Está en la página 1de 26

Proyecto de aplicación móvil

‘Autobuses Ribeira’

Adrián Almeda Omil


Isabel Fernández Ageitos

USC - Ciencias Políticas y de la Administración - Iniciación a la Práctica Profesional


Curso 2018/2019
Índice

❖ Introducción……………………………………………………………...2

❖ Identificación del problema……………………………………………..3

➢ Análisis DAFO……………………………………………………5

❖ Objetivo de la aplicación………………………………………………...7

❖ Desarrollo de la propuesta………………………………………….......8

➢ Funcionamiento de la aplicación…………………………....….8

➢ Personal necesario para el proyecto……………………....…..9

➢ Realización del proyecto………………………………………...10

➢ Diagrama de casos de uso……………………………………...10

➢ Diseño de la aplicación…………………………………………..15

❖ Cronograma de realización………………………………………….…...22

❖ Conclusiones……………………………………………………………....23

❖ Bibliografía………………………………………………………………....24

1
INTRODUCCIÓN

Después de que varios usuarios de las líneas de autobús que conectan Ribeira con
diferentes zonas mostraran su descontento por la escasa información proporcionada
sobre este servicio, el Ayuntamiento de este municipio ha decidido poner a
disposición del público una aplicación que facilite el uso de este transporte.

Con los datos que proporcione el propio Ayuntamiento se daría comienzo al


proyecto que aquí será explicado.

En primer lugar es necesario identificar los problemas que existen en este sistema
de transporte, para después marcar una serie de objetivos a mejorar.

En segundo lugar se desarrollaría la aplicación, con la que se trataría de mejorar la


información de las rutas y horarios, facilitando de esta forma el uso de transporte
público en la zona.

Trabajaremos con 5 líneas: Ribeira - Noia, Ribeira - Aguiño, Ribeira-Hospital,


Ribeira - Pobra do Caramiñal y Ribeira - Corrubedo. Estas líneas están en
concesión del Ayuntamiento a las empresas Ferrín y Sarasquete

Primero intentaremos detectar los problemas existentes tanto en el funcionamiento


del transporte público como en la información facilitada por dichas empresas. Así
podremos desarrollar unos objetivos para la aplicación, que buscará mejorar esta
información, especialmente en lo relativo a los horarios

Para este proyecto será necesaria la realización de un cronograma en el que sean


mostradas las horas estimadas en el desarrollo de la aplicación, para luego ser
comparadas con el tiempo real que tomó es proyecto.

A parte de intentar hacer más sencillo el uso del autobús para las personas
residentes en esta zona, dentro de los planes del ayuntamiento estaría hacer más
atractivo el pueblo como destino turístico. Para lograrlo, es necesario comenzar por
las comunicaciones con el mismo, siendo necesaria una mejor comunicación tanto
con sus parroquias (como serían Corrubedo o Aguiño) y por pueblo vecinos, tanto

2
dentro de la comarca (como sería Pobra do Caramiñal) como fuera de la misma
(como sería Noia).

IDENTIFICACIÓN DEL PROBLEMA

En este punto serán enumerados y analizados los problemas encontrados en el


transporte público de Ribeira. De este modo podremos saber a qué atenernos antes
de iniciar una estrategia a seguir en el desarrollo de la aplicación

El primero de los problemas es que la información sobre las rutas de bus de Ribeira
solo está disponible en la estación y en formato PDF en la página web de la
empresa. Esto puede resultar incómodo a la hora de consultarlos, siendo el primer
motivo que ha llevado a plantearse la necesidad de una aplicación de este tipo que
facilite la consulta a los horarios de autobuses.

Otro de los problemas que encontramos es que no podemos encontrar las paradas
que realizan los buses en las diferentes rutas. La idea con esta aplicación es
permitir el acceso a un directorio con las diferentes paradas de las 5 líneas.
Asimismo se podría hacer un seguimiento del tiempo que falta para la llegada de un
autobús a la parada en la que se encuentre el usuario.

Pero quizá el problema más destacable que afecta a este tema es cómo se
muestran los horarios en la página de la empresa de transportes. Las diferentes
rutas y sus horarios solo se muestran en formato PDF, creando la necesidad de
realizar la descarga del documento para poder acceder al contenido. Ello supone un
problema para la gente mayor que no sepa utilizar estas tecnologías, además de
crear incomodidades innecesarias no ser mostrado con claridad lo que se busca.

