Está en la página 1de 34

Sistemas de bombeo

Equipos y Sistemas Industriales

Copyright © Julio de 2018 por TECSUP


Bombas de desplazamiento positivo

• Son las que desplazan liquido, mediante la creación de un


desequilibrio de presiones dentro de un entorno cerrado. Este
desequilibrio hace que el líquido se mueva de un lugar a otro
en un intento de equilibrar la presión. “El movimiento del
desplazamiento positivo” consiste en el movimiento de un
fluido causado por la disminución del volumen de una cámara.
Se pueden clasificar en:
• Bombas de émbolo
• Bombas de engrane
• Bombas de diafragma
• Bombas de paletas

ARM
Bombas de embolo:

En estas bombas el líquido es forzado por


el movimiento de uno o mas pistones
ajustados a sus respectivos cilindros tal y
como lo hace un compresor. Durante el
trabajo se produce rozamiento entre el
pistón y el cilindro, necesitan de sistemas de
lubricación especiales para poder ser
utilizadas en la impulsión de líquidos poco
lubricantes tales como el agua. Tampoco
pueden ser usadas con líquidos contaminados
con partículas que resultarían abrasivas para
el conjunto.

ARM
Bombas de engranes.
Las bombas de Engranaje
están especialmente
diseñadas para bombear:
aceites, lubricantes, grasas
animales y vegetales,
jarabes, pinturas, resinas,
melazas, mermeladas, etc.
En general, para todo fluido
denso y viscoso sin
partículas sólidas en
suspensión.
ARM
Bombas de diafragma.
Este tipo de bombas
desplazan el liquido por
medio de diafragmas de
un material flexible y
resistente, colocado
dentro de un cuerpo
cerrado que se acciona
desde el exterior por un
mecanismo
reciprocante.

ARM
Bombas de paletas.

Son dispositivos de
desplazamiento que
consisten en paletas
montadas en un rotor
que gira dentro de una
cavidad . Se utilizan en
el sector petrolero,
transferencia de agua en
sistemas de
refrigeración, etc.

ARM
Bombas rotatorias
• Son las que una masa fluida es confinada en uno o varios
compartimentos que se desplazan desde la zona de entrada (de
baja presión) hasta la zona de salida (de alta presión) de la
máquina. Algunos ejemplos de este tipo de máquinas son la
bomba de paletas, la bomba de lóbulos, la bomba de
engranajes, la bomba de tornillo o la bomba peristáltica.
Aunque generalmente se les considera como bombas para
líquidos viscosos, las bombas rotatorias no se limitan a este
servicio sólo. Pueden manejar casi cualquier liquido que esté
libre de sólidos abrasivos.

ARM
Tipos de bombas rotatorias

Bombas de Leva y Pistón. También se llaman


bombas de émbolo rotatorio, y consisten de un
excéntrico con un brazo ranurado en la parte
superior

ARM
Bombas de Engranes Externos

Éstas constituyen al tipo


rotatorio más simple. Conforme
los dientes de los engranes se
separan en el lado el líquido
llena el espacio, entre ellos.

Bombas de Engrane Interno

Tienen un rotor con dientes


cortados internamente y que
encajan en un engrane loco,
cortado externamente.
ARM
Caracteristicas de bombas
rotatorias

• Sí se desprecian los escapes, las bombas rotatorias


descargan un gasto constante independiente de las
presiones variables de descarga.

• El desplazamiento de una bomba rotatoria varia en forma


directamente proporcional con la velocidad, sólo que la
capacidad puede verse afectada por viscosidades y otros
factores.

ARM
Aplicaciones

Las aplicaciones típicas incluyen el paso de líquido de todas


las viscosidades, procesos químicos, alimento, descarga de
barcos, lubricación a presión, pintura a presión, sistemas de
enfriamiento, servicio de quemadores de aceite, manejos de
grasa, gases licuados (propano, butano, amonio, freón, etc.),
y un gran número de otros servicios industriales.

ARM
Bombas centrifugas

• La fuerza de bombeo se realiza por fuerza centrífuga,


también llamadas bombas de reacción. En este tipo de
bomba el impulsor no sella con la carcaza.

ARM
Bombas especiales

 Para alimentación de calderas


 Para grasa
 De pozo profundo
 Para lodos y drenaje

ARM
Tipos de bombas reciprocantes

Existen básicamente dos tipos de bombas reciprocantes las de


acción directa, movidas por vapor y las bombas de potencia.

ARM
• Las bombas de acción directa se construyen, simplex
(un pistón de vapor y un pistón de líquido,
respectivamente) y duplex (dos pistones de vapor y
dos de líquido). Los extremos compuestos y de triple
expansión, que fueron usados en alguna época no se
fabrican ya como unidades normales.

