Está en la página 1de 7

CAROL VANESA GONZALEZ URREGO

1001342612
CASO 3

Camilo, trabajador de 25 años de edad y 5 años de experiencia en la instalación


de redes de internet, trabaja en la empresa SO LTDA, desde hace 8 meses, el
dinero que gana lo invierte en la enfermedad de su señora madre quien tiene 65
años de edad. Como de costumbre Camilo y su cuadrilla inician actividades muy
temprano en la mañana, pero hoy es un día de mucho trabajo; así que el
supervisor les dice que inicien a laborar solo con los pretales y más tarde les lleva
los elementos de protección personal y protección contra caídas, así como los
elementos de prevención contra caídas que siempre usan. Camilo no acepta
trabajar de esta manera ya que tiene conocimiento del riesgo al que se encuentra
expuesto al no utilizar los elementos necesarios para subir a un poste de
alumbrado público para instalar la red de internet, a lo cual el supervisor muy
enojado le responde que hasta ese día trabaja; Camilo obligado bajo amenaza de
terminar su contrato de trabajo accede a subir al poste. Camilo asciende al poste
de alumbrado público, instala la red de internet y se dispone al descenso, en ese
momento pierde el equilibrio y sin tener como sostenerse cae al piso golpeándose
la cabeza contra el andén ocasionándose la muerte.

Problema identificado:

Las responsabilidades son


compartidas por el no
cumplimiento de la normatividad
por parte del supervisor en
cuanto al suministro de todos
los elementos y equipos
necesarios para la prevención y
protección de caídas en trabajos
de alturas, así mismo la gravedad
del incumplimiento de la
legislación laboral por cuanto
se evidencia amenaza de
terminación de contrato. Por
parte del trabajador el aceptar
bajo
amenaza trabajar sin los
elementos y equipos
necesarios y suficientes,
además de
hacerlo sin tener autorizado
el permiso de trabajo, aun
teniendo presente que podía
interponer una demanda a su
superior por la amenaza laboral.
Las responsabilidades son
compartidas por el no
cumplimiento de la normatividad
por parte del supervisor en
cuanto al suministro de todos
los elementos y equipos
necesarios para la prevención y
protección de caídas en trabajos
de alturas, así mismo la gravedad
del incumplimiento de la
legislación laboral por cuanto
se evidencia amenaza de
terminación de contrato. Por
parte del trabajador el aceptar
bajo
amenaza trabajar sin los
elementos y equipos
necesarios y suficientes,
además de
hacerlo sin tener autorizado
el permiso de trabajo, aun
teniendo presente que podía
interponer una demanda a su
superior por la amenaza laboral.
Las responsabilidades son
compartidas por el no
cumplimiento de la normatividad
por parte del supervisor en
cuanto al suministro de todos
los elementos y equipos
necesarios para la prevención y
protección de caídas en trabajos
de alturas, así mismo la gravedad
del incumplimiento de la
legislación laboral por cuanto
se evidencia amenaza de
terminación de contrato. Por
parte del trabajador el aceptar
bajo
amenaza trabajar sin los
elementos y equipos
necesarios y suficientes,
además de
hacerlo sin tener autorizado
el permiso de trabajo, aun
teniendo presente que podía
interponer una demanda a su
superior por la amenaza laboral.
Se evidencia que por no cumplir la normatividad por parte del supervisor al no suministrar
los EPP’S y equipos necesarios para la protección y prevención contra caídas en alturas,
adicional la gravedad del incumplimiento de la legislación laboral por que se evidencia la
terminación de contrato. El trabajador al aceptar laborar bajo esas condiciones sin EPP´S
sin equipos necesarios, además realizarlo sin tener autorizado el permiso de trabajo, aun
teniendo en cuenta que podía interponer una demanda a su superior por amenaza
laboral.
Causas:

 Mal manejo por parte del supervisor de sus obligaciones con el trabajador.
 Aumento en la cantidad de trabajo.
 Presión laboral, omitiendo la legislación.
 Consentimiento del trabajador por necesidad económica.
 Problemas familiares.

Consecuencias:

 Fallecimiento del trabajador.


 Perjuicios morales, físicos y económicos a la familia del trabajador.
 Demanda legal al supervisor por actuación con Dolo en el incumplimiento de la
resolución 1409 de 2012 y del código sustantivo del trabajo.
Medidas de prevención:

 Elaboración de procedimientos y aplicación de los mismos para el trabajo en


alturas.
 Programa de capacitaciones y reentrenamiento de los trabajadores que hagan
actividades en alturas.
 Diligenciamiento estricto del permiso de trabajo.
 Supervisión obligatoria del responsable de seguridad y salud en el trabajo.
 Garantizar que los sistemas de acceso para el trabajo en alturas sean los
adecuados y estén certificados.
Medidas de protección:

 Uso obligatorio de EPP’S Y los equipos de protección contra caídas.


Medidas correctivas frente a lo sucedido:
 Despido inmediato del supervisor con posterior demanda laboral y de
incumplimiento de resolución 1409 de 2012.
 Contar siempre con la presencia del responsable de SST en los trabajos en alturas.
 Revisar el diligenciamiento del permiso de trabajo antes de iniciar labores.
 Mantener actualizado el cronograma de capacitaciones y reentrenamiento de las
personas que realicen trabajo en alturas.
Plan de emergencias:

 Contar con el personal capacitado para la resolución de problemas en momentos


críticos y de atención de emergencias.
 Tener siempre entrenado y presente un brigadista de primeros auxilios entre el
personal de la compañía.
 Diseñar una política de uso de elementos de protección personal.

También podría gustarte