3
Tabla 1. Horario Ribeira - Aguiño. Fuente: Grupo Ferrín.

Tabla 2. Horario Ribeira - Hospital. Fuente: Grupo Ferrín.

4
Como vemos en las imágenes de dos de las líneas que serán incluidas en este
proyecto, los horarios o se muestran de forma clara. La distribución actual dificulta el
entendimiento de los mismos ya que se muestra como un amalgama de horas. En
algunos casos el tema se vuelve todavía más complicados, pues ciertos cambios en
las rutas son mostrados únicamente con letras y notas a pie de página, sin
especificar las diferencias en las paradas o las rutas.

En definitiva, lo que se va a tratar con esta aplicación móvil es simplificar el poder


consultar los horarios de autobuses de esta zona para no tener que visitar la web de
la compañía, ya que es complicada de usar, además de poder hacer un seguimiento
de las rutas y mostrar las paradas que realizan los autobuses algo que no es posible
en la web.

Análisis DAFO

Una vez definidos los problemas encontrados realizaremos un pequeño análisis


DAFO de la situación.

Primero analizaremos los aspectos que nos afectan de forma interna:

Debilidades

Fortalezas

Las debilidades con las que nos encontramos son claras. En primer lugar estarían
las deficiencias en la cantidad y calidad de la información sobre las líneas de
autobuses. En segundo lugar estarían las variaciones en los horarios causadas por
el adelanto o atraso de alguno de los autobuses. En tercer lugar estaría el bajo nivel
de uso del transporte público, ya que según el IGE, en 2011 solo era utilizado por
solo un 8,94% de las personas mayores de 16 años del municipio.

En cuanto a las fortalezas, en primer lugar tendríamos el bajo tiempo de espera de


las líneas, pues en las líneas con mayor afluencia los autobuses pasan cada 20-30
minutos. En segundo lugar tenemos la nueva tarjeta creada por el Ayuntamiento,

5
“Riveira MOVe” que permite reducir el precio del autobús a un euro en varias líneas.
En el caso de lo estudiantes de secundaria el precio se reduce a 66 céntimos.

Ahora llevaremos a cabo un análisis de los factores externos:

Amenazas

Oportunidades

La principal amenaza con la que contamos es el uso del transporte privado. En este
caso volvemos a contar con el dato del IGE del bajo uso del transporte público, que
pierde terreno ante el privado.

En cuanto a las oportunidades, es necesario tener en cuenta la llegada de nuevos


alumnos de todas las parroquias del municipio a los institutos ribeirenses, lo que
proporciona nuevos usuarios para el transporte público. Otra oportunidad sería la
mayor afluencia turística de la zona, pues el transporte público del municipio permite
acercarse a lugares populares entre los visitantes, como pueden ser las dunas de
Corrubedo. Asimismo, es necesario tener en cuenta como oportunidad el proyecto
de peatonalización que se ha llevado a cabo en el municipio, que favorece al
transporte público.

Debilidades Amenazas

Información Transporte privado

Variaciones de horarios

Uso transporte público

Fortalezas Oportunidades

Tiempo de espera Nuevos alumnos

‘Riveira MOVe’ Afluencia turismo

Peatonalización

Gráfico 1. Matriz DAFO. Fuente: Elaboración propia

6
OBJETIVO DE LA APLICACIÓN

Los problemas que afectan al uso del transporte público en el municipio de Ribeira
son de naturaleza múltiple. En lo relacionado con los horarios, los principales
obstáculos a superar serían la falta de disponibilidad de los horarios, la dificultad de
comprensión de los mismos por parte de los usuarios y la no existencia de un
directorio de las paradas que realizan las diversas líneas. Por ello hemos diseñado
esta aplicación, que tendrá como objetivo proporcionar una solución a esas
dificultades y así mejorar el uso del transporte público en el ayuntamiento.

En cuanto a los problemas de comprensión de los horarios, la aplicación que


proponemos poseería una interfaz intuitiva que incluiría en su pantalla principal las
diferentes líneas de autobuses, las paradas y el tiempo restante para la llegada del
autocar. De igual manera se incluiría un menú con los horarios aproximados de esa
línea en las diversas paradas a lo largo del día.

De este modo cualquier persona podría acceder de forma sencilla al transporte


público ribeirense, eliminando el problema de la falta de comprensión de los
horarios.

En el tema de la disponibilidad de los mismos, al estar disponible la aplicación móvil


que proponemos, cada persona que desee emplear el transporte público en el
municipio podrá disponer de los horarios de la línea que desee utilizar en cualquier
momento que necesite.

