voluntary Sustainable Standards -VSS)
en ambiente, seguridad, responsabilidad social y
protección de animales.

Discute y aboga por eliminación de barreras a


pequeños productores en países en desarrollo.

https://unfss.org/about-us/

23-24/06/2016 www.cta-consultoria.com 7
SEMINARIO INTERNACIONAL
Gestión Ambiental y Social en la Industria

Buenas prácticas
Global Environmental Management Initiative (GEMI).

Crea soluciones sustentables y herramientas para


negocios.
Enfocado en EHS (ambiente, salud y seguridad);
énfasis en agua.
Enlaces con otros grupos: Environmental Defense
Fund (EDF), IPIECA (energía), etc.
Excelentes publicaciones y guias.
http://gemi.org/

Buenas prácticas
Global Environmental Management Initiative (GEMI).

Buenas prácticas
World Business Council for Sustainable Development
(WBCSD).

Liderado por gerentes generales, CEOs.

Soluciones constructivas pensando en el futuro(visión


y acción: 2050).
Conexiones globales
Guatemala: CentraRSE (Centro para la Acción de
la Responsabilidad Social Empresarial)

http://www.wbcsd.org/global-network.aspx
2

23-24/06/2016 www.cta-consultoria.com 8
SEMINARIO INTERNACIONAL
Gestión Ambiental y Social en la Industria

Buenas prácticas
World Business Council for Sustainable Development.

Buenas prácticas

Medición y análisis
LifeCycle Initiative.
Creado: Programa de las Naciones Unidas para el
Medio Ambiente (UNEP) y la Sociedad de
Toxicología y Química Ambiental.

Objetivo: actuar en la cadena de la vida con


consumo y producción sustentable.

Foco en indicadores, medición y análisis.

http://www.lifecycleinitiative.org/

23-24/06/2016 www.cta-consultoria.com 9
SEMINARIO INTERNACIONAL
Gestión Ambiental y Social en la Industria

LifeCycle Initiative

LifeCycle Initiative
Cayuga Collection:
Administrador de hoteles of
boutique en Costa Rica y
Nicaragua.
Florida Ice and Farm Co.:
producción de alimentos y
bebidas, y bienes raíces en
Costa Rica.
TIP Muebles: muebles de alta
calidad en México.

Medición y análisis
Water Footprint Network.

Red global que advoca innovación y cambio en el


uso de agua para alcanzar comunidades
sostenibles y diversidad natural.
Mantiene base de datos global y estadísticas de la
huella de agua.
http://waterfootprint.org/en/

23-24/06/2016 www.cta-consultoria.com 10
SEMINARIO INTERNACIONAL
Gestión Ambiental y Social en la Industria

Reportabilidad, compromiso,
comunicación

Global Reporting Initiative.

Guias de reporte (G4)


Extenso numero de publicaciones de reporte.
Promueve colaboración entre personas de interés
(stakeholders) y políticas.
https://www.globalreporting.org/Pages/default.asp
x

Reportabilidad, compromiso,
comunicación

The CEO Water Mandate.

Parte del UN Global Compact.


Movimiento internacional de organizaciones
comprometidas, lideres e individuos interesados
en actuar y aprender.
Focalizados en agua.
Liderado por alta gerencia.
http://ceowatermandate.org/

The CEO Water Mandate

23-24/06/2016 www.cta-consultoria.com 11
SEMINARIO INTERNACIONAL
Gestión Ambiental y Social en la Industria

Certificaciones
Rainforest Alliance.

ONG que promueve la conservación de


biodiversidad y vida sustentable (agricultura,
foresta, turismo).
Considerable impacto con eco-etiquetas.
Involucrados en educación y acceso a
financiamiento
http://www.rainforest-alliance.org/

Rainforest Alliance

El Tempisque
http://www.eltempisque.com/?page_id=13058

Rainforest Alliance

23-24/06/2016 www.cta-consultoria.com 12
SEMINARIO INTERNACIONAL
Gestión Ambiental y Social en la Industria

Certificaciones
UTZ.

Mas grande certificador de café sostenible.


Café, cocoa, te, nueces.
Mejores cosechas. Mejor ingreso. Mejor ambiente.
Mejor vida.
Involucrados en monitoreo y capacitación.
Gran presencia en Centro América.
https://www.utz.org/

Certificaciones
Roundtable on Sustainable Palm Oil.
http://www.rspo.org/members/3001/Industrias-de-Jabones-y-Detergentes-Las-
Palmas-S.-A

Certificaciones
Fair Trade USA
http://fairtradeusa.org/what-is-fair-trade

23-24/06/2016 www.cta-consultoria.com 13
SEMINARIO INTERNACIONAL
Gestión Ambiental y Social en la Industria

Sistemas de certificación ISO


ISO provee estándares; no certificaciones.

Define acciones mínimas para gestionar externalidades


negativas.

Permite eficientar procesos y comunicación.

Desarrollado por principios y lineamientos válidos


internacionales.

Incorpora necesidades y observaciones de


stakeholders.

Alineado con la licencia social para operar.


2

ISO 14001: Medio ambiente


Norma internacional de sistemas de gestión
ambiental (SGA), que ayuda a identificar, priorizar y
gestionar los riesgos ambientales.
Diseñada para cualquier organización (cualquier
tamaño, sector y ubicación geográfica).
Beneficios:
Reducción costo (mejora continua y eficiencia)
Reducción riesgos ambientales
Reducir la duplicación de esfuerzos
Incremento de reputación
Ser el proveedor elegido; mayor ventaja competitiva
Facilidad de integración con otras normas

ISO 18001: Salud y seguridad ocupacional


Norma internacional de sistema de gestión de
seguridad y salud ocupacional para desarrollar e
implementar una política y objetivos que gestionen
sus riesgos

Beneficios:
Trabajo más seguro: identificar peligros, prevenir
riesgos y promover controles
Compromiso motiva mayor moral, eficiencia y
productividad
Reduce costos
Supervisión y auditorias mejoran performance
Integración con otras normas
2

23-24/06/2016 www.cta-consultoria.com 14
SEMINARIO INTERNACIONAL
Gestión Ambiental y Social en la Industria

ISO 26000: Responsabilidad Social


Norma internacional que ofrece guía en
responsabilidad social.
Beneficios:
Ventaja competitiva
Incremento de reputación
Capacidad para atraer y retener trabajadores
Mantenimiento de motivación, compromiso y
productividad de los empleados
Incremento percepción de los inversionistas,
propietarios, donantes, patrocinadores y comunidad
financiera
Mejor relación con empresas, gobiernos, medios de
comunicación, proveedores, organizaciones pares,
clientes y la comunidad donde opera.
2

ESCUELA DE
44
POSTGRADO GERENS

23-24/06/2016 www.cta-consultoria.com 15

También podría gustarte