Está en la página 1de 6

QUE ES SEGURIDAD AEROPORTUARIA

Se define la seguridad aeroportuaria como el conjunto de normas, medidas y procedimientos


preventivos que buscan proteger a la aviación civil de los actos de interferencia ilícita.

El concepto de aviación civil hace referencia a los pasajeros, aeronaves, instalaciones


aeroportuarias, servicios de apoyo a la aeronavegación y usuarios de los aeroportuarios civiles.

Son actos de interferencia ilícita:

 Actos de violencia sobre personas a bordo de una aeronave en vuelo, cuando se ponga en
peligro la seguridad de la aeronave
 Destruir o incapacitar para el vuelo una aeronave en servicio.
 Colocar un artefacto o sustancia capaz de destruir una aeronave en servicio
 Destruir o dañara instalaciones o servicios de navegación aérea
 Comunicar a sabiendas informes falsos poniendo en peligro la seguridad de la aeronave
 Ejecutar con cualquier arma o sustancia un acto de violencia contra personas, contra
instalaciones en aeropuerto o contra aeronaves fuera de servicio ubicadas en aeropuertos.

En materia de seguridad aeroportuaria la autoridad en Colombio es la Unidad Administr4ativa


Especial de Aeronáutica Civil UAEAC., la cual a través de la dirección de Seguridad Aeroportuaria,
fija las políticas, asesora a las administraciones de los aeropuertos, supervisa los sistemas de
seguridad de los aeropuertos y ofrece instrucción y entrenamiento.

En cada aeropuerto el responsable por la seguridad aeroportuaria es el respectivo director.


Gerente o administrador aeroportuario y por lo tanto a el le compete la organización y aplicación
de las medidas pertinentes.

PROGRAMA NACIONAL DE SEGURDAD AEROPORTUARIA

Con el anexo 17 y el documento 8973, se normatiza y orienta respectivamente, la confección de


un documento de aplicación nacional en cada estado, que plasme las recomendaciones y métodos
sugeridas por la OACI. Para la seguridad aeroportuaria dicho documento es el programa nacional
de seguridad aeroportuaria en el cual se determinan los controles de seguridad e inspección
tendientes a evitar que se introduzcan armas, explosivos o artículos de interferencia ilícita y se
consignan los procedimientos para el transporte adecuado y seguro de estos mismos elementos,
cuando su porte o transporte sea ilícito.
Los contenidos generales de este programa son:

1. Disposiciones generales
2. Definición de términos
3. Organización de la seguridad aeroportuaria: competencia, funciones de la dirección de
seguridad aeroportuaria, comité de seguridad.
4. Seguridad aeroportuaria en aeropuertos: plan de seguridad aeroportuaria, responsables de la
seguridad, funciones del responsable de la seguridad.
5. Control de acceso a los aeropuertos de personas y vehículos: documentos de identificación de
personas y vehículos, requisas de vehículos y de personas.
6. Control de accesos en los aeropuertos a las áreas restringidas.
7. Disposiciones comunes para la expedición y uso de personas y vehículos.
8. Control de pasajeros y equipajes
9. Requisa de pasajeros y equipajes, procedimientos especiales
10. Control de acceso de armas, materias y artículos peligrosos.
11. Amenazas a la seguridad aeroportuaria, puntos vulnerables y medidas de protección.
12. Respuesta a los actos de interferencia ilícita.
13. Programa de seguridad de los explotadores de lasa aerolíneas aérea.
14. Sanciones.

EMERGENCIA

Desde el momento en que se presume que la aeronave ha consumido el combustible a bordo,


hasta que sea localizada su posición, el estado de emergencia será determinado por las
autoridades ATS (son los servicios aeronáuticos de información de vuelos- informes de alerta y es
la autoridad asignada por el estado responsable de proporcionar los servicios en el espacio aéreo
de que se trate).
1. INCERFA: (Fase de Incertidumbre).
Situación en la cual existen dudas a cerca de la seguridad de una aeronave y sus ocupantes.
2. ALERFA: (Fase de Alerta).
Situación en la cual se abriga temor por la seguridad de una aeronave y sus ocupantes.
3. DESTREFA: (Fase de Peligro).
Situación en la cual existen motivos justificados para creer que la aeronave y sus ocupantes están
amenazados por un peligro grave e inminente.