La falta de un listado en el que figuren las diversas paradas dejaría de ser un


problema en el momento en el que la aplicación estuviera disponible para los
usuarios ribeirenses. En ella aparecerían enumeradas las diferentes líneas y, al
entrar en cada una de ellas, se vería un listado de las diferentes paradas que realiza
cada autobús a lo largo del día, tanto en la ida como en la vuelta.

En resumen, el objetivo principal de la aplicación es facilitar el uso del transporte


público a los habitantes del municipio de Ribeira. Para lograrlo es necesario acabar

7
con los problemas que afectan a los usuarios desde el momento en el que deciden
buscar los horarios de las diferentes líneas de autobuses en la web.

Esta aplicación permitiría a los vecinos de Ribeira, y a las personas que deseen
visitar el municipio, moverse con mayor libertad por las diferentes parroquias del
ayuntamiento y las localidades de los alrededores. Al tener las rutas, paradas y
horarios al alcance de la mano, emplear el transporte público será mucho más
cómodo y sencillo de lo que es en la actualidad.

DESARROLLO DE LA PROPUESTA

Funcionamiento de la aplicación

La aplicación que proponemos contará con la información pertinente sobre las


diferentes rutas, paradas y horarios del transporte público de Ribeira. En ella se
recogerán a modo de listado todas las líneas de autobuses. A partir de ese listado
se accederá a un directorio de las paradas que se realizan en cada ruta. Al
posicionarse en una de las paradas del directorio se mostrará el tiempo restante
para la llegada del siguiente autocar.

La aplicación contará a su vez con un menú que recogerá los horarios de todas las
rutas, divididos por las paradas que el autobús realice en cada una de ellas.

Para el desarrollo de nuestra propuesta de aplicación móvil, es indispensable la


implantación de un dispositivo que cuente con un receptor de GPS en cada uno de
los autobuses de todas las líneas anteriormente mencionadas.

Para el correcto funcionamiento de nuestro proyecto es necesario el rastreo del


GPS de las unidades de transporte público implicadas, permitiendo de este modo
conocer su posición. El dispositivo antes mencionado ha de contar también con un
transmisor que se encargue de enviar datos sobre la velocidad a la que se mueve el
autocar o su dirección.

8
La información que se obtenga a través del seguimiento de cada autobús será
recogida y empleada para la realización final de la aplicación. Asimismo, los
dispositivos de localización continuarán enviando datos a la misma con el fin de
proporcionar un servicio preciso y eficiente al usuario sobre el tiempo estimado de
llegada del transporte público a su parada.

El lenguaje de programación elegido para el desarrollo del proyecto que aquí se


presenta es Java. La aplicación trabajará con la información recogida por los
dispositivos colocados en los autobuses.

Personal necesario para el proyecto

Para la realización de este proyecto se necesitaría un equipo compuesto por:

Un analista

Dos programadores

Un implantador

Un jefe de proyecto

El trabajo del analista consiste en estimar el tiempo que llevaría realizar cada fase
del proyecto, así como decidir las herramientas que se emplearían para llevarlo a
cabo.

Los programadores se encargarían del desarrollo del código de la aplicación, así


como el diseño de la interfaz. Es decir, se encargarían de configurar una aplicación
funcional.

El implantador llevaría a cabo las pruebas pertinentes para garantizar el correcto


funcionamiento y usabilidad de la aplicación.

El jefe de proyecto se encargaría de coordinar al equipo, para asegurar que todo se


realiza de un modo adecuado y eficiente. También será el encargado de contactar
con el Ayuntamiento de Ribeira, que demanda la aplicación, cuando sea pertinente.

9
Realización del proyecto

Las fases de realización del presente proyecto de aplicación móvil serían 3:

Análisis

Desarrollo

Ejecución

En la fase de análisis, el analista encargado de este proyecto se encargaría de


llevar a cabo una estimación del tiempo que tomaría realizar cada tarea que lo
compone. Del mismo modo, se decidiría qué herramientas serían las más
adecuadas y cómo emplearlas para una mayor eficacia y eficiencia.

En la fase de desarrollo, el equipo de programadores se dedicaría a las tareas de


elaboración de la aplicación. Se colocarían los receptores y transmisores GPS en
los autobuses, se crearía la base de datos y se llevaría a cabo el proceso de
programación de la aplicación.