ARM
• Bombas de Potencia. tienen un cigüeñal movido por una
fuente externa generalmente un motor eléctrico, banda o
cadena. Frecuentemente se usan engranes entre el motor
y el cigüeñal para reducir la velocidad de salida del
elemento motor.
Cuando se mueve a velocidad constante, las bombas de
potencia proporcionan un gasto casi constante para una
amplia variación de columna, y tienen buena eficiencia.

ARM
Curvas Características
La manera de conocer las
características de una bomba
se realiza con la ayuda de las
curvas características. con el
fin de poder predecir el
comportamiento de la bomba
y obtener el mejor punto de
operación Generalmente este
tipo de curvas se obtienen
para velocidad constante, un
diámetro del impulsor
específico y un tamaño
determinado.

ARM
Golpe de ariete
Se llama golpe de ariete a una
modificación de la presión en una
conducción debida a la variación del
estado dinámico del líquido, es junto a
la cavitación, el principal causante de
averías en tuberías e instalaciones
hidráulicas. En el valor del golpe de
ariete influirán varios factores, tales
como la velocidad del tiempo de
parada, que a su vez puede ser el
cierre de la válvula de compuerta o el
paro del motor. Otros factores serían:
la velocidad del agua dentro de la
conducción, el diámetro de la tubería.

ARM
Conclusiones
Los productos que manipulan las bombas en la industria de la
alimentación pueden ser desde soluciones acuosas y aceites
vegetales ligeros a jarabes y melazas e gran viscosidad, desde
líquidos puros a los que tienen gran proporción de sólidos.
Dada la extensa variedad de características de estos medios. La
industria emplea casi todos los tipos de bombas, con ciertas
preferencias en aplicaciones concretas, como en el caso de las
máquinas específicamente proyectadas como bombas para
productos alimenticios

ARM
Selección de una bomba centrífuga

Q = 100 gal/min
Potencia de la
Bomba=?
Diam tuberia= 2”

125 pies
Temp= 60 °C
Longitud total tubería= 150 m

10 pies

ARM
Selección de una bomba centrífuga

Q = 100 gal/min (6,3 l/s)


Potencia de la Bomba=?
Diam tuberia= 2” (50 mm)
Temp= 60 °C

(38,11 m)
125 pies
Longitud total tubería= 150 m
(45,73 m)

10 pies
(3 m)

ARM
Diagrama de perdidas de presión
primarias
Caudal GPM

100 6,3

l/s
Perdidas pies(m) H20/100 pies(m) tubo 18

ARM
Diagrama de perdidas
de presión secundarias

19 pies
(5,9 m) co n trol
u l a d e
Vá lv
8,5 pies
(2,59 m)
Longitud equivalente

0 °
d o9
Co

Diámetro tubería 2"


ARM (50 mm)
Requisitos para selección de la
bomba
• Se necesitan dos parámetros:
• Caudal: Gal/min; m3/hora; l/s
• Altura neta
(presión máxima de bombeo): pies de agua; metros
de agua
Nota: 1bar = 10,2 m de agua

ARM
Selección de la bomba
ALTURA NETA:
 Altura estática.- Diferencia de niveles
(he)
 Perdidas primarias.- Pérdidas de presión en la
tubería (hp)
 Pérdidas secundarias.- Perdidas de presión en
los accesorios (hs)

ARM
Selección de la bomba
ALTURA NETA:
 he = 125 pies
 hp = 150 x 18/100 = 27 pies de agua
 hs = 19 (válvula)
4 x 8,5 = 34 pies (codos)
44,50 pies X 18/100 = 7,56 pies de agua
ALTURA NETA:125 + 27 + 8
=160 pies de agua
= (48,78 m de agua)

ARM
Curvas características de una bomba
H

160 pies

125 pies
h

pies 100 Gal/min Q


ARM
Potencia de bombeo

• Potencia de la bomba PotB (agua)

Pot = potencia (HP)

H N xQx HN = Altura neta (pies)


Pot B 
3960 xh Q = caudal (GPM)
r = Densidad relativa
h = eficiencia de
bombeo
ARM
Potencia de bombeo

• Potencia de la bomba PotB (agua)

Pot = potencia (kW)

H N xQx HN = Altura neta (m)


Pot B 
1000h Q = caudal (l/s)
g = peso específico (N/l)
h = eficiencia de bombeo
Nota: =g𝑎𝑔𝑢𝑎 = 9,81 𝑁/𝑙
ARM
Bomba centrifuga
Despiece

ARM
Bomba centrifuga
Sellado con prensaestopas

ARM
Bomba centrifuga
rodete

ARM
Cavitación

• Se debe cumplir que:


• NPSHd > NPSHr
• NPSHr: catalogo bomba
• NPSHd = Patm –hps-Hss-hv

ARM
Problemas que genera la
cavitación
• Aumento de la vibración
• Deterioro de impulsores y zona de
succión
• Ruido excesivo
• Disminución de la eficiencia de la
bomba
• Consumo de energía muy alta

ARM

También podría gustarte