 La fase de INCERFA se declara cuando:


 a partir de 30 minutos del momento en que se debiera haber recibido comunicación no lo
hace.
 Aeronave no llega a su destino a partir de 30 minutos del último reporte notificado.
 Cuando se haga aconsejable declararlo.
ALERFA se declara cuando:
 Intentos realizados en incerfa no dan fritos y la aeronave tiene demasiada demora.
 Ha sido autorizado a aterrizar y no lo hace dentro de los 5 minutos.
 Se recibe informe de que la aeronave se ha puesto en peligro.
DETRESFA cuando:
 Combustible se ha consumido
 Informes así lo confirman

PLANES DE EMERGENCIA

Están encaminados a la pronta atención de las situaciones de emergencia derivadas de


accidente e incidentes de aeronaves, e incidentes en las instaklaciones aeroportuarias como
incendios estructurales, terremotos, movimiento sísmicos o los causados por la presencia de
sustancias y mercancías peligrosas.

ACCIDENTE/INCIDENTE de aeronaves dentro del Aeropuerto.


Los procedimientos están encaminados a salvar el mayor número de vidas y a restablecer las
operaciones normales del aeropuerto en el menor tempo posible.

ACCIDENTE/INCIDENTE de aeronaves fuera del Aeropuerto.


En el momento en que la emergencia se produzca fuera del aeropuerto, pero dentro del área
de influencia de 8 kilómetros, se harán los procedimientos establecidos por los organismos
del aeropuerto que pueden prestar ayuda y otros de la comunidad que agilicen las
operaciones de salvamento y rescate de victimas (si las hay), extinción de incendios y labores
de investigación. Se Deben establecer las líneas de mando y coordinación (AEROPUERTO –
COMUNIDAD) para que los operativos s realicen en forma ordenada y eficaz.

INCENDIOS ESTRUCTURALES.
Si se presentan en las instalaciones del aeropuerto, oficinas administrativas, comerciales, hangares
y demás instalaciones, se dispondrá de los mecanismos necesarios para realizar acciones de
extinción evitar propagación del fuego y facilitar la evacuación del personal.

INCIDENTES EN EL AEROPUERTO
Son numerosas las causas por la cuales pueden sucederse que no pueden ser evitados pero que
pueden llegar a preverse acciones que minimicen sus efectos.

EMERGENCIA DERIVADA DE LA PRESENCIA DE SUSTANCIAS Y MERCANCIAS PELIGROSAS.


Siempre será manejada esta situación por organismos especializados.

PLAN DE CONTINGENCIA
Los aeropuertos así como los servicios de transito aéreo, pueden ser utilizados por terroristas y
delincuentes para cometer actos de sabotaje que sirvan para perturbar el orden publico o atentar
contra personajes y aun contra la aviación civil. Para minimizar los efectos de estos ataques, se
llevaran a cabo procedimientos previstos n el plan de contingencia para superar emergencias
derivadas por la comisión de actos de interferencia ilícita. Encontramos los siguientes:
 Sabotajes, incluso amenaza de bomba
 Detonación de artefactos de aeronaves
 Apoderamiento ilícito d aeronaves
 Ataque armado dentro de aeronave como consecuencia de un acto de interferencia ilícita.
 Ataque armado dentro de los límites del aeropuerto.
 Control de multitudes.

LA AUTORIDAD DE SEGURIDAD DE AEROPUERTO

El nombramiento en cada aeropuerto de oficial de seguridad de aeropuerto es importante para el


éxito de un programa de seguridad en al aviación, por cuanto es a nivel del aeropuerto donde se
aplicaran las medidas y procedimientos de protección.

A fin de realizar las tareas en forma eficaz, el oficial de seguridad de aeropuerto debería depender
directamente del Director de Aeropuertos, es muy conveniente que tenga algún conocimiento
técnico de las operaciones de seguridad y de aeropuerto y debe tener autorización para el acceso
a todas las instalaciones del aeropuerto o relacionadas con el mismo.

La Dirección de la investigación de infortunios aeronáuticos, corresponde al jefe de la oficina de


control de seguridad de la aeronáutica, quien podrá delegar sus funciones en cualquier
funcionario calificado de su dependencia.

El jefe de la oficina de control y seguridad, podrá asesorarse de aquellos funcionarios y técnicos


cuyos conocimientos sean considerados como necesarios para el buen término de la investigación.
La participación de dichos técnicos o funcionarios se limitara expresamente a los asuntos que el
jefe de la oficina de control y seguridad determine.