En la fase de ejecución, el implantador realizaría las pruebas pertinentes para


garantizar el funcionamiento de la aplicación. Para ello se proporcionaría una
versión beta a varios usuarios que valorarían su usabilidad y eficacia. Si se
detectara algún tipo de error, se trataría de solventarlo en esta fase.

Tras este proceso se podría poner la aplicación a disposición del público sin correr
riesgos

Diagrama de casos de uso

10
Gráfico 2. Diagrama de casos de uso de la aplicación. Fuente: Elaboración propia.

Código: CU-01

Nombre: Consulta de horarios

Actores que intervienen: Usuario

Propósito: Mostrar los horarios de las diferentes


líneas de autobuses

Casos de uso relacionados: CU-02

Precondiciones:

11
Poscondiciones:

Tabla 3. Descripción del Caso de uso número 1. Fuente: Elaboración propia.

Código: CU-02

Nombre: Consulta del listado de paradas

Actores que intervienen: Usuario

Propósito: Mostrar la lista de paradas que realiza


una de las líneas

Casos de uso relacionados: CU-01, CU-03

Precondiciones:

Poscondiciones:

Tabla 4. Descripción del Caso de uso número 2. Fuente: Elaboración propia.

Código: CU-03

Nombre: Conocer tiempo aproximado de llegada


del bus

Actores que intervienen: Usuario

Propósito: Mostrar la hora estimada a la que el


autobús llegará a la parada
seleccionada y los minutos que restan
para ello

12
Casos de uso relacionados: CU-02

Precondiciones: La parada debe ser seleccionada del


listado de CU-02

Poscondiciones:

Tabla 5. Descripción del Caso de uso número 3. Fuente: Elaboración propia.

Código: CU-04

Nombre: Gestión de líneas

Actores que intervienen: Administrador

Propósito: Administrar las diferentes líneas


disponibles, teniendo en cuenta
cambios

Casos de uso relacionados: CU-05

Precondiciones:

Poscondiciones:

Tabla 6. Descripción del Caso de uso número 4. Fuente: Elaboración propia.

Código: CU-05

Nombre: Gestión de paradas

Actores que intervienen: Administrador

13
Propósito: Administrar las paradas de las
diferentes líneas teniendo en cuenta los
cambios puntuales que se puedan
realizar

Casos de uso relacionados: CU-04

Precondiciones: Conocimiento de las diferentes líneas


de CU-05

Poscondiciones:

Tabla 7. Descripción del Caso de uso número 5. Fuente: Elaboración propia.

Código: CU-06

Nombre: Mensajes

Actores que intervienen: Administrador

Propósito: Mostrar mensajes en pantalla sobre


incidencias relacionadas con las
diferentes líneas y paradas

Casos de uso relacionados: CU-04, CU-05

Precondiciones: Conocimiento actualizado de CU-04 y


CU-05

Poscondiciones:

Tabla 8. Descripción del Caso de uso número 6. Fuente: Elaboración propia.

14
Código: CU-07

Nombre: Añadir parada a favoritos

Actores que intervienen: Usuario

Propósito: Mostrar las paradas seleccionadas en


una lista a parte

Casos de uso relacionados: CU-02, CU-03

Precondiciones: Seleccionar la parada en CU-02 y


marcar el icono de estrella en CU-03

Poscondiciones:

Tabla 9. Descripción del Caso de uso número 7. Fuente: Elaboración propia.

Diseño de la aplicación

La aplicación que proponemos mostraría en la interfaz principal un directorio con las


diferentes líneas de autobuses:

Ribeira - Pobra do Caramiñal

Ribeira - Aguiño

Ribeira - Hospital

Ribeira - Noia

Ribeira - Corrubedo

15
Al no ser Ribeira una localidad de gran tamaño, las rutas no abarcan únicamente el
territorio municipal, sino que se extienden a localidades vecinas, como puede ser
Pobra do Caramiñal, o incluso ajenas a la comarca, como puede ser el caso de
Noia.

En la esquina superior izquierda de la interfaz principal, se encontraría un menú con


las diferentes líneas especificando los horarios por paradas a lo largo del día.
Asimismo en la parte inferior se encontraría un icono con forma de estrella junto al
que estaría escrito “Paradas favoritas” para acceder directamente a la parada y la
línea que se desee marcar como “Favorita”. Esto ayudaría a los usuarios a ver con
mayor facilidad las paradas que más utilicen.

Imagen 1. Propuesta de diseño de la interfaz principal de la aplicación.

Fuente: Elaboración propia

16
Al pulsar sobre una de las líneas en la interfaz principal se mostraría un listado con
las diferentes paradas que realiza el autobús, dividiendo entre “ida” (cómo sería
“Ribeira - Pobra do Caramiñal”) y “vuelta” (cómo sería “Pobra do Caramiñal -
Ribeira”).

Imagen 2. Propuesta de diseño del listado de paradas.

Fuente: Elaboración propia

Si se pincha en una de las paradas se muestra el número de minutos restantes para


la llegada del próximo autobús. Del mismo modo, en esta pantalla se puede

17
seleccionar una parada como favorita. Bastaría con pulsar sobre el icono de la
estrella. Al hacerlo, esta se volvería de color negro y se mostraría un mensaje en
pantalla que diría “Parada añadida a sus favoritas”.

Imagen 3. Muestra de cómo se vería el tiempo restante de llegada a la parada del


próximo autobús.

Fuente: Elaboración propia

En el caso de que haya pasado ya el último autocar, ese espacio aparecerá la hora
aproximada de llegada a la parada del primer autobús de la mañana junto con el
mensaje “No hay autobuses disponibles”. Esta hora aproximada se calculará

18
midiendo el tiempo que el autobús tarda en llegar del punto de salida (la Estación de
autobuses de Ribeira) a la parada en cuestión.

Imagen 4. Muestra de cómo se vería el tiempo restante de llegada a la parada del


próximo autobús en el caso de que ya haya pasado el último del día.

Fuente: Elaboración propia

En el caso de que el usuario decida pulsar sobre el menú de la parte superior


izquierda, en el que se encuentran los diferentes horarios, los que verá será un
listado similar al de la interfaz principal. Al pinchar en uno de los horarios se
mostrarán tres posibilidades “Lunes a viernes laborables”, “Sábados” y “Domingos y

19
festivos”. Si accedemos a una de las opciones se mostrará un listado de paradas
similar al que aparece al pulsar sobre la línea en la interfaz principal.. Al seleccionar
una de las paradas aparecerá una lista con las diferentes horas a las que el autobús
pasa por la misma a lo largo del día.

Imágenes 5 y 6. La primera muestra la vista de la pantalla una vez el usuario pulse


sobre el menú de horarios. La segunda muestra las diferentes opciones con las que
se encontraría el usuario una vez pinche en uno de los horarios anteriores.

Fuente: Elaboración propia.

20
Para solucionar uno de los mayores problemas, la falta de comprensión de los
horarios, las horas a las que el autobús hace un recorrido que no es el habitual
serán identificados con el nombre del lugar inusual por donde pase, colocándolo
entre paréntesis al lado de la hora. Con ello pretendemos facilitar el entendimiento
del horario a los usuarios, pues resulta más sencillo que la actual identificación
mediante iniciales y notas a pie de página.

Imagen 7. Muestra del listado de horas que aparece una vez se selecciona una
parada en el directorio del horario de una de las rutas

Fuente: Elaboración propia.

21
CRONOGRAMA DE REALIZACIÓN

Tarea Estimado Dedicado

Estimación de tiempos 6

Análisis Tecnologías a utilizar 1

Diseño 2

Creación de la estructura funcional (Base


de datos) 3 3

Creación de plantillas 8 7

Diseño Desarrollo de controladores 30 34

Realización de la carga de datos y


scripts 4 5

Desarrollo de "Favoritos" 6 5

Ejecución Pruebas 16 15

Total Subtotal
estimado 67 dedicado 69

Total
dedicado 78

Tabla 10. Cronograma de realización. Fuente: Elaboración propia.

22
En este cronograma se muestran las diferentes fases en las que se divide el
proyecto. Asimismo, cada fase está dividida según las tareas que en ella se lleven a
cabo.

En la fase de análisis el analista se estimarían los tiempos de realización de cada


una de las tareas. A esto se le añadiría decidir la tecnología a emplear y la
realización de un diseño preliminar. Dado que en esta fase sería estimada la
duración de las tareas que la siguen, los trabajos de análisis no tienen tiempo
estimado, contando solo con tiempo de realización.

En la siguiente fase, el desarrollo, se crearía la base de datos, las plantillas, se


desarrollarían los controladores , se realizaría la carga de datos y scripts y se
desarrollaría el método de adición de paradas a “Favoritos”.

En la última fase, la de ejecución, se llevarían a cabo las pruebas de la aplicación.