Ni los miembros del Consejo de Seguridad aérea, ni los funcionarios o técnicos llamados por el jefe
de la oficina de control y seguridad aérea, como los asesores en una investigación de un accidente
aéreo podrán suministrar o revelar información alguna sobre cualquiera de los registros que se
indican así:

 Declaraciones de personas responsables de la operación segura de aeronaves.


 Las comunicaciones con personas que tienen bajo su responsabilidad la operación segura
de la aeronave.
 La información de carácter medico o personal sobre personas implicadas en la
investigación.
 Las grabaciones de las conversaciones en el puesto de pilotaje y la transcripción de las
mismas
 Opiniones expresadas en el análisis de la información, incluida la información contenida en
los registradores de vuelo.
 Los funcionarios o técnicos que hayan intervenido en investigaciones de accidentes aéreos
y suministrado información, antes que se produzca un informe final, serán sancionados
con CIEN SALARIOS MÍNIMOS. Esta sanción será aplicada mediante resolución previa
solicitud de la Aeronáutica.
 Si la información fuere suministrada por la empresa aérea, dicha empresa igualmente será
sancionada con multa.

COMITÉ DE SEGURIDAD DE AEROPUERTO

De igual manera y por recomendación del programa nacional de seguridad aeroportuaria, en cada
aeropuerto debe existir un Comité de Seguridad, integrado por el administrador aeroportuario y
demás cabezas de las entidades y autoridades de control que prestan servicios en el aeropuerto.

Dicho comité tiene como funciones las siguientes:

 Coordinar la aplicación del programa nacional de seguridad aeroportuaria, revisar y


actualizar el plan de seguridad del aeropuerto.
 supervisar y vigilar la ejecución del plan de seguridad del aeropuerto, incluyendo las
medidas extraordinarias contempladas en los planes de emergencia y contingencia.
 Verificar que las medidas y procedimientos de seguridad básico, sean las adecuadas para
afrontar amenazas, confeccionar y mantener una lista de los puntos vulnerables, evaluar
la seguridad cuando lo consideren prudente.
 Coordinar acciones para solucionar cualquier problema relacionado con la protección de
las personas, instalaciones aeroportuarias y aeronaves.
 Informar a la dirección de seguridad aeroportuaria del estado actual d las medidas y
procedimientos de seguridad en el aeropuerto, de los problemas relacionados con la
protección del mismo y de sus servicios y de las medidas acordadas.
 Determinar y solicitar las investigaciones de antecedentes judiciales y policivos sobre
aquellas personas que laboran en el aeropuerto cuando las circunstancias lo requieran
 Garantizar que los procedimientos que se incorporen a los controles de seguridad sean
agiles y efectivos.
 Formular propuestas para la formación e instrucción del personal de seguridad del
aeropuerto.
INTEGRANTES DEL COMITÉ

1. El Secretario Aeroportuario o delegado


2. El Director Aeroportuario, administrador del aeropuerto
2. El Comandante de la policía nacional adscrita al aeropuerto
4. El Director regional aeronáutico o delegado
5. El Director Regional de seguridad aeroportuaria o delegado
6. El Jefe de la unidad de extranjería del DAS en el aeropuerto
7. El Jefe de la DIAN o autoridad aduanera en el aeropuerto
8. El Jefe de la dependencia del ministerio de salud o de la respectiva secretaria de salud en el
aeropuerto.
9. El Jefe del ICA en el aeropuerto
10. El Jefe de la dependencia del ministerio del medio ambiente o autoridad ambiental en el
aeropuerto
11. El Comandante de la base de la Fuerza Aérea o de la Armada Nacional aledaña al aeropuerto o
el Jefe de la unidad o comandante del Ejercito de la jurisdicción en donde esta ubicado el
aeropuerto
12. Un representante de las líneas aéreas de pasajeros y un representante de las líneas aéreas de
carga escogido por las respectivas asociaciones.
13. El Jefe de seguridad aeroportuaria o quien haga sus veces, quien actuara como secretario del
comité.
El Comité de Seguridad Aeroportuaria, deberá reunirse en forma ordinaria el primer día hábil de
cada mes, por convocatoria de su coordinador y en forma extra ordinaria cuando las circunstancias
lo requieran, de estas reuniones se levantarán un acta y se enviara copia a a Dirección de
Seguridad Aeroportuaria para su seguimiento.

JAIRO CARDONA GOMEZ


Docente SEGURIDAD AEREA

También podría gustarte