El total de tiempo estimado habría sido de 67 horas, sin embargo, el subtotal


dedicado llegaría a las 69. El total de tiempo dedicado ascendería a 78 horas

CONCLUSIONES

Tras analizar los problemas con los que cuenta actualmente el transporte público en
Ribeira, hemos llegado a la conclusión de que es necesaria la creación de una
aplicación como la que aquí se muestra o, al menos, llevar a cabo una gran mejora
de la información al respecto.

En el caso que nos ocupa, la creación de una aplicación sería la salida más eficaz,
pues permitiría facilitar el acceso a la información sobre los autobuses a todo
habitante que cuente con un smartphone o tableta.

23
En el desarrollo y puesta en marcha de esta aplicación se tratará proporcionar a los
habitantes de la zona una herramienta para emplear el transporte público sin trabas,
de forma sencilla, ya que se contaría con las líneas, paradas, horarios y tiempo
estimado de llegada del autobús al alcance de la mano.

Con la creación de esta aplicación se buscaría facilitar el acceso al transporte


público para los ribeirenses. Asimismo se intentaría mejorar la cantidad y calidad de
la información, que en la actualidad es escasa y muy deficiente.

Las fases en las que se desarrollaría este proyecto serían tres, Análisis, Desarrollo y
Ejecución. La primera permitiría estimar el tiempo que nos llevaría realizar la
aplicación, así como la tecnología a emplear. La segunda fase sería la creación de
la aplicación en sí y la tercera consistiría en la realización de pruebas para asegurar
el adecuado funcionamiento de la aplicación.

Todo este proyecto se enmarca en una búsqueda de aumentar el turismo en la


zona. Un transporte público bien definido y accesible es un valor importante para
atraer visitantes, sobre todo si conecta el núcleo urbano con las diferentes zonas
turísticas de los alrededores.

BIBLIOGRAFÍA

Bouso, R. (2015). ​Desarrollo de una app de servicios relacionados con los


transportes públicos para ciudades inteligentes.​ Barcelona: Universitat Politècnica
de Catalunya. Recuperado de:
https://upcommons.upc.edu/bitstream/handle/2099.1/26594/108719.pdf

Canchala, L. (n.d.). ​UML, ejemplo sencillo sobre Modelado de un Proyecto.​


Msdn.microsoft.com. Recuperado de:
https://msdn.microsoft.com/es-es/library/bb972214.aspx

Espinoza, M. (2015). ​Análisis y diseño de una aplicación móvil para la localización


de rutas de transporte urbano.​ Guayaquil: Escuela Superior Politécnica del Litoral.
Recuperado de: https://www.dspace.espol.edu.ec/retrieve/97646/D-103376.pdf

24
Grupoferrin.com. (n.d.). ​Horario de la línea Ribeira - Aguiño​. Recuperado de:
http://www.grupoferrin.com/gestion/descargas/docs/Riveira%20-%20Agui%C3%B1o.
pdf.

Grupoferrin.com. (n.d.). ​Horario de la línea Ribeira - Pobra do Caramiñal.​


Recuperado de:
http://www.grupoferrin.com/gestion/descargas/docs/Riveira%20-%20Puebla.pdf

Grupoferrin.com. (n.d.). ​Horario de la línea Ribeira - Corrubedo.​ Recuperado de:


http://www.grupoferrin.com/gestion/descargas/docs/Ribeira%20-%20Corrubedo.pdf

Grupoferrin.com. (n.d.). ​Horario de la línea Ribeira - Hospital.​ Recuperado de:


http://www.grupoferrin.com/gestion/descargas/docs/Riveira%20-%20Hospital.pdf

Grupoferrin.com. (n.d.). ​Horario de la línea Ribeira - Noia.​ Recuperado de:


http://www.grupoferrin.com/gestion/descargas/docs/Riveira%20-%20Noya.pdf

Ortiz, F. (2014). ​Desarrollo de una aplicación para la localización de transporte.​


GestioPolis - Conocimiento en Negocios. Recuperado de:
https://www.gestiopolis.com/desarrollo-de-una-aplicacion-para-la-localizacion-de-tra
nsporte/

Play.google.com. (n.d.). ​Santiago Bus.​ [online] Recuperado de:


https://play.google.com/store/apps/details?id=adriandp.santiagobus&hl=es

Riveira.es. (2018). ​PLAN DE FOMENTO DO TRANSPORTE PUBLICO | Concello


de Riveira.​ Recuperado de:
http://www.riveira.es/plan-de-fomento-do-transporte-publico/

25

También podría gustarte